métodos de explotación de yacimientos aluviales

5

Click here to load reader

Upload: renzo-fernando-velarde-nahui

Post on 15-Apr-2016

47 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

descripcion de los diferentes metodos artesanales de explotacion de yacimientos aluviales

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de Explotación de Yacimientos Aluviales

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC“UNAMBA”

CARRERA PROFECIONAL: INGENIERIA DE MINASCURSO: EXPLOTACION DE YACIMIENTOS ALUVIALES

Métodos de Explotación de Yacimientos Aluviales

A) Llanura Aluvial Canaleta Dragas de Succión Chupaderas y Carrancheras

B) Terrazas de Piedemonte Ingenio Arrastre Modulo o chute

Llanura Aluvial

Canaleta

Se desarrolla a lo largo de las playas de los ríos y “monte” y en épocas de estiaje. Consiste en alimentar la grava aurífera, mediante carretilla, a una “tolva – parrilla” colocada encima de una canaleta de recuperación.

El suministro de agua utilizada para el lavado de la grava aurífera se efectúa mediante motobombas de 5 HP ó con baldes. Este método es aplicado tanto en playas como en monte.

Dragas de Succión (balsas):

Se desarrolla en los hechos de los ríos. Mediante ductos de succión de diámetros de 6”, bomba de 35 – 60 HP (manquera accionada por un buzo) y de 8”, 10” y 12” (tipo lanza, de fierro y accionadas mediante sistemas mecánicos o hidráulicos) se aspira el material aurífero del fondo del cauce utilizando bombas de sólidos de 35 – 90 HP.

Page 2: Métodos de Explotación de Yacimientos Aluviales

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC“UNAMBA”

CARRERA PROFECIONAL: INGENIERIA DE MINASCURSO: EXPLOTACION DE YACIMIENTOS ALUVIALES

La tolva, parrilla, canaleta y equipo de bombeo se ubican sobre plataformas flotantes de fierro o madera (pontones).

Chupaderas y Carrancheras

Se desarrolla tanto en “monte”, como en playa (“cantoneo”). Consiste en la succión del material aurífero por debajo del nivel freático mediante bombas de 4” a 6” de 35 – 60 HP. El material succionado pasa a tolvas ubicadas en tierra.

En el caso de las chupaderas, el material aurífero es desagregado por “monitoreo” y las bombas y las tolvas están localizadas en tierra.

Page 3: Métodos de Explotación de Yacimientos Aluviales

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC“UNAMBA”

CARRERA PROFECIONAL: INGENIERIA DE MINASCURSO: EXPLOTACION DE YACIMIENTOS ALUVIALES

Terrazas de Piedemonte

Ingenio

Se desarrolla, tanto en las quebradas como en las partes altas y superficiales de las “terrazas colgadas”. Consiste en alimentar el material aurífero utilizando palas y picos a una acequia, por donde circula agua que acarrea el material a una canaleta de recuperación.

Arrastre:

Page 4: Métodos de Explotación de Yacimientos Aluviales

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC“UNAMBA”

CARRERA PROFECIONAL: INGENIERIA DE MINASCURSO: EXPLOTACION DE YACIMIENTOS ALUVIALES

Se efectúa preferentemente en la parte alta de las “terrazas colgadas” consiste en explotar los afloramientos de gravas en los acantilados, utilizando “monitores” que desmoronan el material aurífero que cae a un canal por donde discurre agua que lo arrastra hacia una canaleta de recuperación. Este método requiere abundante agua, suministrado por una bomba de 16 – 35 HP.

Módulo ó “chute”:

Se desarrolla, preferentemente en la parte superior de las “terrazas colgadas” de Huepetuhe y Caychive y consiste en la utilización de cargadores frontales para los trabajos de arranque y carguío y en algunos casos todavía, como transporte del material aurífero; hacia el módulo o “chute”. Recientemente se está utilizando volquetes con tolvas de 15 m3 para el transporte. El módulo ó “chute” consiste en una tolva de dimensiones variable (generalmente 5m x 4m x 1.5m) donde se recepciona la grava aurífera. En la tolva se efectúa el lavado, mediante chorros de agua.

El material mayor a 1/3” es descartado al desmonte y la porción menor pasa a una ó más canaletas de recuperación.