métodos de organizacion de la comunidad

6
MÉTODO DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD- TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD Magali Ruiz González afirma que el método de organización de la comunidad es probablemente el más amplio en la metodología de la profesión, que abarca varios modelos. 1. Contexto de Surgimiento Contexto general Magali Ruiz señala que se puede establecer una correlación entre el origen de organización de la comunidad y 4 elementos generales del contexto: a. Surgimiento del “tercer mundo” compuesto por naciones subdesarrolladas, plagadas de problemas sociales b. El fenómeno de la industrialización, acompañado del malestar de la ciudadanía y el creciente y remoto aparato gubernamental, en el que se opera la brecha entre el ciudadano común y el gobierno que provee los servicios c. Descubrimiento de la pobreza en EE.UU, acompañado del nuevo orgullo de los grupos minoritarios y su insistencia en participar en procesos de toma de decisiones que les afectan d. Las guerras mundiales, que dejan a su paso una secuela de problemas sociales graves. Estos fenómenos, ubicados en los comienzos del siglo XX, generan condiciones al origen de organización de la comunidad, preocupado básicamente con la participación de la ciudadanía en los procesos políticos. Contexto específico relacionado a la profesión Friedlander, comentado en el estudio de “Metodologías y Métodos de Trabajo Social” de Claudia Barreto Acosta y otros, sostiene que el método de la comunidad tiene sus principales raíces en el movimiento de organización de la caridad en los EE.UU. La necesidad de coordinar la labor de las sociedades filantrópicas y de beneficencia había sido reconocida desde tiempos atrás; sin embargo, el levar a cabo esta coordinación

Upload: vanessa-beltran-ayala

Post on 16-Sep-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo social comunitario

TRANSCRIPT

MTODO DE ORGANIZACIN DE LA COMUNIDAD- TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDADMagali Ruiz Gonzlez afirma que el mtodo de organizacin de la comunidad es probablemente el ms amplio en la metodologa de la profesin, que abarca varios modelos.

1. Contexto de SurgimientoContexto general

Magali Ruiz seala que se puede establecer una correlacin entre el origen de organizacin de la comunidad y 4 elementos generales del contexto:

a. Surgimiento del tercer mundo compuesto por naciones subdesarrolladas, plagadas de problemas sociales

b. El fenmeno de la industrializacin, acompaado del malestar de la ciudadana y el creciente y remoto aparato gubernamental, en el que se opera la brecha entre el ciudadano comn y el gobierno que provee los serviciosc. Descubrimiento de la pobreza en EE.UU, acompaado del nuevo orgullo de los grupos minoritarios y su insistencia en participar en procesos de toma de decisiones que les afectan

d. Las guerras mundiales, que dejan a su paso una secuela de problemas sociales graves.Estos fenmenos, ubicados en los comienzos del siglo XX, generan condiciones al origen de organizacin de la comunidad, preocupado bsicamente con la participacin de la ciudadana en los procesos polticos. Contexto especfico relacionado a la profesin

Friedlander, comentado en el estudio de Metodologas y Mtodos de Trabajo Social de Claudia Barreto Acosta y otros, sostiene que el mtodo de la comunidad tiene sus principales races en el movimiento de organizacin de la caridad en los EE.UU.La necesidad de coordinar la labor de las sociedades filantrpicas y de beneficencia haba sido reconocida desde tiempos atrs; sin embargo, el levar a cabo esta coordinacin se convirti en uno de los objetivos de la organizacin para mejorar las condiciones del pobre, que se fund en la ciudad de Nueva York en 1843 Claudia Barreto y otros sealan que la labor de las sociedades filantrpicas, de algn modo inspir la organizacin de la comunidad alrededor de la ayuda, ello constituy el inicio de otra de las propuestas metodolgicas de Trabajo Social, con miras a mejorar la condicin del pobre. Esta idea se materializa en 1960 con la Federacin fondos y consejos de la comunidad unidos, organizacin fomentada por las agencias filantrpicas.

