metodo_cualitativo_cuantitativo refer. boibliog. elsy bonilla.pdf

14
CAPÍTULO 2 Métodos cuantitativos y cualitativos La posibilidad, el uso o la necesidad de cuantificación en ciencias sociales dan origen a una larga polémica y a lo que Kaplan (1971) ha denominado como las místicas de la cantidad y de la cualidad. Según la primera, sólo aquello que puede ser expresado cuantitativamente merece el nombre de conocimiento verdadero o científico. La segunda cree ver en los números algo negativo o incompatible con la naturaleza misma del objeto de estudio de las ciencias sociales. Este capítulo parte de una conceptualización sobre lo que se entiende por método científico en las ciencias sociales. Concluye con la propuesta, formulada y practicada por algunos investigadores, de integrar los métodos cuantitativos y cualitativos de forma sistemática y creativa, para enriquecer y hacer posible la comprensión de la realidad social en sus dimensiones objetivas y subjetivas. Método científico o mecanicismo del conocimiento El método científico predominante en las ciencias sociales es el hipotético-deductivo, lo que implica que los científicos de cualquier disciplina están básicamente probando hipótesis a partir de un doble referente: “el cuer [77]

Upload: rafael-avila

Post on 02-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CAPTULO 2Mtodos

    cuantitativos y cualitativos

    La posibilidad, el uso o la necesidad de cuantificacin en ciencias sociales dan origen a una larga polmica y a lo que Kaplan (1971) ha denominado como las msticas de la cantidad y de la cualidad. Segn la primera, slo aquello que puede ser expresado cuantitativamente merece el nombre de conocimiento verdadero o cientfico. La segunda cree ver en los nmeros algo negativo o incompatible con la naturaleza misma del objeto de estudio de las ciencias sociales.

    Este captulo parte de una conceptualizacin sobre lo que se entiende por mtodo cientfico en las ciencias sociales. Concluye con la propuesta, formulada y practicada por algunos investigadores, de integrar los mtodos cuantitativos y cualitativos de forma sistemtica y creativa, para enriquecer y hacer posible la comprensin de la realidad social en sus dimensiones objetivas y subjetivas.

    Mtodo cientficoo mecanicismo del conocimiento

    El mtodo cientfico predominante en las ciencias sociales es el hipottico-deductivo, lo que implica que los cientficos de cualquier disciplina estn bsicamente probando hiptesis a partir de un doble referente: el cuer

    [77]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    po conceptual de un lado y la realidad concreta que se estudia del otro lado" (Cuffy Payne, 1985:190). El mtodo cientfico se aplica primordialmente para fundamentar, justificar y respaldar hiptesis especficas que se deducen de un marco conceptual. De ah que segn estos autores, los investigadores estn ms preocupados por evidenciar que su trabajo es cientfico, es decir, por exponer la forma como cumplen con las reglas del mtodo, que con las caractersticas que determinan la realidad que quieren conocer.

    Con la formacin y entrenamiento profesional se ensean los mtodos como si fueran instrucciones que seguidas cuidadosamente, permiten 'ensamblar' la realidad que se estudia. De esta manera, se asume que el investigador joven tiene la garanta de poder llegar a conclusiones aceptadas en su disciplina cientfica y validadas por el quehacer de sus propios maestros. El mtodo se traduce en un conjunto de postulados, reglas y normas que son institucionalizadas por lo que Kuhn (1970)denominaba como la comunidad cientfica socialmente reconocida. El mtodo cientfico as aceptado jerarquiza, ordena y regula un proceso objetivo, que debe ser satisfecho por un investigador 'neutral'. Desde esta perspectiva, la garanta de objetividad para captar un fenmenosocial segn sus propiedades y su dinmica, depende de la fidelidad con que se siga la regla del mtodo. Una de las mayores falacias en la formacin de los investigadores es la creencia de que el mtodo reemplaza la formacin integral y la capacidad de pensar, de comprender y de interpretar. El aprendizaje de reglas, tcnicas estadsticas y sistemas informticos sofisticados, ni reemplaza, ni puede ir en desmedro de una formacin integral del investigador. Esta es la que le permita reflexionar sobre la sociedad, teniendo en cuenta sus dimensiones histricas

    [78]

    Mtodos cuantitativosy cualitativos

    y las contradicciones entre los intereses de los distintos grupos sociales.

    Los mtodos de investigacin cientfica en las ciencias sociales han cado en un rido mecanicismo, derivado de un ejercicio en el que el instrumento es el fin en s mismo y no un medio de conocimiento, y la realidad social concreta a ser conocida es un punto de referencia nominal. La capacidad de las herramientas usadas para captar fielmente la realidad, la calidad de la informacin (como referente de propiedades y de relaciones entre las propiedades), la forma como se construyen las bases de datos y el modo como se pasa de stas al anlisis y a la interpretacin, son procesos que no se sopesan en su significado real, aunque de ellos depende directamente la validez del conocimiento producido.

    Nos sorprende entonces que CuffyPayne (1985: 225) consideren que en el contexto de la aplicacin del mtodo hipottico deductivo, el principal problema que debe enfrentar el investigador es entonces el de "convencer a sus colegas profesionales de que sus hallazgos, descripciones y explicaciones estn garantizadas por un uso estricto de las reglas metodolgicas aceptadas". Esta forma de avalar el conocimiento deja en la penumbra el trabajo sistemtico y cuidadoso involucrado para asegurar la fidelidad de los referentes empricos que captan las pro-piedades del fenmeno estudiado.

