metodología línea de supresión de procedimientos … · 2015-07-15 · 4.3 preparación de...

25
Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co Metodología Línea de Supresión de Procedimientos POS por Obsolescencia

Upload: ngonhi

Post on 22-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co

Metodología Línea de Supresión de Procedimientos POS por Obsolescencia

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 1

Metodología Línea de Supresión de Procedimientos POS por Obsolescencia.

Ministerio de Salud y Protección Social.

2013

Bogotá D.C. Septiembre 2013

Queda prohibida la reproducción parcial o total de este documento, por cualquier medio escrito o

visual, sin previa autorización del Ministerio de Salud y Protección Social.

Doctor Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y Protección Social

Doctor Norman Julio Muñoz Muñoz, Viceministro de Protección Social

Doctor Gerardo Burgos Bernal, Secretario General

Doctor Félix Régulo Nates Solano, Director de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del

Aseguramiento en Salud

Doctora María Clara Correa Ortiz, Subdirectora de Beneficios en Aseguramiento

Equipo técnico:

MD. Beatriz de las Mercedes Rodríguez Doncel

MD. Inés María Galindo Henríquez

MD. Liliana Isabel Boude Figueredo

MD. Jairo Humberto Bejarano Vergara

MD. Guillermo Arturo Rico González

MD. Edelberto Gómez Vergara

MD. Sonia Cecilia Narváez de Mejía

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 2

Jackeline de Leon Willis

Juan Pablo Murillo Rojas

Nohora Lucía Sarmiento Herrera

Otros profesionales de la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud

de apoyo técnico y operativo en la realización de los consensos: Elida María Gómez Suárez,

Argenis Durán Pérez, Ana María González Peña.

Ministerio de Salud y Protección Social.

Cra 13 No. 32 – 76 Bogotá D.C.

Línea de atención al usuario: (1) 3305000 – 018000910097

www.minsalud.gov.co

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 3

TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes. .............................................................................................................................. 4

2 Objetivo........................................................................................................................................ 5

3 Consideraciones metodológicas para el análisis de obsolescencia de tecnologías

(Procedimientos) en salud para el proceso de actualización 2013. ................................................. 5

4 Descripción de la Metodología. ................................................................................................... 6

4.1 Identificación de Tecnologías Potencialmente Obsoletas (TPO). ........................................ 6

4.2 Depuración de la Lista de Procedimientos Potencialmente Obsoletos. ................................ 7

4.3 Preparación de equipos de especialistas para el estudio y validación de obsolescencia de

los Procedimientos Potencialmente Obsoletos por Consenso de Expertos. ................................ 7

4.4 Consenso de expertos Especialistas ...................................................................................... 8

4.5. Proceso de Participación Ciudadana. ................................................................................. 11

4.6 Elaboración de la propuesta final de supresión de procedimientos del POS actual para la

toma de decisión. ....................................................................................................................... 11

5.Resultados. ................................................................................................................................. 12

5.1 Identificación de Tecnologías Potencialmente Obsoletas. (TPO). ...................................... 12

5.2 Depuración de la Lista de Procedimientos Potencialmente Obsoletos. .............................. 14

5.3 Preparación de equipos de especialistas para el estudio y validación de obsolescencia de

los procedimientos Potencialmente Obsoletos por Consenso de Expertos. .............................. 15

5.4 Validación de los procedimientos potencialmente Obsoletos vía Consenso de Expertos. . 15

Bibliografía ................................................................................................................................... 24

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 4

Metodología Línea de Supresión de Procedimientos POS por Obsolescencia

1. Antecedentes.

En los procesos de actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) llevados a cabo en los años

2009 y 2011, se desarrollaron actividades dirigidas a la identificación de posibles tecnologías en

salud que podrían considerarse obsoletas y en consecuencia llegar a ser candidatas a ser

suprimidas del Plan Obligatorio de Salud (POS). Para la actualización del año 2009, los análisis

se dirigieron a identificación de procedimientos posiblemente obsoletos. Para el año 2011 este

proceso abarcó tanto medicamentos como procedimientos teniendo como base la Metodología

adoptada en sesión de Comisión de Regulación en Salud de junio de 2011, para la actualización

del POS (1).

