metro 2026 · para el metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo...

36
58 Agosto 2019 Metro 2026 Hacia el futuro de la ciudad

Upload: others

Post on 27-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

58A

gost

o 20

19

Metro 2026Hacia el futuro de la ciudad

Page 2: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

REV

IST

A A

ND

ÉN

Paulina del CampoGerente Corporativo de

Clientes y Sostenibilidad

Miguel Ángel Arancibia

Gerente Corporativo de Personas (s)

Paula AndradeJefe de Comunicación Interna y Gestión del

Cambio

Paula Marticorena Jefe de Marketing

Dirección Paula Andrade

PeriodistasComunicación Interna y

Gestión del CambioUrcom Comunicaciones

DiseñoUrcom Comunicaciones

FotografíaComunicación Interna y

Gestión del CambioUrcom Comunicaciones

Edit

oria

l

Justamente por este gran desafío que tenemos por delante es que iniciamos una fase que hemos denominado Metro 2026, durante la cual tenemos que transformarnos en la empresa que requerimos para cumplir, una vez más, con nuestros objetivos. En este proceso alguien me preguntó que necesito de cada uno de ustedes, los trabajadores, en esta etapa de Metro. Y lo cierto es que lo que quiero pedirles es que sigan sintiendo el tremendo orgullo por Metro y por trabajar aquí que ya tienen. No pierdan esa conexión, porque es el combustible para todos los días.

Lo segundo es que nos demos la oportunidad honesta de aprender a trabajar de una manera más colaborativa de lo que lo hacemos hoy.

Sin duda en los últimos años hemos avanzado con esto, pero todavía podemos aprender nuevas cosas.

Por último, los invito a que establezcamos más espacios de comunicación. Hoy tenemos muchos canales a disposición. Usémoslos más. Comuniquémonos harto, trabajemos bien conectados con el día a día, lo que pasa y lo que nos pasa. Comuniquemos los sentimientos, las desviaciones y también felicitémonos cuando algo salga bien.

Tengo la convicción de que, si trabajamos con el mismo orgullo por Metro, de forma más colaborativa y con más comunicación, no sólo vamos a recibir de vuelta los resultados que esperamos para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros clientes.

Reciban un cordial saludo,

Rubén AlvaradoGerente General

Estamos iniciando un nuevo capítulo en la historia de nuestra empresa, el más desafiante que nos haya tocado vivir, aun por sobre nuestro exitoso Proyecto 63. En 10 años debemos construir tres nuevas líneas y cuatro extensiones en paralelo, un reto muy ambicioso que nos ha planteado el país, como muestra de que el Metro logra cumplir con lo que se compromete, sin importar la dificultad.

Comité Editorial

Camino al Metro 2026

Page 3: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

4

17 20 25 34

6

Entrevista a nuestro Gerente General

Metro 2026 y nuestra nueva estructura

Pasantías GOS/GMAN

Conoce al nuevo Gerente de la División

de Transporte de Pasajeros

12 14

GOS celebró sus Acciones Destacadas

Tenemos Política de Medioambiente

Semana de la Seguridad y Salud

en el Trabajo

La picada de:Nathaly Farías

Page 4: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO4

Revista Andén se juntó con Rubén para conver-sar sobre las razones que nos llevan a este cambio y cómo debe ser el Metro de los próximos años.

Rubén, ¿por qué es nece-sario este rediseño orga-nizacional? ¿Por qué no podíamos seguir como veníamos trabajando?

Acabamos de culminar un proceso bastante largo en que construimos las

líneas 6 y 3 de manera muy exitosa. Entonces es válido preguntarse por qué uno debe cambiar.

El desafío que tenemos ahora es eso mismo que acabamos de terminar, pero prácticamente por dos.

Junto con ello también va variando el entorno, el contexto. Hay expectativas de altísima transparencia, trazabilidad, hay riesgos

reputacionales, ambienta-les, con las comunidades. Además, tenemos una Red mucho más grande. Esta-mos transportando a casi tres millones de pasaje-ros al día. Y eso hace que también debamos tener un foco en la operación que es mucho más compleja y muy intensa. Estos son los elementos que van gati-llando esta necesidad de cambiar.

Hace unos meses nuestra empresa

dio inicio a una nueva etapa en

nuestra gran historia.

Ese día nuestro Gerente General, Rubén Alvarado, anunció cambios

en nuestra estructura, pero

que van más allá de solamente cómo

nos organizamos, sino que también es una invitación

a adecuar la forma en cómo

trabajamos.

Todo con miras al Metro 2026, para el que tendremos

que construir más kilómetros de

Red que nunca en nuestra historia

con miras a la inauguración

y puesta en operación de las

Líneas 7, 8 y 9.

“Me provoca mucha felicidad estar liderando a un equipo como el de Metro en esta etapa”

Entrevista a nuestro Gerente General, Rubén Alvarado, de cara al Metro 2026:

Met

ro 2

026

Page 5: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 5

¿Qué cambios busca apalancar esta nueva estructura?

Si bien hacia adelan-te-probablemente hacia dos o tres años más- vamos a estar constru-yendo al doble de ritmo de lo que lo hicimos con el proyecto 63, hoy hay un foco muy grande que debe estar en ingeniería, por eso se convierte en una geren-cia corporativa, repor-tando directo a la gerencia general.

La nueva es t ructura también nos invita al trabajo colaborat ivo . Primero con los lideraz-gos, a quienes nos toca dirigir esta organización, modelando y haciendo esto una realidad. Esto va acompañado de cambios en los espacios físicos y en implementación de herra-mientas tecnológicas, para que también estimulen la comunicación y la colabo-ración.

Asimismo, potenciare-mos un modelo de Busi-ness Partners, que son personas de las áreas de apoyo que se instalan en

las áreas de negocio para estar a su servicio, pero al mismo tiempo asegurando que vamos avanzando de manera acorde con las políticas corporativas que queremos cuidar.

En el caso de la GOS y la GMAN, ¿qué rol se espera que jueguen estos equipos en esta etapa?

Nuestra Red es mucho más compleja. Aun cuando mejoren nuestras tasas, las incidencias no pueden más que aumentar, porque tenemos más pasajeros y manejamos más acti-vos. Por lo tanto, nuestra capacidad de respuesta, de hacerse cargo de los ries-gos operativos está a la base de todo lo que cons-truimos.

Es como cuando uno genera una pirámide sobre la cual uno va cons-truyendo. Lo primero que nosotros tenemos que ir construyendo es sobre una operación y un manteni-miento que estén sanos. Sobre ahí construimos nuestro futuro. Ya tuvimos una experiencia hace unos cuatro o cinco años atrás,

cuando se nos perdió un poco el foco en esto. Y la verdad es que tiembla todo el plan estratégico de la compañía.

El que tengamos una Red más compleja y una operación más compleja, demanda un trabajo muy en conjunto entre opera-ciones y mantenimiento para asegurar que lo básico, que es dar ese buen servicio, funciona y sobre ahí construir todos los planes futuros que esta-mos visualizando.

Estos cambios se han planteado que son parte de una etapa de “prepa-ración” para la fase en que tendremos que cons-truir nuestras nuevas líneas. ¿Cómo es ese Metro de dos años más?

¿Qué veo yo para ese Metro? Primero, que aprendimos mucho más a colaborar. Ojalá que eso ocurra así. Estamos empujando para que así sea. También veo a un Metro muy conectado con la comunidad. Hoy tene-mos casi un millón 800 mil seguidores en Twitter y en las diferentes redes socia-les nos hacen ver todas las desviaciones de nues-tro servicio. Tenemos que estar conectados con eso para responder con rapi-dez.

El Metro de dos años más también ha avanzado en el desarrollo de lo digital y la innovación. Estamos conectados con todos nuestros pasajeros y de esa manera podemos también mejorar el servicio.

A lo mejor vamos inte-grando los hábitos con la información. Somos capa-

ces de conectarnos mucho mejor con los servicios no tarifarios, generando una muy buena experiencia.

Cuando llegue el momento de construir nuestras nuevas l íneas, todas las exigencias sociales, ambientales, de sosteni-bilidad, van a ser mucho mayores y nosotros vamos a estar mucho mejor preparados para enfrentar la etapa que se viene para adelante.

¿Qué significa para ti estar liderando esta nueva etapa de Metro?

