metologia

6
DERECHO ARTICULO DE OPINION METODOLOGÍA ROSA GIANELLA CARDENAS HURTADO SEMESTRE I 2015 “El alumno declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo” FIRMA

Upload: magali

Post on 16-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuando los a

TRANSCRIPT

DERECHO

ARTICULO DE OPINION

METODOLOGA

ROSA GIANELLA CARDENAS HURTADO

SEMESTRE I

2015

El alumno declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Catlica San Pablo

FIRMA

TTULO: POSIBLES CAUSAS DEL SUICIDIO EN NIOS Y ADOLESCENTES EN EL MBITO SPICOLOGICO EN LOS LTIMOS 5 AOS NOMBRE: ROSA GIANELLA CRDENAS HURTADO PROFESIN: DERECHO GRUPO: DER 1-6

INTRODUCCION El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo segn las estadsticas de Organizacin Mundial de la Salud, se considera que en un da se suicidan al menos 1 110 personas y lo intentan cientos de miles en el mundo, en las cuales se encuentran personas de diferentes edades, desde nios de 5 aos hasta adultos de 75, ya que en la vida de una persona hay momentos de desesperacin y frustracin, en la cual no encuentra otra solucin que quitarse la vida. El suicidio puede ser de forma inmediata o tambin suele ser un proceso el cual comienza con una idea de quitarse la vida, pasa al intento del suicidio, en el cual puede haberse realizado varias veces sin haberlo conseguido y por ultimo despus de haber realizado varios intentos este llega a perfeccionarlo y concluye con la muerte auto infligido, es decir, el suicidio consumado. Las personas que tienen ideas suicidas abarcan desde pensamientos de prdida del sentido de la vida hasta la planificacin de un acto letal , pasando por deseos ms o menos intensos de muerte y, en algunos casos, una intensa preocupacin autodestructiva de naturaleza delusiva. CAUSAS En el caso de los nios; muchas personas consideran que la infancia es la etapa ms feliz de la vida, en la cual no podra haber una conducta suicida, cosa que no siempre es as por los diferentes factores de riesgo que se deben detectar principalmente en el mbito familiar. Prez (1996) afirma: El clima familiar en el cual convive el menor es importante. Un hogar roto, con discusiones, peleas frecuentes entre los padres, el maltrato fsico al nio o el psicolgico en forma de rechazo, pueden ser un caldo de cultivo para la realizacin de un acto suicida. Hay que tener en cuenta si el nio fue deseado o no, pues en este tipos de casos existira en mayor o menor grado las manifestaciones del rechazo, con la lgica de repercusin psicolgica en el menor.Sus posibles causas son: Presenciar acontecimientos dolorosos( divorcio, separacin, muerte de un ser querido) Problemas paternos-filiales. Problemas escolares Llamadas de atencin de padres o maestros con carcter humillantes Maltrato en el mbito acadmico o familiar Querer reunirse con un ser querido que ha fallecido Rechazo por parte de sus padres

En el caso de los adolescentes y jvenes, la tasa de mortalidad en este caso se est incrementando, particularmente en los varones, por lo cual no es posible su prevencin eficaz, pero no todo est perdido ya que an no est completamente desarrollada la personalidad; y podemos lograr que desarrolle caractersticas que le sirvan como un soporte contra el comportamiento suicida.Prez (1996) dice:se le debe adecuar al amor a la patria, su historia, sus hroes y matrices , de esta manera que los vivencie cercanos a l; incrementar el estoicismo, la humildad, la modestia, la reflexividad sin dejar de ser una mismo; el altruismo, la sensibilidad y el sentimiento solidario ;el autocontrol ,la bsqueda de enfrentamientos o respuestas dismiles a un mismo problema ; el amor al estudio , al trabajo , a los futuros hijos , a la familia y saber ser amigos , la generosidad , los buenos modales , la caballerosidad ; el respeto a sus semejantes en su persona ,costumbres y opiniones; tolerar frustraciones ,aceptarse tal y cual es; pensar positivamente ,no con sobrevaloracin ni subvaloracin ;confiar en s mismo y en los dems().Sus posibles causas son: La frustracin de haber fallado como hijo Que los padres no muestren por lo que hace El rompimiento de una relacin valiosa El sentirse presionados por sus padres o Una enfermedad terminal Una discapacidad ya sea producto de un accidente La muerte de un ser amado

En conclusin queremos dar a entender que las causas pueden ser muchas y que no solo puede pasarle a los jvenes sino que tambin a nios que pueden tener un comportamiento suicida, en este artculo queremos llevarlos a la reflexin para aquellos padres que quiz por el enojo llegan a herir a un nio o a un adolescente ya sea fsica o psicolgicamente; padres no esperemos a que un hijo llegue a tal extremo del suicido y estarnos arrepintindonos cuando ya no hay marcha atrs; esto debe ser prevenido apenas la persona muestre un comportamiento suicida.

Bibliografa

Prez, S. (1996).El suicidio, comportamiento y prevencin. med gen integr,15(2), 196-217