Para este año 2013 y teniendo en cuenta que desde el 10 de Diciembre de 2012, las funciones de

la Unidad Administrativa Especial UAE-CRES pasaron al Ministerio de Salud y Protección

Social, según lo estipulado por el Decreto 2560, éste Ministerio retomó las experiencias y

metodologías de actualización del POS y de acuerdo a los objetivos propuestos se publicó el

documento “Desarrollo Metodológico de los procesos Generales de Depuración y

Ordenamiento de tecnologías en salud a evaluar, aumento de cobertura y supresión para

efectos de la actualización del POS 2013” por parte del Ministerio de Salud y Protección Social,

donde se señaló como una de las líneas de trabajo para la actualización del POS el de posibles

supresiones de procedimientos que están dentro del POS actual y que por efectos de su

obsolescencia frente a la práctica clínica actual podrían ser obsoletos.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 5

Este documento describe el desarrollo de la línea específica de supresión de procedimientos

POS en el presente proceso de actualización del Plan Obligatorio de Salud, cuyo alcance

comprende para esta fase hasta los resultados de los consensos de expertos especialistas para la

validación de procedimientos identificados como posiblemente obsoletos, en aplicación de las

consideraciones metodológicas y metodología que pasamos a detallar a continuación.

2. Objetivo.

Mantener actualizado el Plan Obligatorio de Salud frente a las necesidades de la población

colombiana con las tecnologías en salud que sean seguras y efectivas, atendiendo el avance

tecnológico en el país y en consecuencia determinando las posibles tecnologías obsoletas,

susceptibles de suprimir del POS.

3. Consideraciones metodológicas para el análisis de obsolescencia de tecnologías

(Procedimientos) en salud para el proceso de actualización 2013.

El análisis de obsolescencia de procedimientos del POS para efectos de la propuesta y toma de

decisión de Supresión de los mismo, debe tener en cuenta si la tecnología considerada como

obsoleta dispone de alternativas en el POS ya sea por otra tecnología similar o por otra que

reemplaza en la práctica clínica los fines de la obsoleta. Si la alternativa es NO POS, el

procedimiento podrá ser objeto de evaluación de seguridad y efectividad, para poder tomarlo en

cuenta para su incorporación como alternativa del obsoleto. Sin embargo, de modo excepcional,

también podrá ser considerada tecnología obsoleta, la que sin alternativa en el POS es mejor no

utilizarla por razones de seguridad y/o efectividad. Para el caso específico de los procedimientos

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 6

supone que dentro de la innovación tecnológica del país y el desarrollo de la práctica médica que

las incorpora ya han tomado un lugar importante para sustituir los procedimientos en salud que

han entrado en desuso por existir mejores prácticas en el país.

Igualmente dentro de las consideraciones a tener en cuenta está el análisis del acceso a nivel del

territorio colombiano de las posibles alternativas que se identifiquen para los procedimientos

determinados como obsoletas, antes de tomar una decisión de supresión definitiva del Plan

Obligatorio de Salud (POS), lo anterior teniendo en cuenta las diferencias en los desarrollos

tecnológicos en el país.

Para el caso de estos análisis se aclara que el término Obsolescencia, está relacionado

directamente con el desuso de los procedimientos por estar superados por mejores prácticas en el

manejo de los pacientes en el país y con por lo menos con un año de uso cotidiano.

4. Descripción de la Metodología.

A continuación se describe la Metodología utilizada en la identificación y validación de las

Tecnologías (Procedimientos) potencialmente obsoletos que actualmente hacen parte del POS y

que serían susceptibles de llegar a una supresión del POS, en el marco de la presente

actualización integral del POS.

