metodologÍa de anÁlisis de edificios patrimoniales

13

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

51

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES SOMETIDOS AREFUNCIONALIZACIÓN

M. Julieta Mostarda [email protected]

ResumenEl presente artículo describe la elaboración de una propuesta metodológica que permitirá el análisis deaquellas obras arquitectónicas sometidas a refuncionalización. La misma se desarrolla tomando como puntode partida la base teórica presente en un primer artículo: "LA REFUNCIONALIZACIÓN EN EL PATRIMONIOEDILICIO: un enfoque histórico". Este se basó en el estudio de aquellos edificios históricos con valor patrimo-nial cuyo uso ha variado a través del tiempo, lo que ha motivado cambios físicos de mayor o menor magnitud,derivados de intervenciones que se conocen con el nombre genérico de refuncionalizaciones.El objetivo de establecer una metodología consiste en crear una herramienta que permita la tipificación de losmodos de operar sobre el patrimonio para poder así acercarnos a criterios más claros a la hora de intervenirsobre el mismo, respetando las características que lo definen como tal.

Palabras clave: patrimonio construido - valor histórico - refuncionalización - tipos de intervención - estrategiasproyectuales

1. INTRODUCCIÓN

La metodología propuesta es una herramientaque permite el estudio de intervenciones realizadasen obras sometidas a refuncionalización. Sus fun-damentos teóricos se pueden consultar en otro artí-culo publicado previamente: "LA REFUNCIONALI-ZACIÓN EN EL PATRIMONIO EDILICIO: un enfo-que histórico" (Mostarda, 2007:45-53).

Definir una metodología como la citada, tienecomo fin identificar las posibilidades de intervenirsobre el patrimonio, poder tipificarlas y analizarlasmediante un procedimiento ordenado y sistemati-zado. Este procedimiento de análisis tiene comoobjetivo final identificar las formas de operar sobreel patrimonio y establecer ciertas recomendacio-nes, capaces de atenuar las posibles alteracio-nes negativas a las que se ven sometidos, enmuchos casos, los edificios patrimoniales a la horade ser refuncionalizados.

El artículo se organiza en tres seccionesprincipales:

- Tarea preliminar al diseño de la metodología.

- Descripción de la estructura metodológica pro-puesta.

- Explicación de los resultados obtenidos comoconsecuencia de la verificación de la metodolo-gía, al aplicarla a un cierto número de ejemplos.

2. TAREA PREVIA AL DISEÑO DE LAMETODOLOGÍA

En una primera etapa se llevó a cabo la reco-lección de un variado número de obras que po-

seían valor histórico y habían sido sometidas auna refuncionalización en las últimas décadas. Lainformación concerniente a dichas obras se obtu-vo de bibliografía nacional e internacional, muchade ella dedicada al tema específico de lasrefuncionalizaciones.

En una segunda etapa se realizó una primeracategorización de las obras recolectadas, agru-pando aquéllas que se caracterizaban por un si-milar modo de ser intervenidas. Si bien se podíaobservar que en cada caso existía más de un modode intervenirlas, se estableció que aquél que defi-niera claramente la acción a desarrollar sobre laobra, fuera el que determinaría su categoría. Elanálisis de cada caso en particular, así como elestudio comparativo entre las diferentes ejemplos(que se realizó en base a un cuadro diseñado paratal fin), permitieron detectar invariantes y elemen-tos que se consideraron claves, y que sirvieron debase para el desarrollo metodológico que se ex-pone a continuación.

3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PROPUESTA

Para el análisis de obras con valor patrimonialsujetas a procesos de refuncionalización, se propo-ne el desarrollo de un sistema que permita volcar lainformación de cada obra en una planilla con dife-rentes campos que se disponen en sentido horizon-tal. De esta forma se podrá, en el sentido vertical,realizar un análisis comparativo de aspectos parti-culares de distintas obras. En cada una de las pla-nillas presentadas se pueden analizar hasta cuatroejemplos, siendo este número modificable según lasnecesidades y requerimientos de cada caso.

Page 2: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

52

Cada franja horizontal, correspondiente a cadauna de las obras a analizar, se compone de varioscampos que se encuentran definidos por dos ti-pos de información: la concerniente a la obra enparticular (datos de la obra, programa original yactual) y la derivada del análisis del tipo de inter-vención realizada por un lado y de la estrategiaproyectual utilizada por el otro. Este último tipo deinformación va acompañado de la documentacióngráfica correspondiente. Finalmente, se especifi-ca el grado de alteración aparente, una vez com-pletados los trabajos de refuncionalización. LaTabla 1 muestra un ejemplo de planilla ya comple-tada para cuatro ejemplos.

Se especifica a continuación el tipo de informa-ción requerida en cada uno de los ítems incluidos.