    La mecanizacin de los procesos de investigacin en las ciencias sociales han llevado, as mismo, a que los marcos tericos de los cuales se deducen las hiptesis, sean aceptados tambin de manera acrtica y ahistrica. Con frecuencia se parte de revisiones de literatura, en las que preocupa ms detectar las 'tendencias conceptuales de moda' que la pertinencia de stas para reflexionar de manera sistemtica, apropiada y creativa sobre el problema

    [79]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    social que se estudia. Por esta razn, no es de extraar que, tradicionalmente, la lgica que gua el paso de los conceptos a las hiptesis quede en la penumbra, aunque en el proceso cientfico esta sea tan importante, como el paso de las hiptesis al referente emprico.

    La ciencia tiene como meta "descubrir" aspectos desconocidos o hacer claros conocimientos "dudosos" y, por lo tanto, el mtodo cientfico no puede reducirse simplemente a la aplicacin de un recetario de normas inviolables. Los asuntos tericos y metodolgicos son inseparables y por lo tanto, los supuestos que fundamentan el cuerpo conceptual del que se derivan las hiptesis deban hacerse explcitos con nitidez y transparencia. Esto es fundamental porque el cuerpo de conocimiento utilizado como marco de referencia influye en la percepcin que logre el investigador del problema que indaga, en tanto que determina las preguntas que se formulan, las respuestas que se buscan y lo que es ms importante, las que finalmente se responden y tambin las que se dejan de responder. .

    El perfil de un buen investigador est determinado tanto por sus habilidades metodolgicas, como por el dominio que tenga de los enfoques conceptuales inherentes a sus intereses de conocimiento. Esto implica re-conocer que "existen diferencias profundas entre los procesos mentales involucrados en la produccin de la teora abstracta y los pertinentes a la recoleccin de la informacin" y negadas como seala Turner (1985:27), "es subvertir el proceso del descubrimiento cientfico." El mtodo usado de manera rigurosa, pero sin encasillar, propicia tambin que el investigador desarrolle una disciplina mental adecuada para desenvolverse con seguridad tanto en los niveles conceptuales, como en los empricos propiamente dichos.

    La mayora de los textos sobre mtodos y

    [80]

    Mtodoscualitativosy cuantitativos

    tcnicas incluso algunos elaborados por investigadores con una importante trayectoria, se escriben "con la intencin bsica de ayudar, a estudiantes avanzados y a investigadores que trabajan en ciencias sociales, a resolver muy variados problemas que se presentan en el proceso de investigacin" (Briones, 1985:5). Por esta razn, "evitan tratamientos generales que caigan fuera del mbito metodolgico': en tanto que se considera que muchas veces producen confusin en la bsqueda de las soluciones requeridas por los problemas de investigacin" (Briones, 1985:5). El autor reconoce que su exposicin no debe tomarse como una adhesin positivista, ni mucho menos como una recomendacin al uso acrtico de estos pro-cedimientos y sugiere que "el investigador debe estar atento de manera continua a los posibles errores y desviaciones a los cuales puede conducido el uso indiscriminado de algunas tcnicas de investigacin social." A pesar de esto, su manual metodolgico, como muchas otras publicaciones por el estilo, se centran en la exposicin de diversas tcnicas de recoleccin y anlisis de datos, apropiadas para ciertos niveles de la realidad social y destinadas a tratar propiedades susceptibles de expresin cuantitativa': Esto, porque considera que "el propsito final del proceso de conocimiento involucrado en la investigacin consiste en dar una explicacin de esa situacin (situacin problemtica), mediante la identificacin de la legalidad que los rige" (Briones, 1985: 1-12).

    El 'mtodo formal propuesto desde la mentalidad cuantitativa estricta, puede estar frenando los procesos de conocimiento de lo social, en tanto que se mantiene en lnea con los que sarcsticamente se han rotulado como "los ms sofisticado tratados metodolgicos de la sociologa temprana" refirindose a los propuestos por Durkheim, Weber y otros (Turner, 1985: 29). Para el autor (1985: 7), estas propuestas metodolgicas siguen teniendo

    [81]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    vigencia, no por su pertinencia para comprender las sociedades actuales, sino porque algunos "tericos sociales gastan tiempo releyndolos y reanalizndolos como padres canonizados, en detrimento de un desarrollo conceptual': con pertinencia actual.

    Un punto central que se pierde de vista en la gran mayora de manuales metodolgicos es que la realidad social se rige por leyes culturales que cambian histricamente, y que ningn mtodo garantiza que las relaciones sociales sean adecuadamente percibidas, a menos que el investigador tenga una formacin integral, que le permita pensar e interpretar la realidad a partir de sus parmetros histricos y culturales. El mtodo cientfico no sustituye este requisito. Los que creen poder aprender a hacer investigacin social conformndose con estudiar las tcnicas de investigacin deben desengaarse: es necesario explorar las teoras y adquirir el hbito de reflexionar antes de precipitarse sobre el campo de estudios o sobre los datos, aunque se empleen las tcnicas de anlisis ms complejas" (QuivyyCampenhoudt, 2004:48).

    La solucin de los problemas que se presentan en el proceso de investigacin requiere que no se desarticule la relacin entre la concepcin del mundo del investigador y la teora y el mtodo que usa. De lo contrario, se reduce el problema del conocimiento cientfico a cues-tiones de metodologa y se propicia una formacin cientfica ingenua, acrtica y fundamentalmente replicadora.

    Los investigadores deben conocer los dilemas no resueltos sobre los que se fundamenta el quehacer cientfico convencional. Esto no slo puede ayudarles a abordar los problemas que enfrentan durante el proceso de investigacin, sino que tambin les puede ayudar a evitar el uso de los recursos metodolgicos como si fueran productos acabados. El avance cientfico y el de los cientficos de los pases en desarrollo, dependen de que los investigadores

    [82J

    Mtodos Cualitativos y cuantitativos

    tengan un dominio evidente de su historia y su cultura, as como un excelente conocimiento de los marcos conceptuales y metodolgicos a su disposicin. De esta manera y con una prctica sistemtica y bien planeada, podrn asumir un papel crtico y creativo en los procesos de comprensin de la realidad en la que se desenvuelven.