Metro es una empresa que tiene un significado muy profundo. Creo que es muy gratificante poder tener un trabajo que tenga signifi-cado, que tenga una cone-xión social, que tenga un sentido. Y en eso el Metro resulta muy evidente. Es muy notorio cómo uno le afecta, la mayoría de las veces positivamente, la vida a tanta gente, cómo se genera una alegría tremenda cuando se anun-cia que el Metro va a llegar a La Pintana, por ejemplo. Y es una fiesta, muchos años antes de que llegue.

Cuando uno ve eso, y recibe eso de vuelta, en una empresa que es también altamente demandante de la conexión con la opera-ción, al final uno se siente muy agradecido y muy energizado de poder estar empujando esta etapa. Y al final creo que son elemen-tos que, a mí por lo menos en lo personal, me hacen muy feliz. Me provoca mucha felicidad poder estar en esta etapa lide-rando a un equipo como el de Metro.

Page 6: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

División / CorporativaGerencia

SubgerenciaJefatura

Relaciones con la

Comunidad y Stakeholders · Javiera Riera

(i)

Cultural · Javier Pinto

Marketing ·Paula

Marticorena

Com. Interna y

Gestión del Cambio ·

Paula Andrade

Contabilidad · Julio Pérez

División Negocios ·

Guido Ubilla

División Transporte

de Pasajeros · Por definir

Energía · Rodolfo

Jaramillo

División de Proyectos ·

Javier Córdova

Seguridad Operacional · Raúl Strappa

Com. Externa y Medios Digitales ·Fernando Estévez

Experiencia del Cliente ·

Vicente Viñuela

Desarrollo Internacional · Dieter Albertz

Excelencia Operacional ·

Abraham Soler

Innovación y Transformación

Digital · Julio Salazar

Proyecto Medio

de Pago · Carolina Moreno

Finanzas yPagos ·

Felipe Cárdenas (s)

Administración General ·

Luis Felipe Cárdenas

Asuntos Legales ·

Paula Valdivieso

Programación y Control

Proyectos ·Isabel Medina

Integración · Luis Santis

Seguridad y Salud en

el Trabajo · Víctor

Córdova

Relaciones Laborales · Alejandro

Lagos

Formación y Desarrollo · Francisca Bermeosolo

Gestión Personas ·

Miguel Ángel Arancibia

Ingeniería de Sistemas, MR, Equipamiento ·Pablo Novoa

Implementación de Proyectos ·

Lorena Capurro

Medio Ambiente ·

Gonzalo Rodríguez

Control de Gestión y

Presupuesto · Yvannia Artus

Control Inversiones y Proyectos ·

Pamela Barros

Planificación y Estrategia · Por definir

Estudios · Daniel Schwarz

Abastecimiento y Contratos · Por definir

Operaciones y Servicios · Cristián Cañete (i)

Mantenimiento · Miguel Urzúa

Ingeniería de Operaciones y Mantenimiento

· Por definir

Canal de Venta

· Roland Zamora

Negocios No Tarifarios ·

Iván Zambelli

Proyectos Operacionales · Por definir

Nuevas Líneas ·

Osvaldo Cortés y Arturo Nuñez

(i)

Extensiones · Ximena Schultz

Ingeniería de Detalle y

Construcción · Por definir

Ingeniería de Obras Civiles

· Héctor González

División Transporte de

Pasajeros ·Robert Sprätz

División de Negocios · Felipe

Mahuzier

Administración y Finanzas

· Ignacio Tapia (i)

Asuntos Legales · Gonzalo Morales

División de Proyectos · Felipe Bravo

Personas · Patricio Baronti

Ingeniería · Rodrigo Terrazas

Seguridad de la

Información · Jorge Baeza

Clientes y Sostenibilidad · Paulina Del

Campo

Planificación y Desarrollo · Sebastián

Court

Compliance Office· Patricio Véliz

Directorio

Asesor GG · Horacio Badilla

Auditoría Interna · Ximena Contreras

Gerencia General · Rubén Alvarado

Una nueva forma de organizarnos para afrontar más desafíosHoy, como Metro, nos encontramos en una etapa de “preparación” para la fase en que tendremos que dedicarnos de lleno a la construcción de las nuevas líneas.En esta etapa de “preparación”, que se estima dure unos dos o tres años, nuestra gestión deberá tener un foco particular en el desarrollo de las ingenierías para las líneas 7, 8 y 9, la continuidad operacional de nuestra Red actual (hoy mucho más compleja con las líneas 3 y 6) y en la generación de procesos de soporte a nuestras tres divisiones (Proyectos, Transporte de Pasajeros y Negocios) mucho más eficientes, flexibles y ágiles, pero asegurando los controles cruzados entre todos.

Eso es lo que busca reflejar nuestra nueva estructura, la forma en que nos organizamos, para así trabajar como requerimos pensando en el Metro del futuro.

Programación y Control ·

Rafael Smith

Met

ro 2

026

Page 7: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 7

Como aporte al cumpli-miento de los objetivos que conlleva el nuevo rediseño de Metro 2026, la modificación de nuestros espacios físicos resulta necesaria para trabajar de manera rápida y fluida acorde a los nuevos desa-fíos que tenemos hacia el futuro, a través de recin-tos más abiertos que vayan integrando las mejores prácticas de trabajo cola-borativo y colectivo.

Al respecto, el Subgerente de Administración Gene-ral, Luis Felipe Cárdenas, señaló: “Este cambio es muy importante para

nuestra empresa, ya que busca generar mayo-res sinergias en la forma en que trabajamos, que inviten a potenciar la comunicación y colabo-ración, aspectos claves para seguir incremen-tando la excelencia que carateriza a Metro acorde a los nuevos tiempos (…). Estamos muy entusias-mados en los resultados del tremendo trabajo que estamos realizando como Subgerencia. El espacio físico es solo un medio más que facilita el ambiente diario de trabajo, pero el resultado final es el aporte y energía que entregamos

todos”. Durante los próxi-mos meses algunas geren-cias del Complejo Central Administrativo (CCA) y del edificio de Huérfanos tendrán cambios de lugar de trabajo, buscando que las gerencias que hoy están repartidas en islas puedan integrarse de mejor manera y que aquellas que deban traba-jar más asociadamente compartan espacios.

Además, se pretende generar nuevos espacios para reuniones informa-les dentro de los pisos para así promover el trabajo en equipo.

Por otra parte, todas las kitchenettes del CCA serán modificadas bajo el mismo estándar, para generar mayores lugares de encuentro entre los Metrinos.

Otro de los cambios se realizará a nivel de los paneles divisorios de las oficinas, a los cuales progresivamente se les disminuirá la altura para poder generar lugares colaborativos y de conver-sación entre las áreas (durante el 2019 se dará prioridad a las áreas que serán parte de los movi-mientos).

También, se realizará el brandeo de la nueva imagen de Metro en las oficinas y salas de reunio-nes, cambiando la forma y colores que actualmente conocemos.

El proyecto es liderado por la Subgerencia de Administración General de la Gerencia Corporativa de Administración y Finanzas. Enmarcado en los recientes cambios organizacionales, los ajustes de oficinas comenzaron en junio y se mantendrán durante buena parte del año.

Comienza el Proyecto de actualización de espacios físicos en los Edificios Corporativos

Imag

en R

efer

enci

al

Page 8: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO8 ANDÉN 8

Valentina González, Gerencia de Abastecimiento y Contratos“Me enorgullece contar con la confianza de mi jefatura de hacerme representante del área para esta tarea. Mi aporte es desde el punto de vista de una compradora que consulta el MAC diariamente y que puede aportar con datos de la propia experiencia”.

Katherine González, Gerencia Corporativa de Personas“Me parece una experiencia súper desafiante. Ha sido muy interesante poder ver dónde se pueden hacer mejoras, optimizar procesos y esperamos que sea realmente efectivo para todos”.

David Bernal García, Subgerencia de Excelencia Operacional “Tuvimos que ir hasta el origen, escuchar a los usuarios, analizar datos, estudiar documentos, consolidar hallazgos e identificar oportunidades, realizar Benchmarking y con toda esa información repensar el proceso de Adquisiciones de la Compañía”.

Andrés Galleguillos, Subgerencia de Excelencia Operacional“Agradecido de que hayan confiado en mí para ser parte del equipo. La colaboración es un sello que se ha querido plasmar durante el desarrollo de esta iniciativa, para lo cual distintas áreas han aportado oportunamente información que se ha necesitado”.

