metodos de investigacion

18
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION 7:00hrs – 8:00hrs MAESTRO: VICENTE ANTONIO MIER PONCE TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Upload: mario-herrera

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodos de Investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos de Investigacion

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

7:00hrs – 8:00hrs

MAESTRO: VICENTE ANTONIO MIER PONCE

TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION

HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 2: Metodos de Investigacion

METODOS DE INVESTIGACION

Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridaden el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la investigación. Este acápite responde a la pregunta ¿Cómo desarrollo la investigación? ¿Existen reglas fáciles y precisas para realizar una investigación científica? El investigador debe contar, si no con algo definitivo e infalible si por lo menos con normas elementales que le ahorren despilfarro de esfuerzos y tiempo. El método para la obtención del conocimiento denominado científico es un procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de la verdad de ciertos enunciados. El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa meta y, odos,Que significa vía. Por tanto, el método es la vía para llegar a la meta.. El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es fundamental El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 3: Metodos de Investigacion

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO.

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

INDUCCIÓN COMPLETA.

La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa.

Ejemplo:

"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."

INDUCCIÓN INCOMPLETA.

Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo:

"los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música"

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 4: Metodos de Investigacion

El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.

Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación. Ejemplo: "Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua".

En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:

Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.

Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.

Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.

Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 5: Metodos de Investigacion

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación

También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA.

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:

"Los libros son cultura"

"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL.

Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o terminos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:

"Los ingleses son puntuales"

"William es ingles"

"Por tanto, William es puntual"

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente. 

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 6: Metodos de Investigacion

MÉTODO ANALÍTICO

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a  revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. 

Estas operaciones no existen independientes una de la otra ; el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez , la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis. 

MÉTODO SINTÉTICO.

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. 

MÉTODO COMPARATIVO.

El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similaridades léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y eventualmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento.

Sólo tenemos una manera de demostrar que un fenómeno es causa de otro; es comparar los casos en que están simultáneamente presentes o ausentes y buscar si las variaciones que presentan en estas diferentes combinaciones de circunstancias prueban que uno depende del otro. Cuando pueden producirse artificialmente, según el deseo del observador, el método es de experimentación propiamente dicha.

CARACTERÍSTICAS

El énfasis en el cambio, el proceso, en la complejidad y variabilidad de los fenómenos sociales

La importancia de la interrelación entre condiciones, sentido y acción para la comprensión de los fenómenos sociales

Las necesidades de que el investigador vaya al terreno, al campo a la realidad para entender en profundidad los hechos investigados.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 7: Metodos de Investigacion

MÉTODO DIALECTICO.

El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad.

El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.

La dialéctica tiene las siguientes características:

a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más aún: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando paulatinamente.

b) Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.Así, la dialéctica consiste en trabajar un tema visualizado su evolución en tres momentos sucesivos: Tesis (planteamiento, primera idea) Antítesis (oposición, segunda idea) Síntesis (resultado o combinación de la Tesis y la Antítesis, tercera idea).

EL METODO EMPIRICO.

 El método empírico-analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ (en) y πεἻρα (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia. Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 8: Metodos de Investigacion

MÉTODO GENÉTICO.

Implica la determinación, es un campo de acción elemental que busca la génesis de los acontecimientos, es decir, los antecedentes, la genética plantea cuestiones.Cuando, porque, como, se trata de un proceso que se desarrolla en el tiempo, es decir, de una explicación, también su finalidad es encontrar la causa inicial, el hecho general en algunos casos puesto que hay excesivos acontecimientos que pueden haber dado a luz el hecho sometido al estudio. Se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

MÉTODO HISTÓRICO.

El método histórico de investigación puede aplicarse no solo a la disciplina que generalmente se denomina historia, sino que también es posible emplearlo para garantizar el significado y fiabilidad de los hechos pasados en las ciencias naturales y básicas, la medicina, derecho o cualquier otra disciplina científica, El método histórico nos ayudara a establecer las relaciones existentes entre los hechos acontecidos en el desarrollo de estas ciencias.

Con este método se proporciona un sistema de evaluación y síntesis de pruebas sistematizadas con el fin de establecer hechos, dependencias históricas y esclarecer antecedentes gnoseológicos que demuestren la interacción que siempre ha existido entre las ciencias desde sus propios surgimientos y, de esta manera extraer conclusiones sobre acontecimientos pasados que expliciten vínculos y que permitan encontrar y entender los hechos que justifiquen el estado actual

Se concibe la historia como el arquetipo de la investigación comprensiva. Mientras que las ciencias puras producen nuestro hardware, la historia produce nuestro software

El método, enfoque o punto de vista histórico se caracteriza por la idea de que sólo la historia permite entender adecuadamente la realidad. Sus tesis básicas son:

Sólo la comprensión del pasado permite entender el modo de ser y comportamiento de las cosas presentes.

