metodologia de la investigacion

14
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES POR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-100103 569 PRESENTADO A: NOHIRA MAYERLI REY UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: carolina-zamudio

Post on 07-Dec-2014

34 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de La Investigacion

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

POR:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-100103

569

PRESENTADO A:NOHIRA MAYERLI REY

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS27/03/2013

Page 2: Metodologia de La Investigacion

Resumen

En la primera fase de este trabajo se da respuesta a una serie de interrogantes planteadas en la guía de actividad con el fin de retroalimentar sobre la metodología de la investigación

La segunda fase está conformada por un mapa en el cual se evidencia una ruta clara y concisa para acceder a la base de datos de la biblioteca virtual de la UNAD.

En la tercera fase se consulta en la biblioteca virtual de la UNAD artículos de revistas afines al campo de acción profesional para diligenciar tres tablas en las cuales van incluidas las referencias bibliográficas y los link de cada artículo.

Page 3: Metodologia de La Investigacion

1. Respuesta a las Preguntas

¿Qué se entiende por investigar?

"...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57).

"la búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.... es una fase especializada de la metodología científica."(Zorrilla y Torres, 1993:29).

"...estudio sistemático y objetivo de un tema claramente delimitado, basado en fuentes apropiadas y tendiente a la estructuración de un todo unificado".(Gutiérrez,1993:93).

"La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento."(Tamayo, 1994:45)

¿Qué son fuentes de información y cómo se clasifican?

Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos:

• Primaria: contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.

• Secundarias: Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias.

• Terciarias: Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.

https://sites.google.com/site/giscpg/nueva-definicion-de-ineas-de-investigacion

Page 4: Metodologia de La Investigacion

¿Qué se entiende por semillero, grupo y línea de investigación y cuál es su importancia para el desarrollo de la investigación al interior de la UNAD?

Agrupación de estudiantes para realizar actividades de investigación que van más allá del proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias investigativas.

Pueden surgir en el marco de iniciativas de investigación de sus integrantes y que se concretan en proyectos guiados por profesores-investigadores (tutores) de mayor trayectoria. El tiempo que un estudiante permanece en un semillero trasciende los semestres y puede durar hasta el momento de su graduación o hasta la culminación exitosa de uno o varios proyectos.

Según el reglamento de investigación de la UNAD Acuerdo 001 de 2007, los semilleros de investigación se definen como:

El núcleo colectivo básico de aprendizaje de una o varias disciplinas, constituidas para responder una pregunta, desarrollar una idea, un tema o una propuesta de investigación. Conformado por estudiantes vinculados a proyectos de investigación de un grupo, con la asesoría de un investigador u otro agente educativo” (Conciencias 2006)

Dentro de los requisitos más sobresalientes para pertenecer a un semillero de investigación están:

•Tener ganas de responder preguntas de investigación

•Ser estudiante activo

•Ser una persona responsable y de compromisos

•Tener al menos un proyecto de acuerdo a las líneas del programa o escuelas

•Participar de las reuniones acordadas por el semillero

Grupo de investigación:

Se define grupo de investigación como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producir unos resultados de conocimiento sobre el tema cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados verdaderos y verificables, fruto de proyectos y otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.

Page 5: Metodologia de La Investigacion

Líneas de investigación:

Es la correlación de las estrategias que se elaboran para realizar una respectiva investigación, donde se relacionan los intereses y la necesidades del investigador. La importancia de esta es que se crean semilleros de investigadores con el fin de darle respuesta a muchos temas dentro de la universidad como por ejemplo: Las estrategias institucionales de metodología, un proyecto de grado, entre otras.

http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/7_lineamientos_semilleros_investigacion_2011.pdf

¿Qué es una base de datos? Cite por lo menos las 5 más relevantes para su campo disciplinar.

La expresión base de datos comenzó a popularizarse al principio de los años sesentas. Anteriormente en el mundo de la informática se hablaba de archivos y conjuntos de datos. Las colecciones de bases de datos son denominadas a, veces, bancos de datos. Algunos autores que intercambian el significado de estas dos designaciones, afirman que la base datos es una recopilación de bancos de datos. La expresión de banco de datos aparece a menudo en la literatura ambiguamente. Para evitar confusiones utilizaremos el término de base de datos. “Una base de datos es una colección de información organizada y presentada para servir a un propósito específico”. También se entiende como un archivo de datos interrelacionados, recolectados, que satisfacen las necesidades de información de una comunidad de usuarios. Cada unidad de información es una base de datos está compuesta por datos elementales, cada uno de los cuales representa características particulares de la entidad que se describe. Por ejemplo, una base de datos bibliográficos contendrá información sobre libros, reportes, artículos de revistas, etcétera.

