metodos de valoracion ambiental

20

Click here to load reader

Upload: jocelyn-ambar-gallardo-arismendi

Post on 02-Sep-2015

35 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Valoración Ambiental

TRANSCRIPT

CV

METODO DE VALORACION ECONOMICA - METODOS DE COSTO DE VIAJEMediante el anlisis de regresin se calcula una ecuacin que relaciona el nmero de visitas por 1000 habitantes con el costo de viaje.ZonaCosto de Viaje + 50 (S/.)V/1000 (hab/ano)Poblacin (hab)Total de Visitas (hab/ano)

Este mtodo se aplica a la valoracin econmica de parques naturales que se utilizan con fines recreativos. Se asume que el costo del viaje para visitar un parque opera como un costo de entrada. Los costos de viaje estn formados principalmente por los gastos de viaje ms el tiempo empleado en viajar.Visitas/1000 (hab/ano)Costo Total de Viaje (S/.)A661580012B7601800025016V/1000 =227.7551463-3.22*Costo de ViajeC8603800011126D107078000Los visitantes de lugares ms alejados incurren en costos ms elevados y por ello su frecuencia o nmero de visitas es menor.El mtodo consiste en la identificacin del origen geogrfico de los visitantes y la frecuencia o nmero de visitas que realizan.Luego se elabora una funcin del nmero de visitas por 1000 habitantes en relacin al costo de viaje. Esta funcin se utiliza para determinar la demanda de visitas de los pobladores de las diferentes zonas, considerando diversos costos de admisin al parque.Los resultados obtenidos permiten elaborar una curva de demanda por los servicios del parque,a los diferentes precios de entrada, y con la cual se puede determinar el excedente del consumidor el cual representa el valor de uso del parque.5336E12801580002657121378ZonaCosto de Viaje + 60 (S/.)V/1000 (hab/ano)Poblacin (hab)Total de Visitas (hab/ano)ZonaCosto de Viaje + 10 (S/.)V/1000 (hab/ano)Poblacin (hab)Total de Visitas (hab/ano)A7608000A26144800115B86018000B361131800204C96038000B. C46803800303D117078000C11.0D6712780094E1380158000B7.8EJEMPLO DE APLICACINE8801580000C113.0716Zona Distancia ida- vuel. (km)Costes (USD)Visitantes PoblacinV.%VEl siguiente cuadro muestra la informacin sobre el nmero de visitas de la poblacin de 5 zonas a la Reserva Nacional de Lachay y el costo total del viaje.Costo de entrada (S/.)Nro de visitas (hab/ano)Excedente Consumidor (S/.)A12338.570200000.350.0035Excedente Total131.7ZonaCosto de Viaje + 20 (S/.)V/1000 (hab/ano)Poblacin (hab)Total de Visitas (hab/ano)010008580B10282.11560000.250.0025107165661C18507.865650000.100.0010C. Zona Costes (USD)Visitantes PoblacinV.%VA3611280089204163131D22620.60150000.000.00A338.560200000.300.0030ZonaVisitas (hab/ano)Poblacin (hab)Visitas/1000 (hab/ano)Costo Total de Viaje (S/.)B46811800146302101385150B282.11260000.200.0020C564738001804067395C507.826650000.040.0004A20080025016D77078000501261D620.60150000.000.00B200180011126E980158000600Solucin: C2003800533641619212.915921353Coste/litro de gasolinaConsumo en litros/100 kmCoste en gasolina/kmValor del tiempo/horaVelocidad media (km/hora)Valor del tiempo/kmValor medio/kmD20078002657190917.110009011.1128.21
Pere: En pts 1998E200158001378ZonaCosto de Viaje + 30 (S/.)V/1000 (hab/ano)Poblacin (hab)Total de Visitas (hab/ano)\Total de visitas1000A468080064Costo Total del viajeB5649180088C6615380058Salario promedio por minutoS/.0.15D87078000Costo de transporte por KmS/.0.35E1080158000210ZonaDistancia ida y vuelta (Km)Tiempo de viaje ida y vuelta (min)Costo por distancia (S/.)Costo en Tiempo (S/.)Costo Total de Viaje (S/.)ZonaCosto de Viaje + 40 (S/.)V/1000 (hab/ano)Poblacin (hab)Total de Visitas (hab/ano)C0.062A352512416B0.202B505518826A564780038C2.808Excedente Total3.072C60100211536B6616180029D84186292857C76038000E120240423678D97078000 Variacin de Excedente -128.6646666667E1180158000670100010716204163021040675012600

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

1. EJERCICIO:

Se ha efectuado una encuesta a los visitantes de un parque natural, se conoce la zona de origen (zona A la ms cercana, B,C,D) que condiciona los costes como las distancias ida vuelta. Se conoce el tamao de la poblacin de cada zona (POB).

