metodología de la investigación

33
21/09/2010 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIV 300 CIV 300 SEMESTRE II/2010 DOCENTE: ING. CÉSAR LUIS VISCARRA PINTO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA • Introducir los conceptos que utiliza la metodología de la investigación científica y relacionarlos con las características esenciales que debe tener el proceso esenciales que debe tener el proceso investigativo. • Analizar las etapas principales de la investigación y la conexión lógica entre los mismos. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA • Adquirir los conocimientos básicos sobre l l ifi d l i ti l laplanificacn de la investigacny la elaboración del Diseño Teórico Metodológico de la investigación.

Upload: nestor-walter-barrera-romero

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodología de la Investigación

TRANSCRIPT

  • 21/09/2010

    1

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    CIV 300CIV 300

    SEMESTRE II/2010DOCENTE:

    ING. CSAR LUIS VISCARRA PINTO

    OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    Introducir los conceptos que utiliza lametodologa de la investigacin cientficay relacionarlos con las caractersticasesenciales que debe tener el procesoesenciales que debe tener el procesoinvestigativo.

    Analizar las etapas principales de lainvestigacin y la conexin lgica entrelos mismos.

    OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    Adquirir los conocimientos bsicos sobrel l ifi i d l i ti i lla planificacin de la investigacin y laelaboracin del Diseo Terico Metodolgico de la investigacin.

  • 21/09/2010

    2

    CONTENIDOI. LA IDEA.

    Fuentes de ideas para la investigacin.- Necesidad deconocer los antecedentes.- Criterios para generarideas.- Planteamiento del problema.- El problema enmetodologa - Que es plantearse el problema enmetodologa. Que es plantearse el problema eninvestigacin.- Que elementos contienen elplanteamiento del problema de investigacin.

    II. LOS OBJETIVOS.Los objetivos y sus dimensiones.- Clases de objetivos.

    CONTENIDOIII. ESTUDIO EXPLORATORIO.

    El propsito del estudio exploratorio.- Ordenamientodelos antecedentes.

    IV. MARCO TERICO.F d t d l t i Et d lFundamentos del marco terico.- Etapas del marcoterico.- Contribucin del marco terico.- Utilidad de lateora.- Criterios para evaluar el marco terico.- Marcode referencia.

    V. LA HIPTESIS.Definicin.- Origen de las hiptesis.- Condiciones deelaboracin.- Funciones de la hiptesis.- Estructura delas hiptesis.- Clases de hiptesis.

    CONTENIDO

    VI. INSTRUMENTOS METODOLGICOS.Anlisis.- Sntesis.- Induccin.- Deduccin

    i A l P di i t i t ticomparacin.- Analoga.- Procedimiento sistemtico.VII. LA EXPOSICIN.

    Contenido de la exposicin.- Principios de la referenciaexpositiva.

  • 21/09/2010

    3

    CONTENIDOVIII.PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE

    INVESTIGACIN:Etapa 1. Identificacin problema.- Delimitacin delproblema.- Formulacin del problema.-Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.Etapa 2. Determinacin de objetivos.- titulacin deltema a investigar.Etapa 3. Proyecto en s.- Titulo del tema.-Planteamiento del problema.- Planteamiento de losobjetivos.- Estudio exploratorio.- Marco terico.-Formulacin de la hiptesis.- Descripcin de lametodologa.- Esquema preliminar.

    CONTENIDOEtapa 4. La observacin.- Recopilacin de datos.Etapa 5. Clasificacin y ordenamiento de lainformacin.- Verificacin del material.- Agrupacinestadstica.- Tabulacin.Etapa 6 MetodologaEtapa 6. Metodologa.Etapa 7.Redaccin del informe final.- Ordenamientoy sistematizacin lgica de la informacin.-Redaccin del borrador redaccin del informe final.Etapa 8. Redaccin de las conclusiones.-Proposicin de las recomendaciones.- Introduccin.

    BIBLIOGRAFA

    - Manual de Tesis de grado para ciencias ytecnologa de Sal Escalera, 1994.

    - Tcnicas de I&D en Ciencias y Tecnologa deSal Escalera, 2002.

    - Metodologa de la Investigacin de RobertoHernndez Sampieri, Carlos Fernandez Collado,Pilar Baptista Lucio, 2002.

