métodos de cultivo

15
UNIDAD 2 TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS 2.2 MÉTODOS DE CULTIVO 2.2.1 CLASIFICACIÓN Y USO 2.2.1 PREPARACIÓN Y CONTROL

Upload: christian-leon-salgado

Post on 30-Jun-2015

4.810 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de cultivo

UNIDAD 2 TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS2.2 MÉTODOS DE CULTIVO

2.2.1 CLASIFICACIÓN Y USO

2.2.1 PREPARACIÓN Y CONTROL

Page 2: Métodos de cultivo

MÉTODOS DE CULTIVO

Se denomina “medio de cultivo” a cualquier material que presente una adecuada combinación de nutrientes para permitir el crecimiento o el incremento del número de células de una población microbiana.

En los Laboratorios de Microbiología se utiliza una gran variedad de medios de cultivos para mantener las cepas, aislar o identificar microorganismos con varias finalidades: determinar la existencia de contaminación de alimentos, medicamentos o cosméticos; diagnosticar alguna enfermedad, elaboración de vacunas bacterianas, etc.

Page 3: Métodos de cultivo

CONSTITUYENTES BÁSICOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

1. Fuentes de energía.

1.1 Orgánicas: carbohidratos, proteínas, polisacáridos, grasas, ácidos orgánicos, etc.

1.2 Inorgánicas: Ej. amonio, nitritos, azufre, etc.

1.3 Luz.

• Componentes estructurales celulares

2.1 Componentes principales: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio. 2.2 Elementos trazas: Cobalto, zinc, molibdeno, cobre y manganeso.

2.3 Factores de crecimiento.

3. Agua

Page 4: Métodos de cultivo

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

1. Según su estado físico

1.1 Líquidos

Usualmente se denominan caldos ya que contienen los nutrientes disueltos en agua. Permiten obtener suspensiones con un elevado número de microorganismos. Ej. Caldo nutritivo.

Page 5: Métodos de cultivo

Sólidos

Se pueden preparar a partir de medios líquidos a los cuales se les añaden agentes solidificantes como agar, gelatina o sílica gel. Se utilizan con frecuencia en el aislamiento y mantenimiento de los microorganismos en el laboratorio. Ej. Agar nutritivo.

Page 6: Métodos de cultivo

Según la naturaleza de sus constituyentes

Medios naturales o complejos

Están constituidos por sustancias complejas de origen animal o vegetal y usualmente se complementan con el añadido de minerales y otras sustancias. No se conocen todos los componentes del medio de cultivo, ni las cantidades exactas en que están presentes. Ej. Extracto de carne, extracto de levaduras.

Page 7: Métodos de cultivo

Medios sintéticos o químicamente definidos.

Se preparan a partir de ingredientes químicamente puros y por lo tanto se puede conocer exactamente su composición cuali y cuantitativa. Por su costo sólo se emplean en procedimientos especiales.

Page 8: Métodos de cultivo

Según sus propósitos de uso

Medios de enriquecimiento

Se llama enriquecimiento a cualquier cultivo en medio líquido que resulte en un incremento en el número de un tipo dado de microorganismo en relación con el número de otros tipos de microorganismos que puedan estar en el inóculo. Un medio de enriquecimiento puede contener sustancias que favorezcan el crecimiento del microorganismo que nos interesa o que inhiban el crecimiento de los otros tipos de microorganismos presentes.

Page 9: Métodos de cultivo

Medios selectivos

Son básicamente iguales a los de enriquecimiento, se diferencian por ser medios sólidos y están diseñados para el aislamiento de microorganismos específicos.

Ej. Agar desoxicolato citrato utilizado para el aislamiento de patógenos entéricos.

Page 10: Métodos de cultivo

Medios diferenciales

No contienen sustancias inhibidoras, es decir, permiten el crecimiento de muchos tipos de microorganismos, pero si contienen indicadores de productos derivados de la actividad metabólica de los microorganismos sobre algunos de los componentes del medio. Se utilizan para la identificación de los microorganismos.

Ej.: Agar base rojo fenol utilizado para detectar fermentación de

carbohidratos

Page 11: Métodos de cultivo

Medios selectivos diferenciales

A veces se combinan en un mismo medio las características de ser selectivo y diferencial.

Ej.: el agar Mac Conkey contiene sales biliares y cristal violeta, que inhiben el crecimiento de las bacterias gram positivas. Pero como también contiene lactosa y un indicador de pH permite distinguir entre las bacterias fermentadoras de lactosa y las que no lo son.

Page 12: Métodos de cultivo

PREPARACIÓN Y CONTROL

Los medios de cultivo se pueden preparar en el laboratorio a partir de cada uno de sus constituyentes básicos, o por simple rehidratación de productos asequibles comercialmente (medios de cultivo deshidratados). Generalmente se prefiere el uso de los medios de cultivo deshidratados porque, además de simplificar el trabajo, con ellos se tiene mayor probabilidad de obtener resultados reproducibles.

Page 13: Métodos de cultivo

Para su preparación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Prepararlos sólo a partir de productos que provengan de fabricantes o proveedores que suministren productos de calidad.

• Utilizar agua destilada o desmineralizada con una calidad microbiológica y fisicoquímica adecuada.

• Utilizar materiales de vidrio bien lavados y enjuagados con agua destilada o desmineralizada.

• Controlar el tiempo y la temperatura recomendada durante su esterilización. Nunca se deben exceder las condiciones señaladas por el fabricante.

Page 14: Métodos de cultivo

CONTROL

ALMACENAMIENTO DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

Los medios de cultivo deshidratados se deben almacenar en envases sellados bajo las condiciones que señale el fabricante. Generalmente se almacenan en un lugar fresco (entre 15 y 25°), con poca humedad y protegidos de la luz solar directa. Nunca se deben almacenar cerca de autoclaves, hornos, ni otra fuente de calor o vapor.

Page 15: Métodos de cultivo

REFERENCIAS

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_Preparaci%C3%B3n_de_medios_de_cultivo.pdf

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/08_Tema_5_Cultivo.pdf