4.1. Identificación de Tecnologías Potencialmente Obsoletas (TPO).

Para la identificación de Tecnologías Potencialmente Obsoletas (TPO), en el caso específico

de los procedimientos, el primer paso metodológico se dirigió a la Identificación de los posibles

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 7

procedimientos obsoletos partiendo de la premisa que aquellos que han entrado en desuso, ya no

se reportan dentro de las Bases de datos que dan cuenta de los procedimientos que se vienen

prestando a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). El criterio

de identificación fue Cero (0) reporte del procedimiento, en alguno de los cuatro años analizados

(2008 al 2011), tanto en la Base de Datos de Suficiencia para el cálculo de la Unidad de Pago

por Capitación (UPC) como en la Base de Registros Individuales de Atención en Salud (RIPS)

que recogen los registros de servicios de salud, base ésta última que sirvió para referenciar y

validar los hallazgos iniciales de la base de datos de suficiencia para el cálculo de la UPC.

4.2. Depuración de la Lista de Procedimientos Potencialmente Obsoletos.

Una vez se identificaron los Procedimientos con reporte Cero (0), en alguno de los cuatro años

analizados, se cruzaron los coincidentes provenientes de las dos bases de datos antes

referenciadas, teniendo en cuenta la distribución de los códigos de la Clasificación única de

Procedimientos en Salud (CUPS) de 2001 para finalmente agruparlos por especialidades. Con los

grupos de procedimientos por especialidades se debía seguir a la validación de los mismos con

Especialistas expertos con base a un método consistente de consenso previa convocatoria.

4.3. Preparación de equipos de especialistas para el estudio y validación de

obsolescencia de los Procedimientos Potencialmente Obsoletos por Consenso de

Expertos.

Para la definición de los equipos de expertos se tuvo en cuenta que la conformación de los

equipos de especialistas, en la medida de lo posible, tuvieran una conformación mixta:

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 8

pertenecer a la Sociedad Científica de la Especialidad correspondiente y/o ser Profesor

Universitario en la especialidad para la cual se requiere el consenso.

4.4. Consenso de expertos Especialistas

Consenso formal: El método fue tipo panel, en el que se presentó la metodología y los resultados

encontrados, los cuales se envían con anticipación a los participantes, como ya se indicó.

Los Objetivos del Consenso de Expertos Especialistas fueron:

1. Validar con los especialistas clínicos si los procedimientos identificados como

potencialmente obsoletos en el POS son realmente obsoletos.

2. Verificar con la opinión experta de los clínicos las alternativas disponibles en el POS o en

el país para los procedimientos determinados en consenso como Obsoletos.

3. Verificar con la opinión experta el grado de acceso en el país de las tecnologías en salud

alternativas a los procedimientos obsoletos validados.

Sin embargo, teniendo en cuenta los diferentes desarrollos a nivel del país se tiene que considerar

por los expertos si para proceder a la supresión de la tecnología (procedimiento) del POS ya se

cuenta con las alternativas más efectivas en todo el país o si por el contrario se está migrando

hacia allá aún y en consecuencia es necesario conservarlas en el POS, mientras se tiene el acceso

en todo el país.

Para el consenso (Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo

o entre varios grupos), la estrategia utilizada fue el método Delphi en tiempo real con una

variante de modalidad cara a cara (2). Esta metodología descrita desde los años 50 tiene como

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 9

objetivo generar consenso fiable entre las opiniones de un grupo de expertos, identificando y/o

priorizando preferencias o soluciones prácticas a problemas de diferente índole. El Método es un

proceso estructurado en el que de manera secuencial se aplican una serie de cuestionarios con

espacio de discusión y retroalimentación de los participantes que lleva a resultados de forma

dinámica y participativa.

El día del Consenso se presenta de manera sucinta la metodología aplicada en la identificación

de los procedimientos potencialmente obsoletos y se abre el panel de discusión con los expertos

que deben ser de 3 a 7 especialistas de las sociedades científicas, de Universidades y/ o de

Centros especializados.