Cristina Riquelme, Subgerencia de Innovación y Transformación Digital“Es un orgullo y un desafío ser parte de este proyecto, y al mismo tiempo se siente una gran responsabilidad saber que de nuestro trabajo depende mejorar un proceso que es transversal a todas las gerencias y que es utilizado por muchos”.

Pedro Aravena, Subgerencia de Excelencia Operacional“Para mí es un agrado participar en este equipo ya que he visto todas las expectativas que este proyecto genera en las distintas áreas. El saber que desde mi rol puedo aportar a mejorar este proceso me entusiasma demasiado”.

Eric Morales, Gerencia de Abastecimiento y Contratos“Es una gran motivación profesional que me permite aportar con los conocimientos adquiridos por la naturaleza de mis funciones y la experiencia de ser un usuario diario del MAC, complementado con mi formación académica”.

María José Villalobos, Gerencia de Mantenimiento“Me siento muy orgullosa de participar en este proyecto, y a la vez, consciente de que es un gran desafío. Me parece muy positivo que las personas que trabajamos a diario con el MAC podamos aportar”.

El equipo que trabaja con todo para modernizar el MACUn grupo multidisciplinario de ocho Metrinos está a cargo del rediseño de nuestros procesos de adquisición y la modernización del Manual de Adquisiciones Corporativos (MAC), generando propuestas de mejora para optimizar nuestros procesos, para que sean más ágiles y puedan responder a la velocidad que requeriremos para el Metro 2026.

Met

ro 2

026

Page 9: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 9

Page 10: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO10

Not

as

Hitos recorridos

405 trabajadores fueron premiados por su compromiso y valiosa labor

Nuestra ya tradicional ceremonia de Premia-ción por Desempeño resalta la destacada labor de nuestros más sobre-salientes Metrinos, los cuales durante todo el año entregan y compar-ten sus esfuerzos para lograr aportes significa-tivos a nuestros objeti-vos como organización.

En el evento realizado en el hotel Manquehue, nuestro Gerente General Rubén Alvarado agrade-ció el compromiso entre-gado y los invitó a conti-nuar con el valioso aporte de cara a los desafíos que nos presenta Metro 2026. “Cuando uno ve el desempeño destacado, uno ve voluntades en

acción, colaborando en equipo y de forma indivi-dual también para lograr objetivos importantes y significativos” destacó.

Al respecto, Fernando Troncoso, Jefe de Habili-tación y Reentrenamiento “Para nosotros este evento es muy importante porque viene a cerrar un ciclo que corresponde a todo el desempeño del 2018.

La invitación a todos los trabajadores de Metro es a que nos hagamos cargo de nuestras competen-cias transversales, de que fomentemos una cultura de liderazgo positivo, enmarcado en la cola-boración que debe ser la base de nuestra gestión”.

La instancia inspirada y ambientada en los Juegos Olímpicos fue el escenario perfecto para que los homenajeados disfrutaran de esta especial celebración.

Premiación por Desempeño 2018:

Page 11: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 11

Hablan los premiados:

René Vásquez, Especialista en Marketing

Relacional y Proyectos.

“Al ser mi primer año como Metrino, para mí fue bien significativo que reconocieran mi

trabajo. Además es muy valorable que Metro dé espacios para reconocer

a sus trabajadores en un ambiente distendido

y de celebración”

Bajo la mirada de trabajo colaborativo nuestras áreas de Desarrollo Organizacional, Marketing y Comunicación Interna y Gestión del Cambio dieron vida a este evento tan importante para Metro, que vio reflejado su esfuerzo en el éxito resultante de la ceremonia.

Trabajo Colaborativo

Germán Catil, Jefe de Proyectos

de Contratos.

“Me premiaron mientras estaba de

vacaciones así que me enteré por la prensa y fue una sorpresa. Mis

compañeros me enviaron felicitaciones y videos sobre la premiación así

que, aunque estaba lejos en ese momento, me

hicieron sentir presente y reconocido. No me

queda más que agradecer y seguir en esta línea.”

Page 12: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO12

Not

as

Hitos recorridos

Te invitamos a cono-cer a nuestro nuevo Metrino, quien tiene su lado italiano y alemán – transmitido por sus abuelos-, marcado por la importancia de la familia.

Robert Sprätz Demaria, ingresó a Metro como Gerente de la División de Transporte de Pasajeros, el primero de julio. Desde el inicio, una de sus prio-ridades ha sido conocer en terreno nuestra realidad y la de la DTP. Por ello, en su primera semana recorrió Línea 1, visitó el Taller Lo Ovalle, así como también se reunió con los equipos de la GOS, GMAN, Ingeniería de Operacio-nes y Mantenimiento y Seguridad Operacional. Esto, porque para Robert es clave entender lo que ocurre, en especial en las áreas operativas: cómo lo están haciendo, en qué ambiente lo hacen, qué oportunidades hay, qué dificultades tienen, el poder conocer a las perso-nas que ejecutan los proce-sos como también cómo se relacionan entre sí y entre las áreas transversales.

¿Quién es Robert Sprätz?

- Soy un provinciano, nacido en Viña del Mar en 1970. El segundo de tres hijos. Soy un padre de familia muy presente, y feliz con mis cuatro hijos. Me considero súper cercano a mi entorno: mi señora, hijos, padres y hermanos. En torno a eso giro en mi vida.

Soy sencillo a nivel de trato, abierto y sin prejui-cios. Siento que sintonizo con las personas desde una relación abierta. Soy empático y muy activo,

NUEVO GERENTE DE LA DIVISIÓN DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Conoce a Robert Sprätz:

El Ingeniero Civil Industrial se define como cercano, empático, activo y enfocado en su familia.

Page 13: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 13

por eso me gusta lo que estoy haciendo. Este es un desafío que requiere de una sintonía muy fina para entender qué es lo que pasa en el día a día de la operación y qué tenemos que hacer para asegurarla, y entender qué necesitamos para enfren-tar los desafíos del futuro.

¿Qué destacas de tu niñez y juventud?

- Durante el colegio, mi vida pasaba entre el deporte, la música y los estudios. Cantaba, tocaba flauta y partici-paba en obras de teatro. Como me encanta la música, y mi padre toca violín, me sentaba con él a tocar música en el living. Pero cuando entré a la universidad, dejé varias cosas, porque sentí que el tiempo no daba.

Estudié en la Universidad Católica de Valparaíso, lo que fue muy positivo por la diversidad. Todos éramos muy distintos. Eso fue muy rico, porque te abre la mente, y a enten-der que no hay nada de malo en ser diferentes.

Terminé la universidad el 93, y me vine a Santiago, donde conocí a mi primera señora con la que tuve tres hijos: Joaquín, de 22 años, que está en quinto año de universidad; Cata-lina, de 20, que está en tercer año de universi-dad; y Pedro, de 18, que está en cuarto medio. Y del segundo matrimonio, nació Blanca, de 10 años y que está en quinto básico.

¿Qué te mueve?

-La familia. Estar con ellos. Que estén bien.

Cuidarlos. Darle a mis hijos la posibilidad que vuelen, que sean inde-pendientes y que se sepan desenvolver. Me mueve disfrutar mi relación de pareja. Llevo 15 años con mi señora. Habiendo tenido un fracaso en mi primer matrimonio, me mueve hacer todo lo que esté a mi alcance por estar juntos y estar bien. Me mueve sentirme realizado con el trabajo, y el estar en Metro, por el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas, y por lo que implica para Santiago. En mis otros trabajos, el sentido era muy distinto.

¿Qué trabajo anterior te marcó?

-Todos de alguna manera. Por ejemplo, en LAN, como se llamaba en ese entonces, me marcaron tres temas: el foco en los entregables, el entender que en las áreas opera-cionales hay que estar en “terreno” y la importan-cia y necesidad de trabajar fuertemente con los equi-pos para lograr buenos resultados. En cuanto a esto último, es clave tener metas claras y realizar-las, contar con instancias de feedback, gestionar

el clima, y sobre todo la comunicación. Aprendí que el mundo de las perso-nas depende del líder, y no de otras áreas, que sí están para darte apoyo.

