metodología cualitativa: metodología cooperativa

20
Metodología cualitativa: metodología cooperativa Dra. Dña. Mª Cruz Sánchez Gómez Universidad de Salamanca, USAL. [email protected] Dra. Dña. Beatriz Palacios Vicario Universidad Pontificia de Salamanca, UPSA. [email protected] Dra. Dña. Mª Carmen Santos Asensi Universidad de Salamanca, USAL. [email protected]

Upload: devona

Post on 23-Feb-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodología cualitativa: metodología cooperativa. Dra. Dña. Mª Cruz Sánchez Gómez Universidad de Salamanca, USAL. [email protected] Dra. Dña. Beatriz Palacios Vicario Universidad Pontificia de Salamanca, UPSA. [email protected] Dra. Dña. Mª Carmen Santos Asensi - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Dra. Dña. Mª Cruz Sánchez Gómez Universidad de Salamanca, [email protected]

Dra. Dña. Beatriz Palacios Vicario Universidad Pontificia de Salamanca, [email protected] Dra. Dña. Mª Carmen Santos AsensiUniversidad de Salamanca, [email protected] 

Page 2: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

VIOLENCIA DOMÉSTICA POR RAZONES DE GÉNERO EN MUJERES AYMARAS URBANAS DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA -

CHILE

OBJETIVOS GENERAL:

Realizar un diagnóstico de los índices y formas de violencia de género en mujeres adolescentes de la zona urbana en la región de Arica y Parinacota (Chile).

Page 3: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) CONSTRUIR O A ADAPTAR UN INSTRUMENTO QUE PERMITA IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CONTRA DE LA MUJER ADOLESCENTES POR RAZONES DE GÉNERO.

b) OBTENER DATOS ACERCA DE LAS FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE EJERCEN EN CONTRA DE LA MUJER ADOLESCENTE POR RAZONES DE GÉNERO.

c) IDENTIFICAR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA DE GÉNERO A NIVEL LOCAL Y REGIONAL POR RAZONES DE GÉNERO.

d) DETERMINAR LAS NECESIDADES QUE PRESENTA ESTA POBLACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO POR RAZONES DE GÉNERO.

e) ELABORAR UN PERFIL DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO QUE PROMUEVA FUTURAS INTERVENCIONES.

Page 4: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

1744 denuncias (2009) Maltrato intrafamiliar32,87% Amenazas57,05% Lesiones10,08% Abusos sexuales; homicidio; maltrato habitual; parricidio…

ALGUNOS DATOS:

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Población AYMARA en Chile: 48.501; 90 % residentes en la región de Arica y Tarapacá

Page 5: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

PARTICIPANTES:

Universidad de Salamanca (Facultad de Pedagogía y Psicología):

Mª Cruz Sánchez Gómez.

Antonio Víctor Martín García.

Pilar Sarto Martín.

Mª Carmen Santos Asensi.

Beatriz Palacios Vicario (UPSA)

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile (Facultad de Filosofía y Psicología):

Pamela Zapata Sepúlveda

Roberto Storey Meza.

Gregorio Cayo Ríos.

Vanessa Jara Labarthé. Cristóbal Pulido Iparraguirre. María Alburquenque Eliash.

Álex Espinoza Verdejo.     

Page 6: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Es un tema social

Conocimiento de las

experiencias de los propios

sujetos

Tema

poco

desarr

ollado

y

carent

e de

instru

mento

s de

medida

POR QUÉ ABORDARLO CON M. CUALITATIVA:

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 7: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Adaptación y aplicación de un

Cuestionario sobre VG (1)

Análisis de datos y

resultados(3)

Grupos de discusión (2)

FASES DEL PROYECTO, METODOLOGÍA CUALITATIVA, TRABAJO COOPERATIVO

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 8: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

1.- ADAPTACIÓN Y APLICACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE VG.

Adaptación

Participantes

• Equipo chileno (2 pers.)• Equipo Salamanca (2 pers)

Sistema

• On-line• Reunión presencial Salamanca

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 9: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Cuestionario VEC Relaciones de Noviazgo Juvenil Heterosexual. Versión para chicas y versión para chicos.

