metodos de investigacion

50
1 INSTITUTO VICTOR FRANKL ALUMNO: RICARDO ROCHA TINOCO BACHILLETARO TECNOLOGICO MATERIA : METODOS DE LA INVESTIGACION TERCER TRIMESTRE OCTUBRE 2013

Upload: rickoiler

Post on 28-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos de Investigacion

1

INSTITUTO VICTOR FRANKL

ALUMNO: RICARDO ROCHA TINOCO

BACHILLETARO TECNOLOGICO

MATERIA : METODOS DE LA INVESTIGACION

TERCER TRIMESTRE

OCTUBRE 2013

Page 2: Metodos de Investigacion

2

UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

1.1.  Metodología

1.1.1.    Generalidades de la Investigación

1.1.2.    Concepto de metodología

1.1.3.    Obstáculos socioculturales del investigador

1.2.  Investigación documental

1.2.1.    Concepto de información

1.2.2.    Sistemas de información

1.2.3.    Fuentes de información

1.2.4.    Tipos de fichas

1.2.5.    Características generales del trabajo de investigación

UNIDAD 2 LA CIENCIA

2.1.  Características de la ciencia

2.1.1.    Concepto tradicional de la ciencia

2.1.2.    Desarrollo histórico de la ciencia

2.1.3.    División de la ciencia  

2.1.4.    Características de la ciencia

2.1.5     Tipos de conocimiento  

2.2.  Diversos enfoques epistemológicos

2.2.1.    Concepto de epistemología

2.2.2.    Origen y posibilidades del conocimiento

2.2.3.    Corrientes epistemológicas

Page 3: Metodos de Investigacion

3

UNIDAD 3 LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA COMO PRACTICA SOCIAL

3.1.  Repercusiones de la ciencia y la tecnología            

3.1.1.    Diferencias entre ciencia, tecnología y técnica

3.1.2.    Causas y efectos de la ciencia

3.1.3.    Influencias ideológicas

3.1.4.    Ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina

UNIDAD 4 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES

4.1. Diferencias y características entre la investigación de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales      

4.1.1      Proceso de investigación científica 

4.1.2      Proceso de investigación en Ciencias Naturales

4.1.3      Proceso de investigación en Ciencias Sociales

4.1.4      Problemas metodológicos

 

Page 4: Metodos de Investigacion

4

UNIDAD 1

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 

Page 5: Metodos de Investigacion

5

1.1.1       GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION

“La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere

solución, y para encontrarla el experto social tiene que construir un diseño de investigación que

le permita llegar a descubrir, explicar y, si es posible, predecir probabilísticamente

determinadas situaciones.”

 “La investigación científica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el

hombre se plantea y logra hallazgos significativos que aumenten su acervo de conocimientos.

 La investigación científica, en cualquier área del conocimiento humano, se plantea como

finalidad la descripción, explicación y predicción de los fenómenos.”

 

Page 6: Metodos de Investigacion

6

1.1.2 CONCEPTO DE METODOLOGIA

Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación  que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal

En el ámbito de las ciencias sociales, el recurso de la metodología se enfoca en la realidad de una sociedad para arribar a una conclusión cierta y contundente acerca de un episodio valiéndose de la observación y el trabajo práctico típico de toda ciencia.

Es importante la distinción entre el método (nombre que recibe cada plan seleccionado para alcanzar un objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). El metodólogo no se dedica a analizar ni a verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento.

La metodología es una pieza esencial de toda investigación (método científico) que sigue a la propedéutica ya que permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el desafío. Cabe aclarar que la propedéutica da nombre a la acumulación de conocimientos y disciplinas que son necesarios para abordar y entender cualquier materia. El término proviene del griego pró (“antes”) y paideutikós (“referente a la enseñanza”)

Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La primera es la que permite acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado.

Por otro lado, la metodología también puede ser comparativa (analiza), descriptiva (expone) o normativa (valora). Para saber si conviene utilizar un tipo de metodología u otro, el científico o investigador tiene que tener en cuenta un conjunto de aspectos importantes. Algunas de las preguntas que debe hacerse son: ¿qué resultados espera conseguir? ¿quiénes son los interesados en conocer los resultados? ¿cuál es la naturaleza del proyecto?

Es imprescindible que el método empleado y la teoría, que ofrece el marco donde se insertan los conocimientos, estén unidos por la coherencia (el cómo y el qué deben ser coherentes entre sí); esto significa que la metodología debe ser utilizada dentro de un marco ideológico, un sistema de ideas coherentes que sean las encargadas de explicar el para qué de la investigación.

Como ya lo hemos explicado, método y metodología son cosas diferentes. El término método, también conocido como técnicas de investigación, puede definirse como el camino para alcanzar a un fin; en relación con la metodología consiste en los procedimientos que deben llevarse a cabo para cumplir con lo estipulado por ella y obtener conclusiones verídicas sobre el fenómeno o problema que se analiza. En otras palabras, mientras que la metodología es lo que une al sujeto al objeto de conocimiento y es imprescindible para conseguir el conocimiento científico, el método es el camino o instrumento que nos lleva a él.

Page 7: Metodos de Investigacion

7

1.1.3 OBSTACULOS SOCIOCULTURALES DEL INVESTIGADOR

El estudio del método (metodología) del procedimiento para adquirir conocimientos, requiere de su estudiante la reflexión sobre su personalidad, pues muchas de las deficiencias metodológicas provienen de influencias socioculturales, como:

ETNOCENTRISMO

Tendencia a erigir valores y costumbres del grupo en el que uno ha sido educado como normas infalibles de juicios y valoración de cualquier otro grupo sociocultural, siendo estas despreciadas y condenadas como incivilizadas.

SUBJETIVISMO

Es la tendencia a juzgar hechos, o situaciones observadas; basado en la emocionalidad (favorable o adversa) que una persona, un grupo ó un hecho despierta en nosotros, dejando de lado examen rígido de razones de nuestro juicio.

AUTORITARISMO

Tendencia a aceptar verdadera una afirmación dicha por una persona; en virtud de las razones o comprobaciones de esa verdad ha la que ha llegado la persona que lo afirma.

DOGMATISMO

Se eligen fórmulas que expresan verdades (conocimientos) indiscutibles, consideradas válidas para siempre. Este es anticientífico, por negarse a crítica, estudio y discusión de proposiciones, porque estas son provisionales, condicionadas hasta donde ha llegado nuestro conocimiento.

IMPRESIONISMO

Consiste en confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas: se debe evitar cualquier generalización y es necesario calificar nuestra afirmación reduciéndola exactamente al valor de la experiencia comprobada.

ESTEREOTIPOS

Imágenes no comprobadas que no han sido formadas, o hemos formado nosotros mismos como ideal, respecto a grupos étnicos, culturales, entre otros. Una de sus grandes consecuencias es la discriminación.

Page 8: Metodos de Investigacion

8

1.2 INVESTIGACION DOCUMENTAL

Se caracteriza por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presentan resultados coherentes.* Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación, análisis, síntesis, deducción e inducción.* Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos.* Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.

LOS DIVERSOS TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Investigación histórica: trata la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. Actualmente la investigación histórica se presenta con una búsqueda crítica de la verdad, sustentando los acontecimientos del pasado.

Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación correcta).

Investigación experimental: Se desarrolla mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.

PASOS PARA RELIZAR LA INVESTIGACION DOCUMENTAL.

Elección del tema Acopio de bibliografía básica sobre el tema Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas

Lectura rápida del material Delimitación del tema Elaboración del esquema de trabajo Ampliación del material sobre el tema ya de militado Lectura minuciosa de la bibliografía Elaboración de fichas de contenido Organización de fichas de contenido y revisión del esquema

Redacción de trabajo final Borrador Redacción final. Valeria reyes

Page 9: Metodos de Investigacion

9

1.2.1 CONCEPTO DE INVESTIGACION

 Investigación: es la acción de investigar, del latín in ... en y vestigare... indagar, hallar vestigios, significa indagar o descubrir algo, ... es el proceso de averiguar o hallar pistas que nos ayuden a explicar un fenómeno o un suceso y conocer la verdad en todo lo que a él se refiere.

 Investigación científica: es el proceso mediante el cual se formulan y demuestran nuevos fenómenos, principios y leyes del conocimiento, haciendo uso de una serie ordenada de pasos y razonamientos, que se denomina método científico.

1.2.2. TIPOS DE INFORMACION

Como bien sabemos, la información es un conjunto de datos que pueden ser de distinto tipo y que se pueden utilizar para distintos fines. De esta manera, la información se puede construir de distintas maneras. Sin embargo, su característica fundamental es que transmita un mensaje, ya sea por medios orales, escritos o audiovisuales. De esta manera, con la información somos capaces de conocer o saber algo. Así las cosas, podemos decir que existe una clasificación no oficial sobre los distintos tipos de información.

La clasificación sobre los tipos de información que proponemos es:

1. Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido.

2. Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer.

3. Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información secreta y no pública. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no puede ser divulgada fácilmente.

4. Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico.

5. Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que generalmente solo les interesa a esas personas.

6. Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de una persona.

Page 10: Metodos de Investigacion

10

1.2.3 FUENTES DE INFORMACION

Clasificación

  Internas: Es la información que se genera en la empresa.   Externas: Son las fuentes ajenas a la organización.

Internas

Las fuentes de información son los lugares donde se encuentran los datos y el objeto sobre el cual actuará el método. Se consideran fuentes de información los organismos, instituciones, personas y documentos que tienen los datos. Las fuentes primarias de datos son aquellos lugares, sitios o personas que tienen información original y de primera mano, que el investigador recopila para solucionar un problema específico.Las fuentes secundarias de datos son los lugares o sitios que almacenan o contienen información impresa, microfilmada o capturada en diskettes u otros medios y que ha sido recopilada para uso general o para fines distintos a la investigación que se realiza.

Las fuentes de información internas son:

Investigaciones y estudios de la propia empresa. Estadísticas. Estados Financieros. Reportes, informes. Personal de la empresa.

Externas

Las fuentes de información externas son:

Revistas especializadas. Reportes de estudios e investigaciones institucionales. Libros, periódicos. Reuniones profesionales. Publicaciones de asociaciones y cámaras. Estadísticas gubernamentales. Internet Radio

Televisión

1.2.4 TIPOS DE FICHAS

Page 11: Metodos de Investigacion

11

Fichas bibliográficas

La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.

Ficha bibliográfica de un solo autor

Sirve para anotar las referencias bibliográficas de una libro de una solo autor, para evitar confusiones los datos anotados deben ser precisos. Ejemplo:

GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.

2) Ficha bibliográfica de dos autores:

Tiene el mismo fin y los datos de la ficha de un solo autor, sin embargo se diferencia de esta por llevar la letra (Y) interpuesta entre el nombre y apellidos de los autores

GOODE J, William y HATT Paúl K. métodos de investigación social, México Editorial F. Trilla, 2da. Edición, 1970. 460

3) Ficha bibliografía de tres o más autores

Si fuesen más de dos se anota los apellidos y nombre del primero y después se agrega la locución latina et al. Si el autor fuese una institución se escribe el nombre completo de la institución seguida de la sigla si es que tuviese. Ejemplo:

BOURDIEU, Pierre et al. El oficio de sociólogo, México, Siglo Veintiuno Editores. 2da.Edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 págs.

4) Ficha bibliográfica de una antología

La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El modo de fichar una antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo

AVELLANEDA, Justo (compilador). Lecturas de Teoría de ciencia. Lima, Editorial Jurídica S.A.(s.f.) 265 págs.

5) Ficha bibliográfica de un artículo de una antología

Page 12: Metodos de Investigacion

12

Si se trata de un artículo de una antología: Apellidos, nombres de autor.“Titulo”. en título de la antología, Editor o compiladorLugar de publicación: editorial, año de publicación,como datos opcionales se puede consignar: signatura del libro en la biblioteca consultadatitulo de los capítulos principales, si contienen bibliografía, si contienen índice de materias, cantidad de páginas.

WARTOJSKY W, Marx. “que entendemos por ciencia”, En: lecturas de la teoría de la ciencia. Justo Avellaneda (compilador), Lima Editorial Jurídica S.A. (s.f.) pp., 1-16

6) Ficha bibliográfica de una obra de varios tomos

Si fuera una serie de tomos se escribe Tomo y al lado el número correspondiente. Después se indica el lugar de la edición Seguidamente se escribe el nombre de la editorial que algunas veces se presenta como Ediciones.

ECICLOPEDIA DIDACTICA CORDINAL.Corporación editora continental S.A.Lima, 1985, 4 tomos.

7) Ficha bibliográfica seudónima

Existen algunos artículos fundamentales o periodísticos donde el autor oculta su nombre original por otro que no es suyo para fichar este tipo de información, debemos averiguar el verdadero nombre del autor, si es descubierto se coloca al lado derecho del seudónimo y entre paréntesis. Ejemplo:

ALASEI. El juicio a Berenice y el punto final. En: La voz, 16 de mayo de 1987, p. 11

8) Ficha bibliográfica de tesis:

Las tesis se encuentran archivadas en un fichero especial, sirven para los trabajos de investigación con el objeto de optar títulos profesionales o grados académicos y están clasificadas de la misma manera que los libros, es decir, tanto por tema como por autor. Los datos que deben contener son:Autor Titulotesis(se menciona al grado que se aspira con ella)lugar(colegio o institución donde se presenta)editor (si lo hay)fechanumero de páginas (cuando el texto esta escrito por un solo lado de la hoja se usara la abreviatura “h”en lugar de “p”). ejemplo:

PALOMINO CACERES, Andrea. Obtención de un aperitivo siruposo a partir de pulpa de zapote (Matiza Cordata). Tesis para adoptar el titulo de ing. Indus. Alim. Lima, Universidad Nacional Agraria La Molina, 1999, 80 pp.

9) Ficha bibliográfica anónima

Page 13: Metodos de Investigacion

13

Cuando tenemos un autor anónimo se recurre a ficheros clasificados por temas y por título, o en todo caso se coloca la palabra ANONIMO donde en el lugar donde debe ir el apellido y nombre porque se desconoce el nombre del autor. En ocasiones, cuando no hay referencias en el fichero sobre el concepto investigado, se deben buscar sinónimos o temas afines.

Anónimo. “cuenca del pacifico”En: Clave Nº 13, Lima, 1998, p.16

10) Ficha Hemerográfica

Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico los datos de esta ficha son:título de la publicación (subrayado)Nombre del Director o Editor PeriodicidadLugar de edición.

11) Ficha Hemerografica de revista

En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas: Por tema y por artículo. La clasificación por temas es muy general y se refiere principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la sociología, la economía, la antropología, etc. A la clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, es a la clasificación por títulos, ya que es la manera más práctica de hacerlo. Si se registra una revista: ApellidoNombreAñoTítulo: subtítulo (si existe)Traductor, ilustrador, etc.Número de edición.Lugar de publicacióneditorNúmero de páginas, ejemplo:

Revista: Cuadernos políticosDirector: Fernando CastroLugar de edición: DF, MéxicoPeriodicidad: Trimestral

Page 14: Metodos de Investigacion

14

12) Ficha Hemerográfica de artículo de revista

Los datos que debemos integrar en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes:Autor del artículotítulo del articulotítulo original (si fuera traducción)título de la publicación periódicalugar de la publicaciónnúmero del volumen (o año)número del fascículopáginas inicial y final del articulofecha del volumen o fascículo, etc.

O'DONNELL, Guillermo. “reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario”. En: Revista Mexicana de sociología, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, Num.1, pp. 9-59

13) Ficha Hemerografica de periódico

Los periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo:

Diario : La RepublicaDirector: Alejandro Sakuda M.Lugar de edición : Lima, Perú

14) Ficha Hemerográfica de un artículo periodístico

Los datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes:autor del artículotitulo del articulotitulo original (si es traducción)titulo del periódicolugar de publicaciónfecha, numero o titulo de la secciónpagina

QUIROGA LEON, Aníbal. “Ordenamiento jurídico, interferencias e indiferencias”.En: La Republica, martes 20 de julio de 1999, p. 22, Lima.

15) Ficha de investigación

Page 15: Metodos de Investigacion

15

Son aquellas que sirven para anexar los aspectos más importantes del contenido de un libro, de una revista o de un artículo periodístico tales como: conceptos, definiciones, comentarios estas fichas deben tener los siguientes datos:Un encabezado que señale el tema al que se refiere el contenido de la tarjetaNombre del autor(los apellidos en mayúsculas y los nombres en minúsculas)El titulo abreviado del libro o artículo y la páginaEl contenido del tema del que se ficha Lugar donde se halla el documento y número de catálogo (solo cuando el libro no es nuestro)Tipo de ficha ( se coloca en el ángulo superior derecho de la ficha)Las fichas de investigación se clasifican en: ficha textual con elipsis, Textual indirecta, F. textual con cita combinada, F. de síntesis, F. de crítica, F. de resumen, F. de campo, F. de paráfrasis

16) Ficha textual con elipsis

Se denomina así porque consiste en omitir en la oración una o más palabras, que no son necesarias para una construcción de la frase o párrafo a reproducir, la elipsis se lleva al comienzo, al centro y al final del contenido de la ficha. Ejemplo

Orígenes de la ideología del subdesarrollo: Educación y Religión.SILVA, Marcos. Teoría y práctica de la p…. 162“… En Latinoamérica, la religión católica, minuciosamente difundida en los tiempos de la conquistaentre todas las capas del pueblo…”

17) Ficha textual indirecta

Se le conoce también como “cita de citas” porque no extraemos el dato directamente del texto original sino a través de otro libro, se elabora de la siguiente maneraTema Luego se pone el autor de la cita original seguido del libro donde se encuentra la cita textual.Colocamos la palabra Citado por: seguido del autor y el libro de donde hemos tomado los datosEl texto se inicia con comillas dobles (“…”) para nuestra ficha y comillas simples (`…') para la cita textual. Ejemplo

Función en la hipótesis en la teoría y en la investigación socialKEDROV M.B y SPIRKIN, A. La ciencia , p.16 Citado por: Raúl Rojas Soriano, guía para realizar investigaciones sociales, p.58“ `…la ciencia no se reduce a registrar o acumular simplemente hechos'”

18) Ficha textual con cita indirecta combinada

Consiste en extraer citas textuales de un autor que ha citado a otro adicionando sus palabras al párrafo o fragmento del libro utilizado. Ejemplo:

Definición de conceptosLa definición de conceptos permitirá evaluar correctamente los resultados de la investigación.Un concepto es una representación abreviada de una diversidad de hechos.ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales, p.69, cita a Mc Clelland, citadopor Selltiz, Jahoda, et al. Métodos de investigación en las relaciones sociales, p. 58.