Dentro de los equipos con los que he trabajado, obtu-vimos muy buenos resul-tados de clima laboral. Por ejemplo, en Cenco-sud logramos uno de los mejores climas laborales de Chile, a nivel de todas las unidades de negocio. Ahí aprendí a manejar la diversidad de clien-tes, que eran los geren-tes de operaciones de las cinco unidades de nego-cios, como también la importancia de tener procesos robustos para

asegurar los entregables a cada uno de los nego-cios. Respecto del equipo, creo que ahí la clave fue construir un sentido, u n a v i s i ó n c o m p a r -tida y operativizarla.

¿Qué significa este nuevo trabajo para ti?

- Esta es la primera vez que siento que estoy en un trabajo de la impor-tancia e impacto que tiene Metro. Es muy potente ser parte de un trabajo que impacte directamente en la calidad de vida de las personas. Es un orgullo ser parte de una empresa que, como parte de su misión, defina hacer de Santiago una mejor ciudad.

Películas favoritas:

de niño, La novicia rebelde; de joven, Conoces a Joe Black; y de las últimas vistas, Palmeras en la nieve.

Comida favorita:

Cuando era niño, las pastas rellenas. Ahora, el sushi con tema peruano y la comida india.

Último libro leído:

El vestido de la novia.

Familia:

Una fuente importantísima de motivación.

Page 14: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO14

Not

as

Hitos recorridos

Un gran equipo. Grandes resultados

En la categoría Super-visores, Jefes de turno e Inspectores de Servicios de Seguridad, los ganado-res fueron los integran-tes del CIC: Marta Silva, Gerson Valdés y Juan Carlos García. La actuación de este equipo permitió la evacuación y protección de Metrinos tras detec-tarse un incidente en el SEAT, la madrugada del 16 de enero de este año.

Ante esta situación se dispuso la activación del plan operativo de emer-gencia de la empresa, destacando el trabajo mancomunado entre Juan Carlos García, Jefe de Turno del CCS, al verificar la procedencia del humo y desalojando a los Metri-nos que se encontraban en el quinto piso hacia una zona de seguridad.

En forma paralela, el Jefe Subrogante del CIC,

Gerson Valdés, comunicó del incidente a las jefa-turas y evacuó los pisos.

Mientras que Marta Silva, Coordinadora del CC, realizó los contactos tele-fónicos con Bomberos, jefaturas de Metro, y con el prevencionista de riesgo a cargo para constatar que no hubiesen lesionados.

Por su parte, el Analista de Contratos y Presupuesto Operacional, Erwin Witt, destacó en la categoría Analistas, Operadores y Administrativos por su iniciativa y compromiso para la implementación del nuevo fono de denuncias por acoso sexual (N°1488).

Para Erwin, el proyecto fue valorado y premiado por su importancia, tanto para los clientes como para la empresa, destacando que no podría haberlo ejecu-tado solo, ya que hubo muchos involucrados en la asesoría técnica de equi-pos informáticos, en la

gestión con proveedores, en la marcha blanca y en la instalación de la gráfica.

En la categoría Jefes de Estación, Agentes de Líneas Automáticas e Inspectores de Intermo-dal, Daniela Eggeling, Jefa de Estación de L2, fue la ganadora por el cuidado de un pequeño niño con dificultades para comuni-carse, que se encontraba extraviado en la Estación La Cisterna, asumiendo un rol cercano y de protección.

Danie la expl icó que, “si bien el pequeño no hablaba, nos entendía-mos. Lo tomé en brazos y lo abracé. No quería que lo bajara, y solo miraba los trenes. Él se separó de su abuela, que estaba en el supermercado, arriba de la estación. No hice nada que una mamá no hubiese hecho. Tengo un sobrino que tiene síndrome de Down, y es mi adoración. Entonces, me sentí iden-tificada, porque son niños

maravillosos”. Gracias al trabajo de los Metrinos y Carabineros, el niño logró reunirse con su abuela.

Moisés Retamal, Coor-dinador de Operaciones de Tráfico de Línea 1, fue premiado en la catego-ría Conductores y Coor-dinadores de Operación de Tráfico, por su rápido actuar en el traslado de Conductores durante una emergencia vivida en Estación Neptuno, lugar donde un elemento en las vías detuvo la circulación de trenes hacia San Pablo.

“A las cinco de la madru-gada estaban sin posibili-dad de movilización, por lo que tomé el vehículo y los fui a buscar a San Pablo para que pudieran hacerse cargo de los trenes estacio-nados en la línea y comen-zara el servicio de pasaje-ros. Fue una situación de emergencia, sin embargo, todo resu l tó b ien a l lograr poner los trenes en marcha”, comentó Moisés.

PROTAGONISTAS DEL SERVICIO

Premiación de las acciones destacadas de la GOS

La Gerencia de Operaciones y Servicios reconoció más de 50 acciones realizadas por sus trabajadores entre julio de 2018 hasta marzo de 2019, y también al mejor del año 2018, destacando a quienes fueron más allá de sus funciones.

Not

as

Page 15: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 15

Gustavo Palma, Vigilante Privado (VVPP) de Línea 1 de la Estación La Moneda, fue el ganador en su categoría y también el mejor de todo el año 2018. Con los premios en sus manos, los mostró orgulloso y muy sorprendido, porque no se lo esperaba.

Gustavo nos contó que en Estación La Moneda baja mucha gente con dificultades para caminar, debido a que existe una empresa en el sector que da trabajo a personas con discapacidades físicas. “Hace un tiempo atrás no había ascensor y yo los ayudaba con las sillas de ruedas, a dirigirse hacia la salida o que tuvieran un buen desplazamiento por el interior”, afirmó Gustavo.

Con cinco años como Metrino, siente que ha tenido una linda historia en la empresa, sintiéndose muy contento como VVPP, porque aprecia mucho el servicio al cliente, por lo que trata de ayudar a quienes lo necesiten. “Estoy muy feliz de estar aquí, y de ser un aporte a mis compañeros y clientes. Vengo del sur. De ahí nace este tema de apoyar a las personas. Cuando llegué a Santiago me sentía un poco solo. Entonces cuando veo a alguien extraviado o que necesita ayuda, me pongo en su caso, que también fue el mío”, explicó.

El protagonista del año

Page 16: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO16

Not

as

Hitos recorridos

Uno de los hitos de este 2019 ha sido la primera palada que dio inicio a la etapa de extensión de la Línea 3. Y nada menos que con la presencia del Presi-

dente de la República, Sebastián Piñera, la lleva-mos a cabo el 19 de marzo.

En la ocasión, junto a un grupo especial de traba-

jadores residentes de la comuna de Quilicura, vivi-mos lo que fue la primera excavación de las obras que alargará el trazado hasta el centro de la comuna de Quilicura y que bene-ficiará a 210 mil perso-nas aproximadamente.

“Para nosotros es muy emocionante poder darle a Quilicura estas tres nuevas estaciones. Hemos

estado con los vecinos y la emoción que sienten y la necesidad que tienen es muy grande, por lo tanto, poder aportar en su cali-dad de vida y ahorrar-les tiempo de viaje es un desafío inmenso. Nos sentimos súper motiva-dos y súper orgullosos de lo que estamos haciendo” di jo Ximena Schultz, Gerente de Extensiones.

…y la extensión de nuestra Línea 3

La línea 7 tendrá 19 esta-ciones, 24,8 kilómetros de longitud y el trayecto completo entre estacio-nes terminales será de 35 minutos aproximada-mente. Beneficiará a las comunas de Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura y a cerca de 1.350.000 habitantes.

Tendrá la estación más profunda de toda la

red (Américo Vespu-cio Oriente) con 45 m de profundidad, la que incorpora una batería de ascensores de gran capaci-dad y alta tecnología como medio de ingreso y salida. Se inaugurará en 2026.

Para su construcción utili-zaremos en un tramo la tecnología TBM o Tunnel Boring Machine (primera vez en nuestras construc-ciones) que permite exca-

var a sección completa y asegurar el sostenimiento del túnel mediante la colo-cación del revestimiento definitivo de hormigón armado, que son anillos de 1,2 mts a 1,5 mts de ancho prefabricados denomina-dos Dovelas. Esta máquina se conoce como tunela-dora. En otro tramo se utilizará el método tradi-cional conocido como NATM (Nuevo Método Austriaco de Túneles).

Así vamos con nuestra Línea 7…La construcción de nuestros megaproyectos es uno de los focos en Metro. Uno de ellos es nuestra Línea 7, que ya cerró la etapa de ingeniería básica, luego del ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado el 21 de junio.

