metodologías indígenas alternativa decolonial

6
Metodologías Indígenas como alternativa Decolonial Miguel Gámez Giro Decolonial Pensamiento en espiral Tejido Mola Pueblos originarios de Abya Yala Buen Vivir Quipus de origen quechua Invesgación Kaupapa Maori Ubuntu: invesgación compromeda y afectada Propuesta: Quipus de Privilegios @villa_ubuntulona Privilegios Quipus Miguel Gámez @privilegequipus

Upload: others

Post on 25-Mar-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miguel Gámez / 2020

Alternativa Decolonial

1

Metodologías Indígenascomo alternativa Decolonial

Miguel Gámez

Giro Decolonial

Pensamiento en espiral

Tejido Mola

Pueblos originarios de Abya Yala

Buen Vivir

Quipus de origen quechua

Investigación Kaupapa Maori

Ubuntu: investigación comprometida y afectada

Propuesta: Quipus de Privilegios

@villa_ubuntulona Privilegios Quipus Miguel Gámez @privilegequipus

www.privilegiosquipus.com Miguel Gámez / 2020

Metodologías Indígenas Alternativa Decolonial

2 3

Giro Decolonial Pensamiento en espiral

El Sistema Mundo Colonial oprime y mata... Debemos

generar un cambio.

Si nacemos, crecemos,

envejecemos y morimos,

¿dónde está la espiral?

Desde la dialógica epistémica, el pensamiento decolonial supone una alternativa a la

colonialidad moderna que surge del análisis histórico y político de las sociedades globales, no solo locales, reflexionando cómo actuar en contra de las prácticas hegemónicas del poder instauradas desde la colonización.

Es necesaria la decolonización de las luchas sociales y políticas, además de una profunda reflexión crítica

sobre el Sistema Mundo Colonial, yla interpelación y confrontación del sujeto privilegiado.

El pensamiento indígena y su integración de los conceptos de naturaleza, humanidad y sociedad son ampliamente reconocidos, así como la contradicción en la que se detiene cualquier tipo de desarrollo de los pueblos indígenas al estar obligados a desenvolverse de manera lineal como dicta Occidente -y no a su propia cosmovisión circular e integrada-, lo cual contraría cualquier nexo con las propias realidades de las comunidades amerindias.

La visión indígena ofrece otras maneras, modos, metodologías, para entender el mundo y ejercer sobre él y las sociedades herramientas e instrumentos que garantizan mayores y mejores resultados desde lo humano.

Según Breidlid “[…] la naturaleza holística de la interrelación entre naturaleza, seres humanos y lo sobrenatural está basada en sistemas de conocimientos indígenas” (Breidlid, 2016).

Plantear un escenario decolonial deconocimiento global que sirva para transformar las realidades desde ladiscusión epistémica pasa indudablemente por hacer una introspección de los saberes y cosmovisión propia de los espacios subalternos, sus modos de resolver los conflictos y proponer el desarrollo.

La práctica indígena a través de su cosmovisión, ancestralidad y saberes del espacio subalterno, representa un avance anticolonial frente a los modos y maneras de hacer ciencia hoy día.

El pensamiento indígena coadyuva

Petroglifos de cosmovisión circular - Barinas, Venezuela

http

://lo

spet

rogl

ifosd

ebar

inas

.blo

gspo

t.com

Giro decolonial, visión global

a entender procesos sistémicos, los cuales pueden aplicar praxis apropiadas a espacios en los que la ciencia tradicional/formal no responde de manera sentida ya que carece de una visión más amplia de las necesidades humanas.

La alternativa de un pensamiento en espiral acompañada de una metodología circular es idónea para analizar y comprender lo complejo de un sistema, convirtiendo la experiencia vivida en conocimiento válido.

Las comunidades indígenas, los pueblos originarios, reflejan desde

su cosmovisión un pensamiento en espiral como alternativa integral -holista, conectado y con múltiples interacciones- que ofrece otra metodología conectada con las diferentes dimensiones de lo humano y lo social, a diferencia del modelo de pensamiento lineal que caracteriza la ciencia tradicional.

El modelo en espiral genera y comparte tanto conocimientos como experiencias, pues los procesos históricos pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y carecen de fin.

Para partir de una perspectiva de investigación social para el desarrollo solidario, los procesos deben incluir tanto el presente como el pasado para abarcar mejor la realidad y sus implicaciones futuras, ya que contempla una interpretación más completa y ofrece solución multidimensional a los problemas.