Page 16: Metodos de Investigacion

16

19) Ficha de resumen

Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema estudiado, o el resumen

de una lectura .Es de gran utilidad, ya que además de su fin primordial de facilitar el aprendizaje

de la materia, esta puede adiestrar en la relación y jerarquización de conceptos. Se encabezan

con el título de la signatura q que se refieren, el tema específico y un número que permita

organizarlas en un fichero.

Tratamiento y análisis de datos

GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de la… 557 p.

Estudia el tratamiento y análisis de datos.

Los temas considerados en el texto son: distribuciones, pautas, hipótesis, análisis,

teorías y algunos apéndices sobre los tópicos mencionados.

20) Ficha de síntesis

Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto consultado. Se debe

tener cuidado de no omitir o tergiversar el contenido No es necesario utilizar una tarjeta especial

para los comentarios personales acerca de la fuente, puesto que es conveniente incluirlos en la

misma ficha que la registra. Se escriben entre corchetes documento de formato, o menor de 250

palabras ni mayor de 500 palabras (aproximadamente de una a dos páginas tamaño carta, a

doble espacio), cumpliendo con las normas básicas de técnicas de investigación documental,

conteniendo: En el encabezado: nombre de la unidad, nombre del autor o autores de la ficha,

título de la ficha. En el cuerpo de la ficha: objetivos del escrito, exposición de análisis del tema

o de las respuestas de las preguntas formuladas en el programa de trabajo, o por tutores. La

ficha síntesis implica un objetivo específico de análisis en torno a la cual se desarrolla una

argumentación breve.

21) Ficha de crítica

Sirven para recoger las opiniones contrarias a las que se sostienen en el en tema del que se esta

tratando, también sintetiza y critica los textos o párrafos de las fuentes bibliográficas que se

utilizan en el proceso de investigación. (Debe colocarse en el ángulo superior derecho la palabra

crítica para no confundirla con otras fichas)

Ciencia formal y ciencia factual

“Aunque muy sugerente, esta clasificación carece de eficacia porque sus conceptos ordenadores no son unívocos ni excluyentes”En: Miguel a. Rodríguez Sosa y Miguel A. Rodríguez Rivas. Teoría y diseño de la investigación científica, p.21Critica:La observación que se hace a la clasificación de la ciencia realizada por Kedrov y Spirikin es inconsistente. Solo son eficaces los conocimientos científicos aplicados.

Page 17: Metodos de Investigacion

17

22) Ficha de campo

Sirven para recolectar información sobre la población a investigar anotando los hechos

significativos. Debe ir lo siguiente:

Tema de investigación

Nombre del investigador

Institución

Lugar, Fecha, Hora

Datos de la fuente (edad, sexo, ocupación)

23) Ficha de Paráfrasis:

Sirve para explicar conceptos, expresiones, hipótesis, categorías científicas, etc. De difícil

compresión con los términos más adecuados con el objeto de que el lector entienda de lo que se

trata. (Esta ficha no lleva comillas). Ejemplo:

Texto: Método de la economía política“Lo concreto es concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto unidad de lo diverso”.En: Karl Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Vol., I, p. 21.Método de la economía política (paráfrasis)El conocimiento científico no se inicia por lo real y lo concreto, sino por la abstracción, por medio del trabajo teórico, elevándose de la Generalidad I a la Generalidad II.MARX, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Vol., I, p. 21.

Page 18: Metodos de Investigacion

18

1.2.5 CARACTERISTICAS GENERALES DE DIFERENTES TRABAJOS DE INVESTIGACION

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:

1. Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

2. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

3. Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

4. Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

5. Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

6. Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

7. Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

8. Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la investigación.

Page 19: Metodos de Investigacion

19

UNIDAD 2

LA CIENCIA

Page 20: Metodos de Investigacion

20

2.1 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA:

“Ciencia se deriva del latín scientia (de sciens entis... el que sabe; sciens a su vez del verbo scire...saber), etimológicamente es: doctrina del saber humano.

La ciencia, parte del saber humano, ha sido ordenada y formada metodológicamente para dar un conocimiento exacto de las cosas y de los fenómenos de nuestro entorno, basándose en sus principios y sus causas.

A la ciencia también puede definírsele como un conjunto de conocimientos adquiridos metodológicamente que están en permanente desarrollo, porque es una actividad dinámica y los conocimientos adquiridos y comprobados no quedan estáticos; su alcance no concluye al aclararse un problema científico, sino que éste o estos mismos problemas suponen o proponen nuevos problemas y nuevas interrogantes que responden, o bien, constituyen la base para sustentar la explicación de nuevos conocimientos,... (Welch, 1978) ¨la ciencia no sólo es un conjunto de hechos, ni solamente un conjunto de teorías, es un conjunto de procedimientos para descubrir hechos y generar teorías¨. Estas teorías no son rígidas, la ciencia y sus apoyos son dinámicos y mutables, es decir, que pueden cambiar para desarrollarse.

La ciencia se integra comúnmente en dos partes:

1. no científica o empírica

Ciencia

2. científico - metodológica o racional

La parte no científica o empírica está representada por las explicaciones y conocimientos no adquiridos metodológicamente, sino por la experiencia, las tradiciones, las costumbres, etcétera.

La parte científico - metodológica es el sustento lógico de la ciencia, representada por las leyes y teorías científicas, que se han obtenido en los procesos metodológicos y racionales.

La parte no científica aporta la base de conocimientos populares, la experiencia de algunas personas durante generaciones, así como: información general, ideas e interrogantes.

La parte científica da la precisión y los conocimientos exactos, como la base metódica y el análisis racional; también son importantes las observaciones y los estudios de mucha gente durante varias generaciones.”

Page 21: Metodos de Investigacion

21

2.1.1 CONCEPTO TRADICIONAL DE LA CIENCIA

Algunas formas de clasificación de las ciencias, de las cuales mencionaremos dos, basadas en ciertos criterios; la primera, según Hempel (1981) es:

naturales Tipos de Ciencia

Formales o no empíricas sociales

Ciencias exactas. Todas aquellas ciencias cuyos hechos están rigurosamente demostrados, sus verdades se les consideran absolutas y precisas, en general se apoyan en principios matemáticos. Ciencias naturales. Son todas las ciencias cuyo estudio han sido los seres vivos y la naturaleza; su comportamiento, las características que presentan y las leyes que los gobiernan (ecología, zoología, etcétera).

Ciencias humanas. Son aquellas ciencias que estudian la conducta del hombre y la sociedad humana, así como su desarrollo y evolución (historia, derecho, antropología, lingüística, etcétera).

Otras ciencias. Son ciencias cuyos principios básicos son inaccesibles a la experimentacióncientífica y se rigen sólo por la experiencia común recibida (parapsicología, ocultismo, etcétera).

2.1.2 DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA

Las relaciones entre la ciencia y la filosofía son muy estrechas y así lo han sido siempre. En realidad, el conocimiento científico de la naturaleza y la reflexión filosófica sobre ese conocimiento surgieron sincrónicamente en la historia y tuvieron su primer exponente reconocido en Tales de Mileto, quien hizo la predicción de un eclipse de Sol, encontró la demostración de un teorema geométrico y estableció una concepción racional del universo, considerando al agua como el elemento primordial de lo existente. ... Inclusive, en ciertos periodos de sus respectivos desenvolvimientos, dichos nexos han carecido de armonía y hasta han resultado antagónicos. ... Así ha sucedido durante la Antigüedad clásica griega, en el Renacimiento, con el advenimiento de la Revolución Industrial y en el transcurso de la revolución científica, tecnológica y social en cuyo umbral nos encontramos actualmente.

Por eso se puede decir que la ciencia tiene una textura filosófica, de la cual participan todos sus elementos.

El primer hilo de la vinculación entre la ciencia y la filosofía, a través del método, es de índole genética, y estriba en que el método es elaborado ordinariamente al irse realizando la actividad científica.

