metodología del diseño arquitectónico

Upload: fernando-rubio-alexander

Post on 08-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La metodología del diseño arquitectónico, es un proceso requerido para poder desarrollar de manera eficiente el diseño de un proyecto arquitectónico. En este trabajo, se presentan los paso a seguir para poder desarrollar dicho proceso.

TRANSCRIPT

ndiceINVESTIGACIN 3Introduccin 3Entrevista con el cliente 3 Estudio de necesidades3 Anlisis y sntesis3,4 ESQUEMA BSICO BOSQUEJO5Hiptesis5Zonificacin5 Esquema o partido inicial5ANTEPROYECTO6Antecedentes6Definicin del problema 6Justificacin 7Objetivos7Alcances y limitaciones 7Procedimiento7Descripcin7Cronograma7Presupuesto7Bibliografa7Costos de construccin 7PROYECTO EJECUTIVO 8Topografa 9Cerramiento y compartimiento 9Acabados 9 Urbanizacin9Detalles constructivos 9Memoria descriptiva y constructiva de 9Presupuestos 9BIBLIOGRAFIA 10

INVESTIGACIN

El programa arquitectnico es muy importante, ya que nos ayudara a obtener todas las herramientas para atacar la problemtica. Se trata de una recopilacin de informacin, donde se ubica al arquitecto en el proyecto, en el cual se debe de enfocar y se dan a conocer los motivos por los que se desarrollar dicho trabajo.Entrevista con el cliente Es el primer acercamiento con la persona o personas que quieren realizar el proyecto, ellos darn a conocer sus ideas, expectativas, necesidades y los espacios que requieren. Nosotros debemos estructurarlas y darles forma.

Un buen arquitecto se procura por conocer cada detalle, cada indicio de lo que realmente quiere el cliente

El arquitecto nace pare resolver las necesidades del hombre, y para poder resolverlas tiene primero que conocer cules son las ms importantes y necesarias.

Estudio de necesidades Una vez hecha la entrevista, se valora el problema, as como tambin se analizan y estudian todos aquellos aspectos que lo generan. Se expresan las necesidades a cubrir o las contrariedades a solucionar Anlisis y sntesis En esta parte, el usuario debe plantearse una serie de puntos, para realizar la investigacin; se trata de una recopilacin de todos los datos sobre el entorno en cual posteriormente se realizar el proyecto:Medio de ubicacin: se refiere al lugar o espacio en que proyecto estar ubicado, el cual consta de los siguientes puntos: Localizacin: Es el lugar espacial geogrficamente, donde se ubicara el proyecto arquitectnico y se divide en dos niveles (nivel zona, nivel sito y nivel local). Topografa: es el nivel, desnivel o desfases del piso con los que cuenta la localizacin espacial del terreno. Geotcnica: son las caractersticas propias del lugar como son; clima, ecologa, paisaje, recursos naturales, etc. Legislacin: son los reglamentos en cuestin de cada entidad poltica; ya sea estatal, federal o municipal que se tiene para edificacin de los proyectos. Estas se deben analizar cuidadosamente para evitar contratiempos, gastos innecesarios o de personal. Poltica: es la reglamentacin establecida en una entidad o lugar determinado. Contexto cultural Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una poca, etc. Historia: Se debe conocer la historia del lugar para poder crear propuestas adecuadas a la gente, a la cultura, a las construcciones histricas y a las personas. Sociologa: conocer el ambiente social en el que se desenvuelven el cliente, as como el que rodea el proyecto para adaptarlo de una manera en la cual combine con el lugar. Equipamiento: son las herramientas con las que se puede contar para desarrollar el proyecto.

Diagrama de relaciones

ESQUEMA BSICO BOSQUEJO

En esta parte es la cual empiezas a aterrizar las ideas con las exigencias contextuales y sociales del cliente.

Hiptesis: se inicia con la parte del diseo, se hace propuestas, dibujos, esquemas, sobre la forma del proyecto a la cual se adaptara segn el funcionamiento del mismo BOCETOS.

Es muy importante pensar en todo aquello que va a estimular en nuestros sentidos y as, desarrollar sensaciones agradables, la seguridad del espacio, las formas, los colores, texturas, como el carcter que se le dar al edificio.