Autoras: Cantera, Itziar; Estébanez, Ianire & Vázquez, Norma (2009).  Sortzen Consultoría: http://www.sortzen.org

Vigila tus llamadas, los mensajes del móvil  o del correo electrónico

Se presenta sin avisarte a la salida del trabajo o tu centro de estudios  liceo

Se burla de ti y te dice cosas que te hacen daño sufrir

Ignora tus enfados  enojos o los considera una tontería

 

Page 10: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

“Es una técnica no directiva que tiene por finalidad la producción controlada de un discurso por parte de un grupo de sujetos que son reunidos, durante un espacio de tiempo limitado, a fin de debatir sobre determinado tópico propuesto por el/ la investigador/a” (Gil, p. 201)

2. GRUPOS DE DISCUSIÓN.

Técnica. cooperativa.

Los participantes son los

generadores del propio

conocimiento

Page 11: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Desarrollo de 8 GD en Chile

Por expertos españoles sobre VG y MC. Modelaje acerca

de los GD.

Tratamiento del tema VG en población Aymara. (Adaptación de preguntas)

Por expertos chilenos en VG y población Aymara de zona urbana. Modelaje acerca

del Tema VG

FASE 1

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 12: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

FASE 2

Selección de la muestra de población adolescente Aymara urbana para los GD.Muestra: 56 adolescentes; 27 chicas, 25 chicos

• Equipo chileno

Desarrollo de 10 GD y aplicación del cuestionario sobre VG

• Equipo chilenoSistema: Presencia del

equipo español en Chile

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 13: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Preguntas para el GRUPO DE DISCUSIÓN DE CHICAS ♀¿Cuáles son los aspectos positivos (LO BUENO) que encontráis las chicas en la relaciones de pololeo con un chico? ¿Cuáles son los aspectos negativos (lo malo) que encontráis las chicas en las relaciones de pololeo con un chico ? ¿Cuáles son los aspectos positivos (lo bueno) que creéis que tienen los chicos en las relaciones de pololeo con una chica? ¿Cuáles son los aspectos negativos que creéis que tienen los chicos en las relaciones de pololeo con una chica? 

Page 14: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Preguntas para el GRUPO DE DISCUSIÓN DE CHICOS ♂

¿Cuáles son los aspectos positivos que tenéis los chicos en las relaciones de pololeo con una chica? ¿Cuáles son los aspectos negativos que tenéis los chicos en las relaciones de pololeo con una chica? ¿Cuáles son los aspectos positivos que creéis que tienen las chicas en la relaciones de pololeo con un chico? ¿Cuáles son los aspectos negativos que creéis que tienen las chicas en las relaciones de pololeo con un chico? ¿Qué estarías dispuesto a hacer por la persona que amas/quieres? ¿Qué esperas que haga por ti la persona que amas/quieres? 

Page 15: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

PREGUNTAS INCLUIDAS:

¿Os sentís parte de la cultura aymara? Si dicen que sí: ¿Qué es para vosotros ser de la cultura aymara? ¿Vuestras familias participan de las costumbres y fiestas del interior? ¿Crees que hay diferencias en las relaciones de pololeo/ de pareja entre jóvenes aymara y no aymaras?

Page 16: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

3. ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS.

•Asesoramiento en vocabulario específico de la muestra (Equipo chileno)•Proceso de transcripción (Equipo español)

Transcripción de los GD

•Equipo mixto Chile-España•Sistema: Proceso On-line

Análisis de datos cuantitativos

•Equipo mixto España-Chile•Sistema: Reunión presencial España

Análisis de datos cualitativos

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 17: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

APORTACIONES:

Intercambio de conocimientos

metodológicos y de contenidos

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 18: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Conocimiento entre universidades

Conocimiento de otra cultura (Aymara)

Conocimiento de otro sistema educativo

Intercambio de conocimientos entre expertos con distintos puntos de vista.

Nuevas colaboraciones: Material docente y dos nuevas investigaciones en curso

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 19: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Trabajo Común

Confianza

Conocimiento

Coordinación y buen ambiente

COOPERACIÓN

LA COOPERACIÓN NO HUBIESE SIDO POSIBLE SIN:

Contacto directo entre las personas o los equipos de

trabajo

III JORNADAS DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CASTILLA Y LEÓN. SINERGIAS 2012

SALAMANCA

Page 20: Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Metodología cualitativa: metodología cooperativa

Muchas gracias.

Dra. Dña. Mª Cruz Sánchez Gómez Universidad de Salamanca, [email protected]

Dra. Dña. Beatriz Palacios Vicario Universidad Pontificia de Salamanca, [email protected] Dra. Dña. Mª Carmen Santos AsensiUniversidad de Salamanca, [email protected]