metodología de la investigación jurídica · pdf filepara que usted pueda...

47
1 Metodología de la Investigación Jurídica Dra. Alicia Aliaga Pacora

Upload: dodieu

Post on 15-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

1

Metodología de la Investigación Jurídica Dra. Alicia Aliaga Pacora

Page 2: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

2

GUIA DIDÁCTICA

Page 3: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

3

MAESTRÍA DE DERECHO PENAL Y CIVIL

CICLO I

Dra. ALICIA ALIAGA PACORA Ph.D

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN JURIDICA

Page 4: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

4

Universidad Alas Peruanas

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED)

Calle Los Lirios 144, San Isidro. Teléfono: 4221808

www.dued.uap.edu.pe

Page 5: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

5

1. Presentación a la guía Didáctica

2. Presentación del Docente

3. Introducción a la Asignatura.

4. Requisitos

5. Medios Didácticos

6. Anexo de la Primera Unidad

7. Anexo de la Segunda Unidad

8. Anexo de la Tercera Unidad

9. Anexo de la Cuarta Unidad.

Índice

Page 6: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

6

Estimado participante:

Nos dirigimos a Ud. en primer lugar para darle una cálida BIENVENIDA y

FELICITARLE por la decisión de estudiar y pertenecer a la gran familia de la

Universidad Alas Peruanas, y al programa de la maestría que lo llevará a

obtener el grado de Magíster y/o maestro; en DERECHO PENAL o

DERECHO CIVIL, en segundo lugar porque Ud. será el protagonista de su

propio aprendizaje, ya que debe organizarse para tener un tiempo especial

para estudiar; así como cumplir eficazmente con todas las prácticas y su

trabajo que realiza día a día. Que más adelante redundará en beneficio suyo

de la institución donde labora y por supuesto contribuirá en desarrollo de

nuestro país.

Estamos seguros que su participación en el programa de maestría será exitosa

así como en el presente curso de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

JURÍDICA que le corresponde llevar en el presente módulo el cual le permitirá

profundizar conocimientos, habilidades y actitudes para formular planes de

investigación que lo habiliten en el desarrollo de su trabajo de investigación y

en la obtención del Segundo Grado Académico de Maestro, siendo el Primer

Grado Académico el de Bachiller.

Para que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que

lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta orientadora que lo

ayudará a conducir su aprendizaje durante el desarrollo del curso de

Metodología de la Investigación Científica. En la guía usted encontrará la

información relevante y oportuna, contenidos claves, auto-evaluaciones y

bibliografía actualizada que lo guiará y complementará su aprendizaje durante

todo el proceso de estudio.

1. Presentación de la Guía Didáctica

Page 7: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

7

En esta guía encontrará la siguiente información:

Presentación de la Guía Didáctica

En ella se indica el contenido de la guía y los beneficios que obtiene para

realizar sus estudios con éxito.

Equipo de docente

Equipo humano que lo apoyarán en el transcurso del curso y a los cuales podrá

recurrir ante alguna duda o inquietud.

Introducción general de la asignatura

Comprende la definición de los puntos temáticos que abarcará la asignatura y

le permitirán tener una mejor concepción de los temas a estudiar.

Objetivos

Abarca todos los objetivos que se deben de alcanzar durante el desarrollo del

curso.

Requisitos

Conocimiento y temática inicial y necesaria que se debe tener y repasar antes

de iniciar con el estudio de la asignatura.

Medios Herramientas que van a permitir el acercamiento a la información y

conocimientos temáticos capaces de complementar nuestro aprendizaje.

Contenidos

Contenido por temas: esquema, objetivos, materiales, introducción,

orientaciones, conceptos claves, bibliografía y las actividades.

Fuentes de Información

a. Básica: Referencias de libros, entre otros, que lo ayudarán durante su

aprendizaje.

Page 8: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

8

b. Complementaria: Referencias adicionales que complementarán su

aprendizaje.

Actividades

Abarca las actividades Sugeridas, obligatorias, el trabajo de investigación que

nos permitirá medir el grado de aprendizaje y su avance durante el desarrollo

del estudio de la asignatura.

Evaluación Oral

Usted tendrá una evaluación oral, en la cuarta semana, que consiste en la

sustentación de su trabajo de investigación.

