metodo_graffar

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA MÉTODO GRAFFAR DDE-010 MÉTODO GRAFFAR (Favor llenar en tinta negra o azul y en letra molde) I.- DATOS DEL ESTUDIANTE.- Apellidos Y Nombres Cédula de Identidad Fecha de Nacimiento Edad Nacionalidad Estado Civil Sexo Etnia o Población II.- DATOS ACADÉMICOS.- Año de Ingreso Carrera Término o Semestre Índice Académico Turno Sección Código de la Carrera Núcleo Sede o Extensión III.- DATOS DE DOMICILIO-. Dirección Familiar País Estado Ciudad Municipio Teléfono de Habitación y/o Celular EN EL CASO DE ESTAR RESIDENCIADO (ESTUDIANTES QUE PROVIENEN DEL INTERIOR O EXTERIOR DEL PAÍS) INDIQUE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Dirección de la Residencia Estudiantil Teléfono de Habitación y/o Celular Costo Mensual de la Residencial Estudiantil (Bs.-) Servicios que Ofrece la Residencia IV. DATOS FAMILIAR.- Apellidos y Nombres del Padre Vives con tu Padre SI ( ) NO ( ) Trabaja SI ( ) NO ( ) Cédula de Identidad Edad Estado Civil Ocupación Apellidos y Nombres de la Madre Vives con tu Madre SI ( ) NO ( ) Trabaja SI ( ) NO ( ) Cédula de Identidad Edad Estado Civil Ocupación

Upload: markokaponi

Post on 17-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

becas

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA

    UNEFA MTODO GRAFFAR DDE-010

    MTODO GRAFFAR (Favor llenar en tinta negra o azul y en letra molde)

    I.- DATOS DEL ESTUDIANTE.-

    Apellidos Y Nombres

    Cdula de Identidad Fecha de Nacimiento Edad

    Nacionalidad Estado Civil Sexo

    Etnia o Poblacin

    II.- DATOS ACADMICOS.-

    Ao de Ingreso Carrera Trmino o Semestre

    ndice Acadmico Turno Seccin

    Cdigo de la Carrera

    Ncleo Sede o Extensin

    III.- DATOS DE DOMICILIO-. Direccin Familiar

    Pas Estado Ciudad Municipio

    Telfono de Habitacin y/o Celular

    EN EL CASO DE ESTAR RESIDENCIADO (ESTUDIANTES QUE PROVIENEN DEL INTERIOR O EXTERIOR DEL PAS) INDIQUE LA SIGUIENTE INFORMACIN:

    Direccin de la Residencia Estudiantil

    Telfono de Habitacin y/o Celular

    Costo Mensual de la Residencial Estudiantil (Bs.-)

    Servicios que Ofrece la Residencia

    IV. DATOS FAMILIAR.-

    Apellidos y Nombres del Padre

    Vives con tu Padre SI ( ) NO ( )

    Trabaja SI ( ) NO ( )

    Cdula de Identidad Edad Estado Civil

    Ocupacin

    Apellidos y Nombres de la Madre

    Vives con tu Madre SI ( ) NO ( )

    Trabaja SI ( ) NO ( )

    Cdula de Identidad Edad Estado Civil

    Ocupacin

  • SI VIVE CON SU PAREJA, INDIQUE.- Apellidos y Nombres de la Pareja

    Cdula de Identidad Edad Estado Civil

    Trabaja SI ( ) NO ( )

    Ocupacin Profesin

    Tiene Hijos SI ( ) NO ( )

    N de Hijos

    V. DISTRIBUCIN DEL GRUPO FAMILIAR (Iniciar con el Jefe o Responsable del Grupo Familiar)

    Nombres Apellidos Edad Instruccin Ocupacin Ingresos

    Mensuales Vive en el hogar

    Observaciones

    VI.- ESTADO DE SALUD DEL GRUPO FAMILAR Hay Algn Enfermo del Grupo Familiar? SI ( ) NO ( ) Especifique (Tipo de enfermedad que se padece):

    Usted sufre del alguna enfermedad? SI ( ) NO ( ) Especifique (Tipo de Enfermedad que se padece):

    Recibe tratamiento? SI ( ) NO ( ) Especifique (Nombre del Tratamiento que consume):

    VII.- CARACTERISTICAS Y DISTRIBUCIN DE SU VIVIENDA FAMILIAR

    Zona en que habita Urbana ( ) Rural ( ) Semi-Rural ( )

    Condicin de la Vivienda Propia ( ) Propia Pagndose ( ) Alquilada ( ) De un Familiar ( )

    Especifique la Situacin Actual

    Quines Habitan en la Vivienda?

