método de enseñanza: memorama pregunta-respuesta

3
FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Flores Ruiz Nancy Galván Hernández Paola Metodología para el aprendizaje: Juego didáctico. I Fase predinámica: Nombre del método de aprendizaje: Presentación de contenido Presentación que propicia la exposición del tema “Diferencias entre la señalización y la señalética”. Sirve para la presentación del tema 1.1, explicando los conceptos de la señalización y la señalética, a través de la realización de una previa investigación. Momentos ¿Cómo se hace? Presentación de información a través de una presentación en power point. La presentación cuenta con imágenes que permitirán ejemplificar cada idea de las diapositivas en la presentación de modo que se puedan clarificar ideas y conceptos. Se presentan antecedentes del tema a tratar para contextualizarlo y justificarlo. Concepto de señal para evitar confusiones a lo largo de la presentación. Si el grupo muestra desinterés es posible llamar su atención pidiéndoles que ayuden a leer las diapositivas. Se introducen los conceptos de “señalización”. Pueden pedirse posibles definiciones por parte del grupo para introducirlos en el tema Se prosigue mencionando lo referente al color en señalización. El grupo puede intervenir dando ejemplos empíricos para que no pierdan el interés del tema y le encuentren utilidad al tema. Mencionar los Colores de seguridad. Si hay preguntas, se pretende que sean resueltas por los mismos alumnos antes que por el expositor, de lo contrario solo se pueden dar ejemplos más claros por parte del profesor. Clasificación de las señales: Orientadoras, Informativas, Direccionales, Identificativas, Reguladoras y Ornamentales. Los alumnos pueden aportar más ejemplos. Sugerencias didácticas (consejos): El docente puede proporcionar a los alumnos la bibliografía previa de un texto

Upload: paola1220

Post on 21-Jul-2015

156 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta

FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Flores Ruiz Nancy Galván Hernández Paola Metodología para el aprendizaje: Juego didáctico. I Fase predinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Presentación de contenido

Presentación que propicia la exposición del tema “Diferencias entre la señalización y la señalética”.

Sirve para la presentación del tema 1.1, explicando los conceptos de la señalización y la señalética, a través de la realización de una previa investigación.

Momentos ¿Cómo se hace?

Presentación de información a través de una presentación en power point.

La presentación cuenta con imágenes que permitirán ejemplificar cada idea de las diapositivas en la presentación de modo que se puedan clarificar ideas y conceptos.

Se presentan antecedentes del tema a tratar para contextualizarlo y justificarlo.

Concepto de señal para evitar confusiones a lo largo de la presentación. Si el grupo muestra desinterés es posible llamar su atención pidiéndoles que ayuden a leer las diapositivas.

Se introducen los conceptos de “señalización”. Pueden pedirse posibles definiciones por parte del grupo para introducirlos en el tema

Se prosigue mencionando lo referente al color en señalización. El grupo puede intervenir dando ejemplos empíricos para que no pierdan el interés del tema y le encuentren utilidad al tema.

Mencionar los Colores de seguridad. Si hay preguntas, se pretende que sean resueltas por los mismos alumnos antes que por el expositor, de lo contrario solo se pueden dar ejemplos más claros por parte del profesor.

Clasificación de las señales: Orientadoras, Informativas, Direccionales, Identificativas, Reguladoras y Ornamentales. Los alumnos pueden aportar más ejemplos.

Sugerencias didácticas (consejos):

El docente puede proporcionar a los alumnos la bibliografía previa de un texto

Page 2: Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta

como:

Quintana, R. “Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética”. Universidad de

Londres. Disponible en:

http://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/senaletica_universidadlondres.pdf

Para conseguir que muestren mayor conocimiento sobre el tema a abordar.

Se recomienda dar breves tiempos que permitan al alumno realizar preguntas o aportar opiniones.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, Participación

Valor(es) que se desarrolla(n):Respeto, Compromiso, Participación.

Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico.

Tipo de método: Paradigma sociocultural.

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Memorama pregunta-respuesta.

Es un juego que permite aprender a diferenciar entre conceptos.

Sirve para analizar representaciones gráficas de señalización y señalética mostrando compromiso y comunicación en el trabajo para lograr diferenciar entre ambos conceptos.

Momentos ¿Cómo se hace?

El grupo debe estar organizado por parejas.

El profesor proporcionará un juego a cada pareja. Antes de entregarlo deberá

supervisar que contiene el número de tarjetas total y que ninguna tarjeta este

marcada.

Cuando todas las parejas tengan un juego, comienzan a leer las indicaciones y si

hay dudas preguntarán al profesor.

Deben seguir las instrucciones tal como se indican, esto evitará confusiones a la

hora de confirmar el tema.

El profesor apoyará a los alumnos con recordar las características de lo

solicitado en el juego solo de der necesario.

Si una pareja de jugadores termina antes deberá esperar hasta que todos

concluyan con el juego.

Sugerencias didácticas (consejos):

El profesor debe supervisar como se esta trabajando la actividad.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Diferenciación.

Page 3: Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta

Valor(es) que se desarrolla(n): Compromiso y Comunicación.

Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico.

Tipo de método: Paradigma psicogenético, Paradigma cognitivo.

Fase pos dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Compartiendo resultados

Presentar a otros compañeros los resultados que consiguió cada participante del juego de esta manera se podrá observar cuales fueron los inconvenientes o las dudad surgieron.

Sirve para fomentar la participación de todo el grupo sin dejar que se conviertan en exportadores pasivos.

Momentos ¿Cómo se hace?

Como el juego se realizo por parejas, cada pareja debe tener una experiencia.

Cada pareja pasará frente al grupo para explicar su experiencia con el juego

El grupo hará una serie de comentarios al finalizar la explicación de cada pareja de jugadores.

El profesor mediará las participaciones.

Finalmente se hará una comparación de resultados para saber cual es la posición del grupo ante el tema tratado y el juego realizado.

Durante las participaciones del grupo el profesar preguntará sobre las dudas que aun tiene el grupo ante el tema de diferenciación entre señal y señalética.

Sugerencias didácticas (consejos):

Los alumnos puedes realizar una breve reseña donde expliquen el proceso de su aprendizaje, qué aprendió, cómo lo aprendió, y que tan significativo fue para él realizarlo de esta manera.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Compartir información.

Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Comunicación.

Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico.

Tipo de método: Paradigma cognitivo.