Bases de datos de Recursos Humanos.

Bases de datos de Inventarios

Bases de datos de logística y Distribución

Bases de datos de Organización

Bases de datos de Métodos y tiempos

http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Base_de_datos.html

Page 6: Metodologia de La Investigacion

2. Presentación de la ruta para la consulta de bases de datos de la biblioteca virtual de la UNAD

INGRESAMOS A:

http://www.unad.edu.co/biblioteca/

CLICK EN:Ingreso a e-recursos

Ingrese con Usuario de Campus seguido de"@unadvirtual.edu.co)" y Clave de Campus.

Y POR ULTIMO:Revista Virtual Pro.

alli hay suscripcion gratuita para descargar documentos de interes

Page 7: Metodologia de La Investigacion

3. Desarrollo de las tres fichas No 1.

Metodología de investigaciónFicha No.1 – Artículo 1

Título del artículo

HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Fecha de publicación

Agosto de 2008

Autor (es)

Iván Dimitrie Moyasevish B.

Comentario personal (incluya su comentario valorativo sobre el contenido del artículo)

Es un artículo que toma desde la experiencia del autor, varios términos y los resalta como parte fundamental en la historia de la ingeniería industrial, entre ellos: el sistema de actividad humana lo cual puede usarse para definir que cambiar, y derivan La experiencia en la resolución de problemas del mundo real y son parte importante de la actividad en todas las organizaciones.

Link (escriba la dirección URL del artículo)

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2199/revista/index.php?ed=2008-

08-01&pag=4

Referencia del artículo (utilice la norma APA)

Moyasevich, I. (2008). Historia de la Ingeniería Industrial.

Virtualpro, 79(1) ,4-4 Disponible en: http//www.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2199/ediciones.

Page 8: Metodologia de La Investigacion

Metodología de investigaciónFicha No.1 – Artículo 2

Título del artículo

SEGURIDAD INDUSTRIAL: UNA DISCIPLINA PARA TODOS

Fecha de publicación

Noviembre de 2005

Autor (es)Jaime A Nariño

Comentario personal (incluya su comentario valorativo sobre el contenido del artículo)

Hoy en día en este mundo empresarial globalizado, debemos implementar procesos y gestiones de seguridad industrial y salud ocupacional por varias razones: Un deber moral, ya que el trabajo no debe comportar un perjuicio a la salud de los trabajadores, especialmente cuando estos daños son evitables, esto lo resalta el autor en el artículo como un componente esencial de toda compañía.

Link (escriba la dirección URL del artículo)

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2199/ediciones/seguridad_industrial_

salud_ocupacional_la_seguridad_industrial_una_disciplina_para_todos-

2005-11-01_4

Referencia del artículo (utilice la norma APA)

Nariño J.(2005).Seguridad industrial: una disciplina para todos

Virtualpro,46(1), 4-4 Disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2199/ediciones/seguridad_industrial

Page 9: Metodologia de La Investigacion

Metodología de investigaciónFicha No.1 – Artículo 3

Título del artículo MADERA Y OTRAS MATERIAS PRIMAS

Fecha de publicación Noviembre de 2006

Autor (es)Geraldine Lorena Barahona Olmos

Comentario personal (incluya su comentario valorativo sobre el contenido del artículo)

La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles y se ha utilizado durante miles de años como combustible y como materia prima para crear el papel, en este artículo la autora habla en su tesis de grado de la importancia de la madera en el campo industrial y comercial presentando un conjunto de documentos que describen propiedades de la madera y de materias primas alternativas para la fabricación de pulpa y papel.

Link (escriba la dirección URL del artículo)

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2199/revista/index.php?ed=2006-

11-01&pag=8

Referencia del artículo (utilice la norma APA)

Barahona G.(2006). Madera y otras materias primas Virtualpro,58(1),

8-8, Disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2199/revista/index.php?ed=2006-

11-01&pag=8

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/menu

Page 10: Metodologia de La Investigacion

CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo se evidencia la gran importancia de manejar ciertos conceptos del curso para nuestra vida académica y diaria.

Así como el manejo de las diferentes herramientas virtuales a la hora de realizar las diferentes consultas de investigación.

Por ultimo pero no menos importante recordar que para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica

Page 11: Metodologia de La Investigacion

Referencias Bibliográficas

Palencia Avendaño, M. Módulo metodología de la investigación

http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Base_de_datos.html

https://sites.google.com/site/giscpg/nueva-definicion-de-ineas-de-investigacion

http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/7_lineamientos_semilleros_investigacion_2011.pdf

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/menu