Orientaciones para el estudio de cada unidad o tema

Consejos de cómo organizar su estudio, cómo afrontar dificultades que pueda

encontrar en la asignatura.

Le aconsejamos tomar en cuenta la indicación mencionada y le

sugerimos que lea atentamente siguiendo la secuencia del desarrollo de

la Guía Didáctica para el mejor aprovechamiento y adecuado aprendizaje

de la Asignatura.

Orientaciones para las Asesorías virtuales

Encontrará las convenciones de comunicación a través de la Sala de

conferencia en el campus virtual.

Recuerde que el esfuerzo, la voluntad y el estudio constante le permitirán

cumplir con su objetivo, que también forma parte del nuestro: Su Éxito.

Page 9: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

9

La Universidad Alas Peruanas, tiene el agrado de participarle a usted, que la Doctora

Alicia Agromelis, Aliaga Pacora Ph.D, tendrá a cargo la Asesoría en Línea del

presente curso, la docente es egresada de la Escuela Universitaria de de Post Grado

de la Universidad Nacional Federico Villarreal, de Atlantic International University, con

Maestría en Administración de la Educación, egresada de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, titulada en Educación Inicial, egresada de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, cuyos estudios han sido convalidados por la Universidad de

Miami- La Florida- EEUU, a su vez ha llevado a cabo diplomados en Investigación

Científica, Neurociencias y cursos de post grados en Cuba, Israel y Panamá .

Su experiencia profesional es tanto a nivel de Pre Grado en nuestra Universidad en

la Facultad de Educación, Universidad Inca Garcilaso de la Vega Facultad de

Educación desde 1990 y en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Así como a

nivel de Post Grado en nuestra Universidad Alas Peruanas y en la Universidad

Nacional Federico Villarreal, a cargo de los cursos de administración y gestión y los

que comprenden a la Investigación Científica. Así mismo también se ha desarrollado

como Capacitadora de PLANCAD, PRONAFCAP, Docente Formadora para el

Ministerio de Educación en los diferentes niveles tanto de Educación Inicial y Primaria

respectivamente. Su amplia experiencia nos garantiza el desarrollo de un buen trabajo.

Quien será la responsable de la conducción del presente módulo.

Estimado participante le deseamos ¡ BUENA SUERTE!

2. Presentación del docente-tutor

Page 10: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

10

La asignatura de Metodología de la Investigación Jurídica pertenece al primer

ciclo del plan de estudios del programa de Maestría de la Escuela de Post

Grado.

El objetivo fundamental de la asignatura es desarrollar en los participantes

conocimientos, destrezas y habilidades investigativas que conlleven al diseño,

elaboración y ejecución de un proyecto de investigación sobre temas pertinentes

y que lo habiliten para la obtención del grado de Maestra o Maestro en Docencia

Universitaria y Gestión Educativa.

Para que logre estudiar adecuadamente el presente curso haremos uso de los

siguientes materiales didácticos:

- Guía didáctica.

- Libro “Metodología de la Investigación” (2006) de Roberto Hernández

Sampieri, Carlos Fernández - Collado y Pilar Baptista Lucio. Editorial

McGraw-Hill.

- Libro “Metodología de la Investigación” (2004) de Héctor Daniel Lerma.

2 da. Edición. ECOE Ediciones.

La asignatura ha sido dividida en cuatro unidades didácticas que contienen

temas secuenciados adecuadamente para que el participante se inicie en el

estudio de la asignatura.

La Primera Unidad Didáctica tiene como objetivo: Analizar e interpretar

los conceptos, fundamentos, características, de la ciencia, conocimiento,

teoría, método científico, tipos y Diseños de la Investigación Científica.

En la Segunda Unidad Didáctica el objetivo: Analizar los enfoques

cuantitativo y cualitativo de la investigación científica; organizando la

información en forma clara y precisa.

3. Introducción a la asignatura

Page 11: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

11

En la Tercera Unidad Didáctica el objetivo es: Caracterizar y señalar cada

una de las etapas del Proyecto; así mismo elaborar el Capítulo I:

Planteamiento del Problema de Investigación, objetivos, justificación y

limitaciones.

En la Cuarta Unidad Didáctica el objetivo es: Diseñar el Marco Teórico

previo de la Investigación.

