metodología de la investigación

32
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Idiomas Licenciatura en la enseñanza del idioma inglés con especialización en tecnología educativa TESIS INCIDENCIA DE LOS RECURSOS DE INTERNET EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO DE GUTEMALA Llerena Abigail Noj Quino July 2011 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN” EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN” Capitulo II Capitulo II

Upload: abigail-noj

Post on 15-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación, definición del problema.!

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de la investigación

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaFacultad de Humanidades Escuela de Idiomas Licenciatura en la enseñanza del idioma inglés con especialización en tecnología educativa

TESIS

INCIDENCIA DE LOS RECURSOS DE INTERNET EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES DE ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS DE LA ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO DE GUTEMALA

Llerena Abigail Noj Quino July 2011

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

““EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Capitulo IICapitulo II

Page 2: Metodología de la investigación

PERFIL DEL INVESTIGADORPERFIL DEL INVESTIGADOR

INTUICIÓNCURIOSIDAD

EMPRENDEDOR

ORIGINALIDAD

CREATIVIDAD

DEDICACIÓN

SOLIDARIDAD

MOTIVACIÓN

PASIÓN

ESPÍRITU CRÍTICOOBSERVACIÓN

PERSEVERANCIA

Page 3: Metodología de la investigación

Tipo de investigación

Diseño de investigación

Población y muestra

Técnica e

Instrumentos

Antecedentes

Bases teóricas

Términos Básicos

Planteamiento

Objetivos

Justificación e importancia

Alcances y limitaciones

Marco Teórico

Marco

Metodológico

PRO

YECT

O D

E IN

VES

TIG

ACI

ÓN

PRO

YECT

O D

E IN

VES

TIG

ACI

ÓN

Marco Teórico

Problema

40

pági

nas.

40 p

ágin

as.

Page 4: Metodología de la investigación

Diseño y Elaboración de un Proyecto Diseño y Elaboración de un Proyecto de Investigaciónde Investigación

1.1. Selección y definición del tema de investigaciónSelección y definición del tema de investigación2.2. El problema de investigación: concepto tipos de problema, condiciones que debe El problema de investigación: concepto tipos de problema, condiciones que debe

reunir un problema de investigación.reunir un problema de investigación.3.3. Técnicas o herramientas para la formulación del problema: preguntas orientadoras,Técnicas o herramientas para la formulación del problema: preguntas orientadoras,4.4. árbol de problemas y cuadro diagnóstico.árbol de problemas y cuadro diagnóstico.5.5. Objetivos de la investigación: concepto, características de los objetivos y tipos.Objetivos de la investigación: concepto, características de los objetivos y tipos.6.6. Justificación de la investigación: teórica, metodológica y práctica.Justificación de la investigación: teórica, metodológica y práctica.7.7. Marco teórico referencial: utilidad, antecedentes de la investigación, bases teóricas, Marco teórico referencial: utilidad, antecedentes de la investigación, bases teóricas,

términos básico y bases legales.términos básico y bases legales.8.8. Marco metodológico: nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y Marco metodológico: nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y

muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos y su análisis.muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos y su análisis.9.9. Aspectos administrativos: recursos y cronograma de trabajo.Aspectos administrativos: recursos y cronograma de trabajo.10.10. Aspectos propios de la documentación a lo largo del proceso investigativo.Aspectos propios de la documentación a lo largo del proceso investigativo.

Page 5: Metodología de la investigación

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICOPASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

ConclusiónConclusión

ObservaciónObservación

Formulación Formulación del problemadel problema

Formulación Formulación de hipótesisde hipótesis

VerificaciónVerificación

AnálisisAnálisis

¿A qué se debe tal concentración

de personas?

Hip. “A”: ...Se debe a una protesta

Hip. “B”: ...Fue causada por un accidente

Se acerca al lugar y pregunta a los presentes

De la totalidad de las respuestas, la mayoría confirma la Hip. “A”

La concentración fue ocasionada

por una protesta

Observa una aglomeración de personas en una

vía pública

Page 6: Metodología de la investigación

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

“...es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido” (Sierra Bravo, 1991)

...un esfuerzo que se emprende para resolver un problema de conocimiento. (Sabino, 2000).

“...una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos” (Cervo y Bervian, 1989)

Un proceso metódico y sistemático dirigido a responder preguntas de investigación, a solucionar problemas de la realidad y a construir conocimiento.

Page 7: Metodología de la investigación

Experiencias individuales Materiales escritos Teorías Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones Observaciones de los hechos Creencias, presentimientos La reflexión sobre la propia práctica

¿Cómo se generan?

Primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarIDEAS

EL PROBLEMAEL PROBLEMACOMO SE ORIGINAN LAS COMO SE ORIGINAN LAS

INVESTIGACIONES ?INVESTIGACIONES ?

Page 8: Metodología de la investigación

Amerita una reflexión para acercarse más al problema.

Estar familiarizado con el campo teórico que puede respaldarla.

Conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores para no investigar algo que ya ha sido estudiado con rigurosidad.

Estructurar más formalmente la idea de investigación.

QUÉ HACER PARA DEPURAR UNA QUÉ HACER PARA DEPURAR UNA IDEA Y TRANSFORMARLAIDEA Y TRANSFORMARLA

Page 9: Metodología de la investigación

Etapas del proceso Acciones del Investigador

PLANIFICAR LA INVESTIGACIÓN

ELABORAR PROYECTO

REALIZAR LAINVESTIGACIÓN

RECOGER Y ANALIZARDATOS

ACCIONES DEL INVESTIGADORACCIONES DEL INVESTIGADOR

COMUNICAR LAINVESTIGACIÓN

REDACTAR ELINFORME

Page 10: Metodología de la investigación

Cronograma de actividades

Costos

Planeamiento

Revisión de literatura

Alcances y límites

Recursos

Tipo de investigación

Diseño de investigación

Población y muestra

Recolección de datos

Análisis de datos

Antecedentes

Bases teóricas

Hipótesis

Variables

Términos Básicos

Planteamiento

Formulación

Objetivos

Justificación e importancia

Alcances y limitaciones

Problema Selección del tema

Marco Teórico Metodología

Aspectos operativos

ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE PROYECTOSPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INVESTIGACIÓN

Page 11: Metodología de la investigación

6. Defina el ámbito espacial (empresa, organización, sector económico, región, o país, etc.) al cual va a referir su conocimiento en la investigación.

5. Elabore fichas de lectura.

4. Elabore una lista preliminar de toda la bibliografía e inicie un proceso de lectura sobre los temas más importantes que le señale el profesor asesor

3. Busque un profesor experto en el tema que le indique bibliografía adicional a la seleccionada en el paso anterior.

2. Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema.

Adapatado de Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill

1.¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar? ¿Es de interés el tema? (Elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesan del posible tema).

CÓMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓNCÓMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 12: Metodología de la investigación

10. Defina el tema y empiece a plantear el problema de investigación.

9. En este nivel usted dispone de bibliografía, fichas de lectura, asesor especializado, definición de un ámbito espacial (empresa u o organización), apoyo e interés de la organización e información preliminar de lo que sucede en el ámbito referido a su objeto de conocimiento.

8. Consulte con las personas que trabajan o conocen el ámbito seleccionado para que le suministren la información que usted necesita; hable con especialistas sobre el tema; consulte con los funcionarios de las empresas, organización o sector (si es el caso).

7. El ámbito espacial es una empresa, organización o sector, ¿estaría interesada en lo que usted quiere investigar? ¿Lo apoyará, le brindará la información que necesita?.

CÓMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓNCÓMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 13: Metodología de la investigación

Los problemas de investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como: vacíos de conocimiento, resultados contradictorios, explicación de un hecho.

Tamayo y Tamayo,M. (2002)

Un problema de investigación existe cuando en el conocimiento de la realidad se percibe un vacío, una necesidad o una dificultad que requiere respuestas.

Muñoz Giraldo y otros (2001)

EL PROBLEMAEL PROBLEMA

Page 14: Metodología de la investigación

Factible: cuando se puede investigar por los medios de que se dispone.

Claro: en el sentido de que todos los términos empleados en su definición sean claros y tengan algún referente.

Significativo: en qué medida el problema que se desea resolver tiene algún significado tanto para el investigador como para el entorno.

CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓNPROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Page 15: Metodología de la investigación

1. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde:

Un tema definido Una bibliografía básica Un profesor asesor Fichas de léctura Un ámbito espacial definido (empresa, organización, sector económico, región, país..) Apoyo de los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollará el trabajo (si es el

caso) Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial. Esta

podrá adquirirla mediante la observación directa de las situaciones propias de la empresa, organización u otro o por la aplicación de entrevistas a las personas que tienen relación con el mismo.

2. Inicie un diagnóstico de la situación actual. ¿qué pasa en su objeto de investigación?.Elabore el diagnóstico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.

(Éstos son los síntomas del problema).