La realidad presente está compuesta de capas o niveles, y las más antiguas determinan a las más recientes o superficiales.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 9: Metodos de Investigacion

MÉTODO EXPERIMENTAL.

El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha dado. Aplica la observación de fenómenos, que en un primer momento es sensorial. Con el pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento, con el fin de reproducir el objeto de estudio, controlando el fenómeno para probar la validez de las hipótesis.. La esencia de la concepción de experimento es que éste involucra la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos. Se refiere a la manipulación deliberada de una ó más variables independientes para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una ó más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador.. En este método el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a este directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales bien sea:

Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores.

Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas.

Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia.

Así los datos son sacados de la manipulación sistemática de variables en un experimento.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 10: Metodos de Investigacion

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Es el documento que antecede a la investigación donde se proyecta y planifican las etapas de la investigación. Es importante que en el proyecto de investigación se exprese con claridad las razones que motivan al investigador a realizar el estudio, así como los beneficios a corto, mediano o largo plazo que se esperan obtener, destacando los aportes teóricos, sociales, tecnológicos o económicos que se derivarán directa o indirectamente de la investigación. Un recurso práctico para el investigador en el momento de elaborar el proyecto es la seguridad de que el mismo responda las siguientes interrogantes ¿Qué se investiga?, ¿Por qué y para qué es necesaria la investigación?, ¿Cómo, Cuando, Donde, Con qué y Con quienes realizará el estudio? Atendiendo lo expuesto hasta aquí y, debido a la existencia de una gran variedad de propuestas de guías de proyectos disponibles en las distintas ramas y actividades del saber, más que proponer una guía, describimos los aspectos imprescindibles que no deben faltar en su redacción y que permitan una hilaridad y coherencia, así como una retroalimentación cronológica clara y precisa en su estructuración.

• Deber tener una primera parte donde se exprese el titulo del proyecto, nombre completo del jefe de proyecto, institución ejecutora, datos de contacto como dirección de la institución, teléfono, fax y dirección electrónica, duración estimada de ejecución del proyecto donde se identifique fecha de comienzo y terminación del mismo.

• Estado de la temática a investigar.

En este capítulo se expondrá la justificación del estudio, planteamiento del problema, hipótesis, novedad científica, acotación de la bibliografía empleada que sustenta la investigación y principales resultados científicos a obtener.

• Objetivos.

Se enuncian los objetivos generales y específicos. Estos deben ser medibles, alcanzables y que respondan a las prioridades establecidas en la investigación.

• Metodología.

Se describe la metodología a utilizar para enfrentar el problema de la investigación y que garantice la forma en que se alcanzaran los objetivos del proyecto, la calidad en su ejecución, la obtención de resultados y que posibiliten replicar la investigación. Correspondiendo al diseño requerido se tendrán en cuenta los siguientes acápites.

- Aspectos generales del estudio: Diseño general del estudio.

- Definición del universo de estudio: Diseño y tipo de la muestra, selección de manera que sea representativa.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 11: Metodos de Investigacion

• Aspectos éticos.

En caso de que la investigación incluya a sujetos humanos o animales de laboratorio, describa los procedimientos éticos necesarios para la seguridad de los participantes.

• Planificación de las tareas de la investigación (cronograma): Se deben describir las tareas principales, fecha de inicio y fecha de terminación

• Principales recursos humanos:

Se describirán los nombres y apellidos de los participantes en la investigación, precisar el jefe de la misma, grados científicos de los investigadores, categorías docentes que ostentan e institución a la que pertenecen.

• Experiencia del jefe del proyecto y su equipo relacionada con los objetivos del proyecto:

Se expresara las actividades académicas y científicas de los participantes en el proyecto fundamentalmente relacionadas con el tema a investigar.

• Recursos materiales e infraestructura disponible por las instituciones para ejecutar el proyecto Se relacionan los recursos materiales que disponen las instituciones para la ejecución del proyecto

• Presupuesto total por año de ejecución del proyecto

Desglose la estructura del financiamiento de los recursos requeridos para la realización del proyecto por año de ejecución. Debe incluir: gastos directos e indirectos en personal, equipos, materiales y suministros y, de 5-10% de imprevistos.

• Referencias bibliográficas.

Se relacionara la bibliografía total empleada en la proyección de la investigación

Estos son los aspectos generales (en un orden cronológico) que deben ser considerados en la confección del proyecto de investigación. También se podrá amparar la validez del proyecto con avales de instituciones o personalidades que permitan arbitrar la factibilidad de la ejecución mismo.

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS

Page 12: Metodos de Investigacion

BIBLIOGRAFIA.

http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf

http://es.scribd.com/doc/22625589/Metodos-Investigacion-1-PDF-Master

http://www.udes.edu.co/Portals/0/imagenes/Facultades/comunicacion_artes/libros/MODULO_METODOS_ESTUDIO_INVESTIGACION_%20UNIVERSIDAD.pdf

ING. ELECTRONICA HERRERA DOMINGUEZ MARIO DE JESUS