métodos científicos

3
Métodos científicos: “El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.” Método empírico analítico: Conocimiento auto correctivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica (Observación o experiencia de los sentidos). Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Método experimental: Hace parte de la lógica empírica, aunque por el gran desarrollo y relevancia que puede tener se considera externa o igual de importa. Método Histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.

Upload: mauricipite

Post on 10-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pequeña consulta y compilación sobre métodos científicos

TRANSCRIPT

Mtodos cientficos:El mtodo cientfico est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposicin cientfica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden disear experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negaran la hiptesis puesta a prueba.Mtodo emprico analtico: Conocimiento auto correctivo y progresivo. Caractersticas de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el mtodo general ms utilizado. Se basa en la lgica emprica (Observacin o experiencia de los sentidos). Dentro de ste podemos observar varios mtodos especficos con tcnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenmeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.Mtodo experimental:Hace parte de la lgica emprica, aunque por el gran desarrollo y relevancia que puede tener se considera externa o igual de importa. Mtodo Histrico:Est vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesin cronolgica. Para conocer la evolucin y desarrollo del objeto o fenmeno de investigacin se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas fundamentales. Mediante el mtodo histrico se analiza la trayectoria concreta de la teora, su condicionamiento a los diferentes perodos de la historia.Mtodo sinttico:Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teora que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunin racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta ms en el planteamiento de la hiptesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginacin para establecer una explicacin tentativa que someter a prueba.http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficoEpistemologa Gnosologa (gnoseologa) y Sus diferencias.La epistemologa es la doctrina de los fundamentos y mtodos del conocimiento cientfico. Tambin conocida como gnoseologa, su objeto de estudio es la produccin y validacin del conocimiento cientfico. De esta forma, la epistemologa analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, adems de considerar las circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a su obtencin.Es importante tener en cuenta que epistemologa y gnoseologa no son exactamente sinnimos. La epistemologa se concentra en el conocimiento cientfico, por lo que es la teora de la ciencia, la gnoseologa en cambio, busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento (teora del conocimiento).Religin Mito, y su relacin.El mito siempre ha existido con el ser humano, el mito es un relato que tiene el hombre para explicar cmo suceden las cosas del mundo, explicar sucesos naturales y tambin sobre naturales que le inquietan, tambin las obras de los dioses y dems seres sobrenaturales, son un respuesta a la necesidad del hombre de saber cmo funcionan las cosas para sentirse ms seguro en el mundo. El mito y el rito son elementos usados en la religin, ya que si se tiene inquietud y miedo sobre cmo funcionan las cosas (las obras de dioses y seres sobrenaturales) y al ser el mito una manera de explicarlo, tambin surgen fcilmente ritos, para influir o dialogar sobre lo desconocido e inmanejable, una serie de ritos, y creencias (creencias que se tienen a raz de mitos) generan una religin.Ciencias exactas:Bajo la denominacin de ciencias exactas se incluye a la matemtica y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentacin y la observacin y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemtico para expresar sus conocimientos.