metodo faber

4
TEMA 3. EL METODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN EL METODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN El estudio debe ser una vivencia permanente !a de ser una respuesta continua ante una necesidad "ue se presen ta toda la vida por esta r a#$n el m%todo de estudio es &undamental para tener una vida plena en el campo intelectual' Naturaleza y características: El m%todo de estudio es un pla n mental racionali#ado cu(o pr op$ sito es ad"uirir el conocimiento necesario para tener competitividad en una pro&esi$n ( por ende %)ito en el desarrollo de la vida a(udados con de t%cnicas de estudio' Es el principio de un sistema or*ani#ado para pensar de manera cient+,ca "ue se adapta a las circunstancias particulares -diversas asi*naturas o materias. ( a las m/ltiples caracter+sticas individuales -temperamento actitudes tendencias.' Lle*a a ser la r uta del pensa miento cient+,co p ara la b/s" ueda &or mulaci$n coordinaci$n ( 0ui cios te$ricos con re spe cto a la e) pos ici$n racional ( la adecuaci$n del conocimiento' MÉTODOS DE ESTUDIO EL BUEN SENTIDO La razón es lo único que nos hace hombres y nos distinue de las bestias! "ero no basta #oseer la razón! Es #reciso $#licarla bien René Descartes La #alabra método trae su ori en de la riea methodos, com#uesta de meta, que si ni%ica en,  y de hodos que si ni%ica camino. De aqu& se in%ier e que el m'todo( considerado etimolóicamente( si ni%ic a la inteli encia o el hombre  pues to e n el camino de la )erdad! Es con)eniente #resentar un bosque*o de los m'todos( debido a que 'stos est+n &ntimamente relacionados con las t'cnicas de a#rendiza*e que se eli*an( y de su com#rensión de#ende en ran medida el ',ito o el %racas o de la t'cnica! El m'todo es el con*unt o de #rocedi mientos que se deben seuir #ara llear con seuridad al conocimiento o a la c om#robación de la )erdad! Los m'todos se clasi%ican de acuerdo con su #rocedimiento( su #unto de #artida y las %acultades inter)inientes ! -  "O. ".O/EDIMIE0TO Método Analítico. "rocede del todo a sus #artes( de lo com#le*o a lo sim#le( es #rinci#al mente un m'todo de in)estiación cient&%ica! 1 1$.2$( 3! .a%ael! Lóica y meta%&sica! /urso de %iloso%&a! II To mo! 4oot+5 6oluntad( -789

Upload: andrea-rondon

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Faber

7/26/2019 Metodo Faber

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-faber 1/4

TEMA 3. EL METODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN

EL METODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓNEl estudio debe ser una vivencia permanente !a de ser una respuesta continuaante una necesidad "ue se presenta toda la vida por esta ra#$n el m%todo deestudio es &undamental para tener una vida plena en el campo intelectual'

Naturaleza y características:

El m%todo de estudio es un plan mental racionali#ado cu(o prop$sito esad"uirir el conocimiento necesario para tener competitividad en una pro&esi$n( por ende %)ito en el desarrollo de la vida a(udados con de t%cnicas deestudio'Es el principio de un sistema or*ani#ado para pensar de manera cient+,ca "uese adapta a las circunstancias particulares -diversas asi*naturas o materias. (a las m/ltiples caracter+sticas individuales -temperamento actitudestendencias.' Lle*a a ser la ruta del pensamiento cient+,co para la b/s"ueda&ormulaci$n coordinaci$n ( 0uicios te$ricos con respecto a la e)posici$nracional ( la adecuaci$n del conocimiento'

MÉTODOS DE ESTUDIO

EL BUEN SENTIDOLa razón es lo único que nos hace hombres y nos distin ue de las bestias!

"ero no basta #oseer la razón!Es #reciso $#licarla bien

René Descartes

La #alabra método trae su ori en de la rie a methodos, com#uesta de meta, que si ni%icaen, y de hodos que si ni%icacamino. De aqu& se in%iere que el m'todo( consideradoetimoló icamente( si ni%ica la inteli encia o el hombre puesto en el camino de la )erdad!