El pensamiento en espiral indígena

contempla, más que una manera de ver la vida y hacer las cosas, el respeto sobre los derechos individuales y colectivos desde la libre determinación de los pueblos.

La espiral viene a ser el comienzo analítico desde la percepción hacia la experiencia-reflexión, para culminar con la sistematización-práctica-praxis.

Baile del Sebucán y cesta yekuana, maniestaciones artísticas indígenas

venezolanas

Un pensamiento

en espiral acompañado

de una metodología circular es

idóneo para comprender lo complejo de un sistema, convirtiendo

la experiencia vivida en

conocimiento válido

www.privilegiosquipus.com Miguel Gámez / 2020

Metodologías Indígenas Alternativa Decolonial

4 5

Tejido Mola Pueblos originarios de Abya Yala

¡Cómo molan los tejidos Mola!

¿Por qué Abya Yala?, ¿no es Sudamérica o

Latinoamérica?

El tejido Mola, legado de origen ancestral Kuna, es confeccionado mediante

técnicas manuales que evidencian, más allá de la traducción de la realidad, la manera cómo se trasponen las telas -diferentes colores, tamaños, texturas, hilos y hasta diferente procedencia de los materiales-, lo que consigue formar un discurso trasversal insterseccionado con cada capa, que al final resulta en una creación de diferentes partes que se convierte en un todo.

Las Molas tradicionales se representan mediante diseños geométricos o figuras de la naturaleza como producto de la interpretación individual o colectiva de las tradiciones orales, o que se encuentran contenidas en la literatura y cultura Kuna.

Si esto se extrapola a la ciencia -o por lo menos a una ciencia decolonizada- estas creaciones nos llevan a visualizar las nuevas narrativas decoloniales con estructura circular y no lineal, donde se pueden y deben involucrar todos los sujetos sociales en interacciones que abarcan las diferentes dimensiones de lo humano, y cuyo diálogo permite una comunicación híbrida, justa, equilibrada -sin privilegios- más allá de la realidad social y sus múltiples miradas -acordadas como válidas- sobre un mismo hecho.

Pero las confecciones Mola en sí mismas -o cualquier otra visión no occidental- no aportarían nada si

no se hace una correcta traducción al campo científico, pues lo que no se quiere es hacer pensar que cualquier propuesta desde el espacio subalterno y racializado carece de relación con la vida misma y procesos rigurosos de la ciencia.

Entonces, inventar y reinventar, interpretar e interpretarnos, reforzar el carácter identitario, reconocer saberes y conocimientos pero cuestionarlos, y proponer nuevas enfoques y maneras, en definitiva sería/es un gran aporte para/de las prácticas y narrativas decoloniales.

Como ejercicio metodológico con base concreta en el pensamiento indígena circular, las Molas ofrecen

una mirada concreta a través de la cual el peublo Kuna expresa su conocimiento de la vida y la naturaleza, configurando discursivamente una epistemología de sus saberes.

Las Molas, así como otras

tecnologías y metodologías

desde el espacio

subalterno, ameritan

una correcta traducción y

adecuación al campo

científico y sus procesos rigurosos

Confecciones Mola, tejido

Kuna Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la cantidad de pueblos

indígenas para el año 2014 en 17 países de Abya Yala era: Argentina 32; Bolivia (Estado Plurinacional de) 39; Brasil 305; Chile 9; Colombia 102; Costa Rica 8; Ecuador 34; El Salvador 3; Guatemalaa 24; Honduras 7; México 78; Nicaragua 9; Panamá 8; Paraguay 24; Perú 85; Uruguay 2; Venezuela (República Bolivariana de) 57; para un total de 826 pueblos.

Abya Yala es el nombre que le daban los pueblos originarios Kuna (localizados en la actual Panamá y Colombia) al continente americano.

El significado en kuna es “tierra en plena madurez” o “tierra de sangre vital”. La población indígena de la

Los saberes ancestrales y

conocimientos de los pueblos originarios de Abya Yala es la base para entender la cosmovisión

circular, sistémica y entrelazada del mundo, y ofrecer alternativas de

praxis en las ciencias sociales

región en 2010 se estima en al menos 44,8 millones de personas.

Luis Britto, escribe “Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa” en 1992 -al recodarse los 500 años de la invasión a Abya Yala-, para explicar en realidad cuánto se le debe a América Latina, y entender claramente lo que significa la reparación histórica desde una conciencia racializada.