3.1. Datos de la obra

Los datos de la obra se refieren al uso, anti-güedad y ubicación del inmueble, identificación delos proyectistas, tipo de intervención (pública oprivada), datos tecnológicos y económicos. Estainformación es volcada en dos columnas corres-pondientes una al programa original y la otra alprograma de la obra refuncionalizada. Al testearla metodología, se verificó cierta dificultad parahallar algunos de estos datos, especialmente enlos edificios originales, debido a su antigüedad yporque la mayoría de la bibliografía se orienta aaspectos históricos o morfológicos.

Cuando nos referimos al programa, en sínte-sis, estamos incluyendo todos aquellos compo-nentes o datos que consideramos brindan infor-mación relevante para definir al edificio como tal.Estos son:

* Uso: actividad o función que se desarrolla antesy después de la refuncionalización. Estos pue-den ser:- Residencial- Administrativo- Institucional- Industrial- Educativo- Transporte- Cultural

* Año de construcción y de aquellas modificacio-nes que se han desarrollado con el tiempo.

* Sitio en el que se encuentra emplazada la obra.

* Intervención, ésta determina si la obra en cuestiónfue ejecutada con fondos públicos o privados.

* Costo

* Superficie (cantidad de m2 totales construidos)

* Materiales principales

* Proyectista o proyectistas

* Categoría del proyectista. Este dato permite co-nocer si los profesionales intervinientes son es-pecialistas en el tema de refuncionalización, sino son especialistas pero si tienen considerableexperiencia en este tipo de intervención o si tie-nen poca o ninguna experiencia en la tarea detrabajar sobre edificios históricos.

El sistema propuesto permite una fácil compa-ración y contrastación entre los datos de la obraoriginal y los de la obra modificada, contenedorade la nueva función. Podrá así determinarse, ana-lizando cada uno de los datos antes menciona-dos, si existe algún tipo de continuidad entre elprograma original y el de la obra refuncionalizada,o si por el contrario, nos encontramos frente a si-tuaciones disímiles.

3.2. Análisis de las obras

El análisis de las obras se realiza a través decuatro parámetros: dos principales (tipo de inter-vención y estrategia proyectual), otro que derivaen sí de los anteriores (tipo de articulación) y unaúltima columna dónde corresponde volcar el gradode alteración aparente, derivado de la intervenciónefectuada. El trabajo que se realizó para estable-cer esta tipificación es original y deriva, como yase ha dicho, del análisis previo de un variado eimportante número de obras.

Tipo de Intervención. La forma de determinar eltipo de intervención es a través de la pregunta ¿quése ha hecho? De esta manera se establece enqué consiste la adaptación del edificio a su nuevafunción. Aunque en la mayoría de los ejemplos aanalizar suelen aparecer varias acciones, siempreexiste una que se destaca por sobre el resto, quees justamente la que se establece como la accióninterventiva más relevante. Consecuentemente sepueden organizar los ejemplos, con el fin de seranalizados, a partir de dicha acción. En cada pla-nilla, los cuatro ejemplos que se incluyen corres-ponden a la misma acción interventiva relevante(por ejemplo, "agregados en patio", "agregado la-teral", "agregado de cubierta"). De esta manerapodrán extraerse conclusiones en general sobrevarios ejemplos, leyendo el cuadro en sentido ver-tical y determinando todas las posibilidades quederivan del tipo de intervención en cuestión.

Los tipos de intervención considerados fueronlos siguientes:

* Restauración: restituir el estado original de laobra en cuestión o de determinados elementosque forman parte de la misma.

Page 3: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

53

Tabla 1

Page 4: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

54

* Conservación: maniobras tendientes al manteni-miento del estado actual de la obra o de algunade sus partes.

* Restitución de pieza original: consiste en la cons-trucción de un nuevo elemento pero retomandociertas características originarias. Esta situaciónse presenta cuando determinada pieza de unaobra es faltante al momento de la intervención.Las posibilidades de que esto ocurra puedendeberse a la destrucción de cierta pieza originalo a la ausencia, por no ejecución, de un ele-mento correspondiente al proyecto original. Ej.:cubierta o torres nunca construidas, pero pre-sentes en el proyecto primitivo. La nueva piezasiempre debe responder a ciertas característi-cas existentes en el proyecto original (localiza-ción, función, forma, tecnología, etc.).

* Reestructuración interior: adaptación de los nue-vos componentes programáticos, dentro de la es-tructura originaria. Esta última está integrada portodos aquellos elementos constituyentes de laobra, que permiten determinar: su tipología edilicia,la organización espacial, la tendencia arquitectó-nica, etc. Este tipo de intervención no descarta laposibilidad de que existan modificaciones de ungrado pequeño de alteración sobre la estructuradel edificio (nuevas compartimentaciones).

* Reestructuración circulatoria: consiste, median-te el agregado de nuevos elementos circulato-rios (escaleras, puentes, rampas, ascensores,etc.), en la modificación de la organización cir-culatoria originaria, generando una nueva.

