métodos de relajación ortegacatherine

6
Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos Desarrollo Restructuración Aspecto: Identificación de texturas, actividad de estimulación Para la elaboración de texturas, en la estimulación del bebé y la mamá no solo se puede trabajar con la forma, sino que pueden incorporarse otros sentidos como el olfato, por el cual las embarazadas lograrán percibir diversas sensaciones ya sea en agrado o disgusto, teniendo en cuenta que en el proceso de gestación logran ser muy susceptibles. En la segunda etapa de la actividad de comprobaciones, se evaluaran las texturas junto con cuatro aromas escogidos para la actividad (Naranja, Jazmín, Romero, Lavanda), para luego conocer el punto de vista de las embarazadas, y el efecto provocado en éstas. Es necesario someter esta prueba al mayor número de usuarios, para tener mayor objetividad en la selección de la forma y aroma de la textura.

Upload: ortegacatherine

Post on 20-Jun-2015

354 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de relajación ortegacatherine

Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos

Desarrollo Restructuración Aspecto: Identificación de texturas, actividad de estimulación Para la elaboración de texturas, en la estimulación del bebé y la mamá no solo se puede trabajar con la forma, sino que pueden incorporarse otros sentidos como el olfato, por el cual las embarazadas lograrán percibir diversas sensaciones ya sea en agrado o disgusto, teniendo en cuenta que en el proceso de gestación logran ser muy susceptibles. En la segunda etapa de la actividad de comprobaciones, se evaluaran las texturas junto con cuatro aromas escogidos para la actividad (Naranja, Jazmín, Romero, Lavanda), para luego conocer el punto de vista de las embarazadas, y el efecto provocado en éstas. Es necesario someter esta prueba al mayor número de usuarios, para tener mayor objetividad en la selección de la forma y aroma de la textura.

Page 2: Métodos de relajación ortegacatherine

Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos

MÉTODOS DE RELAJACIÓN EN EL EMBARAZO La relajación es un arma eficaz para lograr el equilibrio mental y el autodominio de la mujer ante una situación estresante como es el embarazo y el parto. El conocimiento y dominio de alguna técnica de relajación permite reducir molestias, nerviosismo, tensión, cansancio y angustia durante el parto, pudiendo controlar de manera más adecuada el dolor. Las técnicas de relajación tienen como objetivo oponerse a los mecanismos de estrés, ayudando al organismo a conseguir un estado más equilibrado. Musicoterapia. Los efectos beneficiosos de la música, a nivel mental y emocional son de sobra conocidos. Como método de evasión-distracción o como inductora de determinados estados anímicos (euforia, serenidad, goce...), la música puede ayudar a la mujer embarazada a conseguir relajación y una actitud mental positiva. Actualmente hay en marcha numerosos estudios que pretenden probar los beneficios que experimentan las parturientas cuando dilatan escuchando música. Aromaterapia. Consiste en respirar olores agradables que ayuden a la mujer a sentirse bien. Estos olores originan la liberación de neurotransmisores y endorfinas, y estimulan determinadas zonas cerebrales produciendo sensaciones placenteras y bienestar. Algunas esencias tienen una gran fuerza vitalizante (naranja, romero, sándalo, neroli….) o bien relajante (lavanda, rosa, jazmín, melisa, geranio...). Estos aceites se aplican colocando unas gotitas en la almohada o en un pañuelo, también mediante un suave masaje sobre la piel. La esencia de salvia, poleo, hinojo, albahaca no debe ser utilizada durante el embarazo ya que puede estimular las contracciones uterinas. Hidroterapia. El agua constituye un medio excelente para relajar y tonificar el cuerpo de la mujer embarazada. Masajea y reconforta los músculos y la piel, vigoriza y estimula la circulación sanguínea. Baños, duchas, zambullirse en una piscina, los jacuzzis, aplicación de compresas y envolturas húmedas, son algunas de las prácticas que proporcionan a la mujer embarazada sensaciones muy agradables y la llevan fácilmente a un estado de relax. Los vapores, tinas calientes y saunas no son recomendables en el embarazo, pues provocan una intensa vasodilatación periférica y por tanto el aporte sanguíneo al feto puede verse comprometido.

Page 3: Métodos de relajación ortegacatherine

Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos

Aceites esenciales recomendadas durante el embarazo

Durante el embarazo, es necesario utilizar los Aceites esenciales en dosis menores a las habituales y es necesario que las aplicaciones de los Aceites esenciales en preparaciones corporales se limiten a dos a tres veces por semana, como en caso de baños, o de los aceites de aplicación mediante masaje. Sin embargo es posible utilizar las aplicaciones ambientales, de forma cotidiana. La naturaleza de este estado fisiológico permite una mayor sensibilidad, más emotividad y esta es una de las razones para querer buscar en los Aceites esenciales como un recurso de equilibrio, estabilidad y salud general.