  • 21/09/2010

    4

    EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

    EXMENES PARCIALES (40%)Se evaluarn 3 exmenes parciales ponderados al 40% de lanota final.EXAMEN FINAL (30%)Se evaluar un examen final ponderado sobre el 30% de laSe evaluar un examen final ponderado sobre el 30% de lanota final.DISEO METODOLOGICO DE INVESTIGACIONSe calificar el diseo de investigacin en dos partes en dospartes 10% las prcticas, 20% el diseo, totalizando el 30%,adems se debern entregar todas las prcticas como partedel trabajo como requisito para entregar el mismo.

    1 CONCEPTOS BSICOS1. CONCEPTOS BSICOS

    1.1. Qu es el Conocimiento?

    Podemos definir el Conocimientocomo un conjunto de determinacionessobre la estructura de los objetos ysobre la estructura de los objetos yfenmenos y la secuencia en la quetranscurren los ltimos. Tambin puedeincluir las consideraciones sobre suscausas y consecuencias.

  • 21/09/2010

    5

    Se puede identificar los tres componentes del concepto de conocimiento:

    CONOCIMIENTO

    Objetos de conocimiento

    Proceso de conocimiento

    Sujetos de conocimiento

    1.2. Tipos de conocimiento

    Conocimiento emprico cuando elconocimiento se obtiene por el azar,sin un orden o procedimiento.

    Conocimiento cientfico es elconocimiento que se obtiene demanera ordenada y sistemtica quesigue un mtodo en el proceso ybusca conocer las causas y leyes querigen el objeto de conocimiento.

    1.3. Teora Cientfica

    Teora Cientfica puede definirsecomo el sistema de conceptos,hiptesis, leyes y principioslgicamente relacionados entre s ylgicamente relacionados entre s yque explican una clase de hechosobservables. Una Teora Cientficaespecifica las relaciones entre lasvariables para explicar y predecir losfenmenos.

  • 21/09/2010

    6

    1.4. Funciones de la Teora Cientfica

    Explicar: Revelar porqu, cmo y cundo ocurre un fenmeno.

    Generalizar: Extender las caractersticas de un determinado fenmeno a los demsde un determinado fenmeno a los dems relacionados con los hechos especficos.

    Sistematizar: Ordenar el conocimiento que algunas veces es disperso y no se encuentra organizado.

    Predecir: Hacer inferencias a futuro sobre como se va ha manifestar u ocurrir un fenmeno en condiciones determinadas.

    Generar: Originar nuevas interrogantes y descubrimientos que conducen a la bsqueda de nuevos conocimientos.

    1.5. Ciencia

    Ciencia es un conjunto de conocimientos lgicamente relacionados entre s, que d ib l lid d i t tdescriben la realidad existente y como finalidad tiene el alcance de la verdad. El ideal de la ciencia es llegar a conocer y explicarlo todo .

  • 21/09/2010

    7

    1.6. Caractersticas de la Ciencia Racionalidad

    Se apoya en lgica para construccin desus teoras.

    ObjetividadEl conocimiento cientfico es independienteEl conocimiento cientfico es independientede la personalidad del investigador.

    GeneralidadEnuncia aspectos generales a partir de lasrelaciones particulares.

    SistematizacinLa ciencia es un sistema de ideas interconectadas.

    AnlisisEs la herramienta principal de la ciencia.

    Precisin

    20

    La definicin de los conceptos de unaciencia no permite la dualidad y debeexistir la posibilidad de la estimacin delerror.

    VerificabilidadEl conocimiento cientfico siempre puede sercomprobado.

    EmpiricidadEl conocimiento cientfico puede ser

    21

    comprobado en forma emprica. Tendencia al desarrollo

  • 21/09/2010

    8

    1.7. Qu es Investigacin Cientfica?

    Lawrence Stenhouse considera la investigacin como una indagacin sistemtica y autocrtica.

    La Investigacin Cientfica es unainvestigacin crtica, controlada y empricade fenmenos naturales, guiada por la teoray la hiptesis acerca de las supuestasrelaciones entre dichos fenmenos.(KERLINGER, 1993)...la investigacin es un procedimiento...la investigacin es un procedimientoreflexivo, sistemtico, controlado y crticoque tiene por finalidad descubrir o interpretarlos hechos y fenmenos, relaciones y leyesde un determinado mbito de la realidad...(HERNANDEZ, 1999)

    ...la bsqueda de los conocimientos yverdades que permitan describir,explicar, generalizar y predecir losfenmenos que se producen en lanaturaleza y en la sociedad... es unafase especializada de la metodologacientfica. (ZORRILLA y TORRES,1993)

  • 21/09/2010

    9

    1.8. Porqu queremos hacer la investigacin?

    1. Cognoscitivas2. Educativas3. Sociales4. Econmicas5. Psicolgicas

    2. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIN

    2.1. Investigacin cuantitativa

    El enfoque cuantitativo puede ser definido como el conjunto de las tcnicas del conteo, de medicin y de

    i t b t trazonamiento abstracto.