Las siete Participaciones Ciudadanas Anticipadas (PACAS) de Línea 7 se realizaron durante abril y junio reuniendo a más de 550 personas. El objetivo es escuchar a la comunidad y construir, con sus aportes y preocupaciones, los alcances de este proyecto en materia medioambiental.

PACAS

RENCA CERRO NAVIA QUINTA NORMAL SANTIAGO PROVIDENCIALAS

CONDES VITACURA

Bra

sil

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

TBM NATM

LAS CONDES VITACURA

VITACURA

LAS CONDES

José

Mig

uel

Infa

nte

Salv

ador

Gu

tiér

rez

Hu

elén

Nep

tun

o

Rad

al

Wal

ker

Mar

tín

ez

Mat

uca

na

Ric

ardo

Cu

mm

ing

Isid

ora

Goy

enec

hea

Vit

acu

ra

Am

éric

o V

esp

uci

o

Par

que

Ara

uca

no

Ger

ónim

o de

Ald

eret

e

Pad

re H

urt

ado

Est

oril

Cal

y C

anto

Baq

ued

ano

Ped

ro d

e V

aldi

via

2

3 5

1

16

El trazado podría sufrir modificaciones menores tras la resolución del EIA

Page 17: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 17

El 26 de marzo cumplimos u n h i t o e n m a t e r i a medioambiental gracias a la oficialización de los principios que regirán en Metro para el cuidado de nuestro planeta y de la calidad de vida de los santiaguinos. Se trata de la Política de Medio Ambiente que, con la presencia de nuestros principales líderes, se firmó en Taller Puente Alto.

“Un ciudadano corporativo relevante como es Metro, que busca que todos nos sintamos orgullosos y que crezca y se desarrolle, tiene que hacerlo de una manera amigable con el medio ambiente. Sobre todo, ahora, que estamos iniciando una etapa de gran crec imiento de nuestra Red, tenemos q u e i n c o r p o r a r l a variable medio ambiental en nuestro quehacer d iar io para asegurar sostenibilidad”, destacó nuestro Gerente General, Rubén Alvarado, el día de la firma.

Hoy estamos avanzando en contar con un Sistema de Gestión Ambiental que nos permita proteger el entorno y minimizar el impacto que generamos con nuestros procesos y, de esa forma, garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia. En este sentido, la Subgerencia de Medio Ambiente, radicada en la Gerencia Corporativa de Ingeniería (GCI), está trabajando en conjunto

Con la Política de Medio Ambiente como carta de navegación

DESPUÉS

ANTES

con las distintas gerencias para generar conciencia e i m p u l s a r c a m b i o s significativos en la cultura y quehacer de Metro.

Para abordar parte de estos desafíos, se crea el equipo de Control y Cumplimiento Ambiental con dedicación exclusiva a esta materia, donde un equipo profesional verifica que tanto durante la operación como la construcción de proyectos se dé cumplimiento a la normativa ambiental, h o y c o n t r e s f o c o s principales: manejo de residuos sólidos, residuos l íquidos y sustancias

químicas, además del cumplimiento de los compromisos establecidos en las Resoluciones de Calificación Ambiental. Lo anter ior se logra estableciendo trabajo de colaboración permanente con cada uno de los dueños de procesos.

“Nosotros realizamos el trabajo en terreno en base a los principales focos de acción que se ubican en los talleres Neptuno, Lo Ovalle, Puente Alto, San Eugenio, Cerrillos, Los Libertadores, Cocheras Intermedias de Quilín, además del Complejo Central Administrativo

(CCA) y en las obras de construcción de la extensión de Línea 3, extensión de Línea 2 y Cocheras Vespucio Norte”, explica Ana Meza, Jefe de Control y Cumplimiento Ambiental.

El avance ha sido significativo

De septiembre de 2018 -a partir de la incorporación del equipo de Control y Cumplimiento Ambiental- el desempeño en manejo de residuos sólidos ha aumentado, en promedio, en todas las instalaciones de 40% a 84%. Y en cuanto al manejo de sustancias químicas, el aumento ha sido de 45% a 90% entre marzo de 2018 y marzo de 2019.

El trabajo en equipo

El alcance de este trabajo no hubiera sido posible sin el respaldo de las distintas áreas de Metro y de la disposición de nuestras empresas contratistas, quienes han adoptado n u e s t r a s d i r e c t r i c e s respondiendo con total responsabilidad.

Un ejemplo de ello es el trabajo que se ha hecho en Taller Cerrillos (ver las imágenes) donde e l c o n t r a t i s t a O F C mejoró su instalación de almacenamiento de sustancias químicas de acuerdo a los lineamientos e s t a b l e c i d o s p o r e l Ingeniero de Control a cargo del taller.

Page 18: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO18

Not

as

Hitos recorridos

La entrega de becas, ya sean nuevas o renova-ción de ellas, es un trabajo conjunto con las organiza-ciones sindicales y repre-sentan el compromiso de Metro con sus traba-jadores. El Presidente de nuestro Directorio, Louis de Grange, felicitó a los becados, destacando que “como empresa estamos tranquilos por las ganas de crecimiento profe-sional de cada uno. Es un día de orgullo y les deseo el mayor de los éxitos”.

Por su parte, Rubén Alva-rado, Gerente General de Metro, expresó su agrade-cimiento por el esfuerzo:

“Seguir estudios y estar trabajando, es un compro-miso para prepararse para los nuevos desafíos. Cuando los toman, uno tiene el orgullo de poder trabajar con ustedes”.

Junto a las máximas auto-ridades de la empresa, estuvo presente el Comité de Gerentes y la presi-denta de la Federación de Sindicatos de Metro, Paula Rivas, quien comentó que la asignación de becas es “pensar en el desarro-llo de los trabajadores y que no se da en todas las empresas. Queremos que las becas crezcan junto al desarrollo de Metro”.

En una concurrida ceremonia efectuada en el Círculo Español de Santiago, 220 Metrinos recibieron sus becas corporativas y sindicales, incentivo que se ha transformado en un merecido premio y apoyo económico para todos nuestros trabajadores que desean continuar con su desarrollo profesional.

220 asignaciones este 2019

METRINOS CELEBRAN SUS BECAS

Page 19: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 19

La alegría de los becados

Carolina Matus, Ingeniera de Especialidad:

“Ingresé recién a estudiar un diplomado en Administración de Proyectos. Hay hartos desafíos, soy mamá y esposa. Quería seguir creciendo y la beca es un apoyo económico importante”.

Christopher Alcerreca, Conductor Línea 1:

“Es la primera vez que postulo y se me abre un gran camino para lograr la meta. Estoy muy contento”.

Pamela León, Experta en Prevención de Riesgos:

“Es una prosecución de estudios para seguir creciendo en mi carrera y así optar a otros cargos. Estoy contenta y muy feliz”.

Julio Inzunza, Inspector de Contrato:

“Estoy en el último año de Ingeniería en Ejecución Eléctrica.Postulé por primera vez y estoy muy contento, porque es un regalo para mi familia también”.

Paula Urrutia, Analista Financiero:

“Es segunda vez que me dan la beca. Hice un diplomado y ahora voy por el segundo. Es una nueva oportunidad y estoy súper contenta y feliz”.

Sergio Cruz, Conductor de Línea 1:

“Me ayuda a continuar la carrera en Ingeniería en Administración. Así podré crecer en expectativas profesionales. Fue una gran noticia obtener esta beca”.

METRINOS CELEBRAN SUS BECAS

Page 20: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO20

Not

as

Hitos recorridos

En estación Ñuñoa de Línea 6 se celebraron los 500 días sin accidentes con tiempo perdido de los estamentos ALA, ISS, SOS y del CCO.

Ñuñoa

El Gerente General, Rubén Alvarado, compartió con el turno noche de Taller Puente Alto la reflexión de seguridad con Metrinos y contratistas.

Taller Puente Alto

La prevención de accidentes de trayecto se abordó con un camión, que permitió a trabajadores simular el riesgo de conducir en estado de ebriedad. Taller Cerrillos fue uno de los visitados.

Taller Cerrillos

En oficinas de calle Huérfanos se realizó una reflexión sobre el uso de Elementos de Protección Personal junto a nuestros líderes.

