metodos de investigacion

4
Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Universidad de Colima [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-2210 MÉXICO 2002 Aideé C. Arellano Ceballos RESEÑA DE "METODOS DE INVESTIGACIDN" DE J. NEIL SALKIND Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, junio, año/vol. VIII, número 015 Universidad de Colima Colima, México pp. 166-168 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México

Upload: erikasaavedra

Post on 29-Jun-2015

544 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos de investigacion

Estudios sobre las Culturas ContemporaneasUniversidad de [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-2210MÉXICO

2002 Aideé C. Arellano Ceballos

RESEÑA DE "METODOS DE INVESTIGACIDN" DE J. NEIL SALKIND Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, junio, año/vol. VIII, número 015

Universidad de Colima Colima, México

pp. 166-168

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

Page 2: Metodos de investigacion

Experiencias en la construccionde proyectos de investigacion

Aidee C. Arellano Ceballos

• Como construir un proyecto de investigacion? es la pregunta del mi-y lion para muchos que por primera vez se acercan a la investigacion.

Para alguien novato en las tareas de investigacion, es dificil decidircual es el tema que desea investigar y vislumbrar con que habilidadescuenta o que habilidades tiene para sistematizar su experiencia. Salkindse pregunta ^como se supone que alguien que apenas comienza en eloficio, puede tener la suficiente informacion como para plantearse unapregunta bien estructurada para construir con ella hipotesis plausibles?Cuantas veces sucede que nos regresamos una y otra vez a buscar aqueldato que nos pareee tan importante, aquel dato que encontramos y lei-mos en alguno de los tantos documentos que usamos, pero como enaquel momento no nos parecio de importancia, no lo anotamos. Por lomismo resulta indispensable que mientras se elabora el proyecto de in-vestigacion, desde la eleccion del tema, se adquieran (si no se tienen)habilidades para buscar, comprender y registrar informacion.

Salkind comparte con nosotros en esta obra Metodos de investiga-cion, algunas de sus experiencias que a lo largo de 20 afios como profe-sor en la Universidad de Kansas, ha acumulado, a partir de enfrentarjunto con sus estudiantes, el momento en el que tienen que construir suspropios proyectos de investigacion.

Uno de los aspectos mas agradables de la tareade cualquier profesor es trabajar con estudiantes y

ayudarles a explorar sus ideas y alcanzar sus metas.Salkind, NeU J. 1999

Este libro esta organizado en trece capitulos. En el primero elpap&ly laimportancia de la investigacidn, se estudian los fundamentos del meto-do cientifico e incluye una breve descripcion de los diferentes tipos deinvestigaciones mis comunes en ciencias sociales. En el capitulo 2, elproceso de investigacidn se explican algunos de los terminos y concep-

Salkind, Neil J., Metodos de investigacidn. Prentice Hall, 3ra. edicion, M6xico, 1999.

166 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Page 3: Metodos de investigacion

Resenas

tos basicos de metodos de investigacion, como variables, muestras, po-blaciones, hipotesis y el concepto de significancia.

Una vez que el autor situa al lector respecto a la investigacion, que esy que importancia tiene, asi como el lenguaje con el que se tendran queir familiarizando, el siguiente paso es la seleccion de un problema, temadel capitulo 3, seleccion del problema y revision de la investigacion.Aqui Salkind nos explica como usar la biblioteca y sus vastos recursospara enfocar el interes sobre algiin tema en particular. Tambien hace unaintroduccion al uso de fuentes electronicas de material de referenciacomo las busquedas en linea, los CD-ROM y el aprovechamiento de In-ternet para extender considerablemente la capacidad de investigacioaEsto es importante porque estamos ante un nuevo contexto, en donde labusqueda de informacion sobre el tema que hemos elegido no solo se daa traves de los libros, ahora con el desairollo de las nuevas tecnologiasde informacion y comunicacion los medios se han diversificado y lasposibilidades de busqueda de informacion tambien.