* Agregados: incluyen las diferentes posibilidadesde incorporar al edificio original, incapaz de po-seer en la actualidad la capacidad requerida parael nuevo uso, nuevos elementos o contenedoresde función, derivados del nuevo programa. Exis-ten diferentes posibilidades de agregados quese describirán a continuación en la Tabla 2.

* Supresión: eliminación de determinados compo-nentes del edificio original, con el fin de facilitarel acomodamiento de nuevos programas sobreel mismo. Un ejemplo representativo suele serla supresión de compartimentación. Muchasobras patrimoniales, dependiendo de su organi-zación, tipología, funcionalidad, etc., cuentan conun importante número de compartimentacioneso divisiones murarias, siendo muy común que,al incorporar nuevas actividades al edificio, es-tas no resulten propicias. Las mismas puedencategorizarse como compartimentaciones verti-cales (muros, paneles divisorios, vidrios, etc.) yhorizontales (losas, entrepisos, etc.).

* Inclusión: consiste en la incorporación de nue-vos elementos. A diferencia de los agregados,estos nos son grandes contenedores de función,sino que son piezas complementarias. Se pue-de encontrar una amplia variedad y como ejem-plos se pueden mencionar la inclusión de:cerramientos vidriados, terminaciones en para-mentos, núcleos sanitarios, equipamientos, ele-mentos estructurales, cubiertas transitables,compartimentación (horizontal y vertical), etc.

* "Gran Contenedor": consiste en determinar que laintervención se va a basar en la utilización del edi-ficio a modo de contenedor de funciones. Lo quesignifica que se lo tratará como un gran elementodónde las nuevas funciones, a desarrollarse envarios ámbitos más pequeños, van a acomodarsedentro del mismo, de forma tal de asumir ciertaindependencia respecto del edificio original.

Estrategia Proyectual. La forma de determinarla estrategia proyectual es a través de la pregunta¿cómo se hizo?, estableciendo así la forma o elmecanismo mediante el cual se lleva a cabo laintervención. Se ha denominado estrategia, por-que consiste justamente en la búsqueda de lasherramientas mas convenientes (o las que el pro-yectista así considere) para llevar adelante unaintervención de estas características.

Las estrategias proyectuales consideradas fue-ron las siguientes:

* Alusión: esta estrategia permite que la interven-ción consista en trasmitir o aludir a la presenciade otro u otros elementos que no se encuentranpresentes en la actualidad. Se pueden mencio-nar los casos de:

- Alusión formal: recurrir a determinada expre-sión formal de manera de hacer alusión a un ele-mento que no se encuentra presente. Por ejem-plo, en Alemania un viejo depósito de la esta-ción de trenes de Franckfurt, se convirtió a finesde los años '80, en una pabellón de eventos ypara llevar adelante dicha intervención fue nece-sario que se le incorporara, a la construcciónoriginal, un agregado lateral. La alusión formalaparece, cuándo el agregado adquiere una for-ma tal que "alude" a la de un vagón de tren.

- Alusión material: consiste en recurrir a la utili-zación de determinado material que posea al-gún tipo de significación en la obra a intervenir.Por ejemplo, en Valladolid, España, se harefuncionalizado un viejo castillo, que ha pasadoa alojar dentro de uno de sus patios a un nuevoMuseo del Vino. Se utilizó madera y acero, te-niendo en cuenta que la primera fue utilizada en

Page 5: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

55

Tabla 2

Page 6: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

56

la construcción de los viejos castillos, dándole aesta decisión un significado que iba más allá delsimple empleo de la madera.

* Contrastación: esta estrategia se basa en la ex-presión de dos situaciones opuestas. Estas sondefinidas por las piezas originales del edificio aintervenir y aquéllas necesarias para llevar ade-lante la adaptación del mismo, a la nueva función.Los tipos de contrastación son los siguientes:

- Contrastación tecnológica: consiste en la utili-zación de materiales que además de pertenecera los últimos avances tecnológicos, se caracte-rizan en expresar y exaltar esa condición.

- Contrastación cromática: se basa en la elec-ción de determinados colores que son conside-rados opuestos o contrastantes a los del edifi-cio que ha de ser intervenido.

- Contrastación formal: consiste en la decisiónde que aquellos nuevos elementos agregados,van a caracterizarse por tener una forma opues-ta a la de los originales. Por ejemplo, si el edifi-cio a intervenir se caracteriza porque en su com-posición predominan los ángulos rectos, se in-troducen nuevos elementos conformados por pla-nos de diferentes curvaturas y ángulos.

* Continuidad: esta estrategia consiste en esta-blecer que la intervención va a definirse por po-seer ciertas características comunes con el edi-ficio existente.

- Continuidad tecnológica: consiste en establecerque las técnicas y los materiales que formaránparte de la intervención seguirán las característi-cas de los utilizados en el proyecto original.

