metodología para la elaboración de una política … · al 2040 el 75% de la población mundial...

30
Metodología para la Elaboración de una Política Energética implementada en Honduras y Perspectivas sobre el Potencial Hidrocarburifero Wilfredo Cé sar Flores Castro, PhD, SMIEEE Especialista Energético Dirección General de Energía Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Tegucigalpa, Honduras, C.A. Julio 2013

Upload: lethuan

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Metodología para la Elaboració n de una Política Energé tica implementada

en Honduras y Perspectivas sobre el Potencial Hidrocarburifero

Wilfredo Cé sar Flores Castro, PhD, SMIEEE

Especialista Energético Dirección General de Energía

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Tegucigalpa, Honduras, C.A. Julio 2013

Situación energética mundial

Necesidad de planificación energética

Metodología para la formulación de una Política Energética

Principales Aportes del Documento de Política Energética- Caso Honduras

Situació n energé tica mundial

Hechos

1. Al 2040 seremos 9 mil millones de personas (más del 25% de crecimiento

en relación al 2010)

2. Al 2040 el 75% de la población mundial residirá en Asia y Á frica.

India tendrá la población más grande después del 2030

3. En 2005, las economías emergentes demandaron casi lo mismo en energía

que las economías desarrolladas, pero en 2040, estas mismas economías

demandarán más del doble que las economías desarrolladas.

Necesidad de planificació n energé tica

Consumo Final de Energía Balance Energético 2011

Fuente DGE

CARBÓ N 1.4%

LEÑ A 42.9%

COMB. VEGETALES

0.0% ELECTRICIDAD

15.0%

LPG 1.9%

GASOLINAS 12.0%

KEROSENE 2.4%

DIESEL OIL 17.5%

FUEL OIL 4.4%

COQUE 2.6%

Origen de la Energía que se consume en el sector Doméstico

LEÑ A 87,5%

ELECTRICIDAD 9,7%

LPG 1,0%

KEROSENE 1,8%

Fuente DGE

Interconexión Centroamericana

Fuente: DGE, BALANCE ENERGETICO 2011

Consumo de Hidrocarburos por Sector. 2011

gen elect

32%

transporte

41%

industria

17%

residencial

3%

comercial

1% otros

6%

$0

$100

$200

$300

$400

$500

$600

$700

$800

$900

$1,000

2011

2012

Consumo de Combustibles fósiles. 2011-12 (Mi USD)

Fuente: CAP

Exploració n Petró lera Honduras

Exploración petrolera Honduras

Fuente: Informe PGS

Metodología para la formulació n de una política energé tica

Formulació n de la Política: Enfoque Metodoló gico

Actores

Cambios en el contexto internacional

(condiciones de borde)

Cambios en el contexto nacional

(condiciones de borde)

Situación actual

Situación deseada

P1 P2 … Pn

Estrategia

¿De qué se parte?

¿Cómo actuar?

¿A qué se aspira?

instrumentos (Acciones, programas…)

Recursos

¿Con qué?

Proceso de Formulació n de la Política Energé tica

Propuesta de Política Energética Integral

Socialización:

Actores de la Sociedad Civil

Aportes de la Soc. Civil

Evaluación Política:

Ministerio de Energía y Minas

Propuesta Oficial de Política Energética

Esquema Ló gico de los componentes de la Política Energé tica

Visión (Análisis del Diagnóstico)

Objetivo General 1

Objetivo General 2

Objetivo Específico 1

Objetivo Específico 2

Objetivo Específico 3

Línea Estratégica 1

Línea Estratégica 2

Instrumento 1

Instrumento 2

Instrumento 3

Actividad 1

Actividad 2

...

Actividad n

...

Instrumento n

...

Línea Estratégica n

...

Objetivo Específico n

Objetivo General 3

...

Objetivo General n

Plan Energético

Eficiencia Energética

Uso Racional Y Sostenible De la Leña

Generación de Electricidad Con fuentes ER conectadas

a redes

Energización Rural Hidrocarburos Transporte Electricidad

Política Energética Integral

Aprovechamiento Energetico De la Biomasa

Plan Energético Nacional

Diagnóstico de Subsectores

Metas

Objetivos Especificos

Líneas Estratégicas

Instrumentos

Propuesta Oficial de Política Energética

Plan Energético Costo del Plan

Nueva Estructura

Principales aportes del documento de política energé tica

en Honduras

Diagnóstico de Leña

Comportamiento del Uso de la Leña y Energia Electrica en los

Hogares por Departamento

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

Atlá

ntid

a

Col

on

Com

ayag

ua

Cop

an

Cor

tes

Cho

lute

ca

El P

araí

so

Fco.

Mor

azán

Gra

cias

a D

ios

Intib

uca

Isla

s de

la B

ahía

La P

az

Lem

pira

Oco

tepe

que

Ola

nch

o

San

ta B

árba

ra

Valle

Yor

o

Departamento

Can

tid

ad

de H

og

are

s

Leña Electricidad

Diagnóstico de Leña

Proyección del consumo de combustibles en el subsector transporte 2009-2030 (año Vrs. bbl)

0.00

1000000.00

2000000.00

3000000.00

4000000.00

5000000.00

6000000.00

7000000.00

8000000.00

9000000.00

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

G. Superior G. Regular Diesel

Costo de movilización de una persona por km recorrido

Subsector Costo pasajero/km (Lps)

particulares 1.89

Taxis 0.57

buses urbanos 0.18

buses interurbanos 0.09

motocicletas 0.9

microbuses 0.25

Evolución de los precios de los productos del petróleo

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

G. Súper $/gal G. Reg. $/gal Diesel $/gal GLP Autos $/gal

2010 2015

2020 2025 2030

TRANS 450 en Tegucigalpa

Contrato BG aprobado por el Congreso Nacional 22 Mayo 2013

El periodo de exploración es de 4 años prorrogables a 2 más. El periodo de

explotación es de 20 años, prorrogable a 5 más. Este contrato incluye inversiones

en levantamiento y procesamiento de 1,000 km de líneas sísmicas 2D, 500 km2 de

sísmica 3D.

[email protected]

Especialista Energético

Dirección General de Energía

Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente

Tegucigalpa, Honduras