métodos y técnicas cuantitativas de investigación social

3
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS Asignatura Troncal Anual 2º curso de Sociología Dpto. SOCIOLOGIA IV Facultad de Ciencias Políticas Sociología !"IV#$SIDAD CO%PL!T#"S# D# %AD$ID DESCRIPTOR Conocimiento y dominio de la metodología elemental de las C Sociales y de sus técnicas de investigación cuantitativas. de 15/6/2000 de la U.C..! ".#.$. 5/%/2000& OBJETIVOS $l o' etivo )undamental de la asignatu*a es +*o+o*ciona* al conocimientos int*oducto*ios de la metodología de la invest social cuantitativa! con el )in de ad,ui*i* nociones '-sica distintas teo*ías y técnicas ,ue inte*vienen en las sucesiv la investigación social. a*a ello! el tema*io +*og*amado se desa**olla*- tanto de )o*ma teó*ica como +*-ctica! +oniendo én)asis en el com+onente +*-ctico. TEMARIO DE LA ASIGNATURA Tema 1 . #*ígenes y desa**ollo de la investigación social. Tema 2. +*o imaciones metodológicas al an-lisis de la *eal social. etodología cuantitativa y cualitativa. a t*iangul Tema 3 . $l +*oceso de investigación social. $l método cientí integ*antes '-sicos. $l +*oyecto de investigación. Tema 4. ise3os y est*ategias de investigación social e +e*imental. C*ite*ios de valide4 en la evaluación de los investigación cuantitativa. Tema 5. a o+e*acionali4ación de conce+tos teó*icos. ases esenciales en la medición. a valide4 y )ia'ilidad de la me

Upload: diego-diaz-santiago

Post on 05-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion social

TRANSCRIPT

MTODOS Y TCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIN SOCIALMTODOS Y TCNICAS CUANTITATIVAS Asignatura Troncal Anual2 curso de Sociologa Dpto. SOCIOLOGIA IVFacultad de Ciencias Polticas y Sociologa UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DESCRIPTORConocimiento y dominio de la metodologa elemental de las Ciencias Sociales y de sus tcnicas de investigacin cuantitativas. (Resolucin de 15/6/2000 de la U.C.M., B.O.E. 5/7/2000)OBJETIVOSEl objetivo fundamental de la asignatura es proporcionar al alumno conocimientos introductorios de la metodologa de la investigacin social cuantitativa, con el fin de adquirir nociones bsicas de las distintas teoras y tcnicas que intervienen en las sucesivas fases de la investigacin social. Para ello, el temario programado se desarrollar tanto de forma terica como prctica, poniendo especial nfasis en el componente prctico. TEMARIO DE LA ASIGNATURATema 1. Orgenes y desarrollo de la investigacin social. Tema 2. Aproximaciones metodolgicas al anlisis de la realidad social. Metodologa cuantitativa y cualitativa. La triangulacin.Tema 3. El proceso de investigacin social. El mtodo cientfico y sus integrantes bsicos. El proyecto de investigacin.Tema 4. Diseos y estrategias de investigacin social. La lgica experimental. Criterios de validez en la evaluacin de los diseos de investigacin cuantitativa. Tema 5. La operacionalizacin de conceptos tericos. Fases esenciales en la medicin. La validez y fiabilidad de la medicin.Tema 6. La seleccin de las unidades de observacin: el diseo de la muestra. Modalidades de diseos muestrales: probabilsticos y no probabilsticos. El error muestral.Tema 7. El uso de fuentes documentales y estadsticas. Fuentes de informacin "secundaria". El anlisis de datos secundarios.Tema 8. La encuesta. Modalidades de encuesta. El diseo del cuestionario y su ejecucin.Tema 9. El anlisis de los datos. Los preliminares del anlisis. Principales procedimientos analticos univariable, bivariable y multivariable.Tema 10. El informe de los resultados de la investigacin. SISTEMA DE EVALUACINTal como se recoge en el Estatuto del Estudiante de la UCM, el alumno tiene el deber de asistir a clase.Los profesores propondrn a los alumnos matriculados un mnimo de dos trabajos prcticos (diseo muestral y diseo de encuesta al menos y quizs otros a criterio del profesor) teniendo dichos trabajos prcticos carcter obligatorio para aprobar la asignatura, y cuyas fechas de entrega se especificarn en clase. Adems debern hacer un examen final aunque los alumnos que sigan las clases con regularidad tendrn la opcin de ser evaluados mediante dos exmenes parciales liberatorios que tendrn lugar en febrero y en mayo.BIBLIOGRAFA BSICA BABBIE, E. R. (1992) The practice of social research, Belmont, Wadsworth Publishing Company. BABBIE, E. R. (1996) Manual para la prctica de la investigacin social, Bilbao, Descle de Brouwer. BAKER, T. L. (1988) Doing social research, New York, McGraw Hill. CEA D'ANCONA, M A. (1996/2001) Metodologa Cuantitativa: Estrategias y Tcnicas de Investigacin Social, Madrid, Sntesis. CEA D'ANCONA, M A. (2004) Mtodos de Encuesta. Teora y prctica, errores y mejora, Madrid, Sntesis. CORBETTA, P. (2003) Metodologa y tcnicas de investigacin social, Madrid, McGraw Hill. GARCA FERRANDO, M, IBEZ, J. Y ALVIRA, F. (2000) El anlisis de la realidad social, Madrid, Alianza. FESTINGER, L. Y KATZ, D. (1987/1992) Los mtodos de investigacin en las ciencias sociales, Barcelona, Paidos. HAKIM, C. (1994) Research design: strategies and choices in the design of social research, London, Routledge. HERNNDEZ SAMPIERI, R. et al. (1991) Metodologa de la investigacin, Mxico, McGraw Hill. LAYDER, D. (1993) New strategies in social research: an introduction and guide, Cambridge, Polity Press. LEWIS-BECK, M. S. (1994) Research practice, California, Sage. MILLER, D. C. (1991) Handbook of research design and social measurement. Newbury Park, SAGE. ORTEGA, E. (1990) Manual de investigacin comercial, Madrid, Pirmide. SELLTIZ, C. et al. (1980) Mtodos de investigacin en las relaciones sociales, Madrid, Risalp.

Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa - Dpto. SOCIOLOGA IV - UCM - Tlf: (+34) 91 394 26 71 - Fax: (+34) 91 394 26 73