- Continuidad de colores y texturas: se basa enla elección de determinados colores y texturasque poseen cierta similitud con los pertenecien-tes al edificio a intervenir.

- Continuidad tipológica: la intervención a reali-zarse no altera la tipología originaria, sí puedehaber modificaciones pero respetando en lo bá-sico a la primera.

- Continuidad del proyecto original: se da sóloen aquellas intervenciones donde se restituyealguna pieza presente en el proyecto original(faltante por destrucción o nunca ejecutada) yse procede a realizarla siguiendo en forma, me-dida, color y tecnología al original.

- Continuidad modular: consiste en tomar comobase la modulación del edificio existente y con-tinuarla en la intervención realizada.

- Continuidad de estilo original: determinar que

los agregados o completamientos van a ser eje-cutados imitando las características superficia-les pertenecientes al estilo o tendencia arqui-tectónica originales.

* Desvinculación: esta estrategia parte de la basede anular algún tipo de vínculo con el edificioexistente.

- Desvinculación modular: determinar que no va aexistir relación alguna entre la modulación exis-tente y la correspondiente a la nueva intervención.

- Desvinculación tipológica: determinar que el tipode intervención tiene como propósito anular latipología correspondiente al edificio original.

* De Forma y Espacio: esta estrategia consiste enla utilización de determinados elementos forma-les que permiten definir el espacio arquitectónicopretendido en la intervención (Ching, 1982: 107).

- La unidad de contrarios: determinar, mediante lainteracción visual de dos elementos, uno positivoy el otro negativo, la percepción y comprensión dela composición presente en la intervención. Estainteracción puede darse a través de los paresopuestos: llenos y vacíos, opaco y transparente.

- Elementos horizontales como definidores: estaestrategia se evidencia en aquellas intervencio-nes dónde los planos horizontales (probablementenuevas compartimentaciones: losas, entrepisos,etc.) se presentan independientes respecto dela estructura principal, logrando de esta maneraque prevalezca la totalidad del espacio arquitec-tónico original.

- Elementos verticales como definidores: puedepresentarse de forma similar a la anterior (de-marcando a partir de la independencia de losnuevos planos verticales la presencia de la es-tructura original); o en forma inversa, la o las carasverticales de la estructura primitiva, aldesvincularse de cualquier otro elemento (ya seaperteneciente a la nueva intervención o a la viejaestructura), definen un nuevo espacio, dondeestos planos asumen total protagonismo.

- Volumen espacial como definidor: determinar quelos nuevos volúmenes van a definirse como pie-zas independientes, dadas sus características deforma, tamaño, color, textura y ubicación. De estaforma tienden a quedar subordinadas al espaciooriginal. Esto no significa que no puedan generarun fuerte impacto visual o que su presencia nosea determinante, pero sí que siempre permitenel reconocimiento del edificio original.

* Perceptivas: las estrategias de tipo perceptivoresponden al reconocimiento sensible de los in-

Page 7: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

57

dividuos. Los elementos sobre los que se inter-viene bajo determinadas características son: for-ma de aproximación, actividades o su utilización,condiciones lumínicas, de textura, visuales, etc.,que generan en las personas impresiones deorden sensorial o sensitivo.

- Efecto de ingravidez: consiste en pretender queaquellos elementos intervinientes supongan notrasmitir sus esfuerzos o cargas gravitatoriashacia la tierra, dando la apariencia visual de flo-tar o suspenderse en el aire. La realidad es quesus cargas se trasmiten pero no se percibe exac-tamente cómo o dónde, gracias a que los apo-yos se encuentran retrasados o aparece en sulugar un zócalo de vidrio.

- Superficie reflectante: consiste en determinarque aquellos planos o volúmenes que son incor-porados en la intervención, posean en su super-ficie ciertas características de terminación quepermitan reflejar su contexto inmediato.

- Aparente transitoriedad: al igual que el efectode ingravidez, consiste en generar la sensaciónilusoria de que los elementos agregados en laintervención, no van a permanecer de forma per-manente en ese sitio, mitigando el impacto quepuedan general.

- Liviandad: significa determinar que los nuevosagregados sean materializados con ciertas tec-nologías (madera, placa, chapa, etc.), que per-mitan ser percibidos como elementos livianos.

- Condición ruinosa: determinar que el tratamientosobre los paramentos existentes sea tal quepermita percibir, por ejemplo, su carácter de edi-ficio antiguo, viejo y en ruinas.

- Reconocimiento interior / exterior del conte-nedor: esta estrategia parte de la base que,cualquiera sea la intervención, siempre va apercibirse el edificio (contenedor) en su totali-dad. Por ende, todos aquellos agregados ten-dientes a la adaptación del edificio a su nuevafunción, deben ser fácilmente reconocibles ensu condición de añadidos.