Boris Alexis Lima, sostiene que las primeras manifestaciones del mtodo de organizacin de la comunidad son bastante antiguas, datan del ao 1869, cuando la Sociedad de la Organizacin de la Caridad de Londres propugn la Coordinacin intrainstitucional, con la finalidad de ofrecer un servicio ms satisfactorio y organizado a la poblacin2. Vertientes o Modelos Dos principales: Desarrollo de la comunidad y organizacin de la comunidada. Desarrollo de la Comunidad Boris Lima afirma que lo que se conoce como desarrollo de la comunidad surgi y se desarroll en el colonialismo ingls, desde sus posesiones coloniales de frica y Asia con fines de usufructo en estos territorios

Claudia Barreto y otras precisan que esta forma de desarrollo de la comunidad es el producto gestado en la intencionalidad de un rgimen posesivo y de sometimiento sobre las poblaciones de frica y Asia.

Giovanni Bonfiglio afirma que los programas de desarrollo de la comunidad cobraron an mayor auge durante el periodo de descolonizacin de Asia y frica. A partir de esta nueva situacin poltica internacional, la administracin britnica promovi con mayor nfasis los proyectos que tendan a ofrecer mejoras, buscando mejorar la imagen y favorecer el apoyo popular a los nuevos gobiernos surgido en las excolonias Desde fines de la dcada del 30 e inicios del 40, va surgiendo como tal el desarrollo de la comunidad. La aparicin de este mtodo no se debe tanto a elaboraciones aprioristas sino a la necesidad prctica de responder a situaciones nuevas y concretas internacionales y las condiciones internas de las mismas colonias. En este contexto no se hace mencin a la participacin especfica de Trabajo Social, ni menos que sea un mtodo de la profesin.b. Organizacin de la Comunidad Como en el caso anterior, presenta un antecedente interesante:

G. Bonfligio seala que paralelamente a la aplicacin del desarrollo de la comunidad en la descolonizacin de frica y Asia, en EE.UU hace su aparicin en el campo especfico de Trabajo Social, el mtodo o proceso de Organizacin de la Comunidad. Ambos mtodos surgen en realidades distintas y obedecen a distintos propsitos. Sin embargo tienen elementos comunes que posteriormente, en la dcada del 50, confluirn en la sistematizacin del conjunto de tcnicas y procesos derivados en el desarrollo de la comunidad Aspecto comn de estos mtodos: El manejo de algunos componentes de tipo operativo, utilizando una variada gama de tcnicas, sobre todo aquellas que derivan del auge de las ciencias sociales aplicadas, que se producen en esos aos. Estas tcnicas son: Las tcnicas estadstica, demogrficas, las de psicologa social, la dinmica de grupos, utilizacin de liderazgo y otras tcnicas que confluyen en el llamado mtodo de grupo en Servicio Social. Otras tcnicas y conocimientos de la antropologa aplicada son: estudio de los sistemas de parentesco, estudio de dialectos y de idiomas nativos, as como las tcnicas de educacin y alfabetizacin de adultos.