Como todo conocimiento, el método científico se ha desarrollado históricamente y en estrecha relación con el desenvolvimiento social. Por tener su dominio de estudio, de verificación y de aplicación en la misma actividad investigadora de la ciencia, el conocimiento sobre el método ha progresado siempre en correlación directa con el avance de la ciencia. En general, la progresos científicos se traducen pronto en nuevos conocimientos lógicos e, igualmente, los desarrollos lógicos producen nuevos descubrimientos científicos.

Page 22: Metodos de Investigacion

22

Las épocas en que la investigación lógica ha podido expresar los diferentes métodos científicos dentro de una teoría construida sistemáticamente, son las mismas en que la ciencia ha llegado a exponer definitivamente y en forma revolucionaria, concepciones radicalmente distintas de las anteriores y con arreglo a nuevos descubrimientos. La lógica deductiva de Aristóteles tiene su aplicación consumada en la geometría de Euclides y, en rigor, corresponde a los mismos antecedentes cognoscitivos. Por otra parte, la lógica inductiva de Bacon encuentra su realización contemporánea y fecunda en la mecánica de Galileo y es, al mismo tiempo, un resultado de la misma transformación del conocimiento que se opera en la época renacentista. Por último, la lógica dialéctica de Hegel es el antecedente directo del método seguido por Marx en la investigación de la economía, y con certeza, es también producto de la misma revolución científica cuyas consecuencias se siguen desarrollando en la actualidad.”

2.1.3 DIVISION DE LA CIENCIA

“La ciencia se integra comúnmente en dos partes

1. no científica o empírica

Ciencia

2. científico - metodológica o racional

La parte no científica o empírica está representada por las explicaciones y conocimientos no adquiridos metodológicamente, sino por la experiencia, las tradiciones, las costumbres, etcétera.

La parte científica – metodológica es el sustento lógico de la ciencia, representada por las leyes y teorías científicas, que se han obtenido en los procesos metodológicos y racionales.

La parte no científica aporta la base de conocimientos populares, la experiencia de algunas personas durante varias generaciones, así como: información general, ideas e interrogantes.

La parte científica da la precisión y los conocimientos exactos, como la base metódica y el análisis racional; también son importantes las observaciones y los estudios de mucha gente durante varias generaciones.

Page 23: Metodos de Investigacion

23

2.1.4 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

Él hombre –dice Marx- se distingue del topo en que, antes del construir, levanta los planos.´ Para que el investigador pueda actuar con éxito, antes tiene que haber proyectado su trabajo. Pero, eso no quiere decir que sea el universo el que se comporte siguiendo el diseño esquemático que el hombre haya formado. Por el contrario, el conocimiento no surge como una reflexión autónoma del pensamiento, ni es tampoco el espectador de sí mismo; sino que es, simple y llanamente, el reflejo de los procesos del universo y de sus modalidades de existencia relativamente permanentes, cuya función queda representada, al quedar determinada, en el conocimiento científico.

La ciencia estructura los conocimientos adquiridos valiéndose de elementos lógicos. Pero, hasta la imaginación científica se encuentra regida por métodos rigurosos, en los cuales se acusa la sujeción de las posibilidades formuladas a su confirmación en el experimento y en la experiencia en general.

2.1.5 TIPOS DE CONOCIMIENTO

El hombre por su instinto de curiosidad y por su deseo de saber, ha buscado las causas al igual que el comportamiento de los fenómenos que se suscitan a su alrededor, asimismo las relaciones que existen entre muchos de ellos. Así, en esa búsqueda de explicaciones, el hombre ha acumulado gran cantidad de conocimientos,

La palabra conocimiento se deriva del latín cognoscere de cum ... con y gnoscere ... conocer, etimológicamente es la acción de conocer, de manera más general es la acción o el efecto de conocer, saber, advertir algo, así como tener noción o idea de alguna cosa.

Los conocimientos pueden ser de diferentes clases:

Intuitivos

Conocimientos Empíricos

Científicos

Conocimientos intuitivos. Son los que adquiere el hombre de forma simple, haciendo uso de las capacidades inhatas de sus órganos y sentidos.

Conocimientos empíricos. Son conocimientos sobre fenómenos un tanto más complejos, mismos que el hombre ha adquirido, con base en su experiencia común sobre una actividad que desarrolla con regularidad. Se caracteriza por ser un conocimiento no exacto, no explica las causas de un fenómeno, y si lo hace, sus razonamientos no son sólidos y confiables, no puede explicar el comportamiento objetivo de un fenómeno, ni predecirlo,....

Conocimientos científicos. Son aquellos conocimientos que el hombre ha adquirido con base en los razonamientos y comprobaciones minuciosas de los fenómenos que se suscitan a su alrededor. Son conocimientos más exactos que explican las causas y principios de un fenómeno y predicen cómo y cuándo puede volver a ocurrir, e incluso algunos pueden reproducirlo.” [10]

Page 24: Metodos de Investigacion

24

2.2 DIVERSOS ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS

2.2.1 CONCEPTO DE EPISTEMOLOGIA

Es posible discrepar en lo que concierne a los resultados de la ciencia o sus primeros principios, pero parece fuera de toda duda su función general. La ciencia es la que nos proporciona la seguridad de un mundo constante. Podemos aplicar a la ciencia la conocida frase de Arquímedes: Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. En un universo cambiante, el pensamiento científico nos fija los puntos quietos, los polos en reposo, inconmovibles. En la lengua griega el término episteme se deriva, etimológicamente, de una raíz que significa firmeza y estabilidad. El proceso científico nos conduce a un equilibrio estable, a una estabilización y consolidación del mundo de nuestras percepciones y pensamientos.

Epistemología: (episteme, ciencia) teoría del conocimiento. Doctrina acerca del origen de las ideas, la estructura y la validez del conocimiento.

Teoría del conocimiento (del griego, gnosis, conocimiento, y lógos, tratado, doctrina). Teoría acerca de la esencia, leyes y formas del conocimiento humano. Sus problemas principales son: cuáles son el objeto y fuentes del conocimiento; cuál es su fundamento y qué lo impulsa; cuáles son los peldaños del proceso cognoscitivo; cuáles los métodos y formas de éste; qué es la verdad y qué relación existe entre la actividad práctica y cognoscente de los hombre, etc.

La historia de la filosofía conoce dos líneas diferentes por principio en la solución de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento: la materialista y la idealista.

El idealismo, parte de que nuestro conocimiento es primario a la par que interpreta el mundo objetivo como algo que deriva del conocimiento. Este punto de vista fue sustentado por Platón, Berkeley, Hegel y otros filósofos.

La línea materialista en teoría del conocimiento consiste en afirmar que el ser es primario y que el conocimiento es un reflejo del ser. Ha sido representada en la historia de la filosofía por Demócrito, F. Bacon, Locke, los materialistas franceses del siglo XVII, y otros filósofos.

2.2.2 ORIGEN Y POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

La historia de la teoría del conocimiento

No se puede hablar de una teoría del conocimiento, en el sentido de una disciplina filosófica independiente, ni en la Antigüedad ni en la Edad Media. En la filosofía antigua encontramos múltiples reflexiones epistemológicas, especialmente en Platón y Aristóteles. Pero las investigaciones epistemológicas están ensartadas en los textos metafísico y psicológicos.

La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna. Como su fundador debe considerarse al filósofo inglés John Locke. Su obra maestra, An essay Concerning Human Understanding (“ensayo sobre el entendimiento humano”) aparecida en 1690, trata de un modo sistemático las cuestiones del origen, la esencia y la certeza del conocimiento humano.

Leibniz intentó en su obra Nouveaux Essais su l´Entendement Humain (“Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano”), editada como póstuma en 1765, una refutación del punto de vista epistemológico defendido por Locke.

Sobre los resultados obtenidos por éste edificaron nuevas construcciones en Inglaterra George Berkeley, en su obra A Treatise Concerning The Principles of Human Knowledge (“Tratado de los principios del conocimiento humano”, 1710), y David Hume, en su obra maestra A Treatise on Human Nature (“Tratado de la naturaleza humana”, 1739-40), y en la obra más breve Enquiry Concerning Human Understanding (“Investigación sobre el entendimiento humano”, 1748).

Page 25: Metodos de Investigacion

25

Como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento humano dentro de la filosofía continental se presenta Emmanuel Kant. En su obra maestra epistemológica, la Crítica de la razón pura (1781), trata, ante todo, de dar una fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza. El mismo llama al método de que se sirve en ella “método trascendental”. Este método no investiga el origen psicológico, sino la validez lógica del conocimiento. No pregunta –como el método psicológico- cómo surge el conocimiento, sino cómo es posible el conocimiento, sobre qué bases, sobre qué supuestos supremos descansa. A causa de este método, la filosofía de Kant se llama también brevemente, trascendentalismo o criticismo.