Zonificacin: se ordenan los componentes del programa arquitectnico en base a relaciones lgicas y funcionales.

Esquema o partido inicial: Se estructura el diagrama arquitectnico, adems se le da forma a los espacios diseados, segn la resolucin del problema para que cumplan su funcin.

ANTEPROYECTO

Es la fase del trabajo en la que se exponen las caractersticas generales de la obra (funcional, formal, constructiva o econmica)

Antecedentes: se describe la forma en que esta o viene funcionando el ente objeto de estudio, ms especficamente el rea elegida para la aplicacin del proyecto. Se describe y analiza los antecedentes que ha tenido el objeto de estudio.

Definicin del problema: se busca analizar y establecer la idea de manera clara y centrarse en el problema, con la finalidad de evitar desviarse a otro tema muy amplio. Justificacin: se fundamentan las razones por la cual se desarrollara dicho proyecto.Objetivos: es el fin causal al que se quiere llegar con la resolucin del problema.Alcances y limitaciones: el alcance define el rea o lugar inconcreto donde se aplicara dicho proyecto. Procedimiento: es como se realizaran las actividades a seguir de acuerdo al objetivo y al escrito. una serie de pasos o la secuencia lgica de actividades para lograr el cometido Descripcin de las actividades: se presenta una explicacin global de las actividades que se desarrollaran en sitioCronograma: se delimita al tiempo a que se dedicara para realizar el cometido.Presupuesto: es el clculo de los gastos que se requiere para construir tomando en cuenta; materiales, mano de obra, tcnicas constructivas, planos, etc.Bibliografa: se exponen todas las fuentes que fueron utilizadas para desarrollar el proyecto (libros, revistas, peridicos, etc.).Costos de construccin: hace referencia a los costos de los materiales y tambin a las posibles tcnicas a utilizar, as como su disponibilidad y de donde se obtendrn los recursos para desarrollar el proyecto.

En esta fase es importante persuadir al cliente para que acepte el proyecto, de no ser as el cliente pedir cambios, el arquitecto debe de realizarlos sin afectar lo menos posible la obra. PROYECTO EJECUTIVO

Una vez que el cliente haya aprobado el anteproyecto pasa a ser el proyecto ejecutivo, se trata del conjunto de planos, dibujos, textos explicativos y presupuesto.

Se presentan plantas, alzados, perspectivas, renders modelo tridimensional para definir adecuadamente la construccin.

Adems de los planos que integran el proyecto arquitectnico, se debe incluir la siguiente documentacin y planos: Topografa: Plano de terraceras, o topogrfico. Estructura. Planos de cimentacin. Planos de desplante de muros, o replanteo de muros. Planos de prticos, con vigas y pilares. Planos de losas de entrepiso y azoteas, o de forjados. Planos de instalaciones. Plano de saneamiento enterrado (drenaje o fosas spticas, cisternas para regularizacin. Planos de instalaciones: elctricas, hidrulicas, sanitarias, contra incendios, mecnicas, especiales, voz y datos, etc.Cerramiento y compartimiento: Planos definiendo los elementos de cerramiento y compartimentacin: muros, tabiques, puertas, ventanas, rejas, cubierta, etctera.Acabados: Planos de acabados: pavimentos, pinturas, escayolas, aislamientos acsticos y trmicos, impermeabilizacin, etctera. Urbanizacin: Planos de los elementos que conforman las zonas exteriores: aceras, ajardinamiento, vallado, instilaciones.Detalles constructivos: Planos de detalles constructivos (por oficios)Memoria descriptiva y constructiva con: Normativa de aplicacin. Fichas de cumplimiento de normativa Justificacin de las soluciones adoptadas Programacin de la obra Memoria de clculo estructural Catlogo de conceptos o pliego de condiciones Presupuestos Cuantificacin de obra o presupuesto (con mediaciones detalladas y precios unitarios)

BIBLIOGRAFIA MISION DE SANTIAFO DE JALPAN http://es.slideshare.net/vale2310/pasos-para-elaborar-anteproyectohttp://www.solidez.com.mx/proyecto-ejecutivo/Arq. Alfredo Plazola Cisneros, (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola, vol. 1. Mxico. Plazola Editores Y Noriega Editores Casa Habitacin

1