Huérfanos

Trabajadores de Talleres Neptuno también recibieron la visita nuestros líderes, compartiendo experiencias y escuchando inquietudes.

Neptuno

En CPPS Los Héroes de Línea 1 se realizó el taller de “Manejo de emociones para Vigilantes Privados”.

Los Heróes

Juntos seguimos construyendo Cultura de Seguridad Entre el 22 y 26 de abril celebramos nuestra 3ª Semana de la Seguridad

y Salud en el Trabajo, en la que con más de 25 actividades pusimos el centro de atención en la Seguridad.

Page 21: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 21

Ecuador

En la torre Bicentenario de Mutual (estación Ecuador de Línea 1) se realizaron los Encuentros de Empresas Colaboradoras de Mantenimiento y Operaciones.

Con la visita de subgerentes y junto al equipo de Prevención de Riesgos, Taller Lo Ovalle se activó y recibió el distintivo de nuestra campaña.

Taller Lo Ovalle

En estación Santa Isabel de Línea 5, los contratistas del proyecto ascensores disfrutaron la obra “Acto de magia” con la que resaltaron la importancia del autocuidado.

Santa Isabel

En el pique Lo Cruzat de la extensión de Línea 3, los contratistas de EIOSSA vivieron la intervención “La importancia de los señaleros”.

Pique lo Cruzat

En estación Plaza de Maipú de Línea 5, al igual que en el resto de la Red, se difundió la prevención frente al uso del celular, uno de los focos para evitar accidentes.

Plaza de Maipú

Los paramédicos en terreno hicieron su parada en nuestros talleres, siendo San Eugenio uno de los primeros en recibirlos.

Taller San Eugenio

En estación Quinta Normal, se llevó a cabo el evento de cierre de la semana, donde se premió a los niños ganadores del concurso de videos, se entregó la Certificación Oro al Comité Paritario de Líneas Automáticas y se firmó la actualización de nuestra Política de SST.

Quinta Normal

Page 22: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO22

Not

as

Hitos recorridos

A la fecha se ha traba-jado en diversas accio-nes para cumplir con este plan, entre las cuales se encuentran 16 talleres de sensibilización, diri-gido por un Terapeuta Ocupacional, a jefatu-ras de nuestra empresa. En estas instancias han

participado las gerencias de Personas; Manteni-miento; Operaciones; Planificación y Desarrollo y Administración y Finan-zas, además del Comité E jecut ivo Ampl iado .

Otras de las acciones realizadas han sido la

evaluación de 18 puestos de trabajo para recibir Personas con Discapaci-dad en diferentes cargos en Metro, la publicación de 31 cargos inclusivos en los portales de ofertas laborales, las reuniones de asesoría de recluta-miento laboral inclusivo,

el proceso de acompaña-miento en certificación de discapacidad a trabajado-res de Metro, entre otros.

Además, contamos con un Comité de Inclusión, compuesto por Metrinos de diferentes áreas de nuestra empresa, quie-

nes continúan trabajando en distintas actividades asociadas a: la acredi-tación de trabajadores con discapacidad en el COMPIN, la definición de una Política de Discapa-cidad, búsqueda de postu-lantes y reubicación de trabajadores con discapa-cidad, así como la genera-ción de un convenio piloto con una nueva bolsa de trabajo dirigido a personas con discapacidad llamado INCLUYEME.COM.

Al respecto la Asistente Social de nuestra empresa, Tamara Pérez, encar-gada de liderar este Plan de Inclusión para PCD, comentó: “Trabajar con los distintos equipos es importante para empati-zar con sus dudas y temo-res en relación al tema de discapacidad, ser un apoyo para ellos, orien-tándolos de cómo debe-mos hacer una inclusión responsable, de derribar los mitos y prejuicios.Trabajar con personas con distintas discapaci-dades nos enfrenta a un desafío, ya que debemos trabajar en las necesi-dades y adecuaciones de cada caso. Para este año 2019 nuestro desafío será contar con 47 trabajado-res con discapacidad”.

Seguimos avanzando en el Plan de Inclusión para Personas con DiscapacidadA un año de iniciada la implementación del Plan de Inclusión para Personas con Discapacidad (PCD), liderado por el área de Calidad de Vida de la Gerencia Corporativa de Personas, continuamos trabajando para posicionar a Metro como una empresa inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Es importante que todos conozcamos los distintos tipos de discapacidad presentes en las personas, para sensibilizarnos con este tema y derribar mitos y prejuicios:

Tipos de discapacidad

Discapacidad cognitiva e intelectual: Se caracteriza por una condición donde existe un menor desarrollo de las habilidades intelectuales del individuo. Ejemplo de esta condición son las personas con Síndrome de Down, discapacidad cognitiva adquirida.

Discapacidad sensorial: Se producen con la menor función o alteración de un órgano de los sentidos. Dentro de éstas se encuentran la discapacidad visual, “baja visión o ceguera” y discapacidad auditiva o “hipoacusia” o persona sorda.

Discapacidad de tipo psíquica o de salud: Corresponde a aquellas personas cuya condición se asocia a una patología de origen mental que no afecta necesariamente el funcionamiento intelectual. Ejemplos de esto son la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor.

Discapacidad visceral: Corresponde al tipo menos conocido, se origina por la alteración en la funcionalidad de un órgano interno. Ejemplo de este tipo son las personas con insuficiencia renal crónica que requieren diálisis.

Discapacidad física: Es la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas. Ejemplo de ello es la ausencia de una mano, pierna, pie o personas secueladas de accidentes cerebrovasculares, entre otros.

Page 23: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 23

Page 24: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros
Page 25: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 25

Las pasantías comenzaron con la visita de los Super-visores de Mantenimiento del área Correctiva del Taller San Eugenio hacia la Línea 5, quienes conocie-ron y compartieron con sus Supervisores de Gestión de Operaciones (SGO).

Los pasantes de este p r i m e r c i c l o f u e r o n Héctor Chandía, Sergio González y Danilo Valde-benito y su foco fue cono-cer el trabajo relacio-nado a las averías críticas del material rodante.

Para Héctor, la experien-cia fue enriquecedora: “En una semana anduve por la Línea 5. Me preguntaban por problemas de averías de mater ia l , porque ellos no saben cuál es el daño que se produce en el componente. Enton-ces, yo les contaba cómo abordamos el problema en el taller. En Metro todos somos un equipo y tenemos que compar-tir los conocimientos”.

Además, más allá de los conocimientos técnicos, destaca las relaciones humanas que se dan en

la pasantía: “Encontré fantástico conocer a otros colegas personalmente, a gente con los que solo te comunicas por correo o teléfono. Después el trato es diferente, tienes más confianza y entien-des mejor su posición, su esfuerzo, su día a día”.

Justamente la empatía es la clave, así lo destaca Aldo Aros, quien al inicio de este proyecto se desempeñaba como Jefe de Operaciones Trenes L5 en forma inte-rina. “Uno de los objetivos que nos motivó a realizar este trabajo en conjunto fue la mirada que vimos muy necesaria de tener entre áreas, pues, si cono-cemos lo que mi colega hace podemos ponernos en su lugar, entenderlo y por ende ayudarlo. Eso nos lleva a hacer mejor el trabajo, ya que enten-demos sus necesidades”.

Por su parte , Sergio González, otro de los pasantes nos comentó que lo importante es tener una proactividad en conjunto, precisando que: “Vimos las necesidades que ellos tienen en la parte operativa

de los trenes y aprendi-mos bastante, porque hay cosas importantes que nos hacían ver y que nosotros en el taller no visualizába-mos con tanta claridad”.

Sobre la visita de sus cole-gas de la GOS al Taller San Eugenio, destacó que: “Esperamos que se sien-

tan cómodos tal como nosotros nos sentimos en las líneas. La experiencia por parte de nosotros fue muy buena. Además, tanto los mantenedores como la parte operativa tene-mos que conocernos para poder dar un buen servicio a nuestros clientes fina-les que son los pasajeros”.

Con el objetivo de reforzar el trabajo colaborativo entre áreas, la Gerencia de Mantenimiento (GMAN) inició un ciclo de pasantías para propiciar el intercambio de conocimientos y la participación entre los trabajadores de Mantenimiento y de la Gerencia de Operaciones y Servicios (GOS).