    Uno de los muchos dilemas que quedan ocultos cuando se evitan los que se han llamado tratamientos generales ajenos al mbito metodolgico, se relaciona con el problema de decidir cundo y cmo cuantificar o/y cualificar la realidad social para conocerla. Para tomar tal decisin el investigador debe tener muy claro que los mtodos de conocimiento pueden ser cualitativos y cuantitativos, que cada uno de ellos se sustenta en supuestos diferentes, que no son recursos excluyentes, que la totalidad de la realidad social no se agota con la cuantificacin y que un nmero significativo de fenmenos sociales slo puede cualificarse y otros pueden cuantificarse slo si, previamente, han sido cualificados.

    Descripcin de los mtodos

    Concepto y realidad

    Insistiendo en lo planteado en el Captulo 1, debe recordarse que la investigacin cuantitativa deriva el grueso de su inspiracin intelectual de las ciencias naturales y de ciertas tendencias del positivismo en particular. Aunque corrientemente se considera la investigacin cuantitativa como positivista, no es el positivismo en abstracto lo que ha llevado a algunos investigadores de las ciencias sociales a optar por el camino de la investigacin cualitativa, sino su tendencia ms general a tomar como punto de referencia metodolgica los mtodos de investigacin de las ciencias naturales.

    [83]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    Como se seala en el Diagrama 2. 1, la investigacin cuantitativa, en su forma ideal, parte de los cuerpos tericos aceptados por la comunidad cientfica, los cuales permiten formular hiptesis sobre relaciones esperadas entre las variables que hacen parte del problema que se estudia. Contina con el proceso de recoleccin de informacin con base en conceptos empricos medibles, derivados de los conceptos tericos con los que se construyen las hiptesis conceptuales. Concluida esta etapa se procede a analizar los datos, presentar los resultados y determinar el grado de significacin de las relaciones estipuladas entre los datos. Este proceso hipottico-deductivo se inicia, como su nombre lo indica, con una fase de deduccin de las hiptesis conceptuales y contina con la operacionalizacin de las variables, la definicin de los indicadores, la recoleccin y el procesamiento delos datos, la interpretacin y la induccin. Durante este paso se busca contrastar los resultados empricos con elmarco conceptual que fundamenta el proceso deductivo, con miras a aceptar o rechazar las hiptesis.

    La investigacin cualitativa, por el contrario, se deriva y ha sido estimulada por escuelas que son fundamentalmente diferentes de las que propugnan por la orientacin cuantitativa. La principal caracterstica de la investigacin cualitativa es su inters por captar la realidad social 'a travs de los ojos' de la gente que est siendo estudiada, es decir, a partir de la percepcin que tiene el sujeto de su propio contexto. El investigador induce las propiedades del problema estudiado a partir de la forma como "orientan e interpretan su mundo los individuos que se desenvuelven en la realidad que se examina)) (Bryman, 1988:69 y 70).

    Por lo tanto, el mtodo cualitativo no parte de supuestos derivados tericamente, sino que busca

    [84]

    Mtodos cuantitativosy cualitativos

    DIAGRAMA 2.1 LA ESTRUCTURA LGICA DELPROCESO DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA

    FASES PRINCIPALES

    Teora

    - - - - - ---- Deduccin

    Hiptesis

    - - - --- Operacionalizacin

    Observaciones Recoleccin de datos

    - - - - - - Procesamiento de datos

    Anlisis de datos

    - - - - - - Interpretacin

    Resultados

    - - - - - - Induccin

  • "Ms all del dilema de losmtodos.

    conceptualizar sobre la realidad con base en el comportamiento, los conocimientos, las actitudes y los valores que guan el comportamiento de las personas estudiadas. El proceso de investigacin cualitativa explora de manera sistemtica los conocimientos y valores que comparten los individuos en un determinado contexto espacial y temporal. Esto implica que no aborda la situacin emprica con hiptesis deducidas conceptualmente, sino que de manera inductiva pasa del dato observado a identificar los parmetros normativos de comportamiento, que son aceptados por los individuos en contextos especficos histricamente determinados.

    El papel de la teora en cada

    perspectiva

    Tanto en el mtodo cualitativo como en el cuantitativo' la articulacin del dato emprico con la teora, bien sea como punto de llegada o de partida es bastante laxa.En el caso de la investigacin cuantitativa, se ha criticado que aunque se argumente lo contrario, de hecho lo que se busca es examinar conceptos que escasamente se derivan de alguna teora (Cuff y Payne, 1985). De acuerdo con Bryman (1988:22), la revisin de la literatura de investigaciones previas relacionadas con el concepto o conceptos utilizados en la investigacin,. se emplea usualmente como sustituto de un cuerpo terico. Segn este autor, con frecuencia las hiptesis no se derivan de una teora como tal, sino de una revisin de investigaciones anteriores que han usado el concepto que se busca explorar.

    Aunque en sus propios fundamentos se confiere un papel central a la teora en los mtodos cuantitativos, en la realidad esta funcin se ha distorsionado. De hecho, lo que se recomienda en libros de texto pertinentes es que "el tratamiento del problema de investigacin,

    Mtodos cuantitativosy cualitativos.

    mediante la aplicacin del mtodo adecuado requiere una delimitacin conceptual o ubicacin en un contexto terico" (Briones, 1985:13, 14). Tal marco resulta de una seleccin de los aspectos ms importantes del cuerpo terico general, referidos al tema estudiado y el cual debe determinar la seleccin de los conceptos claves para formular el problema. Infortunadamente, este paso se ha hecho equivalente a la seleccin y definicin de los con-ceptos empleados en la formulacin de las hiptesis (que deben ser verificables), conceptos que deben ser operacionalizados, es decir, formulados segn su referente emprico.