Es con)eniente #resentar un bosque*o de los m'todos( debido a que 'stos est+n &ntimamenterelacionados con las t'cnicas de a#rendiza*e que se eli*an( y de su com#rensión de#ende en ranmedida el ',ito o el %racaso de la t'cnica! El m'todo es el con*unto de #rocedimientos que se debense uir #ara lle ar con se uridad al conocimiento o a la com#robación de la )erdad! Los m'todos seclasi%ican de acuerdo con su #rocedimiento( su #unto de #artida y las %acultades inter)inientes!-

"O. ".O/EDIMIE0TO

Método Analítico. "rocede del todo a sus #artes( de lo com#le*o a lo sim#le( es #rinci#almente unm'todo de in)esti ación cient&%ica!

1 1$.2$( 3! .a%ael! Ló ica y meta%&sica! /urso de %iloso%&a! II Tomo! 4o ot+5 6oluntad( -789

Page 2: Metodo Faber

7/26/2019 Metodo Faber

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-faber 2/4

Método Sintético. Es b+sicamente un m'todo de ense:anza! Sim#li%ica reduce( los elementosestructurales encontrados en el an+lisis!El an+lisis y la s&ntesis se com#lementan y se com#rueban mutuamente! La s&ntesis es laconsecuencia o el #aso a se uir des#u's del an+lisis!

"O. "U0TO DE "$.TID$

Método Inductivo. "arte de casos #articulares lle a a %ormular leyes enerales que ri en los%enómenos! 6a de lo #articular a lo eneral( de los e%ectos a las causas!

Método Deductivo. "arte de lo eneral lle a a lo #articular; del #rinci#io a las consecuencias; decausa a e%ecto; de ley a %enómeno!

"O. 1$/ULT$DES I0TE.6I0IE0TES

Método Ex eri!ental. Se realiza sobre el ob*eto( o sobre hechos( mediante la a#licación de#ruebas y mediciones

Método Racional. Se )eri%ica sobre o#eraciones de la mente; idea( *uicio( raciocinio! Es t&#ico delas matem+ticas y de la ló ica %ormal!En el #roceso de ense:anza<a#rendiza*e todos los m'todos se em#lean( #re%iri'ndose uno y=u otrose ún el tema y los ob*eti)os #ro#uestos!

El cuentoEn el cuento la acción es una serie de acontecimientos encadenados unos con otros a #artir de unasituación inicial! El escritor que narra el cuento desarrolla las acciones en el #resente( el #asado oel %uturo( en relación con momento en que lo escribe! Las acciones se dan a tra)'s de unaduración tem#oral( el tiem#o #uede ser lento o r+#ido( de acuerdo con los hechos que se#resentan!La secuencia de las escenas( tiene di%erentes órdenes entre un cuento y otro! Las %ormas deor anización de la acción #ueden ser5

Acci"n lineal ! /uando los acontecimientos si uen un orden cronoló ico hasta su desenlace! Esta

or anización se usa cuando lo m+s im#ortante es la última #arte!La acci"n de tres tie! os ! Se da el #lanteamiento( o inicio( en donde el escritor #resenta elambiente( el #rota onista o #rota onistas y los #ersona*es secundarios! Lue o si ue el nudo( y esaqu& donde se con%orma la acción( hay sucesos im#re)istos( trances a#urados( amor&os intri as(etc! $l %inal est+ el desenlace que es donde se resuel)en todos los #roblemas!La acci"n ex eri!ental o desarticulación del tiem#o y es#acios! Se da cuando el inter's est+ enal ún acontecimiento en #articular! El cuento entonces inicia con 'ste y des#u's se )uel)e al#rinci#io #ara lle ar al %inal!

El estudio debe ser una vivencia permanente, ha de ser una respuesta continuada ante unanecesidad que se presenta toda la vida, por esta razón el método de estudio es fundamental

para tener una vida plena en el campo intelectual.

Naturaleza y características del método de estudio

Es un plan mental racionalizado cuyo propósito es conseguir el conocimiento necesario a la profesión y al éxito en el desarrollo de la vida, ayudándonos de técnica de estudio.Es el principio de un sistema organizado para pensar de manera cient fica, que se adapta alas circunstancias particulares !diversas asignaturas o materias" y a las m#ltiplescaracter sticas individuales !temperamento, actitudes, tendencias".

