metodologÍa pfafstetter

Upload: anthony-vilavila-contreras

Post on 02-Mar-2016

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

    CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA Y GEOGRAFA.

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLGICA.

    Cusco Per

    Tema: METODOLOGA PFAFSTETTER

    rea: Geomorfologa y Fotointerpretacin

    Docente: Ing. Tedy Marocho Or

    Estudiante: Anthony Vilavila Contreras

    Cdigo: 121313

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 2

    ndice

    Pgina

    I. Introduccin. 03

    II. MARCO TEORICO.. 04

    A. Conceptos generales. 04

    B. Metodologa Pfafstetter en el Per.. 04

    C. Historia de la Metodologa Pfafstetter 05

    D. Jerarquizacin de la red de drenaje 05

    E. Metodologa Pfafstetter.. 06

    1. Caractersticas de la Metodologa 06

    2. Clasificacin De Unidades Hidrogrficas . 06

    3. Proceso de Codificacin 08

    4. Particularidades Del Sistema.. 08

    III. Bibliografa 09

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 3

    Introduccin

    Actualmente en nuestro pas aun no existe una norma legal especfica para la demarcacin y

    respectiva codificacin de nuestras cuencas.

    La oficina nacional de evaluacin de recursos naturales (ONERN) en 1984, desarrollo una primera

    propuesta de delimitacin en al cual se obtuvieron 106 cuencas hidrogrficas, pero no tubo una

    precisin cartogrfica importante, sin embargo fue de mucha importancia de referencia para las

    instituciones publicas.

    Al tener nuevos avances tecnolgicos se fue ajustando las delimitaciones de las cuencas y as ir

    actualizando nuestra base cartogrfica. Estos avances lo obtuvo INRENA en el ao 2001, dicho

    resultado nos brindo la definicin de 03 vertientes hidrogrficas con un total de 107 cuencas, de

    las cuales 53 se ubican en la vertiente del pacfico, 45 en la Vertiente del Atlntico y 09 en la

    Vertiente del Titicaca, as como tambin 28 cuencas hidrogrficas de segundo orden, quebradas

    menores e intercuencas.

    Pero como tal clasificacin no obedece a un estndar internacional . Sin embargo, en la actualidad la IRH, con el apoyo de la tecnologa SIG y Percepcin Remota asociado a los conceptos de

    anlisis y procesamiento de la informacin cartogrfica y con criterios de Ordenamiento Territorial, permitieron elaborar una nueva propuesta incorporando criterios de delimitacin y estndares de mtodos clasificacin y codificacin para la nueva demarcacin, clasificacin y codificacin de

    cuencas hidrogrficas mediante el mtodo de Pfafstetter, mtodo de codificacin creado por Otto Pfafstetter 1989

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 4

    MARCO TEORICO A. Conceptos generales.

    a. Subcuencas: Que son las reas drenadas por los tributarios.

    b. Intercuencas: Que son las reas restantes que drenan directamente hacia

    un ro principal.

    c. Salida: El punto a lo largo del lmite de la cuenca por donde el flujo sale del

    rea de drenaje.

    d. rea de drenaje: rea de un territorio que drena a un punto..

    e. Parteaguas: Lnea imaginaria que separa mltiples reas de drenaje a

    partir del relieve.

    f. Rio principal: El rio al que descargan y/o drenan todos los ros que llegan a

    esa salida (el de mayor longitud, volumen, etc.).

    g. Rio tributario: El o los ros que fluyen a una salida y aaden flujo al rio

    principal.

    h. Confluencia: Punto en el que un tributario (o afluente) se une a un cauce

    principal, puede darse varios casos:

    Confluencia concordante.- Es aquella en la que el perfil longitudinal del

    cauce principal se une con la del cauce del tributario a un mismo nivel

    sin que exista ruptura.

    Confluencia diferida.- Es aquella en la que un tributario se ve impedido

    de desembocar directamente en el cauce principal debido a la

    presencia de diques o barras que se emplazan entre dichos cauces.

    Confluencia discordante.- Es aquella en la que el perfil longitudinal del

    tributario se une con el cauce principal a un nivel muy superior. Aparece

    con frecuencia en relieves de morfologa glaciar donde se puede hallar

    valles colgantes o suspendidos.

    i. Cuenca endorreica o cerrada: rea que no contribuye con flujo a otras

    reas de drenaje.

    j. Desembocadura.- Lugar de confluencia o de desage de un ro tributario

    en su ro principal; de un afluente en un lago o laguna, mar u ocano. Con

    frecuencia son puntos relativos de referencia para fines de localizacin. La

    desembocadura es la parte ms baja de un ro, es decir, aquella seccin del

    curso de agua donde vierte sus aguas al mar o a un lago. Puede tener las

    siguientes formas: estuario, delta.