    El asunto de la medicin se ha resuelto casi exclusivamente desde la operacionalizacin de las variables con un referente emprico y esto ha oscurecido e incluso obstaculizado que el problema a estudiar se inserte en el cuerpo terico pertinente. La teora es definida de ma-nera simplista y esquematizada como una serie de relaciones postuladas entre varios conceptos que se formulan como hiptesis. El concepto es una dimensin de la realidad afinada en sus trminos ms bsicos o fundamentales, y una operacin es un referente emprico de un concepto (Havens, Rogers y Lipman, 1965:18-21). Esta nocin de teora centrada en el concepto facilita el proceso de medicin, pero reduce la capacidad explicativa de las teoras sociales. Lo que es ms serio an, limita el alcance de la teora a las necesidades de medicin y propicia la operacionalizacin de los conceptos, no en tr-minos de las propiedades de la realidad que se estudia, sino para facilitar la cuantificacin de aquellas dimensiones que interesan al investigador. La capacidad explicativa de estos procedimientos metodolgicos es por lo tanto muy limitada, y la presentacin de los resultados se reduce a dar cuenta de los niveles de

    [86] [87

  • Ms all del dilema de los mtodos

    Significacin de los clculos estadsticos, para aprobar o desaprobar hiptesis.

    En el caso de la investigacin cualitativa, se critica el empleo de los conceptos como si fueran referentes empricos fijos aplicados al mundo real y se propone el uso de 'conceptos sensibilizadores' que provean un sentido general de referencia y orientacin para aproximar las instancias empricas (Blumer, 1954:7). Desde esta perspectiva, la conexin entre el concepto y el dato implica que el primero establece una serie de seales generales que guan el trabajo del investigador en un determinado campo de 'estudio'. El concepto debe refinarse paula-tinamente controlando el riesgo de 'reificarlo', es decir,de que pierda la relacin con el mundo real. En la prctica, la investigacin cualitativa muy a menudo carece de una orientacin mnima tanto "en trminos conceptuales como en lo referente a objetivos concretos y se confunde con un proceso exploratorio para registrar todo lo que acontece. Esto conduce a que se recopilen grandes cantidades de informacin, sin criterios selectivos, lo cual dificulta la creacin de archivos y hace difcil y a veces imposible el manejo, anlisis e interpretacin de los resultados 10.

    Supuestamente, la induccin analtica basada en la observacin de la realidad, debe proveer a los investigadores del conocimiento necesario para desarrollar cuerpos tericos que capten los esquemas interpretativos de los grupos estudiados. Sin embargo, en la realidad estas aproximaciones a la teora quedan frecuentemente esbozadas y no formuladas.Como indica Bryman (1988:91), los investigadores cualitativos son hoy ambivalentes

    10. Un anlisis sobre la aplicacin de los mtodos cualitativos en las ciencias sociales puede consultarse en Castillo (2003) y Langebaek (2003).

    [88]

    Mtodos. cuantitativosy cualitativos.

    en relacin con el papel que debe jugar la teora en la investigacin.

    De manera creciente se recomienda que los investigadores que usen mtodos cualitativos recurran a la teora, no como punto de referencia para generar hiptesis sino como instrumento que gue el proceso de investigacin desde etapas iniciales del proceso. El reto que debe asumirse es, entonces, no perder de vista que el conoci-miento que se busca como punto de referencia es el de los individuos estudiados y no exclusivamente el avalado por las comunidades cientficas.

    La lgica reconstruida y la

    lgica en uso

    Tanto los defensores de los mtodos cuantitativos como aquellos de los mtodos cualitativos enfrentan un profundo distanciamiento en 1o que proponen como mtodo de conocimiento y la forma como operan en la vida real. Normalmente unos y otros actan con base en una lgica reconstruida, que refleja una imagen idealizada de la prctica cientfica. Mayor atencin debera darse a lo que Kaplan (1964) define como la lgica en uso, es decir, las caractersticas reales de las prcticas de los cientficos durante el proceso investigativo. Desafortunadamente como ya se seal, la lgica en uso se explcita muy raramente en los informes de las investigaciones, "porque el investigador (cualitativo o cuantitativo) est ms preocupado por mostrar la forma en que su trabajo satisface los cnones del mtodo cientfico, segn la aproximacin que utilice, o sea la lgica reconstruida, que por describir detallada y especficamente las circunstancias del trabajo investigativo en la prctica y la incidencia de stas en la aplicacin de las reglas metodolgicas del enfoque seleccionado" (Cuff y Payne, 1985:191).

    [89]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    Diferencias entre los mtodos cuantitativos y cualitativos

    Algunos de los principales contrastes entre los mtodos cualitativos y cuantitativos ya han sido presentados en los captulos anteriores, haciendo referencia especialmente a la forma como se percibe la realidad social y a las propuestas especficas sobre cmo conocerla. En esta seccin se har mencin de los aspectos que segn los expertos diferencian estos dos mtodos de investigacin' siguiendo las dimensiones sealadas por Bryman (1988:94-126), pero revisadas segn la lgica en uso derivada de la experiencia de las investigaciones que se resean en los captulos 7 y 8.