Pasantías GMAN - GOS

Compartiendo conocimientos

Page 26: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO26

Not

as

Hitos recorridos

Bre

ves

Cinco Talleres Espejo en Línea 1 e Intermodales fueron los que se genera-ron en el marco del cierre de la etapa de Diagnós-tico, donde se revisaron los procesos críticos del servicio. En esta actividad, que tiene como propósito que los equipos involu-crados se reflejen con la información obtenida, se mostraron los distintos análisis realizados por el equipo de cambio, en conjunto con los líderes operativos y jefaturas, y con la colaboración de áreas de apoyo expertas, como Marketing, Medios de Pago, entre otras.

Con esto, Línea 1 e Inter-modales se suman al camino de la mejora continua que apunta hacia la Excelencia Operacio-nal, lo que ha generado aprendizajes que dejaron las implementaciones en las líneas anteriores. Cris-tián Cañete, Gerente de Operaciones y Servicios (i), manifestó que “busca-mos consolidar procesos transversales para contar con un Sistema de Gestión GOS en toda la Red. Esto contribuye además en que los líderes estén más cerca de sus equipos. El llamado es a que sigan empujando este modelo y que manten-gan la participación y

las ideas para seguir con la mejora continua, para seguir mejorando nuestro estándar y entregar cada día un mejor servicio”.

Participación de los equipos

“Lo diferenciador de esta forma de trabajar, es que son los propios equipos de trabajo los que revi-san sus procesos. Y noso-tros entendemos desde su experiencia cómo les podemos aportar en su trabajo diario, mediante un acompañamiento y proponiendo una metodo-logía para hacer las cosas mejor”, explicó Marisol Romero, Agente de Cambio de Excelencia Operacional.

La iniciativa abre un espacio a la conversa-ción y participación de los trabajadores, quienes son los principales protago-nistas de la implementa-ción. “Los equipos ven que podrán ser más escucha-dos y que el radio de acción traspasará fronteras, lo que permitirá una comu-nicación más cercana y rápida”, comentó Rodrigo Gamboa, Inspector de Servicios de Seguridad L1.

Para potenciar este trabajo en conjunto, se incorpo-raron al equipo de cambio trabajadores del mismo

proceso, como es el caso de Joaquín Iturrieta, Jefe de Estación L1, que participa de la implementación de Excelencia Metro. “Noso-tros conocemos los proce-dimientos y queremos llegar de mejor manera a los equipos, gestio-nando el cambio. Busca-mos alinear la metodolo-gía con la experiencia de la operación, y hacer que las acciones propuestas sean factibles”, manifestó Joaquín. Y agregó, “esta es una tremenda oportu-nidad que los equipos de estaciones tenemos para levantar nuestros temas”.

Alvaro González, Subge-rente de Línea 1: “La clave está en la participación de los equipos, que son los protagonistas de este proceso. Lo que importa es que ellos mismos levanten las necesidades, los focos de acción y que formen

parte de la co-construc-ción de la solución. Ellos van a ver reflejado todo su esfuerzo y desarro-llo en sus procedimien-tos y procesos”, expresó.

F u e r o n m á s d e 7 0 0 p r o p u e s t a s , i d e a s y consultas entregadas las que se generaron en esta etapa, lo que refleja el entusiasmo que sienten para comenzar a formar parte de un nuevo proceso que les traerá beneficios en sus labores diarias y que influirá en la optimiza-ción y mejora del servicio a los usuarios de Metro.

Estas propuestas serán tabuladas y priorizadas, y las que cuenten con mayor impacto en los procesos críticos levan-tados, pasarán a la fase de co-diseño, mientras que otras ideas serán planificadas para ejecu-tarse en el mediano plazo.

Línea 1 e Intermodales comienzan su camino hacia la excelencia operacionalEl trabajo que se efectuará este año apunta a que la totalidad de los trazados convencionales queden operando bajo la metodología promovida por el programa Excelencia Metro, cuya implementación se está efectuando con las lecciones aprendidas de las otras líneas.

Page 27: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 27

Las actividades son orga-nizadas por el equipo de Capacitación Técnica de la Gerencia Corpora-tiva de Personas, orien-tadas a los trabajado-res de nuestra División Transporte de Pasajeros.

Con los cursos “Desarrollo de habilidades para lide-rar equipos efectivos”, “Autocuidado y manejo de estrés en situaciones de contingencia”, “Hapkido” y el “Programa de Team Building”, nuestra área de Capacitación Técnica dio inicio al primer semes-tre de Reentrenamientos 2019, en el cual participa-rán cerca de 1.500 Metri-nos, todos de la División de Transporte de Pasajeros.

Hasta el 24 de mayo, 720 trabajadores ya ejecuta-ron el primero de dichos cursos llegando a un 48% de cumplimiento. Para el

caso de nuestros Vigilan-tes privados y adicional al programa de Hapkido, se diseñó un reentrena-miento que tiene como objetivo, reconocer y utilizar técnicas de comu-nicación que les permi-tan de forma asertiva mediar en un conflicto, como también reconocer y aplicar las etapas defi-nidas en el decálogo de uso del armamento y su correcta utilización. El

programa tiene la aspira-ción de llegar al 100% de la dotación zde Vigilantes de estaciones, CCA y GECD.

Con esto el Área de Capa-citación Técnica desea fomentar la integración entre los distintos invo-lucrados en procedimien-tos de nuestra Gerencia de Operaciones y Servicios (GOS), como también, apoyar y fomentar el desa-rrollo de habilidades rela-

cionales que les permitan a nuestras personas gestio-nar de manera integral las emociones en el contexto laboral y fortalecer el feedback positivo frente a cualquier experiencia de aprendizaje y laboral.

En este momento, el área de Capacitación Técnica se encuentra diseñando junto a la GOS, los reentre-namientos funcionales del segundo semestre de 2019.

Reentrenamientos:

Más de 1.500 Metrinos capacitados este semestre

Hace casi dos meses que está en funcionamiento el fono de denuncia gratuito 1488, orientado a los llamados de emergencia por situaciones de acoso sexual (cualquier acto

de esta connotación en forma física o por medio de elementos tecnológi-cos, fotografías o videos).

Este nuevo canal busca reforzar la seguridad de

nuestros clientes, acti-var de manera más rápida los procedimientos para estos casos y apoyar a las personas afectadas, reali-zando acompañamiento y contención emocional específica hasta que tomen contacto con personal de estaciones en terreno.

Para agilizar las coordi-naciones, los operadores del canal están ubicados en el Centro Integrado de Control (CIC), ya que ahí están en contacto directo con el Centro de Segu-ridad y con el puesto de permanencia fijo de Cara-bineros. En esta instancia

de comunicación es clave saber dónde se encuentra la persona que está siendo vulnerada, por lo que el foco del trabajo está en obtener la información lo más oportuna posi-ble, y así poder desple-gar el apoyo de cámaras y de personal operativo.

Miguel Bassaletti, Jefe de Servicios del CIC, expresó que, “afortuna-damente han sido pocos los llamados recibidos de este tipo, pero con esos pocos casos debemos ser 100% eficientes, ya que son hechos graves, y que no se deben minimizar”.

Lanzamos fono denuncia 1488

Bre

ves

Page 28: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO28

Vim

os a

...

María Helena Salazar, Margarita Valenzuela y Roberto Araya.

Por séptimo año consecutivo es que se realiza este importante espacio de reconocimiento, que además

es la ceremonia más importante de la Gerencia de Operaciones y Servicios.

En esta instancia se destaca a quienes son el reflejo de lo que se quiere y busca proyectar como empresa, lo que está alineado a nuestros valores y

Competencias Transversales.

Estas acciones son destacadas por lo que generan y por el impacto que tienen, especialmente para

nuestros clientes. Además, son posibles gracias al compromiso y a la mirada que se le da a la operación, y al trabajo en equipo. Sin la ayuda y colaboración de

nuestros compañeros, muchas de estas acciones no habrían podido ocurrir.

Ceremonia de Acciones Destacadas de la GOS

Pedro Campos, Óscar Sánchez y Marcela Benavides.

Marcos Manríquez, Rómulo Sepúlveda, Rodrigo Estuardo, Natalie Briones y José Henríquez.

Leonardo Oyarzún, Ronald Riquelme, Roberto Llanquileo y Juan Salazar.

Francisco Collío, Margarita Valenzuela, Gustavo Palma, Álvaro González y Augusto Quezada.