En el sucesor inmediato de Kant, Fitche, la teoría del conocimiento aparece por primera vez bajo el título de “teoría de la ciencia”. Pero ya en él se manifiesta esa confusión de la teoría del conocimiento y la metafísica, que se desborda francamente en Schelling y Hegel, y que también se encuentra de un modo innegable en Schopenhauer y Eduard von Hartmann. En oposición a esta forma metafísica de tratar la teoría del conocimiento, el neokantismo, aparecido hacia el año setenta del siglo pasado, se esforzó por trazar una separación neta entre los problemas epistemológicos y los metafísicos. Pero puso tan en primer término los problemas epistemológicos, que la filosofía corrió peligro de reducirse a la teoría del conocimiento. El neokantismo desenvolvió además la teoría kantinana del conocimiento en una dirección muy determinada. El exclusivismo originado por ello hizo surgir pronto corrientes epistemológicas contrarias. Así es como nos encontramos hoy ante una multitud de direcciones epistemológicas.

El Dogmatismo

Entendemos por dogmatismo (de doctrina fijada) aquella posición epistemológica para la cual no existe todavía el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda.

El Esceptisismo

Extrema se tangunt. Los extremos se tocan. Esta afirmación es también válida en el terreno epistemológico. El dogmatismo se convierte muchas veces en su contrario, en el esceptisismo (de cavilar, examinar). Mientras aquél considera la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, como algo comprensible de suyo, éste la niega. Según el esceptisismo, el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es imposible según él. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino abstenernos totalmente de juzgar.

El subjetivismo y el relativismo

El esceptisismo enseña que no hay ninguna verdad. El subjetivismo y el relativismo no van tan lejos. Según éstos, hay verdad; pero esta verdad tiene una validez limitada. No hay ninguna verdad universalmente válida. El subjetivismo, como ya indica su nombre, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Este puede ser tanto el sujeto individual o el individuo humano, como el sujeto general o el género humano.

El relativismo está emparentado con el subjetivismo. Según él, no hay tampoco ninguna verdad absoluta, ninguna verdad absolutamente válida; toda la verdad es relativa, tiene sólo una validez limitada. Pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento humano respecto a factores externos. Como tales considera, ante todo, la influencia del medio del espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores determinantes contenidos en él.

Page 26: Metodos de Investigacion

26

El Pragmatismo

El esceptisismo es una posición esencialmente negativa. Significa la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo toma un sesgo positivo en el moderno pragmatismo (acción). Como el esceptisismo, también el pragmatismo abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser. Pero el pragmatismo no se detiene en esta negación, sino que reemplaza el concepto abandonado por un nuevo concepto de la verdad. Según él, verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida.

Según él, el hombre no es en primer término un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, un ser de voluntad y acción. Su intelecto está íntegramente al servicio de la voluntad y de su acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de éste su destino práctico.

El Criticismo

El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo, son, en el fondo, escepticismo. La antítesis de éste es, como hemos visto, el dogmatismo. Pero hay una tercera posición que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo se llama criticismo (examinar). El criticismo comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Pero mientras esta confianza induce al dogmatismo a aceptar despreocupadamente, por decirlo así, todas las afirmaciones de la razón humana y a no reconocer límites al poder del conocimiento humano, el criticismo, próximo en esto al escepticismo, una a la confianza en el conocimiento humano en general la desconfianza hacia todo conocimiento determinado. Donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.

Page 27: Metodos de Investigacion

27

2.2.3 CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS (EMPIRISMO, RACIONALISMO, MATERIALISMO DIALECTICO)

EL RACIONALISMO

La posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano, se llama racionalismo ( de ratio = razón). Según él, un conocimiento sólo merece, en realidad, este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces y sólo entonces nos encontramos ante un verdadero conocimiento, en opinión del racionalismo. Un conocimiento semejante se nos presenta, por ejemplo, cuando formulamos el juicio “el todo es mayor que la parte” o “todos los cuerpos son extensos”. En ambos casos vemos con evidencia que tiene que ser así y que la razón se contradiría a sí misma si quisiera sostener lo contrario. Y porque tiene que ser así, es también siempre y en todas partes así. Estos juicios poseen, pues, una necesidad lógica y una validez universal rigurosa.

Una forma determinada del conocimiento ha servido evidentemente de modelo a la interpretación racionalista del conocimiento. No es difícil decir cuál es: es el conocimiento matemático. Este es, en efecto, un conocimiento predominantemente conceptual y deductivo....

La forma más antigua del racionalismo se encuentra en Platón. Este se halla convencido de que todo verdadero saber se distingue por las notas de la necesidad lógica y la validez universal. Ahora bien, el mundo de la experiencia se encuentra se encuentra en un continuo cambio y mudanza. Consiguientemente, no puede procurarnos un verdadero saber. Con los eleáticos, Platón está profundamente penetrado de la idea de que los sentidos no pueden conducirnos nunca a un verdadero saber.[...]no es un saber, sino una mera opinión. [...] tiene que haber además del mundo sensible otro suprasensible, del cual saque nuestra conciencia cognoscente sus contenidos, Platón llama a este mundo suprasensible el mundo de las ideas....

Una forma algo distinta se encuentra en Plotonio y San Agustín. El primero coloca el mundo de las ideas en el Nus cósmico, o sea Espíritu del universo. Las Ideas ya no son un reino de esencias existentes por sí, sino el vivo autodespliege del Nus. Nuestro espíritu es una emanación de este Espíritu Cósmico. Entre ambos existe, por ende, la más íntima conexión metafísica. ... El conocimiento tiene lugar simplemente recibiendo en el espíritu humano las ideas del Nus, origen metafísico de aquel. .... Esta idea es recogida y modificada en sentido cristiano por San Agustín. El Dios personal del cristianismo ocupa el lugar del Nus. Las Ideas se convierten en las ideas creatrices de Dios. El conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por Dios....

Mucho mayor importancia alcanzó otra forma del racionalismo en la Edad Moderna. La encontramos en el fundador de la filosofía moderna, Descartes, y en su continuador, Leibniz. Es la teoría de las ideas innatas (ideae innatae), cuyas primeras huellas descubrimos ya en la última época del Pórtico (Cicerón) y que había de representar un papel tan importante en la Edad Moderna. Según ella, nos son innatos cierto número de conceptos, justamente los más importantes, los conceptos fundamentales del conocimiento. Estos conceptos no proceden de la experiencia, sino que representan un patrimonio originario de la razón. Según Descartes, trátese de conceptos más o menos acabados. Leibniz es de opinión que sólo existen en nosotros en germen, potencialmente.

EL EMPIRISMO

El empirismo (experiencia) opone a la tesis del racionalismo (según la cual el pensamiento, la razón, es la verdadera fuente del conocimiento). La antítesis que dice: la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. En opinión del empirismo, no hay ningún patrimonio a

Page 28: Metodos de Investigacion

28

priori de la razón. La conciencia cognoscente no saca sus contenidos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano está por naturaleza vacío; es una tabula rasa, una hoja por escribir y en la que escribe la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia.

Mientras el racionalismo se deja llevar por una idea determinada, por una idea determinada, por un ideal de conocimiento, el empirismo parte de los hechos concretos. Para justificar su posición acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento humano. Esta evolución prueba,..., la alta importancia de la experiencia en la producción del conocimiento. El niño empieza por tener percepciones concretas. Sobre la base de estas percepciones llega paulatinamente a formar representaciones generales y conceptos. Estos nacen, por ende, orgánicamente de la experiencia. No se encuentra nada semejante a esos conceptos que existen acabados en el espíritu o se forman con total independencia de la experiencia. La experiencia se presenta, pues, como la única fuente del conocimiento....

Suele distinguirse una doble experiencia: la interna y la externa. Aquélla consiste en la percepción por los sentidos. Hay una forma del empirismo que sólo admite esta última. Esta forma del empirismo se llama sensualismo (de sensus = sentido).

Ya en la Antigüedad tropezamos con ideas empiristas. Las encontramos primero en los sofistas y más tarde especialmente entre los estoicos y los epicúreos. En los estoicos hallamos por primera vez la comparación del alma con una tabla de escribir, imagen que se repite continuamente desde entonces.... Su verdadero fundador es John Locke (1632-1704). Locke combate con toda decisión la teoría de las ideas innatas. El alma es un “papel en blanco”, que la experiencia cubre poco a poco con los trazos de su escritura. Hay una experiencia externa (sensation) y una experiencia interna (reflexión). Los contenidos de la experiencia son ideas o representaciones, ya simples, ya complejas. Estas últimas se componen de ideas simples. [...] El pensamiento no agrega un nuevo elemento, sino que se limita a unir unos con otros los distintos datos de la experiencia....

El empirismo de Locke fue desarrollado por David Hume (1711-1776). Hume divide las “ideas” (perceptions) de Locke en impresiones e ideas. Por impresiones entiende las vivas sensaciones que tenemos cuando vemos, oímos, tocamos, etc. Hay, pues, impresiones de la sensación y de la reflexión. Por ideas entiende las representaciones de la memoria y de la fantasía, menos vivas que las impresiones y que surgen en nosotros sobre la base de éstas. Ahora bien, Hume sienta este principio: todas las ideas proceden de las impresiones y no son nada más que copias de las impresiones. Este principio le sirve de criterios para apreciar la validez objetiva de las ideas. ...