    De acuerdo con las consideraciones de la Tabla 2.1, los mtodos cualitativos y cuantitativos pueden contrastarse teniendo en cuenta aspectos como los siguientes:

    1. Rol de la investigacin. Para los investigadores que cuantifican, el mtodo cualitativo juega un papel preferentemente exploratorio o complementario. En el primer caso les permite un conocimiento previo detallado de la situacin estudiada lo cual les facilita formular las hiptesis, delimitar los referentes empricos de los conceptos y disear la estrategia de recoleccin de informaCin (poblacin a estudiar, qu datos necesitan y cmo deben recogerlos). En el segundo caso se usa el enfoque cualitativo para interpretar los resultados obtenidos con datos cuantitativos, cuando estos de manera reiterada se quedan cortos para explicar los fenmenos estudiados. En los dos casos se emplea con el nico fin de agregar, pero no se valora el mtodo en sus propios trminos, ni tampoco se usa para lograr una comprensin integral del problema. Tal es el caso de los estudios cuantitativos de la pobreza que se analizan con ms detalle al final dellibro, en los cuales, algunos de sus autores, reconociendo

    [90]

    TABLA 2.1 ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LOS MTODOS DE

    INVESTIGACIN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

    1.-Rol de la investigacin cualitativa

    Exploratorio-preparatorio

    Exploratorio-interpretativo

    2.-Compromiso del investigador

    Objetividad acrtica

    El significado social

    3.-Relacin entre elInvestigador y el sujeto

    Neutra, sujeta alos cnones dela medicin

    Cercana, sujetaa los cnones de la comprensin

    4.-Relacin entreTeora, concepto e investigacin

    Deductiva, confirma o rechaza hiptesis

    Inductiva, buscaComprender los ejes que orientan el comportamiento

    5.-Estrategia de Investigacin

    Estructurada No estructurada y estructurada

    6.-Alcance de los resultados

    Nomotemticos Ideogrficos

    7.-Imagen de la realidad social

    Externa al actor ,regida por leyes

    Socialmente construida por los miembros de la comunidad

    8.-Naturaleza de los datos

    Numricos y confiables

    Textuales, detallados

    " Esta dimensin no es considerada por Bryman. Para el presente traajo tambin se definieron las correspondientes a los numerales 6 y 8.Fuente: Tabla adaptada de la presentada por Bryman (1988:94).

    lo inadecuado de los resultados, "proponen adicionar en los anlisis "otras dimensiones pertenecientes a la esfera simblica-relaciona!: la cultural, la sociorganizativa y la poltica, como 'complemento' de los anlisis basados en la lnea de pobreza y las necesidades bsicas insatisfechas [91]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    (ver Banco Mundial, 2004). El anlisis cualitativo para complementar no resuelve el problema de comprensin, pero s demerita la perspectiva de investigacin cualitativa.

    2. Compromiso del investigador. El investigador cuantitativo est comprometido principalmente con el mtodo, el cual se usa de manera bastante acrtica, porque asume que este recurso metodolgico garantiza el estudio objetivo y le permite controlar sus sesgos perso-nales. El investigador cualitativo, por el contrario, reconoce que la 'despersonalizacin' no es posible, y que, como miembro de una sociedad, tiene compromisos que no necesariamente coinciden con los de los individuos que estudia. Por esta razn su meta es trabajar con estos ltimos de manera comprometida, para permitir que atlore y se pueda sistematizar la vivencia y el conocimiento que ellos tienen de su realidad.

    Los investigadores cualitativos usan el mtodo cualitativo para captar el conocimiento, el significado y las interpretaciones que comparten los individuos sobre la realidad social que se estudia y es definida como un producto histrico, es decir, validada y transformada por los mismos sujetos. Sus anlisis se centran en muestras cua-litativas como las que se discuten en la segunda parte del libro, en trabajo con grupos pequeos o en casos que se seleccionan, cuidando de que no sean excepcionales sino representativos de las tendencias de comportamiento que organizan la vida social en el contexto analizado. La seleccin slo es posible despus de lograr la aceptacin y el compromiso de la comunidad estudiada.

    3. Relacin entre el investigador y el sujeto. Los mtodos cuantitativos no exigen contacto directo con la poblacin que se estudia. Incluso se recomienda mantener una distancia entre los dos para facilitar la neutralidad y la objetividad. Dado que por lo general se

    [92]

    Mtodo. cuantitativo.y cualitativo.

    seleccionan grandes muestras de poblaciones, los instrumentos para recoger informacin son aplicados por grupos de encuestadores o entrevistadores entrenados por el equipo responsable de la investigacin. El investigador incluso puede proceder al anlisis e interpretacin de los datos sin haber tenido necesariamente ningn contacto directo con la situacin. El concepto de realidad social puede llegar a ser, paradjicamente, bastante abstracto y a menudo es el resultado de los supuestos que se manejan y no de las relaciones concretas que configuran la trama social 11. Los investigadores cualitativos, en cambio, tienen que desarrollar una comunicacin directa permanente con los sujetos investigados, porque su inters implica de hecho comprender el conocimiento que ellos tienen de su situacin y de sus condiciones de vida.

    En el dilogo del investigador cualitativo con el investigado, el primero no debe despojarse del conocimiento y de las habilidades que se derivan de su formacin acadmica. El problema de relacionarse en pie de igualdad con las comunidades estudiadas no se resuelve mediante la negacin del conocimiento y de la identidad del investigador, sino mediante la forma en que logre reflexionar sistemticamente con el sujeto estudiado, sobre las dimensiones cognitivas e interpretativas delasunto que se investiga. Con frecuencia se supone, errneamente, que en la investigacin cualitativa el investigador

    11. Es frecuente la construccin de diversos escenarios de una misma realidad social proyectada en el tiempo, segn variaciones en la cantidad de algunas variables o en la presencia o ausencia de ellas. Estas proyecciones ret1ejan alternativas de sociedad que son tericamente viables, pero no necesariamente realidades empricas, ni an para el periodo futuro en que se proyectan. Ver, por ejemplo, Banguero (1980).