Por su parte, el capitulo 4, muestreo y generalizabilidad, nos ayuda aentender el proceso de investigacion y nos explica como seleccionar elgrupo de participantes, como y cuando generalizar a otros gmpos los re-sultados de una exploracion realizada con dicha muestra.

El capitulo 5, medicion del comportamiento, es una introduccion alproceso de medicion y a los conceptos de confiabilidad y validez. Nosolo es necesario entender los principios de la medicion, sino tambienlos metodos empleados para medir el comportamiento, es por esto queSalkind en el capitulo 6, metodos para medir el comportamiento, nosexplica los diferentes tipos de pruebas y su importancia. Una vez que setiene claro cual es el objeto de estudio, lo linico que falta es salir y obte-ner los datos. En el capitulo 7, recopilacion de datos y estadistica des-criptiva, se explica el proceso paso a paso y se incluye un resumen delas tecnicas importantes de la estadistica descriptiva y sus aplicaciones.

Una de las razones por las que se recaban datos es para hacer infe-rencias, a partir de un grupo pequefio de personas, acerca de un grupomayor. En el capitulo 8, introduccion a la estadistica inferencial, el lec-tor encontrara una introduccion a esta disciplina y a la forma en que losresultados basados en gmpos pequefios se proyectan a grupos mas gran-des.

El capitulo 9, metodos de investigacion no experimental describe al-gunos de los metodos utilizados en la investigaci6n historica como elenfoque de estudio de casos y las metodologias correlacionales. Por suparte, los capitulos 10 y 11, metodos de investigacion experimental e in-vestigacion cuasiexperimental: un pariente cercano de la investigacion

Epoca II. Vol. VIII. Niim. 15, Colima, junio 2002, pp. 166-168 167

Page 4: Metodos de investigacion

Re.senas

experimental, se resefian los metodos de investigacion que exploran lascuestiones de causa y efecto.

El capitulo 12, como escribir unapropuesta de investigacidn, detallalos pasos que implica planear y escribir una propuesta e incluye un am-plio conjunto de preguntas que pueden servir para evaluar el proyecto.Y finalmente en el capitulo 13, como escribir un manuscrito de investi-gacidn, Salkind nos presenta im analisis paso a paso de como prepararun documento que se enviara a una revista cientifica para su publica-cion, empleando el formato de la American Psychological Association(APA).

En la ultima parte del libro se encuentran 3 apendices. El apendice Adescribe las funciones basicas de SPSS (paquete estadistico para lasciencias sociales) y, utilizando los datos del apendice B, muestra comorealizar analisis de datos, tanto sencillos como complejos; esto incluyela introduccion de datos, el empleo del Output Navigator, la creacion degraficas y la realizacion de un analisis inferencial. El apendice C presen-ta las respuestas a los ejercicios que al final de cada capitulo se planteanpara reforzar los conocimientos aprendidos.

Metodos de investigacidn es un libro que no solo nos introduce aloficio de la investigacion, sino que ademas, por las propios caracteristi-cas de disefio y la estructura en la que esta organizado lo vuelven un re-curso litil e interesante en el aprendizaje. Al principio de cada capitulose presenta una lista de los puntos principales que se abordaran. Listaque sirve no solo como organizador del aprendizaje sino tambien comoun resumen de los temas tratados en cada apartado. Ademas las notas almargen en cada pagina destacan los puntos importantes contenidos en eltexto y al final de cada capitulo hay ejercicios que ayudan a reforzar lostemas vistos. Finalmente esta un apartado titulado iQuieres saber mas?en donde se sugieren lecturas adicionales sobre el tema visto y otras quepueden ser de interes. Lo que nos permite hacer vinculos con otros li-bros, con otros autores que hablan sobre el tema.

Este libro resuita litil para aquellos estudiantes y profesores que ape-nas se enfrentan al oficio de la investigacion, sobre todo cuando tienenque presentar sus proyectos, etapa indispensable para la aceptacion desus tesis y que deben, por lo mismo, ser consecuentes con los linea-mientos que el campo academico exige.

168 Estudios sobre las Culturas Contempordneas