  • 21/09/2010

    10

    Caractersticas:

    Medicin controlada Mayor grado de objetividad Orientacin al resultado de la investigacin V i bl d t i d Variables predeterminadas Utiliza el mtodo deductivo Se produce la informacin nueva

    Tcnicas:

    Experimento Anlisis estadstico Muestreo Test

    2.2. Investigacin cualitativa

    El enfoque cualitativo puede ser definido como conjunto de tcnicas de comprensin personaltcnicas de comprensin personal, de sentido comn y de introspeccin.

  • 21/09/2010

    11

    Caractersticas: Observacin con poco control

    Mayor grado de subjetividad Orientacin al proceso de descubrimiento Define nuevas variables Utiliza el mtodo inductivo La finalidad es la transformacin y generacin de teoras

    Tcnicas:

    Observacin Preexperimento Estudio de casos Estudio de casos Entrevista

    2.3. Investigacin-Accin

    La investigacin accin es un enfoque completamente prctico para solucionar los problemas de la comunidad Consiste en que ella comunidad. Consiste en que el investigador se haga parte activa del grupo y con su ayuda profesional el mismo grupo o la comunidad encuentren la solucin al problema investigado.

  • 21/09/2010

    12

    El enfoque de la investigacin accin se lleva a cabo en forma li d l i i tcclica y comprende las siguientes

    etapas:

    1) La accin propia de la comunidad en su forma habitual.

    Quiere decir, que la accin tiene que ser llevada a cabo de la misma manera como lo

    hacer los miembros de la comunidad.

    2) Anlisis de la accin.

    Contiene la separacin de la accin por las etapas, descripcin y anlisis de cada etapa. (Que mtodo se utiliza en la realizacin del trabajo, cuantas personas participan, etc.)

    3) Evaluacin de los resultados.

    Reflexionar sobre el propsito de la accin y si se esta cumpliendo ahora.

    4) Construccin de un modelo terico )de la actividad.

    El modelo debe especificar los objetivos de la actividad, sus funciones, fortalezas y

    debilidades.

  • 21/09/2010

    13

    5) Anlisis del problema existente.

    Dentro del anlisis del problema debe considerarse como influye la forma de

    realizar la accin propia del grupo.

    6) Deteccin de las fuentes del problema6) Deteccin de las fuentes del problema.

    7) Bsqueda de otras alternativas de laaccin.

    (P. ej., considerar otros mtodos de trabajo posibles)

    8) Propuesta de solucin del problema, elaborada con participacin

    de todos los miembros del grupo.

    9) Planificacin de los cambios a la accin reali adaaccin realizada.

    Los cambios deben estar dirigidos al cumplimiento de los objetivos propuestos por

    la accin.

    A partir de esta etapa el ciclo se vuelve ha repetir.

    10) La accin modificada de la comunidadcomunidad.

    11) ...

  • 21/09/2010

    14

    3. MTODOS DE LA INVESTIGACIN

    CIENTFICACIENTFICA

    3.1. Mtodo cientficoEl mtodo cientfico se orienta aldescubrimiento de la realidad de los

    hechos.Es la cadena ordenada de pasos (oacciones) basadas en un aparatoconceptual determinado y en reglasque permiten avanzar en el procesode conocimiento, desde lo conocido alo desconocido.

    3.2. Clasificacin de los mtodos de la investigacin

  • 21/09/2010

    15

    Los mtodos empricos permiten la obtencin y elaboracin de los

    datos empricos y el conocimiento de los hechos fundamentales que

    caracterizan a los fenmenos.

    Como algunos mtodos empricos se mencionan la observacin, la experimentacin, la encuesta, la entrevista, pruebas psicolgicas,

    etc.

    Los mtodos estadsticos cumplen una funcin importante en las

    investigaciones sociales y psicolgicas, debido a que

    contribuyen a determinar la muestra de s jetos a est diar tab lar losde sujetos a estudiar, tabular los

    datos empricos obtenidos y establecer las generalizaciones

    apropiadas a partir de ellos.