Es importante que usted considere los aspectos que se detallan en el libro a fin

de considerarlos para la redacción del Marco Teórico de su investigación.

Así mismo de usted tener en cuenta el ejemplo de la tercera unidad referente al

marco teórico en la guía didáctica.

Es necesario, que usted siga ordenadamente cada unidad didáctica tal como

han sido pedagógicamente presentadas, en caso contrario se perderá de valiosa

información que le ayudará en el desarrollo del curso, así como en su

desempeño profesional.

Es indispensable que para el estudio efectivo de esta asignatura, usted disponga

de una computadora en casa, oficina o se encuentre en una cabina pública con

acceso a Internet .

Adicionalmente al texto entregado, es necesario el apoyo de la plataforma virtual

al cual usted tiene acceso, con tan sólo ingresar a la página Web de la DUED

“http://dued.uap.edu.pe” (previamente debe digitar su usuario y contraseña) en

donde encontrará importante información complementaria tales como ayudas,

links interesantes, foros de discusión, sala de conversación para las tutorías

virtuales, modelo de examen, calendario de evaluaciones y mucho más, capaz

de encontrar respuesta a sus inquietudes o dudas que pudieran suscitar durante

el desarrollo del curso.

La modalidad de Educación a Distancia le permite estudiar en un horario

flexible y desde cualquier lugar geográfico en que se encuentre. Es por esta

razón que se requiere su constancia, dedicación y disciplina para lograr el

objetivo inicial del curso.

Page 12: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

12

A continuación le sugerimos la siguiente distribución de horas mínimas por

semana de estudio, adecuadas para lograr su correcto aprendizaje:

Lectura del texto : 6 horas semanales

Revisión de algún material didáctico : 3 horas

De acuerdo a la característica de esta asignatura, dividida en teoría y práctica,

será necesaria su dedicación en casa y tomarse un tiempo para la comunicación

permanente con el tutor o docente utilizando los medios de comunicación.

(Recuerde por favor que las horas que acabamos de considerar son

sugeridas, dependerá de su ritmo de aprendizaje de aprendizaje y de los

objetivos, metas y motivación que tenga usted.)

Page 13: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

13

La asignatura de Metodología de la Investigación Jurídica, tiene como pre -

requisito de acuerdo al Plan de Estudios de la Escuela de Post Grado al

curso de Epistemología Jurídica, llevada a cabo en el Primer Semestre.

Para un mejor aprendizaje se recomienda, leer cuidadosamente la Guía

Didáctica y los libros seleccionados de “ Metodología de la Investigación ”.

Se recomienda tener conocimientos de algunos conceptos básicos de

Internet, como electrónico, Chat, buscadores, y haber tenido contacto con

algún programa de computador.

4. Requisitos

Page 14: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

14

A continuación detallaremos los medios que utilizará para llevar

adecuadamente la presente asignatura:

MATERIAL

1. Guía Didáctica: Es el documento que está leyendo, el cual contiene la

información necesaria y útil que le permitirá conducir su aprendizaje y

enfocarse en los temas claves capaz de cumplir con los objetivos.

2. Unidades Didácticas: Son los capítulos pedagógicamente divididos

cuyo contenido se encuentran dentro del libro que le fue entregado al

iniciar la presente asignatura.

3. Libros: Son los materiales de lectura obligatoria que contienen las

unidades didácticas y que a partir de ahora será su guía y material

principal de estudio:

1. Libro “Metodología de la Investigación” (2006) de Roberto Hernández

Sampieri, Carlos Fernández - Collado y Pilar Baptista Lucio.

Editorial McGraw-Hill.

2. Libro “Metodología de la Investigación” (2004) de Héctor Daniel

Lerma. 2 da. Edición. ECOE Ediciones.

CAMPUS VIRTUAL

Es el espacio virtual a través de la Internet, Usted va a ingresar con un

usuario y clave que le van a ser asignadas en el momento de su matrícula en

la Coordinación de la Unidad Descentralizada donde se matriculó. En el

Campus Virtual encontrará las Aulas Virtuales (una por cada curso

matriculado).

