metodo cpm (ruta critica) ing. paul tanco fernandez

16
METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

Upload: rico-vina

Post on 27-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

METODO CPM(RUTA CRITICA)

ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

Page 2: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

Es un método que lleva a la determinación de un programa de tiempo . Consiste de hallar el tiempo en el que se cumple un proyecto.

Es una técnica de evaluación y revisión de proyectos.

Page 3: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

CONCEPTOS

Proyecto: conjunto de actividades elementales bien diferenciadas que se ejecutan de acuerdo a un orden preestablecido y en un periodo de tiempo determinado

Actividad: conjunto de acciones que se ejecutan de acuerdo a un orden preestablecido. Se representa mediante una flecha.

Evento: es el inicio de una actividad o termino

Diagrama de flechas: figuras geométricas que indican que actividades preceden a otras.

Page 4: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

REPRESENTACIONES

1

21

2

31

2

4

Actividad precedente

Actividad artificial

Page 5: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

MOMENTOS Y RUTA CRITICA MOMENTO MAS PROXIMO: Se determina sumando la

duración de la actividad que termina en ese evento, al momento mas próximo del evento que precede a dicha actividad. La formula es: PT= PI + t

MOMENTO MAS LEJANO: se calcula partiendo del momento de terminación del proyecto, de alli se empieza a retroceder por cada actividad tomando en cuenta los pies de la flecha. La formula es: LI = LT - t

RUTA CRITICA Y HOLGURA: La ruta conecta a todos los eventos que tienen los mismos momentos mas próximos y mas lejanos del evento. Los eventos no críticos tienen diferentes momentos mas próximos y lejanos formando las holguras.

Page 6: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

APLICACIÓN

Los padres de familia de un colegio y sus hijos están planeando un festejo especial al final de año, que comenzara en tres días. Para ello se muestra un conjunto de actividades como se muestra en la tabla. Cada día que se atrase el festejo será desalentador para los padres. Determine la ruta critica y el tiempo critico.actividadc precedencia Tiempo días

A - 2

B A 4

C A 3

D A 2

E D 4

Page 7: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

SOLUCION

1 5

3

4

2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 DIAS

A

B

C

DE

Page 8: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

TIEMPO PROXIMO

0

A2

B 4

C3

D2

E 4

2

6

4

8

1 2

3

4

5

Page 9: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

TIEMPO LEJANO

0

A2

B 4

C3

D2

E 4

2

8

4

8

1 2

3

4

5

Page 10: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

RUTA CRITICA

0

A2

B 4

C3

D2

E 4

2

6

4

8

1 2

3

4

5 0 8

8

4

2

TIEMPO CRITICO= 8 DIAS

Page 11: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

HOLGURA

actividad

precedenci

a

Tiempo

días

t. ProximoI F

t. LejanoI F

H

A - 2 0 2 0 2 0

B A 4 2 6 4 8 2

C A 3 2 5 5 8 3

D A 2 2 4 2 4 0

E D 4 4 8 4 8 0

Page 12: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

APLICACIÓN 2

Dada la siguiente información, encuentre las actividades que deben intensificarse para cumplir la fecha limite de un proyecto de 10 días a un costo mínimo.

Actividad Precedencia Duración dias

A - 7

B A 3

C - 6

D C 3

E B,D 2

Page 13: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

TIEMPO PROXIMO

0

A 7

E 2

C6

D 3

7

10

6

12

1

2

4

3

5

B 3

Page 14: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

TIEMPO LEJANO

A 7

E 2

C6

D 3

1

2

4

3

5 0 12

10

7

7 B 3

Page 15: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

RUTA CRITICA

0

A 7

E 2

C6

D 3

7

10

6

12

1

2

4

3

5 0 12

10

7

7 B 3

Tiempo critico=12 días

Page 16: METODO CPM (RUTA CRITICA) ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

APLICACIÓN

Construya una red para el proyecto siguiente y encuentre su ruta critica.

Actividad Precedencia Duración

(días)

A - 3

B - 1

C A 3

D A 4

E B 4

F B 5

G C,E 2

H F 3