    Distribucin de la Vivienda (N de habitaciones, baos, etc)

    Servicios que Posee (Luz, Agua, electricidad, Cable, Internet, etc)

  • VARIABLES

    Instrucciones: Marca con una x, en la casilla correspondiente segn sea el caso que te corresponda (slo se debe seleccionar una opcin por variable planteada) VIII.- PROFESIN DEL JEFE DE LA FAMILIA

    1. Profesin Universitaria, financista, banqueros, empresario, comerciante, todos de alta de alta productividad, oficiales de las fuerzas Armadas Nacionales (si tiene rango de educacin superior). Se considera dentro de este grupo a las personas con ttulos universitarios, ttulos pedaggicos o politcnicos universitarios, o a los propietarios de empresas o industrias de gran productividad y a los grandes productores agrcolas y/o pecuarios.

    2.- Profesin Tcnica Superior o Medianos Comerciantes o Productores. Se considera aquellas personas con ttulos de escuelas tcnicas, escuelas normales o instituto de formacin docente, escuelas tcnicas de la Fuerza Armada, institutos universitarios, as como tambin a los peritos, los artistas de teatro, pintores y a fines, segn curso realizados despus de bachillerato y/o la notoria aceptacin de sus creaciones.

    3. Empleados sin profesin universitaria con su tcnico medio aprobado, pequeos comerciantes o productores. Se considera a las empresas o pequeas industrias que emplean al menos cinco (5) personas y a los dueos de pequeos negocios. Egresados de escuelas normales y escuelas tcnicas (escuelas tcnicas de la fuerza Armada) y todos los egresados de bachillerato diversificado (ejemplo: bachilleres asistenciales, docentes mercantiles, etc.)

    4. Obreros especializados. Se considera en este grupo a todos aquellos obreros calificados o especializados, (ejemplo tractorista, chofer, pintor, agricultor especializado, carpintero, electricista, plomero, etc.).

    5. Obreros no especializados. Se considera en este grupo a todos aquellos obreros no clasificados o especializados, (ejemplo: jornaleros, pisatarios, vendedores ambulantes, buhoneros, servicios domsticos, trabajador de aseo urbano, obreros de la construccin y similares personas que ejercen actividades diversas sin preparacin previa o estudio).

    IX.- NIVEL DE INSTRUCCIN DE LA MADRE

    1. Enseanza universitaria o su equivalente. Se considera dentro de esta clasificacin a las egresadas de universidades, politcnicos, y pedaggicos.

    2. Enseanza secundaria completa o tcnica superior completa. Se considera dentro de esta clasificacin a las egresadas de bachillerato con titulo equivalente al bachillerato diversificado o al titulo de formacin docente.

    3. Enseaza secundaria incompleta o tcnica inferior. Se considera como secundaria incompleta a aquellas personas al menos el 2 ao de educacin media o normal.

    4. Educacin primaria o alfabeto. Se considera como primaria o alfabetos aquellas personas que han estudiado algn grado de educacin primaria y que saben leer y escribir y tambin aquellas personas que han cumplido 1er ao o 2do ao incompleto de educacin media.

    5. Analfabeta. Se considera aquellas personas que no saben leer ni escribir.

    Nota: Se hace notar que si en la entrevista informa haber cursado algn grado de primaria, pero no sabe leer ni escribir pertenece a este tem.

    X.- PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO DE LA FAMILIA

    1. Fortuna heredada o adquirida. La familia vive de rentas producidas por dinero heredado o adquirido, (ejemplo Herencia importantes, grandes empresas que producen fortuna).

    2. Ganancia, beneficios y honorarios profesionales. El ingreso familiar proviene de las utilidades de una empresa o negocio, o bien honorarios profesionales percibidos por personas que ejercen profesiones liberales (siempre que dichos honorarios alcen niveles de alta productividad) no depende de un sueldo.

