métodos de investigación

11

Click here to load reader

Upload: pablo-sierra

Post on 07-Jul-2015

1.707 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos De Investigación

.La lucha de la luz y la sombra

INTEGRANTES:José Luis Revelo

Pablo Sierra

Page 2: Métodos De Investigación

Sociedad, cultura y comunicación. Un punto de partida. Por una perspectiva teórico-metodológica. Heurística, ciencia

y comunicación. Existe tanta información sobre una complejidad organizada en

variados planos y niveles y ante ella, la pretensión de saberlo todo de alguna manera.

La metodología de hoy es más compleja y profunda que antes, más diversa, intensa, estética y lúdica. Es difícil asumir de pronto una postura ante el campo metodológico de la investigación de lo social sin el riesgo de un cierre excesivo de reflexividad. La relación entre ciencia y heurística es una gran ayuda para configurar esta situación. La ciencia requiere ser observada en todo momento para ser refutada y replicada.

Page 3: Métodos De Investigación

Exploración del espacio conceptual y el árbol de búsqueda. La investigación como proceso creativo. El reto básico en la investigación es la creatividad, la

capacidad de configurar posibilidades a partir de posibilidades. Dime cómo está configurada tu percepción y te diré cómo actúas y observas.

La investigación es un proceso de creatividad reflexivo. Un observador nunca pierde detalle de lo que sucede a su interior y lo que acontece en su exterior.

Page 4: Métodos De Investigación

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.c

Investigar no solo es conocer desde cierta perspectiva, también es hacer en sentido a una observación reflexiva. La investigación social es creativa en varios sentidos como:

-Investigador explora el mundo social en sus múltiples fondos de significado y configuración que lo conforman

-Tiene la opción de relacionarse con los actores sociales y sus procesos de exploración y mantener una comunicación.

La creación es una parte más del oficio de investigar en sociedad, en su sentido central.

Page 5: Métodos De Investigación

Cultura de investigación. ¿Por qué y para qué investigar?

La investigación depende del tipo de sociedad donde se la realiza, de la cultura y ecología específicas. No es lo mismo vivir la experiencia reflexiva en un medio que no realice preguntas, a vivir en una ecología donde prevalecen las relaciones humanas.

Cualquier forma humana no es definitiva, todas pueden ser cambiadas o modificadas.

-Sociedad de información: La cerrada de lo social, donde pocos toman decisiones para muchos. Manejan la información pero esta no llega a todos.

-Sociedad de comunicación: La sociedad abierta, compuesta por ciudadanos libres, participativos, críticos y reflexivos. Reina la democracia, el diálogo, el autocontrol y la comunicación.

Page 6: Métodos De Investigación

De la cultura de información a la cultura de comunicación. Dominación frente a comunicación y democracia. La cultura de información representa la búsqueda, manejo y distinción de

información pertinente para la acción Todos necesitamos de cultura de información para relacionarnos con los demás y vivir en sociedad.

La sociedad de información tiene individuos a los cuales a algunos les llega menos información que a otros, esta tiene una cultura de comunicación muy baja. Les interesa más el flujo de la información que el diálogo.

La sociedad de comunicación dice que la información depende de la comunicación, es decir el flujo de la información no se mueve sin la interacción.

Page 7: Métodos De Investigación

De la cultura de investigación Muchas veces el investigador cumple con sólo acatar

órdenes que se le dan. La exploración metodológica y tecnológica es mínima, se hace lo mismo y lo mismo.

Qué se puede esperar de la investigación si no existe un poco más de creatividad y una cultura de información. La cultura de investigación es de todos o es una fachada sospechosa.

Page 8: Métodos De Investigación

Tecnología, metodología y epistemología Los niveles de relación entre sujeto de conocimiento e

interacción Se observó el comportamiento social, tratando de separar el

observador de lo observado, para así reconocer que un sujeto está conociendo a un objeto y que el único con cualidades de reflexión era el sujeto.

Los actores pueden ser observados como objetos-cosas y de eso obtener un resultado para actuar sobre ellos como objetos y tener un éxito.

También se pueden observar como subjetividades que toman decisiones y poder reflexionar sobre la situación.

Page 9: Métodos De Investigación

La teoría, la metodología y la acción técnica concreta en investigación. La búsqueda del sentido reflexivo organizado. Cada proceso es único alimentado con experiencias previas y alimentador de las

futuras. Una forma de trabajo auto-organizada en la interacción entre la práctica y la previsión teórico-metodológica y la relación con los otros.

El investigador es un viajero que cambia a cada paso, va aprendiendo, se modifica a sí mismo por una auto-observación reflexiva.

La metodología decide el camino general donde las operaciones concretas representan los pasos particulares.

En la epistemología se define para qué y para quién se hace lo que se hace. Aquí es donde la investigación se mueve de su lógica y desplaza su atención hacia la sociedad donde actúa.

Page 10: Métodos De Investigación

Los paquetes técnicos. Operación concreta y mundo asociado y saturado perceptualmente por ella Esto implica una mínima experiencia con el transitar por distintos caminos,

la tesis aquí es que lo básico es transitar por sendas ya exploradas y actuar en todo momento de forma reflexiva y auto reflexiva. Un investigador también explora su oficio.

Explorar un vecindario sin antes conocer un paquete técnico etnográfico es un error fatal, ese árbol de búsqueda es su conocimiento y experiencia en los paquetes técnicos con los cuales se puede mover dentro del campo espacio-tiempo social. Entre más pobre sea el su árbol de búsqueda más pobre será su exploración o su espacio posibilidades de exploración.

Page 11: Métodos De Investigación

Bibliografía:

Métodos de la investigación de la comunicación de Jesús Galindo Cácerez