metodología del informe final de diplomatura ceujap

Download Metodología del Informe Final de Diplomatura CEUJAP

If you can't read please download the document

Upload: rafaelalejandrocamachoortega

Post on 22-Dec-2015

66 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Es una guía de metodología para realizar el informe final de metodología del diplomado de la universidad jose antonio páez

TRANSCRIPT

  • Facl. Lcda. Socoro E. Lpez S.

  • Aprender sin pensar es tiempo perdido,

    pensar sin aprender es peligroso.

    (Confucio).

  • Facitadora: Lcda. Socoro E. Lpez S.

    TALLER DE CERTIFICACIN DE

    METODOLOGA

    INFORME FINAL DE

    DIPLOMATURA.

    (MIFD)

  • Informe Final de Diplomatura

    INTEGRANTES:

    Apellidos y Nombres CI

    TTULO DEL INFORME

    Universidad Jos Antonio Pez

    Facl. Lcda. Socoro E. Lopez S.

  • TIPO DE INFORME

    A-B-C

    Facl. Lcda. Socoro E. Lopez S.

  • INFORME TIPO A. Si tiene autorizacin por

    parte de la empresa

    INFORME TIPO B

    No es autorizado publicar informacin de la empresa. Aborda una situacin determinada del

    mbito laboral. o de la Organizacin General.

    INFORME TIPO C El tercer escenario viene dado por el caso de

    que Ud no tenga posibilidad de abordar

    una realidad laboral.

  • INFORME

    CAPTULO II 2.1 Planteamiento del Problema o

    Situacin Problemtica

    CAPTULO I 1.1. Identificacin de la

    Organizacin

    CAPTULO I 1.1 Planteamiento del

    Problema o Situacin

    Problemtica

    CAPTULO II 2.1 Operacionalizacin de

    Objetivos Especifico CAPTULO III

    3.1 Operacionalizacin de

    Objetivos Especifico

  • ASPECTOS IMPORTANTES

    DEL IFD

  • ASESOR:

    ASPECTOS GENERALES

    DEL INFORME FINAL DE DIPLOMATURA (IFD)

    N DE PARTICIPANTES:

    1 2 3

  • Diplomado :

    Cohorte N

    Lugar y Fecha

    Inscripcin de Informe Final de Diplomatura

    (IFD)

    Mediante la presente se realiza la inscripcin formal

    del Informe titulado:

    Titulo del trabajo IFD

    Tipo:

    Propuesto por:

    Apellido, Nombre y CI

    Cualquier cambio debe ser notificado por escrito a la

    coordinacin respectiva, realizando exposicin de

    motivos para su aprobacin, en un lapso de tiempo

    (por definir).

    Coordinador:

    INSCRIPCIN DE

    INFORME FINAL

    DE DIPLOMATURA

    (IFD)

  • ACTA EJECUTORIA DE LA PROPUESTA

    En atencin a lo dispuesto por el Centro de

    Extensin de la Universidad Jos Antonio Pez,

    quien suscribe, Coordinador del Diplomado:

    xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx, Prof. xxxxx y

    evaluador del informe:

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    Presentado para optar como diplomante el

    aspirante: CI:

    Habiendo examinado el presente informe, se

    decide que est APROBADO

    En San Diego , a los tres das del mes de julio del

    ao dos mil once.

    Coordinadora

    ACTA EJECUTORIA

    DE LA PROPUESTA

  • Al 50% del desarrollo del diplomado se

    Debe garantizar la asesoria Metodologa,

    PROGRAMACION PARA

    ELABORACION

    DE IFD

  • Debe ser entregado a travs de un CD,

    contentivo con todo el trabajo del IFD,

    que ser colocado en un estuche o case,

    identificando igualmente con la portada

    del trabajo.

    INTEGRANTES:

    Apellidos y Nombres CI

    TTULO DEL INFORME

    Universidad Jos Antonio Pez

    CONDICION PARA SU ENTREGA

  • CENTRO DE EXTENSIN

    Universidad Jos Antonio Pez

    Centro de Extensin

    TTULO DEL INFORME

    Lugar, fecha

    INTEGRANTES:

    Apellidos y Nombres CI.

    DE UNO A TRES

    INTEGRANTES

  • INTRODUCCIN

    CAPTULO I pp.

    1.1.- Identificacin de la organizacin

    1.2.- Misin y visin

    1.3.- Estructura de la organizacin

    CAPTULO II

    2.1.- Situacin Problemtica

    2.2.- Objetivos

    2.2.1.- Objetivo General

    2.2.2.- objetivos Especficos

    2.3.- Justificacin

    2.4.- Basamento Tericos

    CAPTULO III

    Propuesta

    CAPTULO IV

    Conclusiones. Recomendaciones

    Referencias Consultadas

    Anexos

  • 1. El tamao de la letra:

    ttulos es de 14

    subtitulo y prrafos de 12.

    2.Tipo de letra: Arial o Times New Romn.

    3. Espacio entre lneas: 1,5.

    4. Cada pgina se numera en la esquina

    superior derecha, con nmeros

    arbigos en el orden correlativo

    correspondiente.

    http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.infoagro.com/formacion/pub/images/sello_ISO9000.gif&imgrefurl=http://www.infoagro.com/formacion/pub/gestion_calidad.asp&h=252&w=248&sz=13&hl=es&start=20&tbnid=vmL8vhalHjtJQM:&tbnh=111&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dnormas%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DG
  • 8. El margen superior e izquierdo de 4

    cm, el inferior derecho de 3 cm.

    nicamente al comienzo del captulo

    el margen superior cambia de 4 a 5

    cm.

    6. El ndice y la introduccin se enumeran

    en el orden I, II, III.

    7. El cuerpo del trabajo se enumera

    siguiendo el orden correlativo

    acostumbrado.

    http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.infoagro.com/formacion/pub/images/sello_ISO9000.gif&imgrefurl=http://www.infoagro.com/formacion/pub/gestion_calidad.asp&h=252&w=248&sz=13&hl=es&start=20&tbnid=vmL8vhalHjtJQM:&tbnh=111&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dnormas%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DG
  • REALIZACIN

  • 1.1. IDENTIFICACIN DE LA ORGANIZACIN

    Denominacin Social

    Actividad Econmica

    Productos Y Servicios

    Nmero De Trabajadores

  • 1.2. VISION . MISION

    VISIN:

    Seala hacia donde quiere estar la

    empresa dentro de 3 o 5 aos. Es un

    conjunto de ideas que expresa en forma

    amplia y suficiente lo que la empresa

    quiere llegar a ser . Con sus recursos

    humanos, materiales y tcnicos.

    MISIN:

    Es la declaracin de los propsitos de la

    organizacin, de las actividades y de los

    actores responsables