En el siglo XIX encontramos el empirismo en filósofo inglés John Stuart Mill (1806-1873). Este rebasa a Locke y Hume, reduciendo también el conocimiento matemático a la experiencia como única base del conocimiento. No hay proposiciones a priori, válidas independientemente de la experiencia. Hasta las leyes lógicas del pensamiento tienen la base de su validez en la experiencia. Tampoco ellas son nada más que generalizaciones de la experiencia pasada.” [23]

MATERIAL DIDACTICO.

Filosofía del marxismo - leninismo, que conjuga orgánicamente la solución materialista del problema fundamental de la filosofía con la dialéctica; ciencia de las leyes generales del desarrollo de los fenómenos de la realidad objetiva y del proceso del conocimiento; método revolucionario de conocimiento y de transformación de la realidad. El materialismo dialéctico aparece a mediados del siglo XIX como parte componente del marxismo. Sus tesis fueron elaboradas por Marx y Engels y desarrolladas creadoramente por Lenin y otros marxistas....

....Predecesores filosóficos directos del materialismo dialéctico fueron los pensadores alemanes Hegel, quien formuló las leyes de la dialéctica sobre una base idealista, y Feuerbach, quien desarrolló los puntos de vista materialistas acerca de los fenómenos y fundamentó la existencia objetiva del mundo exterior, el carácter primario de la materia y el secundario de la conciencia. ... por la cual entiende la realidad objetiva, ¨que es dada al hombre en sus sensaciones y que existe independientemente de ellas” (Lenin). La conciencia es una propiedad

Page 29: Metodos de Investigacion

29

de la materia altamente organizada (el cerebro del hombre); aparece con la sociedad humana. La esencia de la conciencia reside en reflejar la realidad objetiva, en elaborar la imagen subjetiva de ésta.

UNIDAD 3

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA COMO PRACTICA

SOCIAL

Page 30: Metodos de Investigacion

30

UNIDAD 3 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA COMO PRÁCTICA SOCIAL

 

3.1 REPERCUCIONES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

 

“Los agentes del proceso productivo en la región son los empresarios industriales y los Estados vía empresas públicas de producción y servicios. Es decir, los demandadores de ciencia y tecnología supuestamente deberían ser ambos agentes. Sin embargo, los industriales por su estructura y por su posición en el modo de producción de capitalismo dependiente, están inhibidos a requerir tecnologías de producción. La existencia de un dualismo tecnológico es evidente en la región. Esto es, la coexistencia en la misma rama y entre distintas ramas de la actividad económica e industrial de unidades productivas relativamente grandes que utilizan tecnología moderna y otras más pequeñas con métodos anticuados de producción. Existe una tendencia por parte de las empresas de tecnología moderna, firmas de consultores y centros de investigación que sirven como fuentes de conocimientos que sirven como fuentes de conocimientos foráneos. La CEPAL relaciona este fenómeno de dualismo tecnológico con la creciente dependencia de los países latinoamericanos de los más desarrollados para su tecnología industrial.

Otra característica económica es el exceso de capacidad instalada en algunas ramas industriales, esto es, la concentración de inversiones en ciertas actividades industriales, con la consiguiente subutilización de capacidad instalada de maquinaria y equipos. Un alto porcentaje de capital inmovilizado, producto entre otras causas del proteccionismo arancelario y de la inadecuada selección de tecnología que al ser importada de los centros industrializados, tiende a ahorrar mano de obra y a sobreutilizar el factor capital.

Como expresan Sagasti y Guerrero: ¨La dependencia en tecnología extranjera produce colonialismo tecnológico y frena el desarrollo de una ciencia y tecnología propias. Al traer del extranjero equipos, procesos, dibujos y diseños, manuales de operación y hasta supervisores, como es el caso de muchas industrias extranjeras en América Latina, hay poca cabida para la utilización de la capacidad científica y tecnológica nacional, salvo en operaciones rutinarias como control de calidad.

Se ha insinuado que la importancia de tecnología es una limitante al desarrollo de una ciencia y tecnología propias. Como consecuencia de los factores antes vistos, en América Latina no ha habido una política respecto a los problemas asociados a la selección de tecnologías adecuadas, tanto a nivel gubernamental y de empresa privada. ... Como consecuencia de la interacción de los factores ya vistos, existe una manifiesta falta de demanda de actividades científicas y tecnológicas locales, lo cual ha acentuado la dependencia tecnológica de América Latina.

 

Page 31: Metodos de Investigacion

31

3.1.1 DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y TECNICA

3.1.2 CAUSAS Y EFECTOS DE LA CIENCIA

 La actividad científica es un subsistema social que opera en un espacio y un tiempo histórico determinados. Como fenómeno social ha sido estudiado por los cientistas sociales desde diversos ángulos. Norman Storer menciona siete diferentes criterios para abordarlo:

1.    La ciencia como institución social que conforma un sistema de comportamiento, dotado de

normas, valores, características demográficas, estructuras organizacionales y una tradición

determinada.

2.   Los científicos como miembros de grupos concretos, ligados a lealtades internas, influencias

sobre la productividad, reclutamiento y administración de la investigación.

3.   Los científicos como miembros de una profesión, es decir, como cuerpo de expertos que

interactúan con el resto de los subsistemas de una formación social.

4.   Los científicos como agentes creadores a los que se estudia en sus aspectos sicológicos y

vocacionales para el trabajo científico original e inédito.

5.    Los científicos como miembros de disciplinas específicas. Tales estudios han tendido a

concentrarse sobre aspectos específicos de la disciplina, en vez de hacer de la disciplina

misma una variable importante.

6.    La ciencia como factor participante en las discusiones que se toman a nivel nacional. Esto

es, las relaciones entre Política Científica y Ciencia política.

7.    La ciencia como sistema de comunicación, esto es la dinámica del flujo de información en la

ciencia y la formación y efecto social del conocimiento científico.

 Para Barber y Merton existirían normas de validación universal que legitiman la actividad científica en cualquier punto de la tierra.

Page 32: Metodos de Investigacion

32

Dichas normas serían: universalidad, esceptisismo organizado, desinterés, comunitarismo, racionalidad y neutralidad emotiva. “Kuhn sugiere que existen varias formas de investigación científica. No obstante, lo que abarca la mayor parte de la actividad de la mayoría de los científicos es una función que se desenvuelve dentro de una vasta orientación intelectual, que incluye una metafísica, algunas leyes, algunas teorías, una metodología y un conjunto de técnicas, que reconocido cómo válido por los científicos se llama paradigma.

El paradigma señala a los científicos los tipos de entidades que pueblan el respectivo universo y la manera en que tales entidades se comportan. El paradigma indica cuáles son las preguntas que pueden legítimamente formularse acerca de la naturaleza y de la sociedad y cuáles son las técnicas que pueden utilizarse en la búsqueda de respuestas a tales preguntas.

 3.1.3 INFLUENCIAS IDEOLOGICAS

Las leyes del proceso interno de la producción científica operan bajo el marco denominado paradigma, pero la elección del campo a investigar, la metodología a seguir, tiene una valoración social que no puede ignorarse.Esta última variable es la que más resistencia pone al llamado carácter universal de la ciencia y que Oscar Varsavsky llama ´el cientifisismo´ con que hoy intenta cubrirse el hombre de ciencia contemporáneo. Ello es un interrogante que está pendiente en la discusión de la problemática de la dependencia cultural, científica y tecnológica de todo el Tercer Mundo.

El planteamiento que al parecer comienza a abrirse camino en la América Latina es que cada vez es más evidente que la Ciencia y la Tecnología son un producto de la sociedad capitalista industrializada y que bajo un supuesto de “purismo científico” se encubre y legitima una relación de subordinación, que consolida la dependencia económica de nuestros países. ´Se nos implanta desde allí –acota Varsavsky- un estilo cultural completo; el de las grandes sociedades industriales, tan prestigiadas a través a través de los medios de comunicación, los textos y su fuerza física, que lo aceptamos como único concebido para salir del subdesarrollo´. Y agrega el científico argentino: ´Los tremendos éxitos de las ciencias físicas, el poderío que la sociedad industrial logró sobre la naturaleza uy los demás países, nos ha hecho aceptar en bloque lo que venga etiquetado en el hemisferio Norte como Ciencia y Tecnología.

Aceptamos que la ciencia es un Dios, más que un Dios en realidad, pues aceptamos que distintos pueblos puedan tener distintos dioses, y que su iglesia infalible está formada por algunas universidades y fundaciones del Norte, cuyos criterios, normas y aprobación constituyen nuestro modelo implícito o explícito, faro de nuestra modernización reflejada.”