    [93]

  • Ms all del dilema de 1osmtodos

    opera como una tabula rasa. Por el contrario, los procesos de cualificacin son altamente exigentes en formacin acadmica y experiencia que permitan, conceptual y metodolgicamente, disear y conducir un proceso de investigacin orientado a lograr una comprensin creativa pero sistemtica de la 'lgica: la 'racionalidad cultural' y las restricciones implcitas y explcitas, que organizan y orientan el comportamiento social.

    En el libro se insiste que, desde la perspectiva cualitativa, el investigador busca captar la forma como los actores construyen y comprenden su realidad. Sin embargo, debe llamarse tambin la atencin sobre el hecho de que los actores mismos no lo hacen de manera autnoma, libre o espontnea con base en sus propios intereses. De muchas formas, los actores han ((aprendido" y asimilado una comprensin de la realidad a partir de un marco normativo inherente al ordenamiento social que impregna toda su realidad, el cual se transmite en el hogar, la escuela, los medios de comunicacin masiva, etc. No cree una gran mayora de los pobres, por ejemplo, que la solucin a sus problemas es un asunto de ingresos, o de satisfacer necesidades bsicas? Entienden acaso, o han asimilado las nociones de libertad, de derechos a ser garantizados, de capacidades y de oportunidades, tan determinantes en su condicin social y econmica?

    S, los actores construyen su realidad, pero no necesariamente a partir de sus propios intereses, y una gran mayora de ellos no tiene el poder para incidir en las decisiones que determinan sus vidas y las de sus descendientes. Un buen investigador cualitativo no debeperder de vista el significado determinante de estas res-tricciones en la vida de los individuos, los hogares y las comunidades estudiadas. Tampoco puede desconocer los intereses diferentes,opuestos y frecuentemente subordinantes en las relaciones de gnero entre hombres y

    [94]

    Mtodos cuantitativosy cualitativos

    mujeres, entre diferentes grupos socioeconmicos, entre diferentes grupos tnicos, o entre diferentes grupos de edad.

    4. Relacin entre la teora/concepto y la investigacin. Este aspecto ya se desarroll en detalle anteriormente. Por lo tanto, aqu slo cabe agregar que, como seala Bryman (1988:98), "el contraste entre la investigacin cuantitativa que verifica la teora y la cualitativa que deja emerger la teora de los datos no es un corte preciso como se asume tan frecuentemente". Los investigadores ms experimentados utilizan implcita o explcitamente la induccin y la deduccin de manera simultnea, pasando de la observacin de la realidad o de la reflexin terica, segn el caso, a formular preguntas conceptuales o empricas que guan la exploracin de lo concreto, o el anlisis crtico de los cuerpos tericos.

    5. Estrategias de la investigacin. Siguiendo el anlisis de Sale et al. (2002), las estrategias pueden caracterizarse a la luz de aspectos como los siguientes:

    1) Cada mtodo est basado en un paradigma, o sea, en un conjunto de presunciones referentes a la realidad y, por lo tanto, involucran visiones diferentes de los fenmenos que se estudian y estrategias metodolgicas diferentes.

    2) En el paradigma cuantitativo se asume la posicin de que la realidad objetiva est regulada por leyes y que los fenmenos sociales son cuantificables y expresables en indicadores empricos. La meta de la investigacin es medir y analizar las relaciones de causalidad entre las variables en un marco supuestamente libre de valores (Denzin y Lincoln, 1994, citado por Sale et al., 2002). El investigador y el "objeto" investigado son entidades independientes.

    Se asume que el investigador puede estudiar los fenmenos sin influidos o ser intluido por ellos (Guba y

    [95]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    Lincoln, 1994:10, citado por Sale et al., 2002). Para este autor, la objetividad del investigador es garantizada por tcnicas como el muestreo al azar ( que da a todos los sujetos de la poblacin estudiada -universo-la misma posibilidad de ser incluidos en las muestra), por las propuestas de investigacin altamente estructuradas, por el uso de instrumentos de recoleccin de informacin precodificados que buscan respuestas a las mismas preguntas, y por procesos de sistematizacin e interpretacin estadstica de la informacin que permite el manejo de grandesvolmenes de datos. La rigurosidad y validez del proceso es evidenciado por indicadores de precisin, confianza y replicabilidad de los resultados.

    Aunque con esta preocupacin por la objetividad se busca demostrar que empricamente se capt la realidad en sus propios trminos, las medidas de rigurosidad dan cuenta del proceso metodolgico y no de los aspectos epistemolgicos. Tales procesos son difcilmente controlables por un investigador responsable de todo el proceso de indagacin, el cual involucra equipos de encuestadores, de codificadores y de analistas estadsti- .. cos, quienes no tienen el conocimiento suficiente del diseo del proyecto ni de sus fundamentos conceptuales y metodolgicos.

    3) Desde el paradigma cualitativo, a lo largo dellibro se sealan y sustentan aspectos como los siguientes: (1) la realidad se construye socialmente, es histrica y cambia constantemente; (2) Ontolgicamente hablando se acepta que existen mltiples "verdades" basadas en la propia construccin de la realidad (ver al respecto los planteamientos de Sale et al. (2002); (3) La realidad se construye socialmente y por lo tanto cambia constantemente (punto tratado por Bergery Luckmann, 1979); (4) Las poblaciones estudiadas son sujetos y no objetos d

    [96]

    Mtodos cuantitativosy cuaUtativos

    de conocimiento y (5) Se da prelacin a lo especfico, lo diferente, lo nico y no a lo generalizable.

