metodologia de la investigación jurídica auto (1)

11

Click here to load reader

Upload: evelyn-mota-de-la-cruz

Post on 29-Nov-2015

67 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALESY DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA

DE LA F.S.T.S.E.LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO

MODALIDAD MIXTA4º CUATRIMESTRE

AUTOEVALUACIONES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA

ALUMNA: ALEJANDRA LUCAS GUTIERREZ

Tema I1.- ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?Es el conjunto de operaciones intelectuales mediante las que una disciplina trata de alcanzar las verdades que busca, las demuestra y las verifica

2-¿DESCRIBA LOS ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO?Sócrates, inicio la construcción de la ciencia, fue el primero que indago sobre las definiciones universales de los objetos, quien especulo sobre las virtudes morales y la investigación lógica además de las virtudes morales cimentando así las bases de la ciencia, entendida esta como el camino hacia la virtud.

3.- ¿SEGÚN LAS DOCTRINA CUANTOS NIVELES O ETAPAS DEL CONOCIMIENTO HAY?Etapa I: ObservaciónEtapa II: Formulación de la Hipótesis general y específicaEtapa III: Verificación de la hipótesisEtapa IV: Comprobación o demostración de las HipótesisEtapa: formulación del discurso científico para la explicación de lo investigado

5.- ¿QUÉ ES EL MODELO IDEALISTA DE LA METODOLOGÍA POSITIVISTA?El positivismo es una nueva clasificación de las ciencias, y al Derecho lo interdisciplinar, surgiendo la terminología de Sociología Jurídica, Filosofía del Derecho.(Ihering y Patto)...

4-¿EXPLIQUE LOS DIVERSOS MODELOS DEL CONOCIMIENTO?a.- Idealismo Jurídicob.- Realismo Jurídicoc.- Racionalismo Jurídicod.- Materialismo Jurídicoe.- Positivismo Jurídicof.- Escuela de la Historia del Derecho

6.-¿QUÉ ES EL MATERIALISTA MECANICISTA?

Page 2: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

7.-¿QUÉ ES EL MÉTODO DIALECTICO?*Método dialectico empírico*Método dialectico lógico racionalTodos los procedimientos integran el método dialéctico, debido a que en cada caso habrá por naturaleza del objeto estudiado preponderancia de procedimientos inductivos experimental ó preponderancia lógico racional. Por lo que no significa que en el método científico en todos los casos deba operar con totalidad de los procedimientos que lo integran.

8.-¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA?Es la expresión de la ciencia que se hace a través del método científico, que es el producto más acabado de la lógica

9.-¿CÓMO SE VINCULA LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? Para llegar al conocimiento de la ciencia se necesita de una federación de métodos. Para que el Derecho como ciencia vaya ganando terreno en la construcción de la cientificidad, a través de la sabiduría que proporciona el conocimiento filosófico de la normatividad jurídica, generada en la sociedad a través de un derecho cotidiano social o bien la elaboración de doctrina, derecho legislado y comentarios de jurisprudencia.(Se trabaja con el positivismo).

10.-¿DEFINA EL CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN?Es un conjunto de procedimientos para llegar a un resultado determinado. Donde se utilizan varias herramientas ó técnicas en un orden lógico a seguir en la aplicación del pensamiento.

Tema IIMETODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.

1-¿ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y TÉCNICA?Método: es el plan que se traza para alcanzar un objetivoTécnica: Son todos los recursos necesarios para que el plan se lleve a cabo y alcance su objetivo y así mismo un beneficio.

2-¿QUÉ ES EL MÉTODO JURÍDICO?Es un conjunto de procedimientos para llegar a un resultado determinado. Donde se utilizan varias herramientas ó técnicas en un orden lógico a seguir en la aplicación del pensamiento.

3.-¿EXPLIQUE LAS DIFERENTES CLASES DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL?*Investigación bibliográfica*Investigación Hemerográfica*Investigación archivista

Page 3: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

*Investigación en videotecas*Investigación en filmotecas

4.-¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA?Es la investigación basándose en bibliografías (relativo a libros)

5.-¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN HEMEROGRAFICA?Es la investigación realizada en los registros de periódicos y revistas.

6.-¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN ARCHIVISTA?Es la investigación realizada en archivos de determinada índole.

7.-¿QUÉ ES UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA?Es una ficha o tarjeta de dimensiones de 7.5 cm X 12.5 cm (medidas comerciales)Donde se anotan los datos más importantes de la fuente informativa.En la ficha bibliográfica: contiene los principales datos que identifican un libro con el siguiente orden:a.- Autor: se escriben primero los apellidos con mayúsculas separadas por una coma del nombreEjemplo TENA RAMIREZ ,Felipe.b.- Titulo y Subtituloc.- Traductor, Prologuistad.- Edición y número de volumene.- Pie de imprenta: Lugar de impresión, Casa editorial, Añof.- Paginasg.- Colección o serie.