    Los mtodos tericos se utilizan en laconstruccin y desarrollo de la teoracientfica, y en el enfoque general paraabordar los problemas de la ciencia.En realidad, los mtodos tericos sonindispensables a la hora de comprender lasleyes fundamentales de la naturaleza y delleyes fundamentales de la naturaleza y delcomportamiento humano. Entre los mtodostericos podemos citar los siguientes: eltraspaso de lo abstracto a lo concreto yviceversa, el anlisis y la sntesis, la inducciny la deduccin, el mtodo histrico lgico, lamodelacin, el mtodo genrico, etc.

  • 21/09/2010

    16

    4. ETAPAS PRINCIPALES DE

    LA INVESTIGACIN CIENTFICACIENTFICA

    EXPLORACIN DE LA TEMTICA

    PLANIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN

    ELABORACIN DEL INFORME YDIFUSIN DE LOS RESULTADOS

    APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    5. EXPLORACIN DE LA TEMTICATEMTICA

  • 21/09/2010

    17

    5.1. Criterios para generar ideas de investigacin

    Fuentes de ideas para una investigacin Las experiencias individuales; Materiales escritos (libros artculosMateriales escritos (libros, artculos,revistas, etc.); Observaciones de hechos; Conversaciones personales, etc.

    5.2. Antecedentes del problema

    La mayora de las ideas son vagas yrequieren analizarse cuidadosamente

    t f dpara que sean transformadas enplanteamientos ms precisos yestructurados.

    Cuando una persona desarrolla una idea de investigacin debe

    familiarizarse con el campo de conocimiento. Para adentrarse en el

    tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos

    anteriores conocer los ANTECEDENTES.

  • 21/09/2010

    18

    Conocer los antecedentes del problema ayuda a:

    No investigar sobre algn tema que ya ha sido estudiado muy a fondo;

    Estructurar ms formalmente la idea deinvestigacin;

    Seleccionar la perspectiva principaldesde la cul se abordar la idea deinvestigacin (segn la disciplina);

    5.3. Planteamiento del problema de investigacin

    El problema cientfico refleja el fragmentode realidad, sea objetiva o subjetiva, aundesconocido y que al ser resuelto permitetransformarla y enriquecerla Latransformarla y enriquecerla. Lainvestigacin cientfica esta dirigida aresolver el problema.Para plantear el problema se debe afinar yestructurar ms formalmente la idea deinvestigacin.

    CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

    - El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables.- El problema debe estar formuladopcomo pregunta, p. ej., qu efecto ...?,cmo se relaciona ...?, cul es laprobabilidad de...?, etc.- La formulacin del problema debe serclara, precisa, especifica.

  • 21/09/2010

    19

    - Utilizar trminos y conceptoscientficos que designenunvocamente a los fenmenosestudiados.- El planteamiento debe implicar laposibilidad de realizar una pruebaemprica, pues las ciencias trabajancon aspectos observables ymedibles en la realidad.

    5.4. Justificacin de la investigacin

    CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIN

  • 21/09/2010

    20

    ConvenienciaQu tan conveniente es la investigacin ypara que sirve?

    Relevancia socialCul es su trascendencia para la

    58

    Cul es su trascendencia para lasociedad?Quienes se beneficiarn con los resultadosde la investigacin y de qu modo?

    Implicaciones prcticasAyudar a resolver algn problemaprctico?

    Valor tericoSe generar algn nuevo conocimiento?Se generar algn nuevo conocimiento?Se podrn generalizar los resultados aprincipios ms amplios?

    La informacin que se obtenga puedeservir para comentar, desarrollar o apoyaruna teora?Ofrece la posibilidad de exploracinfructfera de algn fenmeno?fructfera de algn fenmeno?Puede sugerir ideas, recomendaciones ohiptesis a futuros estudios?

  • 21/09/2010

    21

    Utilidad metodolgicaPuede ayudar a crear un nuevo mtodo,tcnica o instrumento para recolectar oanalizar datos?Pueden lograrse mejoras de la forma deexperimentar con una o ms variables?