Estos elementos comunes entre ambos mtodos, tanto de orden conceptual como de tcnicas de intervencin, hacen que en los aos iniciales de la dcada del 50, exista confusiones e imprecisin en el uso de trminos. En el caso de Amrica Latina ambas terminologas se utilizaron indistintamente. Sin mayores precisiones conceptuales. Claudia Barreto seala que la legitimacin del mtodo de comunidad en Trabajo Social se da en los EE.UU.3. Conceptualizacin sobre Trabajo Social de Comunidad Gonzlez, Dora (1963): La Organizacin de la Comunidad es un mtodo que tiene por objeto obtener el desarrollo de las capacidades latentes del pueblo y lograr la solucin de los problemas de una manera constructiva, obteniendo su propio mejoramiento no slo material sino social Ware, Carolina (1979): La comunidad es una agrupacin de personas relacionadas entre s, que cuentan con recursos fsicos, personales, de conocimiento, de voluntad, de instituciones, de tradiciones, etc. La organizacin de la comunidad es el medio de promover el mejoramiento general y el alcance de objetivos especficosLa organizacin de la comunidad es un proceso para suscitar grupos funcionales de ciudadanos capaces de ser agentes activos y responsables de su propio progreso, usando para ello, la investigacin, en comn con los problemas locales, el planteamiento y ejecucin de soluciones. Es un proceso esencialmente educacional y por ello lento. Cualquier programa que se desarrolle en comunidad debe conformarse con ciertos principios fundamentales y debe seguir una serie de pasos efectivos Ezequiel Ander Egg (1997): Es un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas y organizacionesDesarrollo de la Comunidad: Esta es otra lnea de desarrollo prctico, metodolgico y conceptual que desemboca y confluye como elemento subyacente del trabajo social comunitario. La prctica y el ideal de desarrollo de la propia comunidad mediante la ayuda mutua y la accin conjunta es en algunos aspectos, casi tan vieja como la misma humanidad. 4. Dimensin Operativa de la propuesta metodolgica de comunidad Gonzlez, Dora (1963) establece 4 etapas en el proceso de organizacin de la comunidad:a. Estudio de la comunidad. Tiene por objeto el conocimiento ms amplio posible de todos los aspectos de la vida de una poblacin. Existen varios procedimientos para realizar este estudio y obtener datos que se requieren como son el mtodo bibliogrfico, el mtodo de campo y la observacin participanteb. Planeamiento: Otra etapa importante donde se debe elaborar un plan y discutirlo sobre la base de las realidades existentes en la comunidadc. Ejecucin: Una vez realizado el estudio de la comunidad, la jerarquizacin de sus necesidades y el planeamiento, la etapa que sigue es la ejecucin de las soluciones propuestas, sta es una tcnica para poner en contacto y estimular la cooperacin de los individuos y grupos que trabajan por el bien comnd. Evaluacin: Es fundamental y necesario en todo programa de organizacin de la comunidad evaluar peridicamente los programas siempre sobre una base. Torres, Jorge (1968)El proceso clsico o tradicional del mtodo de trabajo social de Organizacin de la Comunidad:. Estudio social de la comunidad

. Diagnstico comunitario

. Planeamiento

. Ejecucin . Evaluacin

Walter Friedlander

Resalta los elementos que son comunes en los tres mtodos, particularizando en la Organizacin de la Comunidad, los siguientes pasos:

. Fase de reconocimiento o exploratorio

. Fase de estudio o diagnstico social para delinear el problema

. Fase de planeamiento o desarrollo

. Cumplimiento: se pueden formular nuevos problemas, el hallazgo de investigaciones puede indicar nuevas direcciones para proyectos posteriores que pueden conducir a una nueva serie general de actividades

Ander EGG, Ezequiel (1997). Estudio y diagnstico de la realidad: problemas, necesidades, conflictos, centros de inters, recursos, etc

. La programacin de proyectos y actividades a realizar. La realizacin de lo programado que a su vez, ha estado apoyado en un diagnstico de situacin

. La evaluacin de los que se est realizando

El esquema operativo planteado por Mery Richmond tambin es retomado para comunidad, algunos autores lo replantean en cuanto a la denominacin de las etapas e insertan otras nuevas que responden al contexto al cual va dirigido y la finalidad que se desea alcanzar

Las tcnicas utilizadas en comunidad provienen de disciplinas de las CC.SS como la Antropologa, Sociologa y Psicologa, de igual forma retoman tcnicas de trabajo con grupos. Las ms sobresalientes son: estadstica, sistematizacin, cuestionarios, test, exmenes, entrevistas, reuniones, dinmicas de grupo, observacin, registros y medios audiovisuales; tambin se destaca la relacin Trabajador/a Social-cliente a travs del empleo de estos medios