Page 29: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 29

Carlos Durán, Alondra Baeza, Elizabeth Anabalón y Moisés Retamal.

Javier Aburto, Diego López, Jonathan Arias, Lorens Bobadilla.

Augusto Quezada, Stefany Quijada, Fabián González y Nathalie Vargas.

Francisco Garafulic, Carlos Pardo, Angy Carrillo, José Miguel Abarca y Miguel Bassaletti.

Daniela Eggeling, Cindy Cueto, Stefany Quijada y Gabriela Rojas.

Page 30: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO30

Vim

os a

...

Más de 200 asignaciones fueron entregadas este año. En una ceremonia

muy especial los Metrinos pudieron

celebrar su merecido premio, además de

disfrutar del evento que busca entregarles un

incentivo para continuar su desarrollo profesional.

Así se vivió la

ceremonia de Becas

2019

Andrea Yánquez, Macarena Castillo, Claudia Norambuena, Camilo Duk, Daniel Bravo, Francisca Herrera.

Sergio Cruz, Darwin Burdiles, José Flores.

Javiera Riera, Cindy González, Fernando Estévez, Catalina Bórquez.

Joaquín Iturrieta, Miguel Ortega, Daniela Bahamondes, Ricardo Zárate, Cristián Tapia.

Ada Ramos, Andrea Navarro, Maque Pastén, Daniela Jorquera, Katherine González, Carla Cáceres.

Page 31: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

ANDÉN 31

Page 32: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO32

Vim

os a

...

Juntos por la Seguridad

Un día para no olvidar nunca será el 22 de

enero de 2019 para los Metrinos. Con un gran

despliegue dimos la bienvenida a nuestros

clientes a la nueva integrante de nuestra

Red: la Línea 3.

Cristián Cañete, Salvador López, Francisco Garafulic y Marco Díaz.

Andencita, Alexander Sáez, Cecilia Ferrada, Karina Solís y Andencito.

Kevin Albornoz, Juan Ramón Espinosa, Carlos Nakamura, Cristián González, Antonio Sánchez, Jocelyn Monsalve, Felipe Labraña, Sebastián Castillo

Luis Barrientos, Rodrigo Ibáñez, Marco Díaz, Alejandro Rocco, Verónica Bustos, Sebastián Ortiz, José Céspedes, Andro Rodríguez y Jorge Venegas.

Rubén Silva, Alan González, Richard Bustos, Aldo Godoy, Andencito, Jorge Vera, Miguel Sapiain, Aldo Silvagno y Franco Kunecke.

Guillermo Pérez, Felipe Bravo, Ximena Schultz

Carlos Díaz, Guillermo Pérez, Patricio Donoso, Felipe Bravo, Rubén Alvarado y Andencita.

Nathaly Araya y Benjamín Hermosilla.

Page 33: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

Ingresó a Metro el 2013 a la Gerencia Corporativa de Clientes y Sostenibili-dad, prestando servicios a la Gerencia de Proyec-tos en diversos programas de expansión: “Trabajar en la empresa ha sido un aprendizaje constante. Es mi primera experiencia a este nivel de enverga-dura de proyectos; quería conocer alguna perspec-tiva desde hace mucho tiempo, con varios fren-tes de trabajo en la línea socioambiental y que

además está dentro del mismo Santiago”.

¿Qué te gusta de Chile?

La geografía variada: lagos, desiertos, cordi-llera, y las estaciones hacen que varíe aún más. Sin embargo, lo más fácil de acostumbrarse es al vino, sus precios son muy económicos y me gusta su sabor, especialmente el ‘Carmenere’ y ‘Syrah’. Tengo una proveedora que me vende unos vinos

muy buenos. Cuando voy a Colombia llevo muchísi-mas reservas (se ríe).

¿Comida chilena favorita?

Me encanta el pastel de choclo, que no lo conocía, aunque en Colombia se comen muchos productos derivados del maíz y del choclo, pero éste es genial, porque tiene de todo.

¿Lugar preferido de Chile?

Me gusta la vida de aven-turas, he recorrido algo de cordillera, los bosques y los lagos, algo en el sur, los alrededores del Lago Llanquihue y Chiloé. Aunque en el invierno el frío es bastante fuerte para nosotros. En el centro me gusta el Cajón del Maipo para hacer ‘trek-king’. Cuando era más joven alcancé a recorrer las montañas, escalé el

volcán Galeras y el Nevado del Cumbal. Un tiempo viví en una zona del Amazo-nas, porque me gusta la geografía extrema, sin embargo, con hijos ahora, las aventuras son dife-rentes. Espero retomarlas luego.

¿Un mensaje para los Metrinos?

He aprendido que durante el invierno hay dos cosas que deben congeniar: el abrigarse en capas y tener la mente positiva, es decir un muy buen estado de ánimo para evitar depri-mirse, ya que la falta de sol siempre nos afecta a los extranjeros especial-mente a los que venimos de zonas tropicales.

De todos modos, si le tienen pánico al frío, hay que abrigarse con vino, esa es la receta (se ríe).

Deicy Delgado Chamorro, Responsable de Relaciones con la Comunidad para Proyectos de Expansión de Metro

Con la simpatía y desplante que caracteriza a los colombianos, nos cuenta que se considera una aventurera y que vivió en diferentes partes de Colombia trabajando con comunidades, incluido un tiempo en el Amazonas. Oriunda de la ciudad de Pasto, casi en la frontera con Ecuador, llegó a Chile hace 16 años junto a su esposo, acá nacieron sus dos hijos y aunque ellos son chilenos siempre está la ilusión de volver a su país.

Extranjero pero ni tanto

“Ha sido un aprendizaje constante”

Un nuevo año protegidos contra la Influenza

La campaña de vacunación es parte del Programa Metro Vida, liderado por el área de Calidad de Vida. Este año 1.600 Metrinos recibieron la dosis de la vacuna (triva-lente) Influvac en alguno de los 18 puntos de nuestra Red que se habilitaron entre el 4 al 24 de abril.

La Asistente Social y encargada de la campaña, Bernar-dita Castro, señaló: “Este es un beneficio muy impor-tante para los trabajadores, ya que, además de no tener costo y ser de fácil acceso, permite protegernos frente a un virus muy invalidante.

A su vez, estar inmunizados tiene un efecto multiplica-dor, ya que al no enfermarnos prevenimos el contagio a nuestras familias y compañeros de trabajo”.

Andencita, Alexander Sáez, Cecilia Ferrada, Karina Solís y Andencito.

Page 34: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros

METRO DE SANTIAGO34

El local de comida casera Doña Javiera, se encuentra ubicado a metros de la salida de Estación Santa Ana de Línea 5, lugar de trabajo de Nathaly. Justo frente a la Plaza Santa Teresa de Los Andes por Calle San Martín. No hay por dónde perderse. El lugar se promociona por ofrecer un ‘distintivo sabor a lo chileno’, idea que comparte nuestra Metrina.

Comparte con nosotros tu mejor picada en [email protected]

“Restaurante Doña Javiera”

Con dos años en Metro, y terminando también sus estudios de Ingeniería en Administración en Recur-sos Humanos, comenta que le gusta este lugar por la relación precio, cali-dad, variedad y atención. Para Nathaly es una picada 100%. “Hay muchos loca-les alrededor de la esta-ción. Fui probando distin-tos tipos de comidas: extranjeras, sandwiche-rías, etcétera. Y nada me gustaba. Un día leí su menú y vi que era comida casera. ¡Lo que buscaba!”, explica.

Nos cuenta que la comida es súper rica y todos los días hay variedad, desta-cando que “e l menú ejecutivo tiene hasta ocho opciones muy distin-tas, incluso hipocaló-ricos que son contun-dentes, como todos sus platos. También tienes la facilidad del servicio de comida para llevar, que es muy conveniente”.

Si bien su plato prefe-rido en época de verano es el pastel de choclo, para el resto del año lo importante para Nathaly es que sea chileno. “No

me gusta comer cosas de otras partes, prefiero platos que conozco. Por eso invito a venir a todos los que les gusta una exquisita comida casera y saludable”, concluye.

Nathaly Farías, Administrativo de Línea

Page 35: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros
Page 36: Metro 2026 · para el Metro 2026, sino que además todos lo vamos a pasar mejor en el trabajo, lo que nos hará más felices, a nuestras familias y, les aseguro también, a nuestros