metodos 2 unidad 2, metacognicion

3
2.1 Metacognición Seguramente alguna vez habrás pensado ¿para qué me sirve saber esto? ¿por qué debo aprenderlo?. Estas preguntas parecen razonables cuando un objeto concreto y específico para aprender. Hay algo muy importante que debes considerar, toda la información que obtendrás en la escuela es importante, sin embargo, dependerá de tus habilidades aprovechar dichos conocimientos. Hacia ello apunta la metacognición ; es decir, qué estrategias y habilidades cognitivas articularás para hacer significativo el aprendizaje en general; esto es un proceso que no inicia ni culmina con la escuela, es permanente, en constante cambio y evolución. ¿Entonces, qué es la Metacognición? Saber por saber en realidad no sirve de gran cosa , tal vez simplemente para almacenar datos, fechas y hechos por si en alguna occasion dichos conocimientos nos pudieran ser útiles. Primero la vamos a definir etimológicamente, proviene del vocablo griego “meta” que quiere decir mas allá y del latín “cognocere

Upload: bonales-ernesto

Post on 02-Aug-2015

244 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos 2 unidad 2, metacognicion

2.1 Metacognición Seguramente alguna vez habrás pensado

¿para qué me sirve saber esto? ¿por qué debo aprenderlo?.

Estas preguntas parecen razonables cuando un objeto concreto y específico para aprender.

Hay algo muy importante que debes considerar, toda la información que obtendrás en la escuela es importante, sin embargo, dependerá de tus habilidades aprovechar dichos conocimientos. Hacia ello apunta la metacognición; es decir, qué estrategias y habilidades cognitivas articularás para hacer significativo el aprendizaje en general; esto es un proceso que no inicia ni culmina con la escuela, es permanente, en constante cambio y evolución.

¿Entonces, qué es la Metacognición?

Y ¿cuál es la principal finalidad de la Metacognición?

Es que desarrolles las estrategias y habilidades que te posibiliten ir más allá del conocimiento , es decir, que no conozcas por conocer, o que no aprendas por aprender; tus objetivos y metas deben apuntar mucho más allá, deben fincar el terreno del “conocimiento del conocimiento” y del “aprender a aprender” por ti mismo, en una palabra: autorregulación.

Saber por saber en realidad no sirve de gran cosa, tal vez simplemente para almacenar datos, fechas y hechos por si en alguna occasion dichos conocimientos nos pudieran ser útiles.

Primero la vamos a definir etimológicamente, proviene del vocablo griego “meta” que quiere decir mas allá y del latín “cognocere” que significa conocimiento; entonces metacognición siginfica “ir más alla del conocimiento”

Page 2: Metodos 2 unidad 2, metacognicion

Pensar el cambio

Un ejercicio inmediato es que hagas un “examen de conciencia” y te respondas a ti mismo y en tu cuaderno lo siguiente: (debes responder a todas las preguntas, si/no y ¿por qué?)

1.- ¿Trabajas en el salón de clase aprovechando el tiempo sin importar la serie de distractores que se encuentran en tu entorno?

2.- ¿Cuentas con una planeación clara, concreta y flexible para estudiar?

3.- ¿Concentras tu atención en la participación de tus compañeros de grupo de la misma manera que ati te gustaría que centraran la atención en ti?¿Por qué?

4.- ¿Aprendes de los demás o solo te concentras solamente en tus ideas y opiniones o de aquellos que pertenecen a tu grupo de amigos?

5.- ¿Llevas a la práctica las habilidades básicas del pensamiento?

6.- ¿Qué estrategias de aprendizaje empleas para abordar temas nuevos?

7.- ¿Eres auténtico en tud comentarios o prefieres quedar bien con tus amigos, aún cuando no estés de acuerdo con lo que ellos opinan o hacen?

8.- ¿Qué te motiva para seguir aprendiendo?

9.- ¿Tienes algna idea de lo que es la inteligencia emocional?

Reyes Juárez, Luis Alfonso. “Métodos y pensamiento crítico 2”. Ed. Sefirot. México 2012, p.62

La respuesta auténtica y concreta a las preguntas que acabamos de compartir, serán una guía personal para conocer cuáles son tus fortalezas y debilidades e iniciar un cambio que apunte a potenciar tus habilidades y estrategias cognitivas.

Pero debes ser perseverante, porque el cambio total no será mágico, ni de la noche a la mañana; lo deseable es que se manifieste en ti el deseo de regular tus habilidades para aprender satisfactoriamente a los retos que se te presentan en el día a día, tanto en tu vida académica como en tu vida personal.

En la unidad 2 compartiemos algunas ideas que se juntaran con estrategias específicas como posibles elementos para que desarrolles un aprendizaje significativo que, al mismo tiempo, te permita mantener una postura de interés y crecimiento personal y académico.