    6. Alcance de los resultados. Por lo general se seala que un aspecto que diferencia los mtodos cualitativos de los cuantitativos es la posibilidad de generalizar los resultados. Bryman (1988), considera que el mtodo cuantitativo se fundamenta en un modo de razonamiento nomotemtico, mientras que el cualitativo es ideogrfico. El enfoque nomotemtico est basado en normas de precisin acordes con procesos en que los resultados que se rastrean estn claramente delimitados. Busca establecer resultados generales tipo ley, que se presentan siempre y cuando se construyan indicadores que 'operacionalicen fielmente' los conceptos, y se cumpla con los requisitos de medicin que exigen condiciones establecidas de representatividad y de rigurosidad en la recolec-cin e interpretacin de los datos. Este procedimiento debe seguirse estrictamente porque, como seala Kerlinger (1965:11), "el objetivo bsico de la ciencia es la teora, es decir, la formulacin de explicaciones generales basa-das en un conjunto de conceptos interrelacionados, que presentan una visinsistemtica del fenmeno que se estudia con el propsito de explicado y predecirlo".

    La investigacin cualitativa es ideo grfica porque busca las nociones, las ideas compartidas que dan sentido al comportamiento social. Su objetivo es profundizar en el fenmeno y no necesariamente generalizar. Como se ver en la segunda parte de este libro, existe una creciente preocupacin entre los investigadores que usan mtodos cualitativos por asegurar una representatividad de criterio, aunque no necesariamente estadstica. Por esta razn buscan seleccionar muestras a partir de 'parmetros' que caracterizan una determinada poblacin, algunos de los cuales pueden derivarse del anlisis basado

    [97]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    en muestras estadsticamente representativas (Flrez, Echeverri, Bonilla-Castro, 1990). Como se reconoce la heterogeneidad derivada de diferentes intereses sociales (clase, etnia, raza, gnero, edad, etc.) la perspectiva cualitativa pondera sus hallazgos confrontando las diferencias.

    7. Imagen de la realidad social. Este punto fue tratado en detalle en el captulo anterior, razn por la cual aqu slo se destacan algunos de los principales contrastes de las dos perspectivas.

    Desde el enfoque cuantitativo, la realidad social es definida como si fuera exterior al individuo, visualizada como un orden social similar al orden natural (Bryman, 1988:102 y 103). Desde el enfoque cualitativo, la realidad'social es el resultado de un proceso interactivo en el que participan los miembros de un grupo para negociar y renegociar la construccin de esa realidad. La complejidad de los procesos de comunicacin e interaccin inherentes a las relaciones sociales y sus repercusiones en el comportamiento de los individuos, son preocupaciones centrales de escuelas del conocimiento que usan mtodos cualitativos, tales como la etnometodologa y el interaccionismo simblico (Watson, 1991).

    8. La naturaleza de los datos. Los datos cuantitativosson frecuentemente visualizadoscomo 'duros', rigurosos y confiables, mientras que los cualitativos son caracterizados como 'blandos', imprecisos y no generalizables. Muy a menudo se piensa que los datos cuantitativos captan aspectos superficiales pero permiten algn nivel de generalizacin, en tanto que los cualitativos hacen referencia a la esencia ~e los fenmenos sin importar su frecuenCIa.

    Limitaciones y alcancesLas diferencias entre los mtodos

    cuantitativos ycualitativos se fundamentan en distintas concepciones de la realidad

    [98]

    Mtodos cuantitativosy cualitativos

    social y en el modo de conocerla cientfica-mente, as como en las herramientas metodolgicas que se emplean para abordada. Estas diferencias son evidentes desde la perspectiva de sus enunciados, pero la aplicacin estricta de dichos enunciados es muy pro-blemtica. En la prctica, los investigadores acercan e incluso articulan sus mtodos, buscando refinar sus capacidades para captar, analizar e interpretar la problemtica social. Este 'prstamo' de tcnicas se presenta de manera creciente como una propuesta pragmtica que trata de superar las limitaciones inherentes a la cualificacin o la cuantificacin estricta de lo social.

    En el debate sobre los alcances y la capacidad de cada mtodo, se asume que se practica una correspondencia total entre la posicin epistemolgica y el mtodo de. investigacin propuesto por cada uno de ellos (Bryman, 1988:118). No obstante, el mismo autor se pregunta si a esta posicin le corresponde una prctica rigurosa en la manera como la investigacin es conducida. Conceptualmente los mtodos son definidos como modelos de pro-cesos de investigacin mutuamente excluyentes, pero esta posicin no es compartida en forma unnime por todos los pensadores. En la prctica, no siempre es posible aplicar de manera rigurosa los preceptos metodolgicos porque se reconoce que las reglas a seguir, en muchos casos, interfieren con el conocimiento de la realidad so-cial. Cada vez se reconoce ms que uno y otro mtodo tienen puntos fuertes y dbiles y que debe darse prelacin a los instrumentos que ofrezcan mayor capacidad para generar conocimiento. Los partidarios de cada mtodo comparten un punto dbil en tanto son incapaces de demostrar que la posicin epistemolgica que defienden gua realmente el proceso de indagacin. Desafortunadamente, como lo han manifestado diferentes autores, los investigadores

    [99]

  • Ms all del dilema de los mtodos

    operan con base en supuestos de ndole muy variada, pero no revisan de manera rigurosa si la lgica que usan en los procesos concretos de indagacin, valida o invalida los supuestos cientficos que deseen aceptar y seguir. El debate sobre los mtodos, que ha copado durante un largo perodo la atencin y los esfuerzos de los investigadores, no puede resolverse exclusivamente con reflexiones intelectuales, sino con una ponderacin crtica de los aportes concretos imputables a cada mtodo, para producir conocimiento social vlido. Cada vez ms se insiste en que ninguno de los mtodos tiene validez universal para resolver satisfactoriamente los problemas de la investigacin. Se considera que son las propiedades del problema las que deben determinar la perspectiva ms conveniente. Para responder a estas limitaciones se recurre con frecuencia creciente ala triangulacin, que con-siste en articular tcnicas de investigacin cualitativas y cuantitativas, con el fin de iluminar y hacer visibles los diferentes aspectos de la realidad social estudiada. Esta tarea no es posible si se usan de manera excluyente los mtodos, puesto que cada uno privilegia algunas dimen-siones de la realidad en detrimento de otras (Cuffy Payne,1985:218).