En el primer paso del consenso, los diferentes expertos convocados dan su opinión frente a los

procedimientos identificados como obsoletos, mediante un cuestionario que es votado en línea,

de forma anónima hasta en tres rondas, en el que califican el grado de Acuerdo o Desacuerdo con

la Obsolescencia de cada uno de los procedimientos en discusión, en un proceso iterativo que

lleva al consenso mediante la presentación de los resultados parciales que se van discutiendo

dentro del proceso, hasta encontrar consenso o en su defecto se dejan las razones por las cuales

no se llegó al consenso por parte de los participantes.

Para efectos de validar los anteriores temas se somete cada una de los procedimientos

Potencialmente Obsoletos (TPO) de la especialidad respectiva a las preguntas que recogen los

objetivos anteriores mediante cuestionarios que se aplican de manera secuencial y se procede a

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 10

calificar su grado de acuerdo o desacuerdo, por parte de los especialistas, según la siguiente

escala1:

1. Completamente en desacuerdo. (CD)

2. Muy en desacuerdo. (MD

3. En desacuerdo. (D)

4. Parcialmente en desacuerdo. (PD)

5. Ni de acuerdo ni en desacuerdo.

6. Parcialmente de acuerdo. (PA)

7. De acuerdo (A)

8. Muy de acuerdo (MA)

9. Completamente de acuerdo. (CA)

Una vez validados los Procedimientos potencialmente obsoletos, se solicita a los expertos que,

en un segundo formulario que diligencian en línea, identifiquen si el procedimiento tiene

sustituto en el POS, si lo tiene se les solicita que indiquen el código o el nombre del

procedimiento, si no hay alternativa en el POS se les solicita que indiquen si fuera del POS hay

alternativas sustituya, y si dicha tecnología es accesible en las 5 grandes regiones del País.

1 Sánchez R, Jaramillo LE. Metodología de calificación y resumen de las opiniones dentro

de consensos formales. Rev Colomb Psiquiat. 2009;38 (4):777-85.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 11

Las decisiones finales del panel deben surtir un proceso de difusión amplio y efectivo para llegar

a distintos actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, procurando la mayor

cantidad de aportes pertinentes al proceso, para lo cual también se adelanta una encuesta

ampliada a los especialistas de otras regiones del país diferentes a los de la capital. En las áreas

donde la información sobre las tecnologías es insuficiente el panel de expertos y su

recomendación se convierte en el criterio que permite determinar el concepto final sobre el

análisis de las Tecnologías Potencialmente Obsoletas.

4.5. Proceso de Participación Ciudadana.

Finalmente, la metodología adelantada, los consensos de expertos y los resultados del proceso,

así como la propuesta de los procedimientos obsoletos para posible supresión, se socializarán en

el proceso de Participación Ciudadana en los talleres de la comunidad médica y las asociaciones

de usuarios, veedurías y COPACOS, donde se recibirán sus observaciones.

El producto del proceso anterior aportará elementos hasta la toma de la decisión de actualización

del Plan Obligatorio de Salud.

4.6. Elaboración de la propuesta final de supresión de procedimientos del POS actual

para la toma de decisión.

Con los resultados de todo el proceso ya descrito incluidos los de la Participación Ciudadana, se

adelantará la propuesta de Procedimientos POS para posible supresión, la cual será presentada en

primera instancia a la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 12

Operación del Aseguramiento en Salud y luego al Ministro de Salud y Protección Social para la

toma de decisión de actualización del POS 2013.

5. Resultados.

A continuación se presentan los Resultados generales obtenidos en la aplicación de la

metodología antes descrita que llevó a la identificación y validación de los procedimientos que

forman parte del POS actualmente, como potencialmente Obsoletos.