La construcción del Sistema Mundo Colonial, tal como se conoce hoy

País/pueblo población %ArgentinaMapuche 113680 18,8Kolla 70505 11,7BoliviaQuechua 1837105 43,7Aymara 1598807 38,1BrasilTikúna 46045 5,1Guaraní Kaiowá 43 401 4,8ChileMapuche 1183102 86,4Aymara 99270 7,2ColombiaWayuu 270413 19,4Senu 233052 16,7Costa RicaBribri 18198 17,5Cabécar 16985 16,3EcuadorKichwa de la sierra 328149 32,2Puruwá 136141 13,4NicaraguaMiskitu 120817 38,8 Chorotega 46002 14,8PanamáNgäbe 260058 62,3Kuna 80526 19,3ParaguayMbyá 20546 18,1Ava-guaraní 17921 15,8

día, ha sido una elaboración con antecedente histórico fijado en 1492, desde que los invasores españoles llegaron a Abya Yala e impusieron una visión colonizadora foránea de la vida sobre la cosmovisión indígena. La hibridación de culturas, evidentemente, también fue un hecho, pero la dominación europea sin dudas oprimió la ancestralidad autóctona.

Países con comunidades indígenas y pueblos con mayor representación porcentual interna:

Cuauhtémoc, el último emperador de los aztecas

www.privilegiosquipus.com Miguel Gámez / 2020

Metodologías Indígenas Alternativa Decolonial

6 7

Buen Vivir Quipus de origen quechua

¿El Buen Vivir incluirá a la comunidad

trans?

Me recuerda mucho a un ábaco, es un sistema de resgitro.

El Buen Vivir o Sumak kawsay busca establecer otras formas de vivir más libres y

autóctonas, desde el giro decolonial. Este pensamiento de organización social, anclado a concepciones de la vida estrechamente ligadas a la naturaleza -como modo de resistencia y parte de la cosmovisión indígena latinoamericana- se aleja de la visión que se concibe del mundo desde Occidente.

Es una propuesta alternativa al desarrollo capitalista, que surge desde los espacios subalternos en aras de aplicarlo como políticas de Estados para el bien común. Así, buena parte de la población indígena actual latinoamericana reconoce así este término, pues está estrechamente ligado a sus relaciones con los “otros” y la naturaleza.

El carácter solidario del Buen Vivir busca conseguir la realización del sujeto desde la interacción y la interdependencia de unos con otros de manera justa, donde la competencia no es un valor para convivir sino la articulación comunitaria y sus efectos colectivos.

Contrario al Sistema Mundo Colonial (SMC), su conceptualización sufre rechazo por no atender solo la dimensión económica ni restringirse a los mecanismos establecidos desde el norte global, por lo que se debe hacer un esfuerzo por formalizar unas estrategias que denoten mayor rigurosidad científica social, que

constituya mecanismos propios para evaluar e interpretar sus alcances, reconozca la deuda histórica colonial y aplique justicia global, así como para explorar otras alternativas en lo social.

El Buen Vivir busca alternativas para tomar en cuenta las visiones desde la otredad del sujeto subalterno, pues conceptos como desarrollo no pueden llenar los vacíos que deja y produce la mirada occidental, siendo la respuesta dar solución a los

conflictos de estos espacios.

El Buen Vivir desde sus orígenes y objetivos, plantea el rechazo al desarrollo como concepción del mundo alejada de las relaciones con la naturaleza, además promueve

la decolonización de los conocimientos

en función de una construcción colectiva más

democrática, equilibrada y justa.

Como aporte clave del giro decolonial diseña la otra mirada y forma de hacer las cosas, de vivir la vida en equilibrio con el mundo, pero sin perder la afectación y el sentir de pertenecer o identificarse con el espacio sublterno y los procesos históricos que han forjado ese pensamiento.

Es una actualización de las ideas originarias de los pueblos indígenas andinos en Abya Yala, la organización social, la construcción identitaria desde estas periferias del centro occidental; si bien no es nuevo, sí es necesario para el cambio social

-los cambios sociales- que amerita la humanidad.

El Buen Vivir en ningún momento significa regresar al “salvajismo” del cual hace referencia la colonialidad, al contrario, busca establecer relaciones contrahegemónicas que garanticen los derechos de los humanos, sin clasificaciones diferenciador, descartando la concepción de desarrollo impuesta desde los centros de poder hegemónicos.