    3. Sueldo mensual. Ingreso principal proviene de la remuneracin mensual todos los empleados perciben sueldo.

    4. Salario semanal. Ingreso que se obtiene de la remuneracin por trabajos diarios, semanal, de ganancias o beneficios pequeos provenientes de negocios pequeos y por trabajos a destajos, o aun cuando los beneficios sea en algunos casos, de cierta cuanta. Se incluye en este grupo a personas que ejecutan trabajos ocasionales, vendedores en pequeas escala (tipo buhoneros), tambin los taxistas.

    5. Donacin de Origen Pblico o Privado. Ingreso que se obtiene de ayudas o subsidios otorgados por organismos pblicos o Privados, o donaciones de origen familiar. As padres sostenidos por los hijos, hermanas sostenidas por sus hermanas.

    Nota: Las indemnizaciones de Seguridad Social no son consideradas donaciones. Personas que en el momento de la encuesta viven indemnizaciones (por ejemplo, cesantes jubilados o pensionados), se clasifican segn la categora a la que pertenecen en la poca en que todava trabajan

  • XI.- CONDICIONES DE ALOJAMIENTOS

    1. Viviendas con ptimas condiciones sanitarias y ambientales de gran lujo y grandes espacios. Vivienda ubicada en urbanizaciones residencias elegantes, donde el valor del terreno y de la vivienda es elevado y donde es costumbre disponer de transporte para movilizarse. Se hace referencia a vivienda (quintas) muy lujosas con grandes jardines, muy bien mantenidos, interior y exterior, amplios espacios de construccin con materiales de lujo. Se incluye apartamentos tipo pent-house muy lujosos: con terrazas, ms de un recibo (sal o saln) y en ambos casos las habitaciones deben ser amplias y suficientes para el nmero de miembros de la familia y con un bao por habitacin.

    2. Vivienda con ptimas condiciones sanitarias en ambientes con lujos, sin excesos, y suficientes espacios. Viviendas con reas bien diferenciadas y espacios al menos dotadas de un jardn bien cuidados y de los servicios residenciales elegantes donde el valor del terreno es elevado, pero se utiliza una cantidad menor que el caso anterior para la construccin de la vivienda. Se incluye apartamentos espaciosos con habitaciones suficientes para los miembros de la familia y un nmero adecuado de baos. No se requiere un lujo excesivo.

    3. Vivienda con buenas condiciones sanitarias en espacios sanitarios en espacios no tan amplios como los anteriores. Vivienda con reas mas reducidas que las de la anterior, con buenas condiciones sanitarias y ubicadas en zonas residenciales, comerciales o industriales, el terreno y su precio son menor que el anterior. En general las habitaciones son compartidas y el lujo es tambin es menos que el anterior .el numero de bao disminuye notoriamente en relacin al anterior punto. Se incluye los apartamentos en las mismas condiciones.

    4. Viviendas con ambientes espaciosos o reducidos y con deficiencias en las condiciones sanitarias. Casa o apartamento de construccin dolida, pero con deficiencias en algunas condiciones sanitarias numero de baos, agua, electricidad, hacinamiento, ventilacin y luz natural. Generalmente esta ubicada en urbanizaciones o barrios obreros o similares en zona comerciales o industriales.

    5. Rancho o vivienda con espacios insuficientes y condiciones sanitarias marcadamente inadecuadas. Vivienda improvisada, construida con materiales de desechos (ranchos, barracas, casas de vecindad) o vivienda de construccin de relativa solidez pero falta mantenimiento y con condiciones sanitaria s asentadas inadecuadamente. Carecen de generalmente de agua corriente, disposicin para la excretas y la mayora de los casos, se ocupan sin derecho legal.

    DECLARO QUE LA INFORMACIN Y DATOS QUE HE SUMINISTRADOS EN ESTA SOLICITUD SON VERDADEROS Y AUTORIZO A LA UNEFA A LA COMPROBACIN DE LOS MISMOS.

    _________________________ _____________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE FECHA

    SOLO PARA USO DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

    DIAGNOSTICO PRELIMINAR (SE REALIZA UNA VEZ CONCLUIDA LA ENTREVISTA) .ASPECTO RESALTANTE DEL ENTREVISTADO).

    Escala de Estratificacin (Graffar Mendz Castellano) I___________ II___________ III___________ IV__________V ___________

    Entrevistado por:

    Lugar, Fecha y Hora:

    Firma del Responsable

    FLM/AF/ye