método de juego

5

Click here to load reader

Upload: montserg93

Post on 03-Jul-2015

42 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Método de juego

TRANSCRIPT

Page 1: Método de juego

FES­Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos.   Nombres de quienes realizan:  Maldonado Solís Alejandra   Robledo Guinto Montserrat   Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades.   FASE PREDINÁMICA:  

Nombre del método de aprendizaje: Lluvia de ideas 

Con este método se busca rescatar los conocimientos que tienen los alumnos sobre                         los temas que ya han visto, puesto que, es un repaso de temas para que no se le                                   olviden.  

Este método sirve para que los conocimientos que se han obtenido durante el                         semestre no se olviden, por otra parte sirve para agilizar la memoria del alumno y así                               mismo seguir teniendo presentes los temas. 

Momentos ¿Cómo se hace? 

1. Se debe hacer una lista de los temas que se quieren abordar en la lluvia de                               ideas 

2. Se realiza una investigación previa respecto a cada  tema. 

3. A principio de clase se brinda este ejercicio a los alumnos, invitándolos a                         participar. 

4. Se toma en cuenta todas las participaciones de los alumnos 

Sugerencias didácticas (consejos): 

 Si se ve que el grupo no quiere participar, profesor debes tomar la iniciativa con las                               primeras ideas y así mismo motivar a tus alumnos a participar poco a poco.  Si siguen sin querer participar elige unos cuantos y después brinda la oportunidad de                           postularse a los demás. Resuelve o deja que entre ellos resuelvan sus dudas va en éste o en el último?  

Page 2: Método de juego

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Analizar, razonar 

Valor(es) que se desarrolla(n): Responsabilidad, comprensión 

Contenido que se desarrolla:  ­Descripción y estructura de los datos demográficos económicos, sociales y                     

políticos. ­Diagramas tallo­hoja ­Histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas ­Diagramas de líneas, barras de sectores y otros ­Tablas de distribución de frecuencias ­Media, mediana y moda ­Representación gráfica de las medidas de tendencia central y de posición:                     diagrama campana 

 

Tipo de método: constructivista 

    FASE DINÁMICA:  

Nombre del método de aprendizaje: Gato Estadístico 

Es un juego como el ya conocido “Tres en raya” o “Gato” donde se trata de resolver                                 preguntas de temas que ya se han trabajado, para saber si los temas han quedado                             claros y no solamente vistos  

Este método sirve para rectificar los conocimientos y temas que se han visto en                           equipo, también sirve para formar un grupo en el cual se apoyan y entienden los                             temas.  

Momentos ¿Cómo se hace? 

1­ El profesor forma equipos de 3 integrantes, para después juntar 2 equipos, los                           cuales  jugarán. 

2­ Cada integrante de los equipos debe contestar la pregunta o resolver el ejercicio                           que le toque en la casilla que elija. No se pueden brindar apoyo entre ellos. 

3­ Tendrán 3 minutos para contestar o resolver la casilla que eligieron. Si el tiempo se                               acaba, la oportunidad pasa al otro equipo. 

Page 3: Método de juego

4­ El equipo que conteste correctamente tendrá el derecho de colocar su tache o                           círculo en la casilla antes mencionada. Si nadie logra contestarla (individualmente) se                       consultará con el equipo) 

5­ Lo mismo ocurrirá con las 9 casillas del “gato”, hasta que un equipo logre resolver                               3 cuestiones ya sea en línea (horizontal o vertical) o en diagonal. 

Sugerencias didácticas (consejos): 

se le recomienda al profesor que en cada casilla ponga preguntas o ejercicios que se                             puedan resolver de forma fácil y que sean temas vistos en las clases. Que las dudas que resulten no sean respondidas en ese momento, puesto que, hay                           otro momento donde se harán en grupo. 

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis y razonamiento complejo. 

Valor(es) que se desarrolla(n): Comprensión, responsabilidad y perseverancia. 

Contenido que se desarrolla:    

­Descripción y estructura de los datos demográficos económicos, sociales y                     políticos. ­Diagramas tallo­hoja ­Histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas ­Diagramas de líneas, barras de sectores y otros ­Tablas de distribución de frecuencias ­Media, mediana y moda ­Representación gráfica de las medidas de tendencia central y de posición:                     diagrama campana 

Tipo de método: Constructivista 

 FASE POSTDINÁMICA:  

Nombre del método de aprendizaje: Retroalimentación 

Se llevará a cabo una discusión grupal, donde se mencionen los problemas que se                           tuvieron al participar en el juego del “gato”, además de complementar las                       participaciones y entendimiento de los temas. 

Lograr apoyarse en las dudas que se tuvieron sobre los temas del juego, se fomenta                             la comunicación entre ellos y el respeto hacia el otro.  

Page 4: Método de juego

Momentos ¿Cómo se hace? 

1­ Los alumnos al finalizar el juego se acomodarán formando un círculo (viéndose                         entre sí)  

El profesor (moderador) mencionará los temas, uno por uno, dando tiempo de que los                           alumnos discutan críticamente sobre los mismos. 

Se dará un tiempo de 10 minutos aproximadamente para la resolución de dudas                         respecto a cada tema o pregunta tratada. Lo cual será entre los alumnos y sólo en                               casos especiales (cuando no se esclarecen las dudas) será por medio del profesor. 

Al final de la retroalimentación se darán participaciones para conclusiones únicamente 

Sugerencias didácticas (consejos): 

­ Se le recomienda al profesor que juegue el papel de moderador en las dudas                           de sus alumnos, pero que los deje organizarse y expresarse sin problemas                       entre ellos. 

­ El profesor debe motivar a los alumnos para que participen activamente                     durante esta actividad, esto es para que se tenga mayor retroalimentación y                       sea más enriquecedora para todos. 

 

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis y razonamiento complejo. 

Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, responsabilidad, comunicación. 

Contenido que se desarrolla:    ­Descripción y estructura de los datos demográficos económicos, sociales y políticos. 

­Diagramas tallo­hoja ­Histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas ­Diagramas de líneas, barras de sectores y otros ­Tablas de distribución de frecuencias ­Media, mediana y moda ­Representación gráfica de las medidas de tendencia central y de posición:                     diagrama de  campana 

Tipo de método: constructivista 

     

Page 5: Método de juego