metodoss

8
ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO N°3 Metodología de la investigación La violencia familiar Prof. Manuel davila ochoa Alumna. Diana yeneri Alvarado fiallo 4°e

Upload: diana-yeneri-fiallo

Post on 04-Aug-2015

439 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodoss

ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO N°3

Metodología de la investigación

La violencia familiar

Prof. Manuel davila ochoa

Alumna. Diana yeneri Alvarado fiallo

4°e

Turno matutino

Page 2: Metodoss

Universo:

Muestra:

LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA CHIAPAS.

Tema:

LA VIOLENCIA FAMILIAR PROBOCADA POR EL CONSUMO DE EL ALCOHOL.

Delimitación del tema:

¿COMO AFECTA EL ALCOHOL EN LA FAMILIA PARA PROVOCAR VIOLENCIA?

Marco teórico:La violencia familiar basada en el alcoholismo causa daños a los seres queridos

quizá sea debido a que se tuvo una mala infancia llena de violencia del padre debido a que tomaba mucho y al estar en estado de ebriedad habían daños, hacia la madre o viceversa debido a esto los más perjudicados eran los hijos porque, al

crecer algunos presentaban daños psicológicos o la misma violencia en la escuela.

Investigación documental:Entre los términos referidos a la violencia domestica se refieren específicamente a

la violencia conyugal o dentro de la pareja y obviando por tanto aquella ejercida sobre los miembros vulnerables de la familia los niños.

Page 3: Metodoss

La existencia de este tipo de violencia indica un retraso cultural en cuanto a la presencia de los valores como la consideración, tolerancia, empatía y el respeto por los demás personas, independientemente de su sexo. El maltrato domestico

atribuye las agresiones físicas, psicológicas o sexuales, llevadas a cabo en el hogar por parte de un familiar que hacen vulnerable la libertad de otra persona y

que causan daños físico y psicológico.

Las señales de violencia son más fáciles de ocultar si es emocional, pues las mujeres no aceptan el maltrato de forma "pasiva”; según los estudios realizados

de que la mayoría de las mujeres no aceptan que son maltratadas.

Bibliografía:

Planteamiento del problema:¿Cómo poder ayudar a las familias que pasan por situaciones de maltrato a causa

del consumo del alcoholismo?

Hipótesis:En la mayoría de los casos en los que se presenta la violencia es más de hombres

hacia mujeres y es por el consumo del alcohol con mayor incidencia en la zona fronteriza y soconusco.

Investigación de campo:Fuente: encuestas realizadas de pacientes mujeres. IMSS, Tapachula Chiapas

México.

Es evidente que en nuestro medio las cifras del consumo de alcohol son cada vez mas altos y se ha documentado por diversos autores que los daños que producen

al nucleó familiar y al organismo son menores.

Determinar la influencia del consumo de alcohol en la funcionalidad conyugal y familiar en mujeres de atención primaria. Estudio descriptivo transversal, en un

muestra para variables cualitativas para poblaciones infinitas de mujeres que acudieron a consulta externa de una unidad de medicina familiar de Tapachula

Chiapas, previo consentimiento informado se les aplicaron cuestionarios familiares; el cuestionario AUDIT(cuestionario de identificación de desordenes

debido al uso de alcohol)se realizo análisis estadístico univariado y bivariado. Se entrevistaron a 374 mujeres con una media de34.68 ±11.84 años, el 11.2%

presentan el riesgo elevado de consumo.

Page 4: Metodoss

Recolección de datos:

Consumo de alcohol

Escala evaluativa del subsistema conyugal

Pareja funcional

Pareja moderadamente disfuncional

Pareja severamente disfuncional

total

positivo 109 50 19 178negativo 166 20 10 196

total 275 70 29 374

consumo

1er trim.2º trim.3er trim.

Page 5: Metodoss

Análisis:

No obstante la encuesta realizada da evidencia que las mujeres tienen una visión más crítica que los hombres sobre el respeto de sus derechos se resalto que dicha

encuesta , a pesar de que sus resultados son una apreciación de la realidad porque es una representación social, de la pauta para demostrar que regionalizar

las encuestas arroja resultados contundentes para que se puedan atender los problemas sociales con mayor certeza.

En la presentación de los resultados de esta encuesta en Chiapas, se revelo que en el estado predominan los casos de discriminación traducidos en problemas de abuso, acoso, maltrato, y violencia en las mujeres , con mayor incidencia en zona

fronteriza y soconusco , en el que destaca el municipio de Tapachula.

Conclusión:

Para ayudar a las personas ay que prevenir la violencia haciendo programas de ayuda y a decirles que no están solos y que no cayen lo que sufren porque no son los únicos y que

piensen positivamente y personas involucradas en la violencia sean castigados respectivamente con las autoridades

correspondientes.

La hipótesis es cierta debido a que el consumo es bastante elevado y da vergüenza ver que destacamos en violencia es

necesario tomar cartas en el asunto para que las cifras cambien para bien y no suban porque cada uno de los

maltratos que se sufren uno de cada 10 son por personas que tienen un consumo de alcohol.

Page 6: Metodoss

Cronograma

23 24 25 26 30investigacion *encuesta *Estadísticas *Resultado *entrega *