RUTA WEB DEL CAMPUS VIRTUAL.- http://dued.uap.edu.pe

a. Ayudas.- es el espacio que se encuentra en el Aula Virtual dentro de

“materiales del curso” en el que usted podrá descargar las ayudas que el

5. Medios Didácticos

Page 15: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

15

docente colocará cada semana de estudio para que usted pueda reforzar

o complementar sus conocimientos; ellos son parte de las evaluaciones

del presente curso.

b. Foro.- Es el espacio que se encuentra dentro del Aula Virtual en el que el

docente explicará como se ha de conducir el curso, las exigencias o

requisitos para las actividades obligatorias como también las

aclaraciones al respecto de temas que requieran una mayor explicación.

Usted puede participar del foro cuando lo requiera, sea planteando sus

dudas o comentando sobre lo aprendido.

c. Trabajo de Investigación.- Es el espacio en el Aula Virtual en el que

usted podrá descargar que necesita desarrollar y entregar en el plazo

que figure en el Calendario de evaluación. No olvide descargarlo para

que pueda elaborarlo.

d. Examen Oral.- Es el espacio desde el cual usted podrá hacer uso del

audio y micro a fin de contestar las interrogantes que le plantea la

docente tutora. Es decir usted sustentará su trabajo de investigación debe

ser claro, conciso y preciso.

e. Enlaces Interesantes.- Es el espacio en el que el docente

colocará rutas o enlaces a páginas Web.

CORREO ELECTRÓNICO

Es el medio de comunicación que usted utilizará para comunicarse con el

docente planteándole sus dudas o comentarios al respecto de los temas del

curso. Si usted tiene algún inconveniente con sus notas, trátelo a través de

este medio; la universidad le ha proporcionado un correo electrónico que

viene a ser: có[email protected] donde “código” es el código de

matrícula que la Universidad le asignó, por ejemplo:

[email protected]; su clave usted debe solicitarla en la

Coordinación de su Unidad Descentralizada luego de haber efectuado su

pago de matrícula y primera cuota.

Page 16: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

16

SIGUIENDO ESTAS INDICACIONES Y SIENDO CONSTANTE EN SU ESTUDIO, CULMINARÁ ESTE

CURSO SATISFACTORIAMENTE.

¡ BUENA SUERTE!

Page 17: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

17

GUÍA DIDÁCTICA

Page 18: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

18

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ANEXO A LA PRIMERA

UNIDAD

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 19: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

19

Analizar e interpretar los conceptos, fundamentos, características, de la

ciencia, conocimiento, teoría, método científico, tipos y Diseños de la

Investigación Científica.

Objetivo

Page 20: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

20

La primera unidad del curso de Metodología de la Investigación Jurídica, tiene

como propósito inducir a la reflexión sobre las bases epistemológicas de la

investigación como son la ciencia, el conocimiento científico, la investigación y

el método científico; así mismo al análisis de la Investigación Científica, tipos y

diseños.

Introducción

Page 21: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

21

Los contenidos de la presente unidad son:

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. Consideraciones generales: Epistemología, conocimiento, ciencia,

teoría, método científico.

2. La investigación científica: Definición, funciones, tipos, niveles.

3. Diseños de Investigación: Descriptivos, Ex post facto y Experimentales.

Contenidos

Page 22: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

22

- La ciencia es un conjunto de conocimientos, ciertos y probables obtenidos

metódicamente, sistematizados y verificados que hacen referencia a objetos

de una misma naturaleza.

- El conocimiento es un proceso mental, una actividad humana, orientada a

reflejar la realidad objetiva de la conciencia del hombre.

- La teoría científica es el marco de referencia que contiene un conjunto de

construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionados entre

sí.

- El método de la investigación científica es el “hacer ciencia”.

- Los elementos básicos del método científico son: El sistema conceptual, las

definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores.

- La investigación científica es un proceso que tiene por finalidad lograr un

conocimiento objetivo. Es decir verdadero, sobre determinados aspectos de

la realidad a fin de utilizarlos para guiar la práctica transformadora de los

hombres.

- La Investigación según la Forma se clasifica en: Básica, Aplicada, Sustantiva

y Tecnológica.

- Los Diseños de Investigación son: Descriptivos, Ex post factos e

Experimentales.

