método de separación de mezlclas

18
METODO DE SEPARACION DE MEZLCAS Francisco Navarro 1er Semestre

Upload: frank-navarro

Post on 10-Jan-2017

694 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método de Separación de Mezlclas

METODO DE SEPARACION DE

MEZLCAS Francisco Navarro

1er Semestre

Page 2: Método de Separación de Mezlclas

Destilación Proceso en el cual consiste la destilación es en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.

El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles.

Ejemplo:

En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha.

Page 3: Método de Separación de Mezlclas

Tipos de destilación Destilación Simple: La destilación simple se utiliza cuando la mezcla

de productos líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando ésta contiene más de una sustancia volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC.

Destilación Fraccionada: La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con una diferencia entre ellos menor a 80 ºC.

Al calentar una mezcla de líquidos de diferente presiones de vapor, el vapor se enriquece en el componente más volátil y esta propiedad se aprovecha para separar los diferentes compuestos líquidos mediante este tipo de destilación.

Page 4: Método de Separación de Mezlclas

Tamizado El tamizado, es uno de los métodos de separación de mezclas, el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño.

Se coge un tamiz que deje pasar el polvo mas fino y retenga el mas grueso.

Page 5: Método de Separación de Mezlclas

Para aplicar el método de la tamización es necesario que las fases se presenten al estado sólido. Se utilizan tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan pasar las de menor diámetro. Por ejemplo, trozos de mezclados con arena; harina y corcho; sal fina y pedazos de roca, cantos rodados, etc.

Page 6: Método de Separación de Mezlclas

FiltraciónSe denomina filtración al proceso de separación de partículas sólidas de un líquido utilizando un material poroso llamado filtro.

La técnica consiste en verter la mezcla sólido-líquido que se quiere tratar sobre un filtro que permita el paso del líquido pero que retenga las partículas sólidas.

El líquido que atraviesa el filtro se denomina filtrado.

Page 7: Método de Separación de Mezlclas

CLASIFICACION DE LA FILTRACION:

Filtración por gravedad: : La única fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la gravedad. Es el método más sencillo y tradicional.

Filtración al vacío: La fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que ejerce la presión atmosférica cuando aplicamos el vacío al sistema. Es el método más rápido y a veces permite la filtración de aquellas suspensiones en las que la fuerza de gravedad no es suficiente para el proceso.

Page 8: Método de Separación de Mezlclas

DecantaciónDecantación es separar los elementos que componen una mezcla heterogénea.

Ello se hace por medios mecánicos.

 La decantación puede ser realizada separando una mezcla heterogénea compuesta de dos líquidos inmiscibles tales como el agua y el aceite. O también puede ser realizada para separar una mezcla heterogénea compuesta de liquido y partículas solidas.

Page 9: Método de Separación de Mezlclas

USOS DE LA DECANTACION:

La decantación tiene innumerables usos tanto en el laboratorio de química como en la industria. Por ejemplo se usa decantación en los procesos de elaboración de aceite y también se usa en la decantación en proceso de tratamiento de agua residual.

El proceso de decantación tiene por agente ejecutor a la gravedad. De hecho es ella la que produce la decantación pues atrae en diferente intensidad a cada uno de los elementos de una mezcla heterogénea propiciando su separación.

Page 10: Método de Separación de Mezlclas

Cromatografía La cromatografía es uno de los principales métodos para la separación de especies químicas estrechamente relacionadas en mezclas complejas.

La cromatografía es un método físico de separación basado en la distribución de los componentes de una mezcla entre dos fases inmiscibles, una fija o estacionaria y otra móvil.

En todas las separaciones cromatografícas la muestra se disuelve en una fase móvil, que puede ser un gas un líquido o un fluido supercrítico. Esta fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria inmiscible, la cual se mantienen fija en una columna o sobre una superficie sólida. Las fases se eligen de tal forma que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre la fase móvil y la fase estacionaria.

Page 11: Método de Separación de Mezlclas

TECNICAS CROMATOGRAFICAS:

Cromatografías de líquidos: En la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido que fluye a través de una columna que contiene a la fase fija. La separación cromatográfica en HPLC es el resultado de las interacciones específicas entre las moléculas de la muestra en ambas fases, móvil y estacionaria

Cromatografías de gases: En cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil que es un gas inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a través de la columna.

Cromatografía iónica: En las últimas décadas, la cromatografía iónica se ha convertido en uno de los métodos más importantes para el análisis de trazas de aniones y cationes. Técnica absolutamente imprescindible en el análisis de aguas y medio ambiente

Page 13: Método de Separación de Mezlclas

CentrifugaciónLa centrifugación es uno de los métodos de separación de mezclas que puede usarse cuando la sedimentación es muy lenta; para acelerar esta operación la mezcla se coloca en un recipiente que se hace girar a gran velocidad; por acción de la fuerza centrifuga los componentes mas pesados se sedimentan mas rápidamente y los livianos quedan como sobrenadante.

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación.

Page 14: Método de Separación de Mezlclas

La centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos.

Hay diferente tipos de centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para la separación de las proteínas.

Pero cada uno de ellos tiene diferentes velocidades:

Macro centrífuga que va desde los 2.000 y 6.000 R.P.M.

Micro centrifugas entre 10.000 y 18.000 R.P.M

Ultracentrífugas que va desde 20.000 y 75.000 R.P.M.

Page 15: Método de Separación de Mezlclas

Evaporación-Cristalización1. EVAPORACION:

• Mezcla Homogénea

• Fase Líquido (solido, soluble, líquido

• Propiedad Física: Se encuentra en su punto de ebullición

Cuando existe un espacio libre encima de un líquido caliente, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa que al equilibrarse, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende de su temperatura.

Page 16: Método de Separación de Mezlclas

2. CRISTALIZACION :

• Mezcla Homogénea

• Líquido a Sólido

Es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución, dicho proceso se realiza por los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina y se forman enlaces hasta que la sustancia se convierta en un sólido

Page 17: Método de Separación de Mezlclas

BIBLIOGRAFIA:

https://www.google.com.mx/#q=destilacion&safe=active

http://www.fullquimica.com/2011/08/tamizado.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Tamizado http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/

filtracio.html http://laboratorio-quimico.blogspot.mx/2013/10/

que-es-decantacion-para-que-sirve-y.html http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-

quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/centrifuga-de-laboratorio.html

http://quimica-106.blogspot.mx/2010/08/metodos-de-separacion-evaporacion-y.html

Page 18: Método de Separación de Mezlclas

FIN