Preguntas: a. Obtener la relacin entre coste de viaje (CV) y porcentaje de visitantes de cada zona respecto a la poblacin (V).b.Calcular el excedente de los visitantes del parque.c.Un accidente ambiental ha ocurrido el n de viajeros durante un ao .Zona A= 60, Zona B=12, Zona C=26. Calcular el efecto sobre el bienestar de los consumidores.

MHEJERCICIO DE VALORIZACIN ECONMICA AMBIENTALVALORACION DE PRECIO HEDNICOS

Se han estimado las siguientes regresiones para medir el precio de alquiler de una vivienda:Ecuacin 1:

Ecuacin 2:Ln P =1.688-0.4LS+0.506Mix+0.641lnd+1.17Dcons+0.179YABCLS65745250005000Donde: Mix000 es el precio de alquiler mensual de un piso en dlares,lnd001 es la superficie del piso en m2 Dcons000 es la distancia a un centro comercial en Km, Y222 es el tamao de las zonas verdes del barrio en Ha.ALn P =-3.31Se pide:P0.036

a. Interpretar los efectos parciales en cada una de ellas.BLn P=-1.36b. Calcular una valoracin de una zona verde de 10 hectreas. P0.256 Solucin:CLn P =-0.72a. El efecto parcial de la elasticidad del precio hednico con respecto a la superficie (P0.49), distancia () y tamao de las zonas verdes () es:

b.

Ahora el precio de la vivienda depende de la superficie y de la distancia el centro comercial ms cercano.Puesto que la elasticidad del precio hednico con respecto al tamao de las zonas verdes es de 0.04, al aumentar estas en 10 Ha, el precio de la vivienda va a aumentar en un 40%.

La Teora Hednica permite estimar la variacin en el valor del terreno al efectuar sobre l un proyecto que modifique su situacin actual, de predio agrcola comercializable en un slo pao, a loteo industrial dotado de infraestructura y urbanizacin bsica.Los resultados obtenidos, de alta significancia estadstica (R2 = 0,65), permiten establecer la incidencia de cada uno de los referidos atributos sobre el valor del suelo urbano. La principal ecuacin estimada es de la siguiente forma: Ln P = 1,688 - 0,4LS + 0,506Mix + 0,641Ind + 1,170DCons + 1,179Y Dnde: Ln P: Logaritmo natural del precio del m2 de terreno.LS: Logaritmo natural de la superficie en m2.Mix: Uso mixto del suelo.Ind: Uso industrial dotado de urbanizacin.Dcons: Densidad de Construccin.Y: ndice de ingreso promedio del vecindario.A continuacin se muestra el resultado que se obtiene al aplicar esta ecuacin segn los atributos actuales que presenta la subdivisin de los 657.452 m2 del proyecto: Ln P=1,688-0,4Ln(657.452)+0,506(0) +0,641(0) +1,17(0)+0,179(2) Ln P = -3.312P = 0.036 UF/m2 Si se considera la subdivisin en sitios de 5.000 m2 promedio, conservando su uso agrcola, los resultados anteriores varan de la siguiente forma: LnP=1,688-0,4Ln(5.000)+0,506(0) +0,641(0) +1,17(0)+0,179(2) LnP = - 1,361 P = 0,256 UF/m2 Si a lo anterior se agrega el cambio de uso a industrial y la urbanizacin mnima que ello requiere, se obtiene finalmente: Ln P=1,688-0,4Ln(5000)+0,506(0) +0,641(1) +1,17(0)+0,179(2) Ln P = - 0,720 P = 0,486 UF/m2 Los resultados de la estimacin hednica realizada sugieren que es posible alterar sustancialmente el valor del metro cuadrado de terreno modificando la condicin de pao a loteo y el destino de agrcola a industrial, adicionando adems el nivel de urbanizacin que ello requiere.

MCECUACION5.3Z2DERIVANDO EN FUNCION DE Z10.6Z /m2 POR CADA DECIBEL

VIVIENDAS DE 100 M21060/vivienda media. REDUCCION DE DECIBELES40TOTAL42400X 60000 VIVIENDAS2544000000 euros de beneficio econmico