Fuente: Carlos E. Méndez A. (2002). Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill

ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES DEL ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 16: Metodología de la investigación

4. Con los síntomas y sus causas ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ése es el diagnóstico).

5. Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia?. (Ése es el pronóstico).

6. Como investigador, usted debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense de qué manera o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control del pronóstico

7. Ahora, tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico), del pronóstico, y del control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el planteamiento del problema

3. Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen. (Éstos son las causas del problema).

COMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN COMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMAY SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Page 17: Metodología de la investigación

¿Qué se va a estudiar? (se refiere al tópico específico a investigar) ¿Cuáles son los límites espaciales? Espacio geográfico en el cual se

desarrolla la investigación ¿ Cuáles son las unidades de observación? ¿Cuál es el contexto en el que se encuentra inmerso la investigación? ¿ Qué está ocurriendo actualmente? (Síntomas que se observan y son

relevantes) ¿ Cuáles son las causas de ello? Es decir, qué lo está produciendo? ¿Qué trae esto como consecuencia? ¿Qué sucedería si el problema se mantiene, es decir, cuáles serían

las implicaciones que esto traería? ¿Cuáles son las posibles alternativas?

HERRAMIENTA: PREGUNTAS ORIENTADORASHERRAMIENTA: PREGUNTAS ORIENTADORAS

PlanteamientoPlanteamiento::

Page 18: Metodología de la investigación

SíntomasSíntomas

CausasCausas

ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA

DIAGNÓSTICOPRONÓSTICO

CONTROL ALPRONÓSTICO

EL PROBLEMA

Page 19: Metodología de la investigación

• Elaboración manual de informes• Se emplea Excel para el control de bienes nacionales• Uso de tarjetas de kardex para conocer el inventario• Cálculo manual de indicadores de gestión

• Retardo en la elaboración de los reportes e informes de la gestión adminsitrativa de la unidad.• Toma de decisiones fuera de los lapsos establecidos, por la falta de oportunidad de la información.

• Un sistema de gestión administrativo que proporcione a la gerencia un mecanismo de control para la toma de decisiones oportuna, a través del manejo de indicadores de gestión, análisis, muestreo y monitoreo de gráficas y datos.

• Sobre carga de trabajo• Duplicidad de información• Pérdida de tiempo, recurso humano y financiero

EJERCICIO.EJERCICIO.Identifique los elementos del problema de investigación Identifique los elementos del problema de investigación (Síntomas, Causas, Pronóstico, Control al Pronóstico)(Síntomas, Causas, Pronóstico, Control al Pronóstico)

Page 20: Metodología de la investigación

Expresa el fin concreto de la investigación, en correspondencia directa con el problema planteado.

Resultado Logro

Objetivo GeneralObjetivo General

Se desprenden del general y deben ser formulados de forma que estén orientados al logro del objetivo general.

Objetivo EspecíficosObjetivo Específicos

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNEs un enunciado que expresa lo que se pretende estudiar y conocer para responder a un problema planteado.

¿Qué se investiga?, ¿Para qué se investiga?

Page 21: Metodología de la investigación

ESPECÍFICOS

Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general

TIPOS DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNTIPOS DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

GENERALES

Expresa el fin concreto de la investigación

Page 22: Metodología de la investigación

Carácterísticas de los ObjetivosCarácterísticas de los Objetivos

1. Indican los conceptos que serán estudiados

Identificar las competencias que poseen los empresarios de la Zona Industrial de Barinas, Estado Barinas

2. Precisan las variables que serán medidas

3. Señalan los resultados que se esperan

4. Se redactan con un verbo en infinitivo al inicio del mismo

5. Deben ser posibles de lograr

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 23: Metodología de la investigación

Verbos para objetivos Verbos para objetivos generalesgenerales

Verbos para objetivos Verbos para objetivos específicosespecíficos

Proponer, presentar, Proponer, presentar, desarrollar, plantear, desarrollar, plantear, formular, efectuar, formular, efectuar,

proyectar, programar, proyectar, programar, construir, implantar.construir, implantar.

Identificar, determinar, Identificar, determinar, describir, analizar, describir, analizar,

estudiar, establecer, estudiar, establecer, justificar, registrar, justificar, registrar, elaborar, sintetizar, elaborar, sintetizar,

diseñar, evaluar, diseñar, evaluar, validar.validar.

EJEMPLO DE VERBOS PARA FORMULAR EJEMPLO DE VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNOBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Page 24: Metodología de la investigación

Son tareas implícitas en el proceso de investigación

• Entrevistar a ...• Plantear una serie de recomendaciones

Propósitos por los cuales se hace la investigación

• Diagnosticar...