8.-¿QUÉ TIPO DE MATERIAL SE ENCUENTRA EN UNA HEMEROTECA?Son datos registrados en periódicos o revistas.

9.-¿QUÉ ES UN ARCHIVO Y COMO SIRVE COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO?Son documentos históricos (el positivismo),que sirven o marcan el contexto normativo por ejemplo del área de procuración de justicia, La nación mexicana es rica en documentos históricos.

10.-¿QUÉ ES UN CATALOGO PÚBLICO?Son la diferente dependencia pública (gubernamentales), que ponen a disposición de asociaciones civiles y civiles en general, la información de su administración pública para un bien socia

Tema III:Las técnicas de Investigación de Campo

Page 4: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

1.-¿DEFINA EL CONCEPTO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN?La operatividad de la mente humana para llevar a cabo una investigación, es única, lo que diferencia su proceder que va en razón directa de su objetivo y los medios para llegar a él, es el punto de apoyo ,más importante para logar sus fines.Una técnica también es un recurso técnico-metodológico.

2-¿ESTABLEZCA UNA CLASIFICACIÓN DE ESTAS TÉCNICAS?Existen dos clases de investigación en Derecho (Jurídico):*Investigación documental*Investigación social: se delimita la teoría, hay una delimitación física, una delimitación temporal, se determina la población a trabajar ó a investigar lo que se elige una muestra, es decir delimitación Humana.

3.-¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN Y COMO FUNCIONA EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN?La observación es la actividad del investigador en la que examina todo aquello que le interesa conocer para logar sus objetivos. La observación de divide en dos:*Observación ordinaria: consiste en examinar el medio ambiente en el que se desarrolla un acontecimiento, el investigador examina un grupo que estudia “desde afuera”, es decir no participa en sus actividades.*Observación participante: El investigador se integra al grupo que desea estudiar e interviene en sus tareas cotidianas, lo que le permite conocer más de cerca el comportamiento colectivo y los modos de vida del grupo.

4.-¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?La entrevista es la técnica mediante la cual, el investigador entra en comunicación, a través de un interrogatorio, con las personas de la comunidad en estudio, con el fin de obtener información acerca del tema que investiga.

5.-¿QUÉ ES LA ENCUESTA?Es la técnica mediante la cual se obtiene información de la muestra de población. La cuantificación de esta información permite identificar la magnitud del fenómeno que se estudia .Para el levantamiento de la encuesta se requiere de un instrumento el cual puede ser el cuestionario o una cédula de entrevista, ambos se elaboran de la misma manera.

6.-¿QUÉ ES EL MUESTREO?Muestra: es una parte representativa de población a la que se aplicara el instrumento de recolección de datos, que se obtiene mediante diversas técnicas y procedimientos.*muestreo probabilístico (hay un análisis y selección estadístico ejemplo azar o aleatorio simple o estratificado, por racimos y sistemático)*muestreo no probabilístico (se seleccionan las unidades de análisis de acuerdo a su esquema de trabajo, por medio del muestreo de cuotas, intencional o selectivo).

Page 5: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

7.-¿CÓMO SE DISEÑA UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO?La investigación de campo, está dentro de la investigación social: que se caracteriza por el empleo de recursos técnico –metodológicos y la selección de técnicas adecuadas para la recopilación de datos, así como el tiempo y los recursos disponibles. En la investigación social se vincula el pensamiento científico y el mundo para llegar a un nuevo conocimiento. Se crea el binomio socio-jurídico (relación de sociedad y derecho). Se aplican los instrumentos de investigación para observar e interpretar hechos sociales para determinar la eficacia, validez normativa o bien la creación de una nueva norma jurídica, que regule el hecho porque el hecho determina al derecho.

8.-MENCIONE LOS PRINCIPALES TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?*Investigación documental*Investigación social (campo)

Tema IV1.-¿DIGA CUÁLES SON LAS FUENTES DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA?*La investigación documental*La investigación social.

2.-¿QUÉ ELEMENTOS SON ESENCIALES PARA UNA BUENA INVESTIGACIÓN JURÍDICA?Es un proceso que debe trabajarse con diferentes herramientas que son las técnicas, en un orden lógico a seguir en la aplicación de un destino en la investigación jurídica se elige un método o varios métodos que son la vía lógica en donde el pensamiento adquiere dinamismo con sentido de orientación para llegar a un destino. Y todo el método tiene como nervio central el análisis de lo trascendente de cada norma jurídica, en cuanto a validez o ineficacia para hacer justicia.