- Ocultamiento desde el exterior: consiste en ladeterminación de ciertos parámetros de tamañoy altura en los agregados, que evite que el mis-mo sea percibido desde el exterior (entorno in-mediato) del edificio en cuestión.

- Generación de nuevas visuales: esta estrate-gia consiste en priorizar, que sobre ciertas cons-trucciones originales o sobre nuevos agregados,se puedan creen nuevas visuales. Se privilegianasí situaciones del entorno inmediato o de la mis-ma obra sobre la que se realiza la intervención.

* Reorganización espacial: esta estrategia con-siste en determinar de qué modo se van a dispo-ner y organizar los nuevos espacios producto dela nueva intervención. En la Tabla 3 podrán ob-servarse las diferentes reorganizaciones:

" Principios ordenadores: esta estrategia se basaen la utilización de determinados principios deorganización a partir de los cuáles puede esta-blecerse cierto orden en la composición arqui-tectónica resultante de la nueva intervención.

- Eje: organización en una línea, que va a serdefinida por dos puntos en el espacio, en torno ala cual cabe disponer formas y espacios.

- Simetría: distribución equilibrada de formas yespacios alrededor de una línea (eje) o de unpunto (centro) común.

- Jerarquía: relevancia o significación de una for-ma o un espacio en virtud de su dimensión, for-ma o situación relativa a otras formas y espa-cios de la organización.

- Pauta: línea, plano o volumen que, por su con-tinuidad y regularidad, sirve para reunir, acumu-lar y organizar un modelo de formas y espacios.(Ching, 1982)

Como en el caso de los "Tipos de intervención",la mayoría de las Estrategias Proyectuales arribamencionadas derivan en primera instancia del análi-sis de los ejemplos seleccionados, debiendo acla-rar que pueden existir otras que no han sido aquíconsiderados.

Tipo de Articulación. Definir el tipo de articula-ción dado en una intervención consiste en deter-minar el modo en el que se reúnen las superficiesde una forma (en este caso propia del edificio an-tiguo) con otra (propia de elementos agregadoscomo parte de la intervención). Los Tipos de Arti-culaciones podrán observarse en la Tabla 4:

Grado de Alteración Aparente. Poder definir cuáles el grado aparente de la alteración producida, nospermite tener una mirada global de cuán incidenteresultó ser la intervención. Se utilizó el término "apa-rente", porque justamente es la impresión que sellega a tener de la intervención realizada, desde elexterior o desde su entorno inmediato.

Los grados de alteración pueden ser:

* Baja: intervención que no es percibida desde elexterior, o en caso de serlo, no parece afectardesde ningún punto de vista la presencia del edi-ficio desde el exterior.

* Media: intervención que sí es percibida desde el

Page 8: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

58

Tabla 3

Tabla 4

Page 9: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

59

exterior. Este tipo de alteración se caracterizaporque algunas de las características que hacena su aspecto (altura, textura, color, tecnología, tipode articulación, etc.), establecen por similitud,una relación directa con el edificio existente.

* Alta: intervención que no sólo es percibida desdeel exterior, sino que adquiere protagonismo res-pecto a la obra original. En este tipo de altera-ción probablemente no coexistan determinadascaracterísticas (continuidad entre alturas, textu-ras, tecnologías, etc.) entre las partes.

4. RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS

Una vez definida la metodología, ésta fue verifi-cada aplicándola a un cierto número de ejemplos.Los resultados fueron evaluados según:

* la comparación entre el Programa Original yel Actual

* los Tipos de Intervención

* los Tipos de Estrategia

* las variantes de Articulación

* los diferentes Grados de Alteración Aparentes

4.1. Comparación entre el programa originaly el actual.

Los usos originales pertenecientes a los edifi-cios antiguos, debido a cambios en el orden so-cial, económico, tecnológico y cultural, han cadu-cado, quedando como contenedores vacantes denuevas funciones. Los ejemplos más representa-tivos se dan en las industrias del siglo XIX y princi-pio del XX y en edificios antiguamente dedicadosal trasporte (estaciones de trenes, depósitos, etc.).Estos casos se repiten en gran cantidad en Ar-gentina y en el mundo. Algo similar ocurre con losgrandes almacenes o mercados. El uso residen-cial también fue objeto de cambio, principalmenteen la segunda mitad del siglo XX. Las costumbresy la conformación de la familia tradicional sufrie-ron cambios grandes, dejando de ser funcionalesrespecto a los nuevos modos de vida. Hay otrosusos que son más antiguos, como aquellos alber-gados en edificaciones militares, castillos, etc.,que han desaparecido varios siglos atrás.

Respecto a los usos que se incorporan a estasviejas estructuras, podría decirse que predominansobre todo aquellos con actividades culturales (mu-seos, teatros, pinacotecas, centros multimedias,etc.). También aparecen los usos administrativos(oficinas privadas o públicas), educativos einstitucionales. El uso residencial se encuentra pre-sente en conjuntos habitacionales multifamiliares.