    B. Metodologa Pfafstetter en el Per.

    Actualmente en nuestro pas an no existe una norma legal especfica para la

    demarcacin y respectiva codificacin de nuestras cuencas.

    La oficina nacional de evaluacin de recursos naturales (ONERN) en 1984,

    desarrollo una primera propuesta de delimitacin en al cual se obtuvieron 106

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 5

    cuencas hidrogrficas, pero no tuvo una precisin cartogrfica importante, sin

    embargo fue de mucha importancia de referencia para las instituciones pblicas.

    Al tener nuevos avances tecnolgicos se fue ajustando las delimitaciones de las

    cuencas y as ir actualizando nuestra base cartogrfica. Estos avances lo obtuvo

    INRENA en el ao 2001, dicho resultado nos brind la definicin de 03 vertientes

    hidrogrficas con un total de 107 cuencas, de las cuales 53 se ubican en la

    vertiente del pacfico, 45 en la Vertiente del Atlntico y 09 en la Vertiente del

    Titicaca, as como tambin 28 cuencas hidrogrficas de segundo orden,

    quebradas menores e intercuencas.

    Pero como tal clasificacin no obedece a un estndar internacional. Sin embargo,

    en la actualidad la IRH, con el apoyo de la tecnologa SIG y Percepcin Remota

    asociado a los conceptos de anlisis y procesamiento de la informacin

    cartogrfica y con criterios de Ordenamiento Territorial, permitieron elaborar una

    nueva propuesta incorporando criterios de delimitacin y estndares de mtodos

    clasificacin y codificacin para la nueva demarcacin, clasificacin y codificacin

    de cuencas hidrogrficas mediante el mtodo de Pfafstetter, mtodo de

    codificacin creado por Otto Pfafstetter 1989

    C. Historia de la Metodologa Pfafstetter

    Este mtodo de codificacin de unidades hidrogrficas fue creado en Brasil por

    Otto Pfafstetter en 1989 y difundido a partir de 1997 por Kristine Verdin a travs

    del Servicio Geolgico, de los Estados Unidos (USGS) quienes realizaron la

    delimitacin y codificacin de cuencas hidrogrficas al nivel mundial con el apoyo

    de las Naciones Unidas, va UNEP (United Nations Environment Program). En la

    actualidad va constituyndose en un estndar internacional de delimitacin y

    codificacin de cuencas hidrogrficas. El Sistema est siendo adoptado por

    algunos pases sudamericanos como Bolivia, Brasil y Per (dato noviembre del 2011).

    D. Jerarquizacin de la red de drenaje

    La jerarquizacin de la red de drenaje superficial permite deducir en una primera

    instancia la interaccin entre el sistema fluvial y las dems caractersticas

    ambientales del territorio de la cuenca, tales como geologa y estructura geolgica,

    energa del relieve y pendiente, suelos dominantes e impermeabilidad, vegetacin

    dominante y uso del suelo.

    La jerarquizacin pretende subdividir los distintos cursos de agua que integran la

    red de drenaje superficial en segmentos de cauce clasificados en funcin del

    orden de magnitud de los mismos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 6

    El anlisis cuantitativo de redes hidrogrficas se basa en el mtodo de Horton

    (1945) de clasificacin de la red de canales, basado en el sistema de Gravelius.

    Horton propuso un esquema de ordenamiento para la red de drenaje, con base en

    este ordenamiento encontr algunas regularidades existentes en la red de drenaje,

    relacionadas con la estructura de bifurcacin y su distribucin espacial. Los

    primeros resultados empricos sobre estas regularidades se conocen como las

    Leyes de Horton: las llamadas ley de los nmeros de corriente y ley de las

    longitudes de corriente. Strahler (1957), propuso una clasificacin de cursos

    fluviales basada en la organizacin de los tributarios, de modo que un curso de

    orden 1 carece de tributarios, uno de orden 2 es formado por la confluencia de dos

    cursos de orden 1, uno de orden 3 es formado por la confluencia de dos de orden

    2, y as siguiendo. Como corolario el orden de una cuenca de drenaje est dado

    por el curso de orden mayor.

    Esta jerarquizacin de la red hdrica nos permitir organizar las cuencas hdricas

    en funcin a las rdenes de magnitud en cuanto a caudales esperados, sirviendo

    de base para la evaluacin de los permisos de uso del curso hdrico.

    E. Metodologa Pfafstetter

    La metodologa Pfafstetter asigna identificadores o cdigos a unidades de drenaje

    basado en la topologa de la superficie o rea del terreno; dicho de otro modo,

    asigna cdigos a una cuenca para relacionarla con sus vecinas, locales o

    internas.