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ACTIVIDAD

Page 25: Metodología de la investigación

1. Identificar el nivel de formación académica de los docentes de la UMG

2. Describir las estrategias pedagógicas que aplican los docentes de la UMG

3. Determinar las necesidades e intereses de los docentes, en cuanto a capacitación y actualización profesional, de la UMG

Proponer lineamientos para la capacitación y actualización profesional de los docentes de la Universidad Mariano Gálvez.

EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNEJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNFuente: Becerra C. (Tesista), Ruíz Y. (Tutor), 2005

Page 26: Metodología de la investigación

1. Identificar el porcentaje de estudiantes que han abandonado los estudios, cada lapso, durante el período 2011-2012.

2. Comparar los niveles de deserción escolar, por año, considerando las variables: sexo, edad, índice académico.

Determinar el nivel de deserción escolar en la UMG, en el año escolar: 2011-2012

EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNEJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNFuente: Ruíz Y. (2005)

Page 27: Metodología de la investigación

¿ Y DE DÓNDE SALEN¿ Y DE DÓNDE SALENLOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ?LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ?

INTERROGANTES DE INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS TÍTULOTÍTULO

¿Cuáles son las causas de la deserción escolar en UMG

Establecer las causas de la deserción escolar en LA UMG...

Causas de la deserción escolar en la UMG

INTERROGANTES DE INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS TÍTULOTÍTULO

¿?

Page 28: Metodología de la investigación

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Razones por las cuales se plantea la investigaciónHernández S., Fernández C., y Baptista L. (1998).

Aspectos que incluye Aspectos que incluye Ramírez T. (1999)Ramírez T. (1999)

1. ¿Por qué se hace la investigación?

2. ¿Qué lo motiva a desarrollar esta investigación?

3. ¿Cuáles serán los aportes prácticos, metodológicos?

4. ¿A quiénes puede beneficiar?

5. ¿Dónde y con cuáles recursos será desarrollado?

MotivaciónMotivación

Beneficios y beneficiariosBeneficios y beneficiarios

FactibilidadFactibilidad

Page 29: Metodología de la investigación

...esta investigación siembra un precedente, y queda abierta para que otros investigadores, amplien el uso que se le puede dar a los portales, implementando web services con tecnología grid...

A través de las tesis electrónicas las personas pueden conocer los hallazgos de otros investigadores que han realizado trabajos de investigación, así como también pueden hacer búsquedas rápidas de trabajos relacionados con sus intereses, desde cualquier lugar del mundo...lo que será de gran utilidad para los estudiantes, profesores y comunidad universitaria en general.

EJEMPLO DE LOS ASPECTOS QUE INCLUYE LA EJEMPLO DE LOS ASPECTOS QUE INCLUYE LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS: ¿Cuáles son los aportes prácticos y metodológicos?BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS: ¿Cuáles son los aportes prácticos y metodológicos?

Flores D. Jennifer D. (2005). Buscador Semántico para la Recuperación de Tesis Electrónicas de la Biblioteca Central UNET. Trabajo de Grado no Publicado.

Delgado H. (2005). Desarrollo de un portal para la utilización de recursos remotos a través de web services en un entorno grid. Trabajo de Grado no Publicado.

Page 30: Metodología de la investigación

La herramienta de software propuesta surge con la finalidad de satisfacer requerimientos específicos para el procesamiento de señales biomédicas, no solo con respecto a la técnica de procesamiento empleada, sino también en cuanto al tipo de representación gráfica....

Esta investigación se realiza para satisfacer las necesidades operacionales del área administrativa de CANTV,..., lo que se traducirá en confiabilidad de sus procesos y mayor rendimiento en la gestión.

EJEMPLO DE LOS ASPECTOS QUE INCLUYE LA EJEMPLO DE LOS ASPECTOS QUE INCLUYE LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

MOTIVACIÓN: ¿Por qué se hace la investigación?MOTIVACIÓN: ¿Por qué se hace la investigación?

Page 31: Metodología de la investigación

...se dispone de software libre para el diseño y codificación de la aplicación, se dispone de acceso a base de datos especializadas, bibliografía y fuentes electrónicas que le darán soporte y sustento a la investigación...El recurso humano que administra los procesos está dispuesto a suministrar la información necesaria que permita la consecución de los objetivos propuestos.

EJEMPLO DE LOS ASPECTOS QUE INCLUYE LA EJEMPLO DE LOS ASPECTOS QUE INCLUYE LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

FACTIBILIDADFACTIBILIDAD

Page 32: Metodología de la investigación