Hemos descubierto hace pocos años que también padecemos de una dependencia tecnológica que no nos permite liberarnos económicamente... Pero la única estrategia que se ensaya [...] es capacitarnos para competir técnica y económicamente con nuestros líderes: dominar la misma ciencia, construir las mismas máquinas, producir las mismas cosas con la misma organización: a los países demasiado pequeños para semejante tarea se les sugiere formar bloques regionales para unir recurso y mercado.

En síntesis, se trata de buscar opciones múltiples que, aprovechando el patrimonio de la ciencia contemporánea, logre plasmar una ciencia y una tecnología propias, que tengan por norte conocer nuestros recursos naturales, implementar proyectos de contenido liberador y llevar real progreso a los vastos sectores marginados de nuestras sociedades. En la tarea del avance y del cambio social la función, naturaleza y contenido del trabajo científico comprometido, adquiere

Page 33: Metodos de Investigacion

33

una dimensión humanista y renovada al hombre de ciencia, pues así logra efectivamente, poner la Ciencia y la Tecnología al servicio del hombre latinoamericano.”

3.1.4 CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA

La experiencia histórica y el desarrollo de las sociedades contemporáneas nos demuestran que el proceso de formación de ciencia y tecnología y su incorporación al sistema económico, depende de la acción múltiple y coordinada de tres elementos principales: el aparato político - gubernamental, la estructura productiva y la infraestructura científico - tecnológica, integrados en un sistema de relaciones.

Los tres niveles se imbrican y se retroalimentan. Es fácil percibir relaciones estrechas entre ellos. El sistema productivo, vía empresas, invierte en laboratorios e institutos. La investigación científica y tecnológica recibe apoyo tanto de los sectores productivos como de los gubernamentales. ...En síntesis, una formación económica bien estructurada y con una dinámica autogenerada, se caracteriza por la existencia de numerosas interacciones entre los diversos aparatos que simultáneamente con sus funciones, incrementan sus dimensiones, pedidos y respuestas. En ese contexto, entonces, la actividad científica responde a las necesidades de la sociedad total. Veamos ahora cómo el triángulo antes descrito opera en las sociedades subdesarrolladas.

a)     El aparato productivo. En América Latina, la estructura productiva se caracteriza por el predominio de la unidad productiva extranjera. La empresa transnacional ubicada geográficamente en nuestras economías, responde a un esquema de racionalidad y eficiencia, planeado en las casas matrices que desde metrópolis le imponen pautas, prioridades, líneas, diseños, tipos de productos y hasta tasas de acumulación planificadas, anuales o quinquenales. ... Es decir, estas unidades no formulan requerimientos al sistema social de la ciencia en nuestra región; y por lo tanto, la actividad científica vegeta al margen de las industrias y los servicios.

b)     El aparato o infraestructura científico - tecnológica. La ausencia de demandas por la producción científico - tecnológica, trae como consecuencia que los institutos y universidades no sean solicitados por la industria; y por lo tanto, su rol como instituciones sociales útiles pasa a ser secundario. Allí la universidad se orienta a la investigación pura, alejada de los problemas nacionales o se aboca a formar médicos, abogados, o ingenieros destinados a administrar y dar fluidez al sistema social dependiente. En otros casos, se incorpora a proyectos y programas que interesan a las metrópolis, reafirmando con ello la subordinación científica y tecnológica.

c)      El aparato político - gubernamental. Es fácil percibir que al carecer la sociedad en su conjunto de necesidades científicas y tecnológicas, los gobiernos no se muestran muy entusiastas por invertir en la actividad científico - tecnológica. Sus recursos, siempre limitados, hacia las universidades, se consumen en la tarea de formar profesionales aptos e idóneos para la administración y los servicios. De allí que los servicios educativos expresen y reflejen esa inercia a la eficiencia y al progreso.

Page 34: Metodos de Investigacion

34

UNIDAD 4

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN LA CIENCIAS

NATURALES Y SOCIALES

Page 35: Metodos de Investigacion

35

UNIDAD 4 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES

 

4.1 DIFERENCIAS Y CARACTERISTICAS ENTRE LA INVESTIGACION DE LA CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES

Las ciencias de la naturaleza han logrado considerables progresos y también alcanzado algunas de las metas del conocimiento científico. Las ciencias sociales, como la historia, la economía y la educación, han quedado muy rezagadas. Unos pocos líderes creen que las disciplinas sociales nunca llegarán a adquirir un carácter ´científico´. Algunas personas sostienen que si bien progresarán gradualmente no podrán alcanzar el elevado nivel a que han llegado las ciencias de la naturaleza. Otros autores, en cambio admiten que las ciencias sociales aún no han logrado su plena madurez, pero consideran que, en este campo, la investigación se tornará tan ´científica´ como en las ciencias de la naturaleza. Sin embargo, diversos obstáculos impedirán la pronta realización de este objetivo. Los científicos sociales tropiezan con muchas dificultades en su esfuerzo por comprender de manera más adecuada los factores fundamentales que afectan el comportamiento humano para poder explicar, predecir y controlar los fenómenos sociales.

COMPLEJIDAD DEL OBJETO

Los fenómenos que estudian las disciplinas sociales son más complejos que aquellos que pertenecen al campo de las ciencias naturales. El científico de la naturaleza trabaja con todos los fenómenos que forman parte del orden físico. Los hechos sociales incluyen elementos de ese carácter, pero las leyes físicas o biológicas no son suficientes para explicarlos.

El científico de la naturaleza se interesa por los fenómenos de orden físico. Sus estudios incluyen un número relativamente reducido de variables que pueden medirse con considerable precisión. En cambio, el sociólogo estudia al hombre como individuo y como miembro de un grupo y debe explicar sistemas de interacción mucho más complejos. Los problemas sociales pueden incluir un número tan grande días. Este estado de cosas crea muchas dificultades al científico social, quien siempre se ve acosado por el problema de determinar el enfoque que elegirá y las variables que deberá seleccionar para explicar los fenómenos de manera satisfactoria.

 POSIBILIDADES DE LA OBSERVACION

Page 36: Metodos de Investigacion

36

La observación directa de los fenómenos es, en algunos aspectos, más difícil para el científico social que para el físico. Un científico social no puede ver, oír, tocar, oler o gustar de los fenómenos que ocurrieron en el pasado. El educador que estudia las características de las escuelas del período colonial no puede observar por si mismo a los niños y maestros ni puede estudiar de manera directa los procedimientos de enseñanza empleados durante esa primera época de la historia. Un químico o un físico pueden crear las mismas condiciones una y otra vez y observar directamente lo que ocurre, pero un psicólogo no puede disponer elementos en un tubo de ensayo y hacer aparecer los mismos sucesos que en su niñez afectaron a un adulto. La naturaleza de los fenómenos sociales que pertenecen al pasado impide la observación directa y reiterada.

Los hechos sociales son de naturaleza más variable que los de orden físico. En química, por ejemplo, en la mayoría de los casos, será indiferente observar un determinado centímetro cúbico de ácido sulfúrico o cualquier otro. Pero si observamos a 30 alumnos de séptimo grado, en una ciudad, es probable que las conclusiones que lleguemos sean diferentes de las que obtuvimos al estudiar a un número igual de alumnos de la misma edad que residían en otra ciudad. La altura, el peso, el vocabulario, el grado de participación en los juegos y rendimiento en aritmética de un niño de 10 años pueden diferir considerablemente de los de otros niños de la misma edad. ... IMPOSIBILIDAD DE REPRODUCIR EL OBJETO

Los hechos sociales son más difíciles de reproducir que los fenómenos naturales. Muchos fenómenos de las ciencias de la naturaleza presentan un carácter muy uniforme y recurrente; a causa de ello, permiten llegar a las abstracciones y a la formulación precisa y cuantitativa de generalizaciones y leyes universales. A menudo los problemas sociales se hallan relacionados con sucesos históricos específicos; dependen de hechos particulares, de acontecimientos que nunca vuelven a producirse exactamente de la misma manera. Es posible formular algunas generalizaciones sobre la vida social y el comportamiento humano. Por ejemplo, se puede llegar a hacer generalizaciones acerca de lo que tienen en común las guerras, las incursiones bélicas y las revoluciones, o los adultos, los adolescentes y los recién nacidos. Pero un fenómeno social tiene un carácter único e irrepetible, que es necesario comprender en su totalidad. En consecuencia, los factores abstractos, comunes a varios sucesos sociales, que permitan formular una generalización, no pueden llevarse demasiado lejos sin adulterar el material. Puesto que los fenómenos sociales son menos uniformes y recurrentes que los naturales, en este campo resulta más difícil formular y verificar leyes. 4.1.1 PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Conceptos generales acerca del Método Científico

A través de los años, el método científico fue perfeccionándose y de esa manera se desarrollaron los diversos métodos particulares que los estudiosos de las distintas disciplinas crearon para resolver problemas. Especialmente desde principios de siglo, el método científico fue examinado de modo crítico, los pasos descritos resumen un conocido análisis que se llevó a cabo. Esa exposición simplificada constituye un bosquejo de las actividades que forman parte del trabajo de investigación científica. Pero para comprender la estructura conceptual en que se basa este método, es necesario considerar también las metas que los científicos se proponen alcanzar y los supuestos que formulan sobre el universo y que les permiten lograr éxito en sus empresas.