Descolonizar los saberes y plantearse otras maneras de resolver la interseccionalidad de los conflictos individuales y sociales - globales-, son respuestas que se pueden encontrar si se sabe interpretar el Buen Vivir.

Sumak kawsay desde la

ancestralidad y cosmovisión

quechua puede traducir Buen

Vivir, Vivir Bien o Vivir en plenitud,

mientras que para el pueblo mapuche se le

denomina kume mogen

Los Quipus, palabra de origen quechua, son una especie de ábaco o método de

sistematización numérico que sirve como un sistema de registro estadístico, histórico y de comunicación. Como documento de escritura textil se basa en un sistema de organización matemática compleja del pueblo inca, sin embargo, fue considerado como una metodología inferior que se reemplazó por los conocimientos europeos.

Este sistema de información fonético aunque carente de vocales, se construía mediante el uso de

cuerdas, nudos y colores colocados en forma binaria, constituyendo una técnica y metodología de escritura y de desarrollo propia de las culturas originarias de Los Andes.

Los Quipus originarios, se regían por criterios devenidos desde su cosmovisión, pero de manera nada fortuita, representados por una complejidad de pensamiento que obedecía a un riguroso análisis y

reflexión de su realidad. Las diferentes fibras y filamentos, los diferentes colores y tipos de nudos tenían un significado propio e interpretable.

Por un lado, se presenta una cuerda principal gruesa de la que cuelgan otras más finas; las cuerdas colgantes son las que determinan el tema a registrar; las cuerdas secundarias auxiliares con las que se anudaba la información numérica en sistema decimal.

Por otro lado, se designaban los colores de la siguiente manera: amarillo para el oro, rojo para el ejército o guerreros, pardo o marrón para el gobierno, morado para los jefes o caciques, verde para la conquista, blanco para la plata o la paz, carmesí para la cultura Inca, el negro indicaba el tiempo, el gris para registrar acontecimientos de guerra (Samanez, 2008).

Las cuentas o narrativas se registraban mediante el tejido sobre los hilos con tres tipos de nudos que respondían a cifras matemáticas:

Simple o corto: que representa las decenas,

centenas y millares:

Actualmente el Quipus solo

sirve para mantener la tradición y

preservar el patrimonio

cultural, relegado

históricamente a una expresión folclórica más

Forma de ocho o flamenco: se usa solo para representar el número uno:

Largo: el número de vueltas realizadas representa los

números del 2 al 9:

Quipus inca, textilSierra sur del Perú

Época Imperial (1300 d.C. – 1532 d.C.)

WW

W.m

useo

larc

o.or

g

www.privilegiosquipus.com Miguel Gámez / 2020

Metodologías Indígenas Alternativa Decolonial

8 9

Investigación Kaupapa Maori Ubuntu: investigación comprometida y afectada

Soy australinana pero nunca oí

hablar de eso...

Desde una mirada indígena australiana, estadounidense y canadiense, existen

propuestas para decolonizar las metodologías existentes que oprimen a estos pueblos, alterando las reglas del juego y poniendo a los indígenas como participantes investigadores.El “Acercamiento Kaupapa Maorí de investigación” o simplemente “Investigación Kaupapa Maorí” (Smith, 2016), subvierte los roles coloniales predominantes como resistencia y lucha contra hegemónica mediante prácticas políticas de autodeterminación, fundamentada desde las ciencias sociales. Son 25 los proyectos indígenas que se desarrollan a través de la investigación Kaupapa Maorí, enfocados en temas de identidad y representación como participantes investigadores que mantienen una visión del mundo antipositivista, sin impedimento alguno de ser sistemáticos, éticos y científicos a la hora de abordar un problema de investigación.

25 proyectos Kaupapa Maori:

1.- Demandas2.- Testimonios3.- Contar historias4.- Celebrar la supervivencia-con resistencia5.- Recordar6.- Indigenizar y procesos indigenistas7.- Intervenir8.- Revitalizar y regenerar9.- Conectarse10.- Leer11.- Escribir y crear teoría12.- Representar13.- Establecer género14.- Prever15.- Reenmarcar16.- Restaurar17.- Devolver18.- Democratizar y el gobierno indigenista19.- Establecer una red de contactos20.- Nombrar21.- Proteger22.- Crear23.- Negociar24.- Descubrir la belleza de nuestros saberes25.- Compartir

La investigación Kaupapa Maori

buscasubvertir los roles coloniales

predominantes, así establecer más que la resistencia, la lucha contrahegemónica mediante prácticas

políticas de autodeterminación,

fundamentada desde las ciencias sociales

Interesante, podría aplicarlo en proyectos de

la comunidad romaní...