Page 3: Metodo Faber

7/26/2019 Metodo Faber

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-faber 3/4

$eg#n %ascu&án 'aldés, el método llega a ser el camino del pensamiento cient fico para la b#squeda y el posible encuentro de la verdad, comprende la formulación, la coordinaciónde (uicios por parte de un sistema de (uicios teóricamente eficaz, y su exposición racionaly adecuada produce el conocimiento.

$iendo el ob(etivo en este caso adquirir conocimiento por comprensión, como un procesode comunicación de lo que ya es conocido por otros pero no por otros !estudio", o medianteun avance hacia lo que aun no es conocido pero que se presiente como realidad y que por lo mismo es factible conocer !investigación", el método ha de ser, como parte de unsistema, el comienzo de un aprendiza(e permanente. )omo un esquema mental queimpulsa el traba(o sistematizado que ha de e(ecutarse mediante técnicas especiales paraluego adquirir un tipo de conocimiento efectivo.

$e dice esquema mental porque debe permanecer como tal en el estudioso para que este pueda en todo momento ubicar y relacionar las acciones pertinentes.

Fases del m t!d! de estudi! "!r c!m"re#si$#%El estudio por comprensi$n es un proceso c+clico continuo en el cual tenemoslas si*uientes &ases

E)plicaci$n del *ra,co1Los datos "ue lle*an a la 2ase 31 in&ormaci$n proceden de la lectura lac4tedra La observaci$n la investi*aci$n5 de esta manera la &ase dein&ormaci$n se con,*ura cuando se alle*an los datos provenientes de estas&uentes' Muc!os de los datos deben pasar por el tami# de la inda*aci$n 2ase6 -relaci$n b. en esta &ase se reali#a el an4lisis ( se producen nuevosconocimientos ( datos "ue deben ser or*ani#ados produci%ndose la 2ase C-relaci$n d. pero tambi%n suele pasar "ue datos "ue no necesitan pasar por la

2ase 31In&ormaci$

2ase 6Inda*aci$n

C4tedraLecturaObservaci$nOtros

2UENTES

a

&

2ase COr*ani#aci$n de

e

2ase D3plicaci$n De conocimientos

Page 4: Metodo Faber

7/26/2019 Metodo Faber

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-faber 4/4

&ase 6 pasan directamente a la &ase C -relaci$n c.' Pero estos datos adem4sdeben orientarse de inmediato para "ue no se pierdan por &alta de ubicaci$n5por ello en la ,*ura aparece la relaci$n -d. "ue conduce a la &ase C "ue es laor*ani#aci$n del conocimiento'La or*ani#aci$n de los datos ( del conocimiento elaborado despe0a el caminopara a trav%s de la relaci$n lle*ar a la aplicaci$n del conocimiento 2ase D seproduce de manera continua durante la reali#aci$n de los estudios ( durante ele0ercicio de la vida pro&esional'

3CTITUDES RE7UERID3S P3R3 DES3RROLL3R EL METODO DE ESTUDIO POR COMPRENSION

23SE DEL METODO DE ESTUDIO 3CTITUDES NECES3RI3S23SE 31 IN2ORM3CION3 partir de las &uentes del conocimiento1

8 Identidad del tema de e estudio'8 Conceptos iniciales en el estudio

3ctitud Receptiva18 3mplitud en los temas'8 2le)ibilidad ob0etividad8 L$*ica ( raciocinio

23SE 61 IND393CION3 partir de la &ase 3 cumplida'8 6/s"ueda de elementos

e)plicativos8 Pruebas de comprensi$n

3ctitud Cr+tica18 Duda racional8 Ob0etividad8 Tendencia cient+,ca

23SE C1 OR93NI:3CIÓN DECONOCIMIENTOS3 partir de las 2ases 3 ( 6 cumplidas1

8 Ubicaci$n ordenada ( clasi,caci$nconceptual de conocimientosad"uiridos

8

3ptitud Or*ani#ativa 18 ;erar"u+a de los conceptos (

de los conocimientos'8 Estructura mental'

23SE D1 3PLIC3CIÓN DE CONOCIMIENTOS3 partir de la &ase C cumplida

8 El por"u% ( el c$mo de la aplicaci$ndel conocimiento'

8 Tecnolo*+a permanente

3ctitud Creativa18 <alori#aci$n de antecedentes

causales