5.1. Identificación de Procedimientos Potencialmente Obsoletas. (TPO).

Tomando el criterio establecido de frecuencia de utilización cero (0), en alguno de los cuatro

años analizados (2008 al 2011), en las bases de datos de suficiencia para el cálculo de la Unidad

de Pago por Capitación UPC, y la base de los Registros Individuales de Atención en Salud

(RIPs), para los procedimientos que reportan las aseguradoras y las IPS del SGSSS, tenemos lo

siguiente:

Para el análisis de la Base de datos de “Suficiencia” se encontraron 461 procedimientos con

registro 0 para alguno de los 4 años analizados, como se explica en la siguiente tabla:

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 13

Tabla No. 1

BD SUFICIENCIA 2008-2011

Registros en cero

Período N° períodos

Cuatro períodos 10

Tres períodos 69

Dos períodos 118

Un período 264

Total general 461

Fuente: Construcción propia.

Una vez analizada la Base de datos de RIPS, se encontraron 1.291 procedimientos con registro 0

para alguno de los 4 años, con la siguiente distribución, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla No. 2

RIPS CUPS 2008-2011

Registros en cero

Período N° períodos

Cuatro períodos 164

Tres períodos 505

Dos períodos 165

Un período 457

Total general 1291

Fuente: Construcción propia.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 14

5.2. Depuración de la Lista de Procedimientos Potencialmente Obsoletos.

Los resultados del análisis de la Base de Datos de Suficiencia para el cálculo de la UPC y la Base

de datos de RIPS, se cruzaron encontrando 326 procedimientos coincidentes, los cuales se

ordenaron según la codificación CUPS y se pasó a identificar la especialidad o subespecialidad

correspondiente, como podemos ver en la Tabla siguiente.

Tabla No. 3

Cruce de Procedimientos Potencialmente Obsoletos (TPO)

UPC- RIPs 2008-2011

Total Procedimientos por Especialidad

Especialidad TPO

Cirugía General 53

Ortopedia 50

Neurocirugía 44

Otorrinolaringología 34

Urología 33

Cirugía Cardiovascular 29

Medicina Interna 14

Radiología 13

Cirugía Vascular Periférica 11

Ginecología 11

Oftalmología 11

Radioterapia 9

Medicina Nuclear 8

Anestesia 6

Total general 326

Fuente: Construcción propia.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 15

5.3. Preparación de equipos de especialistas para el estudio y validación de

obsolescencia de los procedimientos Potencialmente Obsoletos por Consenso de

Expertos.

Teniendo como criterios los definidos en la Metodología, durante el mes de Agosto 2013 se

realizó la convocatoria para la conformación de los equipos de especialistas, solicitando a las

Sociedades Científicas, Universidades y Hospitales Universitarios, la designación de uno o más

especialistas para asistir como sus representantes en la reunión de Consenso de cada

especialidad.

Para la conformación de los equipos se recibió la designación de especialistas por parte cada una

de las Sociedades Científicas y de algunas de las Universidades u Hospitales Universitarios

contactados.

5.4. Validación de los procedimientos potencialmente Obsoletos vía Consenso de

Expertos.

Una vez conformado el grupo de especialistas, se realizaron las reuniones de Consenso de

Expertos Especialistas entre los meses de Agosto y Septiembre, así:

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 16

Tabla No. 4

Resultados Consensos PROCEDIMIENTOS POT*

CONSENSOS REALIZADOS

Especialidad Fecha de Realización

Ortopedia 26/08/2013

Oftalmología 28/08/2013

Medicina Interna 02/09/2013

Otorrinolaringología 09/09/2013

Radioterapia 11/09/2013

Ginecología y Obstetricia 12/09/2013

Urología 17/09/2013

Cirugía General 18/09/2013

Cirugía Vascular 20/09/2013

Neurocirugía 23/09/2013

Anestesia 24/09/2013

Cirugía Cardiovascular 25/09/2013

(No se pudo realizar)

Medicina Nuclear 30/09/2013

Radiología 01/10/2013

Fuente: Construcción propia.