    Por consiguiente, la integracin de tcnicas requiere que no se pierdan de vista los presupuestos sobre la realidad social inherentes a cada mtodo, teniendo en cuenta que el cuantitativo hace nfasis en las dimensiones objetivas, es decir, en los aspectos institucionalizadosy el cualitativo en los subjetivos, es decir, en la percepcin del comportamiento regulado. La triangulacin requiere que se mantenga la conexin entre las posiciones epistemolgicas y los mtodos de recoleccin de datos (Bryman, 1988:124). Esto implica que el investigador tenga claro que las consideraciones epistemolgicas, subyacentes a cada mtodo, no permiten que stos se utilicen

    [100]

    Mtodo. cuantitativo.y cuaUtativo.

    indiscriminadamente. La escogencia de uno u otro mtodo significa que se aceptan posiciones especficas sobre la realidad social y la manera de estudiada y, cuando se decide por la triangulacin) estos supuestos deben respetarse. El gran reto estriba en la capacidad de articular los hallazgos, para que la interpretacin no resulte en reflexiones paralelas sin retroalimentacin) lo cual no resolvera el problema que se busca superar con la trian-gulacin.

    No debe perderse de vista que cada aproximacin metodolgica busca tambin superar sus propias limitaciones. As por ejemplo, la investigacin cuantitativa ha sido criticada por la visin esttica de la realidad, en tanto examina las covariaciones entre variables en perodos restringidos, sin tener en cuenta el flujo de eventos que las contextualizan. Esta crtica es pertinente, pero desconoce el reciente desarrollo de tcnicas de investigacin y modelos estadsticos, que permiten anlisis dinmicos de los cambios que puede experimentar una poblacin en el tiempo. Este es el caso, por ejemplo, de los modelos de riesgo proporcional que fueron utilizados en la investigacin sobre la transicin demogrfica en Colombia, que se resea en el captulo octavo. En esa seccin ser posible observar que el diseo y la aplicacin de estas tcnicas buscan captar la dinmica del problema y cuantificar el peso de los cambios que experimentan las variables en el tiempo. Esto es posible en tanto se cualifican eventos para poder cuantificarlos. Los investigadores cualitativos tambin recurren cada vez ms a programas computarizados para facilitar el ordenamiento de los datos y sopesar la frecuencia de algunos eventos. En este caso se cuantifica la presencia de determinados comportamientos para poder cualificar patrones culturales, aspecto que se detalla en la segunda parte del libro.

    [101

  • Ms all del dilema de los mtodos

    Sntesis

    El anlisis de las diferencias ms comnmente sealadas entre los mtodos cualitativos y cuantitativos pone en evidencia que las propiedades determinantes de cada mtodo en la prctica no se satisfacen a cabalidad. Esto obedece al significativo distanciamiento entre lo que se supone que debe hacerse, en estricto sentido metodolgico, y lo que sucede en la praxis de la investigacin, o sea, entre la lgica en uso y la lgica reconstruida. El in-cumplimiento de los cnones cientficos no ha cuestionado su validez, factibilidad y pertinencia para producir conocimiento sobre la realidad social. Las razones para mantener esta contradiccin pueden ser de diferente ndole y un anlisis exhaustivo del problema desborda los objetivos de esta obra, aunque existen dos consideraciones que no pueden dejar de resaltarse.

    Por un lado, el hecho de que la formacin metodolgica se centra en la parte instrumental. Por esta razn muchos investigadores sociales no son conscientes de las limitaciones de la lgica reconstruida frente a la lgica en uso. De otro lado, quienes establecen los parmetros de la lgica de la investigacin cientfica reconstruida, no estn necesariamente involucrados en la produccin concreta de conocimiento social. Este divorcio imposibilita la validacin en la prctica de los preceptos metodolgicos. No obstante, son los investigadores que de manera sistemtica producen conocimientos sobre la realidad social,quienes paulatinamente han ido delimitando las deficiencias y bondades de cada una de las aproximaciones metodolgicas. En consecuencia, se han visto abocados a abordar los problemas que investigan con los recursos metodolgicos cualitativos o cuantitativos que mejor se avienen a las propiedades de la situacin y de los sujetos que estudian, dando prelacin a la necesidad de conocer lo social de manera totalizante y

    [102]

    Mtodo. cuantitativo. y cualitativo

    no al problema de cmo conocer esa realidad. Con esta decisin se acepta, de manera explcita o implcita, que la indagacin cientfica no puede ignorar el conocimiento que tienen de su realidad los sujetos que la construyen, la mantienen y la transforman.

    Esta articulacin de los recursos ms eficientes de los mtodos cualitativos y cuantitativos, conocida como triangulacin, busca fortalecer el proceso de generar co-nocimiento de la realidad social a partir de la experiencia acumulada. de los investigadores. Sin embargo, esto exige que los investigadores examinen los pilares de la lgica reconstruida a la luz de la lgica que supuestamente tienen en uso. La posibilidad de articular las dos perspectivas metodolgicas se ilustra en los captulos 7 y 8, en donde se pone en evidencia la lgica empleada en dos investigaciones concretas, en las cuales la naturaleza de las preguntas formuladas demandaba un manejo balanceado de las dimensiones objetivas y subjetivas, as como una integracin de las tcnicas cualitativas y cuantita-tivas.Fuente : Mas all del dilema de los Mtodos. La investigacin en ciencias sociales. Elssy Bonilla y Penlope Rodrguez Sehk.2005.Grupo Editorial Norma.Colombia

    [103]