Mujer y hombre maoríes, tradición y arte

Escultura y tatuaje maorí

Ubuntu traduce el “ser entre todos”, una especie de conexión establecida entre

las relaciones de los sujetos de una comunidad que se basa en el compartir, conectada universalmente con la humanidad en general, que niega el individualismo y favorece la unión en colectivo, tanto de lo positivo de las experiencias humanas como de lo negativo.

La episteme africana, el legado del Ubuntu requiere que el sujeto sea completo siempre que lo sean los demás, lo que confirma que

se “es” solo si lo “son” los demás. Pensar que se es un “todo” desde uno mismo es algo notorio que de forma tradicional se plantea en las comunidades africanas, cuyas expresiones de solidaridad dejan en evidencia la prioridad del sentido de compartir y la necesidad de escuchar.

El carácter sentido y afectado, así como los valores de escucha atenta y de hospitali-dad de las comunida-des africanas son im-prescindibles dentro de estos pueblos. En muchos pueblos africanos, tener Ubuntu se refiere a una persona solidaria que sabe conmoverse ante una situación difícil que atraviese su prójimo . Por el contrario, la persona que agravia u oprime a otra, no solo es vista como alguien que no tiene Ubuntu, sino como la persona que se lo niega al otro.

La visión “ubuntucéntrica” es la base y la garantía que posibilita repensar una forma de justicia enfocada más en restaurar la dignidad humana, y menos en castigar “casuísticamente”; es una forma de justicia que afirma

Vocablo de la cultura xhosa (18% de

sudafricanos hablan esta lengua) y zulu (grupo étnico con más de 7 millones

de personas), etnias africanas que comparten

este vínculo como concepto filosófico

fundamental después de apartheid

y la transición democrática sudafricana

la dignidad e igualdad humana desde la diferencia(Kakosi, 2011).

Ubuntu, así como plantearse una investigación sentida y además comprometida abre unas posibilidades para entender más a profundidad la realidad social, las interacciones humanas y las colonialidades del poder hegemónicas, a su vez que ofrece mecanismos herramientas desde la epistemología para impulsar los cambios sociales y acercar a una resolución de conflictos generados por el sistema mundo/colonial actual y las secuelas que ha dejado históricamente.

Comunidad, ser entre todos

www.privilegiosquipus.com

Metodologías Indígenas

10

Quipus de Privilegios

Dimensión social - lila

Dimensión política - naranja

Dimensión cultural - granate

Dimensión espiritual - negro

Dimensión legal - verde

Dimensión económica - amarillo

Dimensión comunicacional - rojo

Dimensión tecnológica - blanco

Registro y sistematización de la experiencia como seres humanos, siendo la

existencia humana un tejido vital que anuda y desanuda derechos/privilegios mediente una serie de filamentos conectados entre sí, que ubican a los sujetos sobre o por debajo de la Línea de lo Humano.

La cuerda principal representaría al sujeto y la interseccionalidad de los ejes de poder e identidad que lo constituyen. Las cuerdas colgantes representan las dimensiones de lo Humano; mientras que las cuerdas secundarias o auxiliares registran y evidencian los derechos/privilegios presentes o nudos/opresiones.

Esta extrapolación de saberes ancestrales trasversalizada por los DDHH arroja unas categorías basadas en características otorgadas sobre los sujetos, y posicionan a estos por sobre o debajo de la Línea de lo Humano.

Los filamentos de colores originarios se asocian a las variables del instrumento definidas en dimensiones del Ser. Se utiliza solo el nudo simple o flamenco que representa los

El SMC me posiciona

como Humano Limitado...

@villa_ubuntulona Privilegios Quipus Miguel Gámez @privilegequipuswww.privilegiosquipus.com / Miguel Gámez 2020 / Distribución, copia e impresión libre

indicadores de medición, aunque solo se busca hacer el registro del nudo o atadura y no cuantificar ni medir su intensidad.

Son 8 Dimensiones en los que se marcan los nudos, anudando carencia de privilegios como resultado del Test Quipus, cuyo resultado posiciona a las personas en 5 categorías:

·Humano/a·Humano/a Limitado/a·Limbo Humano/a·No Humano/a·Infra Humano/a

·Metodológía·Instrumento de recolección de

información·Dinámica grupal·Aporte indígena

·Propuesta decolonial·Realidad

autopercibida