Resumen

Page 23: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

23

Lee cuidadosamente cada uno de los temas, analiza y elabora un resumen.

Actividades Sugeridas

Page 24: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

24

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

JURÍDICA

ANEXO A LA SEGUNDA UNIDAD

ENFOQUES: CUANTITATIVO Y

CUALITATIVO DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 25: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

25

Analizar los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica;

organizando la información en forma clara y precisa.

Objetivo

Page 26: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

26

Es importante señalar que los métodos de investigación en ciencias sociales al igual

que el concepto de ciencia forman parte de un número ilimitado de paradigmas,

posturas epistemológicas y escuelas filosóficas. Razón por la cual nosotros hemos

seleccionado una de las últimas formas de caracterizar los métodos de investigación

cimentada en las distintas concepciones de la realidad social, en el modo de conocerla

científicamente y en el uso de herramientas metodológicas que se emplean para

analizarla.

Desde esta concepción el método de investigación se suele dividir en método

cuantitativo o investigación cuantitativa y método cualitativo o investigación cualitativa.

Introducción

Page 27: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

27

Los contenidos de la presente unidad son:

ENFOQUES: CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

1. Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo.

2. Características del enfoque cuantitativo.

3. Características del enfoque cualitativo.

4. Diferencia entre los enfoques.

5. Bondades de ambos enfoques.

6. Procesos cuantitativo y cualitativo.

Se encuentran en el libro de “Metodología de la investigación”. De Roberto

Hernández Sampieri, Carlos Fernández - Collado y Pilar Baptista Lucio, lo

encontrará usted en el campus virtual.

Debe revisar desde la página 02 a la página 26del libro.

Contenidos

Page 28: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

28

- El método cuantitativo o método tradicional se fundamenta en la medición de

las características de los fenómenos sociales; lo cual supone derivar de un

marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados

que expresan relaciones entre las variables estudiadas en forma deductiva.

Este método tiene a generalizar y normalizar resultados.

- En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y

delimitados desde el inicio de un estudio. Además las hipótesis se establecen

previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos.

- La recolección de los datos se fundamenta en la medición y análisis de

procedimientos estadísticos.

- La investigación cuantitativa pretende generalizar los resultados de un grupo a

una colectividad mayor.

- El método cualitativo, se orienta a profundizar casos específicos y no a

generalizar, su preocupación no es prioritariamente medir sino cualificar y

describir el fenómeno social, y partir de rasgos determinantes según sean

percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación

estudiada.

Resumen

Page 29: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

29

- En el enfoque cualitativo el investigador comienza examinando el mundo social

y en este proceso desarrolla una teoría “consistente” con lo que observa que

ocurre, denominada teoría fundamentada; no se prueban hipótesis estas se

generan durante el proceso. El enfoque se basa en métodos de recolección de

datos no estandarizados, no se efectúa una medición numérica, por lo tanto, el

análisis no es estadístico. La recolección de datos consiste en obtener las

perspectivas y puntos de vista de los participantes.

- El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y

su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito

consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la observan los actores de un

sistema social previamente definido. A menudo se llama “holístico” porque en

el estudio se considera todo, sin reducirlo al estudio de sus partes.

Page 30: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

30

A manera de auto evaluación responda Ud. las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las características básicas del enfoque cuantitativo y

cualitativo?

2. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre ambos enfoques?

3. Elabora un esquema y grafica los pasos del método cualitativo

4. Elabora un esquema y grafica los pasos del método cuantitativo.

Actividades Sugeridas

Page 31: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

31

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ANEXO A LA TERCERA UNIDAD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

Page 32: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

32

Caracterizar y señalar cada una de las etapas del Proyecto; así

mismo elaborar el Capítulo I: Planteamiento del Problema de

Investigación, objetivos, justificación y limitaciones.

Objetivo

Page 33: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

33

La tesis universitaria conducente a la maestría constituye uno de los grandes

retos que debe enfrentar el participante del post-grado.

Presentar la tesis implica un proceso ordenado de empleo de procedimientos

técnicos y aplicativos que nos lleven a elaborar el informe final que es

denominado tesis. Cuyo punto de partida es el planteamiento del problema de

investigación; que será materia de estudio de la presente unidad.