    6. DISEO TERICO DE LA

    INVESTIGACIN

    6.1. Componentes del Diseo

    Terico o PROBLEMAo OBJETO DE ESTUDIOo CAMPO DE ACCIN o OBJETIVOS

    63

    o OBJETIVOSo HIPTESIS O IDEA A DEFENDERo CONCEPTUALIZACIN DE LAS

    VARIABLESo TAREAS

  • 21/09/2010

    22

    Objeto de estudio es aquella parte de la realidad objetiva o subjetiva

    que se va a investigar.

    Campo de accin es aquella parte o esfera del objeto de estudio sobre

    64

    jla que va ha actuar el investigador.

    Precisa los limites del objeto de estudio.

    Objetivos - establecen que pretende alcanzar la investigacin.

    Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles

    desviaciones en el proceso de investigacin y deben ser

    65

    investigacin y deben ser susceptibles de alcanzarse: son las guas del estudio y durante todo su desarrollo deben tenerse presentes,

    evidentemente no deben ser contradictorios entre s.

    Hiptesis es la caracterizacin terica esencial que de ser cierta

    segn el criterio de la prctica, le da solucin del problema, modifica el

    objeto y posibilita cumplir el objetivo.

    Las hiptesis indican lo que estamos

    66

    Las hiptesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y

    pueden definirse como explicaciones tentativas del fenmeno investigado,

    formuladas de manera de proposiciones.

  • 21/09/2010

    23

    CARACTERSTICAS QUE DEBE TENER UNA HIPTESIS

    1. Las hiptesis deben referirse a una situacin real.

    2. Los trminos (las variables) de una hiptesis deben ser comprensibles

    67

    hiptesis deben ser comprensibles, precisos y lo ms concretos posibles.

    3. La relacin entre las variables propuesta por una hiptesis debe ser clara y verosimil.

    4. Los trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben ser observables y medibles.

    68

    ser observables y medibles.5. Las hiptesis deben estr

    relacionadas con las tcnicas disponibles para comprobarlas.

    LAS VARIABLES

    Una variable es una propiedad o caracterstica que puede variar y cuya variacin es susceptible de

    69

    medirse.

  • 21/09/2010

    24

    CLASIFICACIN DE LAS VARIABLES

    Las variables pueden ser clasificadas como dependientes e independientesVariable independiente - Causa

    70

    Variable dependiente - Efecto

    DEFINICIN DE LAS VARIABLES

    Las variables de una hiptesis deben definirse conceptual y operacionalmente

    71

    operacionalmente.Conceptualizar la variable significadefinirla por el medio de otrostrminos que la caracterizan demanera exacta, clara y precisa.

    Una definicin operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un investigador debe

    realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la

    existencia de un concepto terico en

    72

    existencia de un concepto terico en mayor o menor grado especifica que

    actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.

  • 21/09/2010

    25

    TAREAS DE LA INVESTIGACIN

    Son las acciones destinadas alcumplimiento de los objetivos

    73

    cumplimiento de los objetivospropuestos.

    6.2. Elaboracin del Marco Terico

    74

    FUNCIONES DEL MARCO TERICO:

    Ayuda a definir el problema a investigar;

    Ayuda a prevenir errores que se

    75

    y p qhan cometido en otros estudios;

    Orienta sobre la forma de realizarel estudio;

  • 21/09/2010

    26

    Permite la definicin conceptual y operacional de las variables;

    Conduce al establecimiento de unmodelo terico y de las hiptesis oafirmaciones que ms tarde sernsometidos a prueba;

    76

    sometidos a prueba; Inspira nuevas lneas y reas de

    investigacin; Proporciona un marco de referencia para

    interpretar los resultados del estudio.

    TAREAS DEL MARCO TERICO:

    Revisin de la literatura Extraccion y recopilacion de la

    informacion de interesPreparacin de las fichas bibli fi

    77

    bibliogrficas Construccin del Marco Terico

    EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRFICA

    FICHA N____AutresTitulo original de trabajoReferencia bibliogrfica

    (libro o revista editorial volumen nmero pginas y ao)

    78

    (libro o revista, editorial, volumen, nmero, pginas y ao)

    Nmero (o intervalo) de pagina(s) de la referenciaPalabras clavesResumen

  • 21/09/2010

    27

    7. DISEO METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN

    79

    DE LA INVESTIGACIN

    7.1. Componentes del Diseo Metodolgico

    o POBLACIN Y MUESTRAo MTODOS, TCNICAS Y

    80

    PROCEDIMIENTOSo TRATAMIENTO CUANTITATIVO Y

    CUALITATIVO

    La poblacin es cualquier conjunto de elementos que tenga una o ms

    propiedades comunes definidas por el investigador, pudiendo ser desde toda

    la realidad hasta un grupo muy

    81

    la realidad, hasta un grupo muy reducido de fenmenos objetivos o

    subjetivos.