Si, por proceso de conocimiento, entendemos una interacción específica entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento, que tiene como resultado los productos mentales que denominamos conocimiento, la interpretación de esta relación sólo es concebible en el cuadro de algunos modelos teóricos. Esta tipología no es, de ningún modo, especulativa, puesto que cada uno de los modelos han encontrado su ilustración concreta en corrientes filosóficas históricamente existentes.

Nuestro primer modelo tiene tras sí la concepción mecanicista de la teoría del reflejo. De acuerdo con esta concepción, el objeto de conocimiento actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto que es un agente pasivo, contemplativo y receptivo; el producto de este proceso (el conocimiento) es un reflejo o copia del objeto, reflejo cuya génesis está en relación con la acción

Page 37: Metodos de Investigacion

37

mecánica del objeto sobre el sujeto. A eso se debe que califiquemos de mecanicista este modelo.

Este modelo está efectivamente representado en la historia del pensamiento filosófico y, a partir de la filosofía, irradia a todo los restantes dominios del pensamiento. En cierto sentido es ya clásico tanto por la frecuencia con que surge como por su dilatada historia: se remonta por lo menos a la teoría democritiana de los eidola y subsiste hasta el moderno sensualismo y el empirismo trascendente. También es clásico por el hecho de que está asociado históricamente a la llamada definición clásica de la verdad, que proporciona el fundamento teórico necesario de la tesis según la cual un juicio es verdadero cuando lo que enuncia concuerda con su objeto. Sin la teoría del reflejo, cuya interpretación no debe ser necesariamente mecanicista y simplificada, sería imposible defender de manera consecuente la definición clásica de la verdad.

El primer modelo supone, pues, que el sujeto es un agente pasivo, contemplativo y receptivo, cuyo papel en la relación cognoscitiva es registrar los estímulos procedentes del exterior, a modo de espejo en el caso de las percepciones visuales. Las diferencias entre las imágenes de la realidad percibidas por distintos sujetos cognoscentes se reducen a las diferencias individuales o genéricas del aparato perceptivo. Popper denomina gráficamente a esta teoría del proceso cognoscitivo la ´teoría de la conciencia – recipiente”. Históricamente se relaciona con las distintas corrientes del pensamiento materialista, ya que presupone necesariamente el conocimiento de la realidad del objeto del conocimiento y la interpretación sensualista y empírica de la relación cognoscitiva. Si bien la concepción materialista del mundo ayuda por una parte a los teóricos del conocimiento a captar mejor y a comprender el elemento objetivo de la relación cognoscitiva, por la otra oscurece (sin impedirla en caso alguno) la aprehensión del agente subjetivo. Marx no hacía más que comprobar un hecho notorio al escribir en sus Tesis sobre Feuerbach, que todo el materialismo pasado captaba la realidad bajo la forma de objeto, y no como actividad humana, mientras que el aspecto activo era desarrollado por el idealismo, aunque de modo imperfecto por abstracto.Si en el primer modelo, pasivo y contemplativo, predomina el objeto en la relación sujeto - objeto, en el segundo modelo, idealista y activista, se produce todo lo contrario: el predominio, o la exclusividad, vuelve al sujeto cognoscente que percibe el objeto de conocimiento como su producción. Este modelo se ha concretado en diversas filosofías idealistas subjetivistas y, en estado puro, en el solipsismo.

[El tercer modelo] ..., contrario al modelo mecanicista del conocimiento para el que el sujeto es un instrumento que registra pasivamente el objeto, se atribuye un papel activo al sujeto que a su vez está sometido a condicionamientos diversos, en particular a determinismos sociales, que introducen en el conocimiento una visión de la realidad trasmitida socialmente. Este tercer modelo también es lo opuesto al modelo mecanicista, [...], sólo deja en el campo de batalla el sujeto cognoscente y sus productos mentales. Como contrapartida propone, en el marco de una teoría modificada del reflejo, una relación cognoscitiva en la cual el sujeto y el objeto mantienen su existencia objetiva y real, a la vez que actúan el uno sobre el otro. Esta interacción se produce en el marco de la práctica social del sujeto que percibe al objeto en y por su actividad.

4.1.2. PROCESO DE INVESTIGACION EN LA CIENCIAS SOCIALES

La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras

Existen dos precisiones importantes sobre la acción investigadora. En primer lugar, es sistemática, es decir, está basada en relaciones lógicas fiables y no únicamente en creencias personales. Por otra parte, duda de si los resultados obtenidos son significativos y apunta las limitaciones inherentes a la investigación. Esta búsqueda implica en primer lugar la fijación de un objetivo, por tanto, dentro de la diversidad existe el propósito de describir un fenómeno y la búsqueda de respuestas y explicaciones que lo atañen.(¿qué es investigacion social? es el

Page 38: Metodos de Investigacion

38

proceso por el cual se llega al conocimiento en el campo de la realidad social o investigacion pura que permite diagnosticar problemas o necesidades sociales.

Se pueden encontrar distintos tipos de investigaciones sociales que se clasifican:

Según la finalidad

Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica.

Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.

Según el alcance temporal

Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado. Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado. Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de

las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de pannel y la de tendencia.

Según la profundidad

Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas. Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.

Según la amplitud

Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población.

Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos.

Según el carácter

Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.

Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.

Según las fuentes

Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores. Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de

forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).

Según el ambiente

De campo: (en contacto directos con la materia que se ha de investigar).

De gabinete: (sin el propio contacto).

Page 39: Metodos de Investigacion

39

4.1.3. PROCESO DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS NATURALES

Cuando el hombre observa los fenómenos naturales descubre que cientos elementos o sucesos presentan algunas semejanzas entre sí. A causa de ello, examina los fenómenos para determinar sus propiedades esenciales, sus funciones o sus estructuras particulares. Una vez que ha hallado varios objetos o sucesos que tienen características comunes, los agrupan en clases a las que asigna nombres, tales como termómetros, administradores, ayuda visuales o test de rendimientos. Las similitudes observadas, podrán relacionarse con el color, la forma, el tamaño, la función, la estructura, el momento u oportunidades que, el acontecimiento se produce; también es posible hallar diversas combinaciones entre los aspectos mencionados. Así, un investigador puede agrupar a las personas de acuerdo con el color de cabello o bien puede observar similitudes estructurales, tales como asociación entre el cabello rubio y la suavidad de la piel o funcionales, como la relación que existe entre una coordinación muscular deficiente y la carencia de habilidades mecánicas.

Otra posibilidad consiste en buscar combinaciones de similitudes estructurales y funcionales: por ejemplo, las personas que tienen el paladar hendido presentan dificultades de pronunciación. Las similitudes entre los fenómenos despiertan las curiosidad de los científicos quienes se asocian a la tarea de determinar las propiedades comunes de los objetos o sucesos, luego de agrupar estos últimos de acuerdo a sus semejanzas y finalmente buscan y esperan encontrar nuevos parecidos entre los fenómenos estudiados.

El estudio de las ciencias naturales así como de las sociales no puede ni debe manejarse como pieza aislada, sino como parte de un todo, que requiere si bien es cierto de diferentes funciones también lo es que cumplan uno mismo.

4.1.4 PROBLEMAS METODOLOGICOS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES

“Problemas Metodológicos”

Previo a expandir e intentar perfeccionar el conocimiento científico, el hombre debe superar numerosos obstáculos para encontrar la mejor manera de hacerlo. Hoy en día, la ciencia se ve dividida principalmente entre los conocimientos sociales que buscan explicar al hombre, la sociedad, el entorno, etc., y las ciencias naturales que explican el mundo, la naturaleza, la astrología, la química, la física etc. Es sabido que todo conocimiento sale de la observación y del análisis de los datos obtenidos a partir de esta. Sin embargo, hay áreas en las que es muy fácil realizar experiencias para perfeccionar la observación, este es el caso de las ciencias naturales, y otras en las que resulta más difícil debido a la cantidad de variables que deben incluirse para producirlas.En meteorología, como sucede en muchas ciencias sociales (sino en todas), es imposible realizar experimentación ya que el clima depende de numerosas variables que son difíciles de aislar y de provocar artificialmente al igual que en el estudio del hombre, de la sociedades, de las culturas y

Page 40: Metodos de Investigacion

40

otras temáticas de las ciencias sociales. De todas maneras, existen campos en las ciencias sociales que sí permiten y utilizan la experimentación. Esto sucede por ejemplo en la psicología, en casos como en ‘la psicología del rumor’ donde se busca estudiar la transmisión de rumores. También puede ser la experimentación una herramienta de estudio de las ciencias sociales muy útil para añadir conocimiento en temáticas de prejuicios raciales en grupos reducidos, en sociología laboral.