PRIMEROS 4 MESES

Bergamota, toronja, limón, mandarina, naranja, sándalo.

DE LOS 4 A 6 MESES

Benjuí, cajeputi, ciprés, eucalipto, incienso, geranio, jengibre, jazmín, té limón, Nerolí, pachulí, petit grain, rosa, palo de rosa, árbol del té., vetiver e ilang ilang.

DE LOS 7 A 9 MESES

Manzanilla, amaro, lavanda, rosa, romero, tomillo

DURANTE EL PARTO

Rosas. Jazmín, lavanda, neroli.

Dosis recomendadas para el embarazo • Baños: 2 a 4 gotas. • Aceites, cremas, lociones: 4 a 6 gotas en 50 ml. de portador. • Inhalaciones para difusor: 4 a 6 gotas.

Algunas molestias típicas y su aplicación aromaterapia

Estrías: limón, mandarina, incienso. Aplicar dos a tres veces al día en senos, caderas, abdomen y piernas.

Nausea matinal: petit grain, naranja dulce. Se pueden aplicar en un pañuelo o en la almohada por la noche A la mañana siguiente puede añadirse 1 gota de menta o de cardamomo o de jengibre a un difusor de esencias.

Desequilibrio emocional: geranio, mandarina, sándalo. Se pueden preparar en brisa o en ambientador.

Aceite para baño: se deben diluir los AE en una taza de leche o bien en una cucharada sopera de miel. Para un baño reparador, agregar mandarina y limón. Para un baño refrescante agregar 1gota de menta y el resto de naranja.

Page 4: Métodos de relajación ortegacatherine

Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos

Dolor de espalda: pueden emplearse compresas o bien un baño relajante. El agua ayuda a descansar los músculos adoloridos. Probar con Lavanda, incienso, manzanilla y jengibre.

Estreñimiento: aplicar en una base de crema en el abdomen. También sirve en forma de compresas. Naranja, mandarina, pimienta, jengibre. Probar masaje de reflexología en pies. Venas varicosas y hemorroides: ciprés, lavanda, limón y geranio, aplicados en crema o gel.

Insomnio: aplicar a la almohada, al pijama o bien en difusor de aceites por la tarde/noche: lavanda, naranja, mandarina, ilang ilang y sándalo.

Durante el parto: hacer inhalaciones de una mezcla de AE de lavanda, neroli y amaro ayudará a mitigar los dolores durante el alumbramiento.

Postnatal: para reducir los moretones y el exceso de sangrado, se recomiendan baños de asiento con Aceites esenciales de lavanda y ciprés en una base hidrosoluble. La misma mezcla puede ser aplicada a las toallas sanitarias. Para ayudar a establecer la alimentación de pecho se aconseja Aceites esenciales de hinojo en una crema base para masajear los senos, sin tocar los pezones. La aplicación de compresas frías con Aceites esenciales de geranio y ciprés en un vehículo, puede ayudar a prevenir y aliviar la mastitis.

Page 5: Métodos de relajación ortegacatherine

Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos

Lavanda Entre las esencias más utilizadas y que mayor resultado ha logrado es la lavanda, gracias a sus diversas propiedades: refresca, relaja, perfuma, tranquiliza e incluso decora. La lavanda, tanto en forma de aceite esencial como la flor fresca, es una de las plantas más agradablemente aromáticas que existen. Prueba de ello es que su perfume es la base de muchísimas colonias y perfumes, los más refrescantes y ligeros, como las colonias infantiles. Pero, además, su refrescante perfume también sirve para equilibrar, energizar o relajar, tanto a las personas como los ambientes. La esencia de la lavanda es de las más agradables y relajantes que existen. Algunos estudios ponen de manifiesto que la esencia de lavanda puede reequilibrar o reducir la actividad del sistema nervioso, de manera que favorece la relajación y la armonía del cuerpo y la mente. El aceite de lavanda es perfecto para realizar masajes, pero también se puede usar en forma de sales de baño o incluso realizando una infusión con flores secas de la planta en dos tazas de agua caliente. La aromatización con lavanda acaba con las tensiones y genera un estado de bienestar capaz de mejorar el resto del día.

Page 6: Métodos de relajación ortegacatherine

Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos

Bibliografía

Psicoprofilaxis obstetrica, link directo: http://xa.yimg.com/kq/groups/27500701/657208347/name/Cris.pdf

Lavanda, bienestar y relajación, link directo: http://www.mibebeyyo.com/mujer-actual/belleza/lavanda-bienestar-relajacion-4263

Aceites Esenciales: propiedades relajantes del alma y cuerpo, link directo: http://www.inkanat.com/es/arti.asp?ref=aceites-esenciales