Estos tipos de intervenciones (adaptación deviejas estructuras a nuevas demandas funciona-les) comienzan a desarrollarse en forma notable afines de los años ochenta, durante los noventa, ylo que va del siglo XXI, constituyendo una nuevaespecialidad en el campo de la arquitectura. Estono significa que no hayan existido casos recono-cidos en el pasado, pero no con la continuidad yla cantidad de ejemplos presentes actualmente.

Las intervenciones son financiadas por institu-ciones tanto privadas como públicas. Los costos,en ambas situaciones, varían mayormente con laescala y el tipo de intervención y están en funciónde la cantidad de agregados, de si sólo habrá unareestructuración de las partes, si se trata de unarestauración, etc.

Los materiales principales permiten definir siha existido, entre el edificio original y el que resul-ta de la nueva intervención, algún tipo de continui-dad. También permiten saber si se trata de tecno-logías tradicionales o modernas, si sus texturas ycolores son similares, etc. Las situaciones quese han presentado son diversas, predominando lasnuevas tecnologías, con intentos de conciliaciónen otros aspectos materiales, como el color, latextura, etc.

Los proyectistas varían tanto en procedenciacomo en experiencia. La búsqueda de ejemplosintentó mantenerse distante de la condición delproyectista que llevara adelante la intervención. Elobjetivo de ello fue no forzar ningún tipo de resulta-do para poder determinar realmente qué cantidadde proyectistas con experiencia, qué cantidad conpoca y cuántos especialistas desarrollaban estetipo de intervención en la actualidad. No resultofácil determinar, en todos los casos, la categoríade cada uno de los proyectistas intervinientes.Esto se debe a la dificultad de acceder a estosantecedentes particulares de los profesionales. Apesar de lo expresado, en los resultados parcia-les obtenidos, han predominado los arquitectos quesin ser expertos en el tema, tienen cierta expe-riencia en la intervención sobre organismos histó-ricos.

4.2. Análisis de los parámetros de tipificaciónestablecidos

La Tabla 5 intenta sintetizar los principales re-sultados obtenidos al aplicar la metodología a 17ejemplos de refuncionalizaciones realizados en Ar-gentina y en el exterior. Se puede apreciar la fre-cuencia con que se han identificado los distintostipos de intervención, de estrategia, de articula-ción y el grado de alteración.

Page 10: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

60

A los efectos de no extender excesivamenteeste análisis, se presentarán aquí los comenta-rios correspondientes a las categorías para lascuales se ha encontrado el mayor número de ejem-plos entre los casos analizados.

4.2.1. Tipos de Intervención

Agregado lateral (AL):

* Puede tomar ciertos parámetros del edificio ori-ginal (mismo largo, misma altura) y repetirlos, opresentarse como un volumen independiente.

* Respecto a la forma que el agregado adquierepuede este continuar con aquellas característi-cas que predominan en el edificio original (usual-mente líneas rectas) o definirse contrariamentea partir de una forma antagónica al mismo (pre-dominio de líneas curvas, formas orgánicas,amorfas, etc.)

Agregado interior (AI):

* Se ubica en el lugar central de la planta,jerarquizando de esta forma la intervención, o sereagrupa en torno a un gran espacio,jerarquizando el mismo.

* Incorpora dentro de sus límites los bordes del

edificio original, percibiendo a este constante-mente, o crea unos nuevos bordes tomando asídistancia del primero.

Agregado de cubierta (AC):

* Las cubiertas pueden presentar formas planas lomás neutras posibles, imponerse como un ele-mento particular dentro del conjunto, o repetirlas estructuras del resto de las cubiertas del con-junto (ej. cubierta a dos, tres o cuatro aguas).

* Cubren espacios exteriores, lo que permite quelos mismos sean usados como conectores (cir-culaciones horizontales, puentes, etc.) entreáreas funcionales específicas; o pueden en sícontener funciones estancas (áreas de espera,de exposición, etc.)

* Cubren espacios exteriores, lo que brinda laposibilidad de que el espacio siga siendo únicoo que se compartimente.

4.2.2. Tipos de Estrategia

En todos los ejemplos existe un intento de quela nueva intervención quede plasmada en formaexplícita o que, por lo contrario, pase desapercibi-da o quede oculta por completo. Este tipo de es-trategias opuestas son las aquí llamadas de

Tabla 5

Page 11: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

61

Contrastación (Co) o Continuidad (C).

Contrastación tecnológica: es la estrategia decontrastación más utilizada. La mayoría de losejemplos analizados recurren a ésta con diferen-tes objetivos:

* Deseo de remarcar fuertemente a la nueva inter-vención, haciendo que ésta tome el mayor delos protagonismos.

* Intento de denotar que la intervención se va adesarrollar con las tecnologías del momento, sinrecurrir a viejas técnicas consideradasinapropiadas para las épocas actuales.