En los consensos realizados se evaluaron 297 Procedimientos Potencialmente Obsoletos, de los

cuales fueron identificados por los expertos como Obsoletos 55 (18.5%) y No Obsoletos 242

(81.5%).

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 17

Tabla No.5

Resultados Consensos por Especialidad

PROCEDIMEINTOS POT*

Especialidad Obsoletas No Obsoletas Total

Cirugía General 12 41 53

Ortopedia 7 43 50

Neurocirugía 7 37 44

Otorrinolaringología 0 34 34

Urología 0 33 33

Cirugía Cardiovascular 0 0 0

Medicina Interna 4 10 14

Radiología 11 7 18

Cirugía Vascular Periférica 1 10 11

Ginecología 1 10 11

Oftalmología 2 9 11

Radioterapia 8 1 9

Medicina Nuclear 2 1 3

Anestesia 0 6 6

Total general 55 242 297

Fuente: Construcción propia

De los 55 Procedimientos validados como potencialmente obsoletos por los expertos se encontró

que 37 tenían como sustituto una alternativa en el POS, 3 tenían como sustituto un

procedimiento por fuera del POS y 15 procedimientos son Obsoletos y no se realizan y no

requieren alternativa como tal, según el concepto de los expertos.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 18

Los Procedimientos que fueron validados como Obsoletos por cada especialidad son:

Tabla No.6

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos OFTALMOLOGIA

Código Descripción

124402 IRIDOCICLECTOMIA

136500 ESCISIÓN DE MEMBRANA SECUNDARIA SOD §

Fuente: Construcción propia

Tabla No.7

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos CIRUGIA GENERAL

Código Descripción

74100 DRENAJE DE GLÁNDULA SUPRARRENAL SOD §

317201 CIERRE DE TRAQUEOSTOMÍA+

407400 TRASPLANTE DE LINFÁTICOS AUTOGENOS SOD

427300 ESOFAGOTOMÍA CON MIOTOMÍA EN ESPIRAL SOD

469500 PERFUSIÓN LOCAL DE INTESTINO DELGADO SOD

486500 RESECCIÓN DE MUÑON RECTAL POST- DUHAMEL SOD

494200 INYECCIÓN (ESCLEROSIS) EN HEMORROIDES SOD

503190 OTRAS LOBECTOMÍAS HEPATICAS §

511400 OTRA BIOPSIA CERRADA [ENDOSCÓPICA] DE TRACTO BILIAR O

ESFINTER DE ODDI SOD +

526100 PANCREATECTOMÍA TOTAL POR NECIDIOBLASTOSIS SOD

529501 FISTULECTOMÍA DE PÁNCREAS

975300 EXTRACCIÓN DE TUBO DE INTESTINO GRUESO O APÉNDICE SOD

Fuente: Construcción propia

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 19

Tabla No.8

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos MEDICINA INTERNA

Código Descripción

360400 INFUSIÓN ARTERIAL INTRACORONARIA DE TROMBOLITICOS

(TROMBOLISIS INTRACORONARIA) SOD §

905101 CUMARÍNICOS +

905728 ESTRIGNINA, CUANTITATIVA POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA O DE

GASES

905733 METACUALONA, SEMICUANTITATIVO POR CROMATOGRAFÍA DE

CAPA FINA

Fuente: Construcción propia

Tabla No.9

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos CIRUGIA VASCULAR

Código Descripción

399100 LIBERACION DE VASO SANGUÍNEO (ADHERENCIAS DE HAZ

VASCULAR) SOD

Fuente: Construcción propia

Tabla No.10

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos MEDICINA NUCLEAR

Código Descripción

920106 GAMAGRAFÍA METABOLICA CEREBRAL CON 18- FDG. +

920306 GAMAGRAFÍA DE PERMEABILIDAD ALVEOLO CAPILAR +

Fuente: Construcción propia

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 20

Tabla No.11

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Código Descripción

669300 ASPIRACION DE TROMPA DE FALOPIO SOD

Fuente: Construcción propia

Tabla No.12

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos ORTOPEDIA

Código Descripción

782223 EPIFISIODESIS PERCUTÁNEA DE RADIO Y CÚBITO

787100 OSTEOCLASTIA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O TORAX [COSTILLAS Y

ESTERNÓN] SOD +

792101 REDUCCIÓN ABIERTA SIN FIJACION INTERNA DE FRACTURA DE UNA

O MÁS COSTILLAS

810931 REFUSIÓN DE COLUMNA SACRA, VÍA ANTERIOR, CON INJERTO +

810933 REFUSIÓN DE COLUMNA SACRA, VÍA POSTERIOR O

POSTEROLATERAL, CON INJERTO +

934201 TRACCION CUTANEA PARA DESCOMPRESION DE CANAL RAQUIDEO

SEGMENTO LUMBAR +

936500 TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPATICO CON EMPLEO DE

FUERZAS INDIRECTAS SOD

Fuente: Construcción propia

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 21

Tabla No.13

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos NEUROCIRUGIA

Código Descripción

11200 BIOPSIA DE MENINGE CEREBRAL SOD §

11300 BIOPSIA DE CEREBRO SOD §

12300 REAPERTURA DE CRANEOTOMIA SOD

13100 INCISIÓN DE MENINGES CEREBRALES SOD §

15405 RESECCIÓN DE TUMOR DE LA BASE DEL CRANEO, FOSA POSTERIOR,

VÍA MAXILOTOMIA EXTENDIDA +

20700 EXTRACCIÓN DE PLACA CRANEAL SOD +

71300 BIOPSIA DE HIPOFISIS, VÍA TRANSFRONTAL SOD

Fuente: Construcción propia

Tabla No.14

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos RADIOLOGIA

Codigo Descripción

380102 TROMBOEMBOLECTOMIA DE COMUNICANTE ANTERIOR

380104 TROMBOEMBOLECTOMIA DE OFTALMICA

380204 TROMBOEMBOLECTOMIA VENOSA DE ZONA II DE CUELLO

380900 TROMBOEMBOLECTOMIA DE VENAS DE MIEMBROS INFERIORES SOD

395014 ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA CON BALON DE ARTERIA BASILAR

395062 ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA DE ARTERIA MESENTERICA

876611 BRONCOGRAFIA UNILATERAL

876612 BRONCOGRAFIA BILATERAL

877302 LINFANGIOGRAFIA PELVICA (UNILATERAL O BILATERAL) +

878501 LINFANGIOGRAFIA DE UN MIEMBRO SUPERIOR.

878601 LINFANGIOGRAFIA DE MIEMBRO INFERIOR.

Fuente: Construcción propia

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 22

Tabla No.15

Resultados Consensos

Procedimientos Obsoletos RADIOTERAPIA

Código Descripción

922318

TELETERAPIA UTILIZANDO COBALTO EN CARA, ENCEFALO, CUELLO,

MEDIASTINO, GANGLIONAR SUPRA E INFRADIAFRAGMATICA, MAMA,

BAÑO TORACCICO, ABDOMINAL TOTAL, RAQUIS, CORPORAL TOTAL,

(GRUPO 5) SIN SIMULADOR Y CON PLANEACION COMPUTARIZADA

(TIPO II)

922319

TELETERAPIA UTILIZANDO COBALTO EN CARA, ENCEFALO, CUELLO,

MEDIASTINO, GANGLIONAR SUPRA E INFRADIAFRAGMATICA, MAMA,

BAÑO TORACCICO, ABDOMINAL TOTAL, RAQUIS, CORPORAL TOTAL,

(GRUPO 5) SIN SIMULADOR Y CON PLANEACION MANUAL (TIPO III)