Es importante mencionar que el documento previo a la tesis es el Plan o

Proyecto de investigación que el participante debe elaborar en el II y III ciclo de

su formación académica en la maestría.

Introducción

Page 34: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

34

Los contenidos de la presente unidad son:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Proyecto de Investigación: Definición, importancia, etapas:

Planteamiento del

Problema

Marco Teórico

Metodología

Aspectos Administrativos.

2. Tema de investigación.

3. Título tentativo del trabajo de investigación.

4. Descripción del problema de investigación.

5. Planteamiento del problema general y específicos de la investigación

6. Justificación e Importancia del estudio.

Contenidos

Page 35: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

35

Los tremas se encuentran en el libro de “Metodología de la Investigación” de

(2004) de Héctor Daniel Lerma. 2 da. Edición. ECOE Ediciones. (El mismo

libro es para toda la presente unidad). Considere por favor los pasos que ha

continuación se señala para el estudio:

1. Leer el tema: La Propuesta, de las páginas 23 al 38, le ayudará a usted

a proponer y plantear un tema que será motivo de investigación.

2. Leer el tema: El Anteproyecto, de las páginas 47 al 54 del mismo libro

que le va ha permitir a usted mejorar y precisar el problema y los

objetivos de la investigación que va ha realizar.

3. Leer el tema: EL Proyecto, de las páginas 85 al 90 del mismo libro,

permitir a usted redactar el Capitulo I Planteamiento del problema.

4. Así mismo consideramos el esquema de la matriz de consistencia

adjunto a la guía.

Para una mejor comprensión de la unidad adjuntamos la información siguiente, la cual

debe ser revisada con detenimiento.

ELABORACIÓN DEL PLAN O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CONCEPTO.- El plan y proyecto de investigación es un conjunto secuencial de

actividades mentales y procedimentales tendientes a lograr un resultado. Es decir

consiste en decidir por anticipado lo que se debe hacer. Este proceso consiste en

determinar una serie de actividades considerando tiempos límites así como los

recursos humanos, materiales, bienes y servicios necesarios.

Entre las principales preguntas que debe plantearse el investigador antes de elaborar

el proyecto debe ser:

- ¿Qué investigar? En relación al tema

- ¿Por qué investigar? ; Cuál será su fundamentación.

- ¿Para qué investigar? Cuál será su justificación, contribución, beneficios inmediatos

o directos.

- ¿Cómo investigar? Referido al tiempo de inicio y término.

Page 36: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

36

- ¿Dónde investigar? Referido a la cobertura.

- ¿Con qué investigar? Referido a los recursos.

ESQUEMA BÁSICO PARA LA FORMACIÓN DEL PLAN O PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN Y MATRIZ DE CONSISTENCIA

A continuación se presenta un esquema optativo para la elaboración y formulación del

plan; y el esquema de la matriz de consistencia.

Hay que tener en cuenta que este esquema no es rígido; puede variar de acuerdo a

las características de la investigación.

También es importante mencionar que en el presente curso Ud. debe

sólo el Capítulo I y II del Plan o Proyecto.

ESQUEMA DEL PLAN O PROYECTO DE INVESTIGACION

TÍTULO TENTATIVO:____________________________________

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 37: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

37

1. 1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 Problema general

1.1.2 Problemas específicos

1. 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

1.2.2Objetivos específicos

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1.4 LIMITACIONES PREVIAS DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES

2.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

2.2. MARCO TEÓRICO

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

2.4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN (OPCIONAL)

2.4.1. Hipótesis General

2.4.2. Hipótesis Específicas

2.5. Variables de investigación

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

3.2. Diseño

3.3. Población y Muestra

3.3.1 Población

3.3.2 Muestra

3.4. Técnica e Instrumentos de recolección de datos

3.5. Análisis de datos

Page 38: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

38

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Asignación de recursos

4.2 Presupuesto

4.3 Cronograma de acciones

ANEXOS :

1. Matriz de consistencia

2. Operacionalización de variables

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ESQUEMA DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO TENTATIVO: ...............................................................................................

Problemas Objetivos Hipótesis Marco

Teórico Metodología

Universo-

Muestra Variables

Técnicas de

recolección de

datos

Page 39: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

39

Problema

General.

Objetivo

General.

Hipótesis

General.