    5. Caractersticas de la Metodologa:

    El sistema es jerrquico y las unidades hidrogrficas o cuencas son

    delimitadas desde las uniones o puntos de confluencia de ros, en otros

    casos desde el punto de desembocadura de un sistema de drenaje en el

    ocano.

    A cada unidad hidrogrfica se le asigna un cdigo Pfafstetter, basado en su

    ubicacin dentro del sistema de drenaje, de tal forma que este es nico al

    interior de un continente.

    Este mtodo hace uso mnimo de la cantidad de dgitos en los cdigos, la

    longitud del cdigo depende solamente del nivel de la unidad que se esta

    codificando

    6. Clasificacin De Unidades Hidrogrficas.

    El sistema Pfafstetter describe tres clases de unidades de drenaje: cuenca,

    intercuenca y cuenca interna.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 7

    Cuenca.- rea que no recibe drenaje de ningn otra rea, pero si

    contribuye con flujo a otra unidad de drenaje a travs del curso del ro,

    considerado como principal, al cual confluye. (ver imagen N 01)

    Intercuenca.- rea que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba,

    exclusivamente, del curso del rio considerado como el principal, y permite el

    paso de este hacia la unidad de drenaje contigua hacia aguas abajo. En

    otras palabras, una intercuenca, es una unidad de drenaje de transito del rio

    principal. (ver imagen N 01)

    Cuenca Interna.- rea de drenaje que no recibe flujo de agua de otra

    unidad, ni contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje o cuerpo de

    agua. (ver imagen N 01)

    Imagen N 01: vista de las unidades hidrogrficas

    La distincin entre rio principal y tributario, est en funcin del criterio del rea

    drenada. As, en cualquier confluencia, el rio principal ser siempre aquel que

    posea la mayor rea drenada entre ambos. Denominndose cuenca, a las reas

    drenadas por los tributarios e intercuencas a las reas drenadas por el rio

    principal.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 8

    7. Proceso de Codificacin:

    Consiste al subdividir la cuenca hidrogrfica (de cualquier tamao), delimitar e

    identificar, en principio, los cuatro mayores afluentes del rio principal, en funcin

    de mayor rea drenada de su respectiva cuenca o unidad hidrogrfica. Las

    unidades correspondientes a estos cuatro tributarios son codificadas con los

    dgitos pares 2, 4, 6 y 8, en el sentido de aguas abajo hacia aguas arriba, es decir,

    desde la desembocadura hacia la naciente del rio principal. Los otros tributarios

    del rio principal (con menor rea) son agrupados en las unidades restantes,

    denominadas intercuencas, que se codifican, en el mismo sentido que las

    anteriores, con los dgitos impares 1, 3, 5, 7 y 9. (ver imagen N 02)

    Imagen N 02: vista de la divisin de los 4 mayores afluyentes.

    Cada una de las cuencas e intercuencas, que resulta de la primera subdivisin,

    pueden a su vez ser subdivididas de la misma manera, de modo que la subdivisin

    de la cuenca 8, por ejemplo, genera al interior de la misma las cuencas de cdigos

    82, 84, 86 y 88 y las intercuencas 81, 83, 85, 87 y 89. El mismo proceso se puede

    aplicar a las intercuencas. Los dgitos de la subdivisin simplemente son

    agregados al cdigo de la cuenca o intercuenca que est siendo subdividida.

    8. Particularidades Del Sistema

    La codificacin de las dos unidades ms latas requiere un mayor cuidado para

    determinar el rio principal. En este caso a la unidad que presenta mayor rea de

    drenaje se le asigna el cdigo 9 y a la de menor rea el cdigo 8. Esta

    particularidad del mtodo permite identificar la cuenca donde se origina el rio, que

    para el caso corresponde el cdigo 9.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 9

    Si un rea contiene cuencas internas o endorreicas, a la cuenca interna ms

    grande se le asigna el cdigo 0 y las otras cuencas internas son incorporadas a

    la cuenca o intercuenca aledaa.

    Imagen

    N 03

    Imagen N 04

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 10

    Imagen N 05

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ATONIOABAD DEL CUSCO INGENIERIA GEOLOGIA

    Anthony Vilavila Contreras Pgina 11

    Bibliografa.

    Informe Cuencas Hidrograficas Nestor Cabral Antunez

    Codificacion Cuencas x Metodo Pfafstetter PRADAM

    http://www.ana.gob.pe/media/327986/mapa_hidrografico.pdf

    http://www.ana.gob.pe/servicios-al-usuario/unid-hidrogrficas-y-

    delimitacin-de-las-aaa.aspx

    http://www.ana.gob.pe/