  • 21/09/2010

    28

    La muestra esta conformada por las unidades de estudio u observacin,

    es decir, por los elementos, fenmenos, sujetos, etc,

    seleccionados de la poblacin a partir de determinados criterios (que es

    82

    de determinados criterios (que es necesario explicar). Por ejemplo: individuos, grupos de personas, hechos, procesos, casos, etc.

    La muestra es un grupo relativamente pequeo de unidades de poblacin,

    que supuestamente pueden representar en mayor o menor medida determinadas caractersticas de dicha

    poblacin

    83

    poblacin.

    El muestreo es el procedimiento conciente y planificado de seleccin de

    la muestra que es objeto de estudio.

    7.2. Definicin del tipo de investigacin

    EXPLORATORIA

    84

    DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVA

  • 21/09/2010

    29

    ESTUDIOS EXPLORATORIOS

    Los estudios exploratorios se efectan cuando el objetivo es examinar un tema poco estudiado o

    h id b d d

    85

    que no ha sido abordado.

    ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

    Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

    id d l i t

    86

    comunidades o cualquier otro fenmeno que sea sometido al anlisis.

    ESTUDIOS CORRELACIONALES

    Este tipo de estudios tiene como propsito medir el grado de relacin que existe entre dos o mas conceptos o variables.

    87

    RELACIN ENTRE DOS VARIABLES:

    X Y RELACIN ENTRE TRES VARIABLES:

    X YZ

  • 21/09/2010

    30

    ESTUDIOS EXPLICATIVOS

    Los estudios explicativos van mas all de la descripcin de los conceptos o fenmenos o

    88

    los conceptos o fenmenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos. Estn dirigidos a responder a las causas de los fenmenos.

    TIPOS DE HIPTESIS DE INVESTIGACIN

    89

    Hiptesis correlacinales

    Especifican las relaciones entre dos o ms variables.

    90

  • 21/09/2010

    31

    Hiptesis causales

    Este tipo de hiptesis no solamenteafirma las relaciones entre dos o msvariables y como se dan dichas

    91

    yrelaciones, sino que adems propone lasdireccin entre ellas.Estas hiptesis establecen relaciones decausa-efecto.

    Hiptesis nulas

    Tambin constituyen proposicionesacerca de la relacin entre variables,slo que sirven para negar lo que

    92

    slo que sirven para negar lo queafirma la hiptesis de investigacin.

    Hiptesis alternativas

    Son posibilidades alternas entre las hiptesis de investigacin y nulas,

    ofrecen otras descripciones o

    93

    ofrecen otras descripciones o explicaciones distintas a las que

    proporcionan estos tipos de hiptesis.

  • 21/09/2010

    32

    Hiptesis estadsticas

    Las hiptesis estadsticas son latransformacin de las hiptesis dei ti i l lt ti

    94

    investigacin nulas y alternativas ensmbolos estadsticos.

    7.4. Seleccin del diseo de investigacin

    DISEO EXPERIMENTAL

    95

    DISEO NO EXPERIMENTAL

    Experimento verdaderoEl primer requisito de un experimento puro esla manipulacin intencional de una o msvariables independientes.El segundo requisito es medir el efecto que la

    96

    g q qvariable independiente tiene en ladependiente.El tercer requisito que todo experimentoverdadero debe cumplir es el control ovalidez interna de la situacin experimental.

  • 21/09/2010

    33

    Preexperimento

    Los preexperimentos se llaman as porque su grado de control es mnimo. Los diseos preexperimentales no son adecuados para el establecimiento de relaciones entre la

    i bl i d di t l i bl

    97

    variable independiente y la variable dependiente, porque se muestra vulnerables en cuanto a la posibilidad de control y validez interna. Deben usarse slo como ensayos de otros experimentos con mayor control.

    Cuasiexperimento

    Los diseos cuasiexperimentales tambin manipulan deliberadamente al menos una variable independiente para ver su efecto y relacin con una o ms variables

    98

    relacin con una o ms variables dependientes, solamente que difieren de los experimentos verdaderos en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos.

    FINAL DE PRESENTACION DE LA PRIMERA PARTE

    99

    GRACIAS