922407

TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL HASTA 10 MV, CAMPO

UNICO EN ENCEFALO, CARA, CUELLO, AXILA,

AXILO/SUPRACLAVICULAR, TRONCO, PELVIS/PERONE O

EXTREMIDADES (GRUPO 2) SIN SIMULADOR Y PLANEACION MANUAL

(TIPO III)

922419

TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL HASTA 10 MV EN CARA,

ENCEFALO, CUELLO, MEDIASTINO, GANGLIONAR SUPRA E INFRADIA-

FRAGMATICA, MAMA, BAÑO TORACCICO, ABDOMINAL TOTAL,

RAQUIS, CORPORAL TOTAL (GRUPO 5) SIN SIMULADOR Y CON

PLANEACION MANUAL (TIPO III)

922427

TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL MAYOR DE 10 MV, CAMPO

UNICO EN ENCEFALO, CARA, CUELLO, AXILA, AXILO/SUPRA-

CLAVICULAR, TRONCO, PELVIS/PERONE O EXTREMIDADES (GRUPO 2)

SIN SIMULADOR Y PLANEACION MANUAL (TIPO III)

922430

TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL MAYOR DE 10 MV,

PROFILAXIS EN ENCEFALO, PALEACION EN CUALQUIER REGION,

CAMPOS MULTIPLES EN MEDIASTINO, AXILA,

AXILOSUPRACLAVICULAR O EXTREMIDADES (GRUPO 3) SIN

SIMULADOR Y PLANEACION COMPU-TARIZADA (TIPO II)

922431

TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL MAYOR DE 10 MV,

PROFILAXIS EN ENCEFALO, PALEACION EN CUALQUIER REGION,

CAMPOS MULTIPLES EN MEDIASTINO, AXILA,

AXILOSUPRACLAVICULAR O EXTREMIDADES (GRUPO 3) SIN

SIMULADOR Y PLANEACION MANUAL (TIPO III)

922440

TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL MAYOR DE 10 MV EN CARA,

ENCEFALO, CUELLO, MEDIASTINO, GANGLIONAR SUPRA E INFRADIA-

FRAGMATICA, MAMA, BAÑO TORACCICO, ABDOMINAL TOTAL,

RAQUIS, CORPORAL TOTAL (GRUPO 5) CON SIMULADOR Y CON

PLANEACION MANUAL (TIPO IV)

Fuente: Construcción propia

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 23

Para la especialidad de Cirugía Cardiovascular se tienen identificados 29 procedimientos

potencialmente obsoletos, los cuales están pendientes de validar pues no fue posible la

realización del consenso por falta de tiempo de los especialistas.

NOTA: Este documento recoge los resultados de la metodología aplicada y los resultados de los

consensos de expertos especialistas desarrollados. Una vez se terminen las actividades de

Participación y Consulta Ciudadana se recogerá los resultados de la misma que se reflejarán en el

documento final.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 24

6. Bibliografía

(1) Metodología para la actualización Integral del Plan Obligatorio de Salud del Sistema

General de Seguridad Social en Salud. Unidad Administrativa Especial Comisión de

Regulación en Salud. Agosto 2011.

(2) Sánchez R, Jaramillo LE. Metodología de calificación y resumen de las opiniones dentro

De consensos formales. Revista Colombiana Psiquiatría. 2009; 38 (4):777-85.

(2) Yañez R, Cuadra R. La Técnica Delphi y la investigación en los servicios de salud. Ciencia y

Enfermería. 2008;16(1):9-15.

(2) Garavalia, L. & Gredler, M. (2004). Teaching evaluation through Modeling: Using the

Delphi technique to assess problems in academia pro-grams. American Journal of Evaluation, 25

(3), 375-380.

(2) Landeta, J. (2006). Current validity of the Delphi method in social sciences. Technological

Fore-casting & Social Change, 73, 467-482.

(2) Powell C. The Delphi technique: myths and realities. J Adv Nurse. 2003; 41(4):376-82.