* El aprovechamiento de las ventajas que brindanlas nuevas tecnologías: estructuras livianas, gran-des superficies vidriadas, simplificación de nue-vos elementos, recursos renovables, etc.

Continuidad versus Contrastación de colores ytextura: los ejemplos que intentan mitigar los con-trastes tecnológicos utilizan colores y texturas quese asemejan a los del edificio original. Esta situa-ción se presenta aunque no en muchas ocasiones.Lo mismo ocurre con los que intentan denotar elcontraste utilizando colores fuertes y superficiesbrillantes. Las situaciones que más se presentanson las que recurren al acero y al vidrio, generandouna grilla neutra que no intenta parecerse al viejoedificio, sí pretende mostrarse como un nuevo ele-mento, sin tratar de tomar total protagonismo. Sesuele recurrir a la Continuidad modular como inten-to de acercamiento al edificio original, haciendo co-incidir ciertas líneas que definen la composición ori-ginal con las del nuevo elemento.

Existen otras estrategias, además de las decontraste, que intentan definir la intervención, peroen este caso se centran en definir el espacio. Es-tas estrategias llamadas De Forma (DF) suelenser recurrentes en los ejemplos analizados y losresultados son los siguientes:

Unidad de contrarios: se dá con frecuencia enaquellos espacios que en la composición originaleran vacíos, y pasan en la nueva intervención aser llenos. Lo mismo ocurre con los basamentos,que se definían en el edificio original como zóca-los opacos y en los nuevos agregados se concre-tan como transparentes.

Elementos horizontales y verticales comodefinidores: esta estrategia es muy utilizada y elobjetivo consiste en que estos elementos a partirde ser considerados como piezas independientes,puedan generar de forma mas directa la percep-ción del espacio y de los elementos constitutivos

de la obra a intervenir.

Volumen espacial como definidor: consiste endeterminar que la intervención va a llevarse a caboa través de la incorporación de elementos inde-pendientes que permitan identificar espacialmenteal edifico original.

4.2.3. Tipos de Articulación

Los Tipos de Articulación que predominan sonlos que recurren al vacío para articular dos ele-mentos (uno nuevo y otro viejo), los que se tocanfísicamente sin que exista mediación alguna (con-tigüidad) y los que utilizan el sistema circulatoriode articulación (puente, escaleras, rampa, etc.).

4.2.4. Grado de Alteración Aparente

En los ejemplos analizados predominó el Gra-do de Alteración Aparente Bajo lo que significa queen muchos de los casos las intervenciones reciénson detectadas cuando el observador se encuen-tra en el interior de los edificios. También ocurrióen algunos ejemplos que la intervención pasabadesapercibida en una primera mirada o había queencontrarse a cierta distancia para poder notarla.

De Grado Medio, también se presentaron abun-dantes ejemplos. En estos, la alteración es apre-ciada ante de acceder al edificio. Puede ocurrirque sea visible la incorporación de un agregadodesde el exterior, pero que la condición de éste,por cuestiones de tamaño, ubicación, etc., quedesubordinada al edificio original. También puedepasar que se perciba desde el exterior que algonuevo o cierta alteración ha ocurrido dentro deledificio.

5. COMENTARIOS FINALES

La metodología propuesta ha tratado de facili-tar la identificación de los tipos de intervención yestrategias de proyecto más utilizados cuando setrata de refuncionalizar edificios con valor patrimo-nial. Como recordaremos, el objetivo original deldiseño metodológico era tratar de comprender enprofundidad el proceso de refuncionalización, demanera de contar con todos los elementos de co-nocimiento necesarios para conservar y poner envalor la obra con valor patrimonial, más allá de lasmodificaciones formales, tecnológicas y funciona-les que se introduzcan.

Resulta difícil señalar recomendaciones de di-seño, ya que se corre el riesgo de caer en eldogmatismo. Sin embargo, creemos posible enun-ciar la utilidad de algunas de las estrategias esta-blecidas para lograr determinados propósitos.

Page 12: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

62

Con respecto a los tipos de intervención(agregados):

Cuando se realice algún tipo de agregado (late-ral, interior, de cubierta), no se deberían perder devista las características salientes del edificio pa-trimonial original, ya sean geométricas (largo, an-cho, altura), de escala, formales y tecnológicas.Esto no invalida la posibilidad e importancia deque los agregados se denoten como tales, perocolabora en la posibilidad de que el conjunto seperciba como una totalidad armónica.

En caso que se determine que el impacto so-bre el entorno deba ser mínimo, se debe con-templar la posibilidad de que los agregadospuedan ubicarse lejos de la fachada o del ex-terior, en terrazas, superficies subterráneas,etc., quedando así imperceptibles desde elentorno inmediato del edificio.

Con respecto a las estrategias de proyecto:

La utilización de estrategias de organizaciónpuede resolver problemas de circulación y com-posición.