3.-¿CÓMO SE DEBE SELECCIONARSE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN?El tema es una proposición, en el interés de un asunto, en el comentario de un fenómeno social que debe normalizarse, en los aspectos de eficacia o validez de normas consuetudinarias o legisladas que se vinculen en una materia de la curricula que se ha estudiado.se elige por:*Área del derecho que despierta interés y pasión del estudioso*Área del derecho en las que se han obtenido experiencias y observaciones, en actividades como; en el servicio social, prácticas profesionales, o acercamiento al trabajo profesional.*Debe acercarse a la realidad posible*Debe ser de interés personal*Debe tener vinculación con el interés social*Debe ser propositivo*Debe cumplir con la metodología que fijen los reglamentos institucionales.

Page 6: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

4.-¿QUÉ OBJETIVOS DEBEN PLANTEARSE ANTES DE ABORDAR UN TEMA?*Objetivo General: Se refiere a metas relacionadas con el conjunto global del trabajo y articulan a toda la investigación*Objetivo Particular: contemplan elementos de conocimientos y metas de mayor concreción y soportan al objetivo general, precisando las diferentes especificaciones que sustentan al género, que en este caso es el tema. Ya que objeto es todo aquello de lo que se trata, se dice, o predica, mediante el apoyo de un conocimiento teórico o práctico y el objeto: Se clasifica en real, ideal, formal y material El investigador mediante los objetivos precisa los propósitos, fines y metas de su estudio, debe saber a dónde quiere llegar, que es lo que pretende demostrar, falsear, verificar, invalidar o contrastar. Para redactar un objetivo se inicia con verbo en su forma infinitivo que identifica al objetivo a realizar.

5.-DEFINA EL CONCEPTO DE HIPÓTESIS Y VINCÚLELO CON LA INVESTIGACIÓN JURÍDICAHipótesis: es una respuesta tentativa a la pregunta que se formuló al momento de plantear, ó es una suposición provisional para explicar un hecho o situación.La hipótesis es la parte más importante de la investigación jurídica, la columna vertebral que articula todo el proceso, un elemento lógico sin el cual no se puede proceder a realizar un trabajo de investigación.

6.-¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS Y COMO SE PLANTEA ESTA?Es un acercamiento del pensamiento a una realidad posible que puede ser investigada, con el objeto de obtener una verdad o el falseamiento de una verdad. La hipótesis de trabajo se formula en base al ámbito de la experiencia y con apoyo en la teoría, es decir vinculando juicios, Se formula la hipótesis teniendo en cuenta la eficacia y validez de las normas jurídicas de un marco histórico, pretérito y actual. En la hipótesis la premisa menor: se refiere al problema que se investiga, por ello se integran los hechos que se observan en el momento en que se presenta el fenómeno y la conclusión que constituye el acercamiento al problema, se redacta con elementos teóricos y empíricos que fijan la posición de pensamiento.

7.-¿CÓMO SE RECOLECTA Y SE ORGANIZA EL MATERIAL QUE SERVIRÁ PARA LA INVESTIGACIÓN?a.- Búsqueda de fuentes de informaciónb.- Elaboración de fichas de identificaciónc.- Elaboración de fichas de trabajo o investigaciónd.- Ordenamiento de fichas conforme al esquema de trabajoe.- Redacción en borrador del marco teórico

8.-¿QUÉ FINALIDAD TIENE LA REDACCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA?Es una forma de comunicar los resultados de la investigación. También se le denomina presentación del discurso científico, en Derecho de denomina presentación del discurso jurídico que tendrá al conclusiones que significaran la nueva posición del pensamiento del investigador sobre el tema jurídico investigado.

Page 7: Metodologia De La Investigación Jurídica auto (1)

9.-¿POR QUÉ SE RECOMIENDA UNA LECTURA PREVIA DEL MATERIAL SOBRE EL CUAL SE DESARROLLARA LA INVESTIGACIÓN? Es para delimitar las orientaciones teórico-prácticas, para cumplir todos los objetivos de la investigación, para utilizar los métodos adecuados como caminos para llegar a las metas propuestas, y principalmente verificar las hipótesis plateadas, para sistematizar nuevos conocimientos mediante estructuras que permiten evaluar cualitativamente y cuantitativamente los resultados.

10.-¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL INTERÉS DEL INVESTIGADOR PARA ABORDAR UN TEMA? El tema que se elige por lo regular es de interés personal en relación a lo social, y pretende dar un beneficio a la comunidad en materia jurídica. se elige el tema por:*Área del derecho que despierta interés y pasión del estudioso*Área del derecho en las que se han obtenido experiencias y observaciones, en actividades como; en el servicio social, prácticas profesionales, o acercamiento al trabajo profesional.*Debe acercarse a la realidad posible*Debe ser de interés personal*Debe tener vinculación con el interés social*Debe ser propositivo*Debe cumplir con la metodología que fijen los reglamentos institu