Parte I

Titulo

1.1.

1.2.

1.2.1.

1.2.2.

1.3.

Parte II

Titulo

2.1.

2.2.

2.3.

2.3.1.

Tipo de

investigación

Diseño

Universo

Muestra

Variable

Variable

1. Encuesta

dirigida a

.........

2. Ficha de

observación

.......................

..

3. Entrevista a

.......................

..

4. Otro

instrumento

Problemas

Específicos.

Objetivos

Específicos.

Hipótesis

Especificas.

Page 40: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

40

1. Plan o Proyecto de Investigación es un documento que reúne todas las

actividades que se prevé para el desarrollo del informe final “La Tesis”.

2. El enfoque cuantitativo:

Consideramos el planteamiento del problema como el punto de partida de todo

el proceso de investigación, debe haber congruencia entre los problemas y los

objetivos de investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben

encontrarse mediante la investigación, la justificación no indica por qué y para

qué hacerse la investigación; la viabilidad nos señala si es posible realizarla y

la evolución de deficiencias nos ubica en la evolución del estudio del problema.

3. El enfoque cualitativo:

Se basa en el proceso de recolección y análisis de datos más que en la

revisión de la literatura, son una especie de exploración, abierto, expansivo, no

direccionado, suele incluir objetivos, preguntas, justificación, viabilidad. Las

hipótesis se generan en el camino de la investigación.

4. Para redactar el Capitulo I Planteamiento del Problema de Investigación se

deben considerar varios aspectos entre ellos : La propuesta, el anteproyecto y

finalmente el proyecto.

Resumen

Page 41: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

41

Lea cuidadosamente cada uno de los aspectos que menciona la literatura y contesta

las siguientes preguntas :

1. ¿ Qué entiendes por proyecto de investigación?

2. ¿ En qué consiste la etapa de la propuesta?

3. ¿ En qué consiste la etapa del anteproyecto?

4. ¿ En qué consiste la etapa del proyecto?

Actividades Sugeridas

Page 42: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

42

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

JURÍDICA

ANEXO A LA CUARTA UNIDAD

MARCO TEÓRICO DE LA

INVESTIGACIÓN

Page 43: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

43

Diseñar el Marco Teórico previo de la Investigación,

Objetivo

Page 44: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

44

La presente unidad motiva al participante ha diseñar el Marco Teórico de

su investigación.

Consideramos el Marco Teórico como el fundamento científico en el cual

descansa la investigación.

En esta unidad Ud. debe diseñar y elaborar el Marco Teórico previo de

su investigación.

Introducción

Page 45: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

45

Los contenidos de la presente unidad son:

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Marco Teórico: Definición, importancia, clases

2. Cómo hacer búsquedas de información.

3. Formato APA para las referencias bibliográficas.

4. Recomendaciones para la redacción del Marco Teórico.

se encuentran en el libro de “Metodología de la investigación”. De Roberto

Hernández Sampieri, Carlos Fernández - Collado y Pilar Baptista Lucio, lo

encontrará usted en el campus virtual, de la página 63 al 97.

Así mismo. Debe usted considerar el contenido que se presenta en la guía

didáctica correspondiente a la tercera unidad.

Contenidos

Page 46: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

46

1. El Marco Teórico es el sustento de toda investigación, debe estar

redactado en forma clara y precisa.

2. La o las teorías que sustentan el trabajo deben de ser actuales y vigentes,

de preferencia libros fuentes.

3. El Marco Teórico se estructura considerando a la teoría (s) en relación

al problema de investigación en el modelo cuantitativo, siendo la función

de la teoría explicar el fenómeno, predecir y sistematizar el conocimiento.

4. La investigación cualitativa la literatura es importante durante todo el

proceso, su papel es esencial.

Resumen

Page 47: Metodología de la Investigación Jurídica · PDF filePara que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta

47

1. Construye el Marco Teórico pertinente para su investigación desde la

primera semana que empiezas el curso.

2. Responde las siguientes preguntas:

1. Define el marco teórico

2. ¿Cuál es la importancia del marco teórico en la investigación?

3. Redacta el marco teórico considerando el formato APA (Te ayudará

para la redacción y presentación de tu trabajo final).

Actividades Sugeridas