Las estrategias de alusión pueden mitigar el efec-to causado por algunas intervenciones.

Si bien la mayoría de los ejemplos utilizan es-trategias de contraste, subrayando claramentela intervención realizada, la utilización de algúntipo de continuidad con el original (modular, tex-tura, color, tamaño, etc.) parece conducir a re-sultados exitosos.

La estrategia de ocultamiento desde el exteriorresulta conveniente cuando el impacto sobre elentorno deba ser mínimo.

La estrategia de superficie reflectante es útil enaquellos casos en que el entorno inmediato dela obra en cuestión es tan valorable como la obramisma.

En muchos casos, parece conveniente que pre-valezca la independencia formal de los agrega-dos (volúmenes, planos horizontales o vertica-les, etc.), lo que permite el reconocimiento delvalioso edificio original sin interferencias.

Por último, la utilización de algún tipo de arti-culación parece resultar favorable en la mayoríade los casos, dado que permite optimizar la rela-ción entre las partes agregadas y el original.

Page 13: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

63

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

- CORONA MARTINEZ, Alfonso, 1986: Apuntes para unaestética de la reforma. Revista Summa No. 229: 60-71.

- FERNÁNDEZ ALBA, Antonio, 1999: De Varia Restauratione:Intervenciones en el patrimonio arquitectónico. CelesteEdiciones, Madrid.

- FERNÁNDEZ, Roberto, 1995: Obra del tiempo: Ensayos deintroducción a la Teoría y la Práctica de la Gestión Integraldel Patrimonio Urbano-Arquitectónico. Capítulo 4: Un mar-co para la gestión del patrimonio [CD-ROM].

- FERNÁNDEZ, Roberto, 1995: Obra del tiempo Ensayos deintroducción a la Teoría y la Práctica de la Gestión Integraldel Patrimonio Urbano-Arquitectónico. Capítulo 3: Dialécti-ca entre conservación y restauración [CD-ROM].

- ROBERT, Philippe, 2004: Rehabilitación - Reconversión: LaArquitectura como Palimpsesto. Arquis, Revista del Centrode Investigaciones en Arquitectura-Universidad de Palermo,Buenos Aires (4): 8-11.

- ROBERT, Philippe, 1989: Adaptations: New Uses for OldBuildings. Princeton Architectural Press, New York.

- SHOPSIN, William C., 1989: Restoring Old Buildings forContemporary Uses. Paperback Edition, New York.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

- CHING, Francis, 1982: Arquitectura: forma, espacio y or-den. Ediciones Gustavo Gili, México.

- MOSTARDA, María Julieta, 2008: La refuncionalización enel patrimonio edilicio: un enfoque histórico. Anales LINTA2007. LINTA - CIC, La Plata: 45-53.

- MOSTARDA, María Julieta, 2008: Adaptación de edificioscon valor patrimonial a nuevas demandas funcionales:aspectos morfológicos, tecnológicos y económicos. AnexoInforme Beca de Estudio CIC 2007/08, La Plata.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE EJEMPLOS ARQUI-TECTÓNICOS

- ASIAN ART MUSEUM: GAE AULENTI, San Francisco, USA.[Archivo Clarín, Arquitectura Siglo XXI: Rubro Cultura, 2003-2004, Buenos Aires].

- BARRIO DE LOS MUSEOS, Viena, Austria. [ORTNER L. &ORTNER M. Uno y trino. Barrio de los Museos en Viena.Arquitectura Viva (77): 46 - 51, Marzo - Abril 2001]

- BOCKENHEIMER DEPOT, Frankfurt, Alemania. [Architektur+ wettbewerbe, (140): 20 - 21, 1989]

- CENTRO PasquArt, Biel, Suiza. [HUBERTUS, Adam: Acer-camiento distante. DIENER & DIENER: Centro PasquArt enBiel. Arquitectura Viva (71): 92 - 95, Marzo - Abril 2000]

- EDIFICIO DEL REICHSTAG, Berlín, Alemania. [FOSTER,Norman: Iluminar la historia: Arquitectura Viva, (65): 51-58,Marzo - Abril 1999]

- KUNSTHAUS, Museo de Arte Contemporáneo: Peter COOK- Colin FOURNIER, Graz, Austria. [Archivo Clarín, Arquitec-tura Siglo XXI: Rubro Cultura, 2003-2004, Buenos Aires]

- MUSEO PROVINCIAL DEL VINO en Peñafiel, Valladolid, Es-paña. [VALLE, Roberto: Cuba y atalaya. Museo Provincialdel Vino en Peñafiel. Arquitectura Viva (75): 75 - 38, No-viembre - Diciembre 2000]

- USINE MULTIMEDIAS: ZKM, Centre d́Art et de Technologiedes Medias, Karlsruhe, Alemania. [Techniques etArchitecture, (432): 78 - 81, julio 1997]