metodo-cientifico

Upload: rosmarycafaro

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodo cientifico investigacion

TRANSCRIPT

Elmtodo cientficoes unmtodo de investigacinusado principalmente en la produccin deconocimientoen lasciencias.Para ser llamado cientfico, un mtodo de investigacin debe basarse en laempricay en lamedicin, sujeto a los principios especficos de laspruebas de razonamientoEl mtodo cientfico est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es lareproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma deartculo cientfico). El segundo pilar es larefutabilidad. Es decir, que toda proposicin cientfica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podran disear experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negaran la hiptesis puesta a pruebaOrigen del mtodo cientificoFue el ingls Francis Bacon (1561-1626) el primero que dedic sus esfuerzos a disear un nuevo mtodo de investigacin de la naturaleza. Segn Bacon, el conocimiento de la naturaleza debe partir de la observacin,de tal forma que el ser humano, a travs de la experiencia, sometida a diversos controles, pueda leer la naturaleza tal como es.Se trata de sealar las condiciones bajo las que se realiza la observacin. Y para realizar este proceso con garantas sostiene Bacon que hay que liberar la mente de los prejuicios y falsas ideas (dolos) a las que se respeta como verdades incuestionables. Si estos prejuicios no se superan, no es posible la ciencia.En este proceso no se deben admitir las hiptesis previas, pues, pueden derivar de prejuicios. Tampoco se deben utilizar las matemticas, pues para Bacon son tan especulativas como lametafsica.Al rechazar las matemticas y privilegiar la induccin, Bacon se aleja del camino de la ciencia moderna, aunque su modo de entender la observacin como punto de partida del trabajo cientfico influy en el posterior desarrollo del nuevo mtodo, y en particular en Newton.Galileo (1564-1642) ha pasado a la posterioridad por ser el autor que supo encontrar el camino de la ciencia experimental. En l coincidieron los avances realizados en la astronoma por Kepler y el progresivo conocimiento y aplicacin de las matemticas iniciado a partir de la recuperacin de los textos de Euclides y la traduccin, en 1543, de las obras de Arqumedes en las que se establecan diversos procedimientos de demostracin de proposiciones geomtricas.En sus investigaciones, Galileo us dos caminos que hasta entonces no haban sido suficientemente coordinados. Por un lado la va terica y por otro la experimental.El hilo conductor de su investigacin terica fueron las matemticas y no la mera deduccin racional como hasta entonces. Para la observacin se ayud de aparatos de su invencin al mismo tiempo que en su laboratorio pretenda reproducir, bajo ciertas condiciones, lo observado en la naturaleza. Estos dos caminos, terico y experimental, constituyen el fundamento de su mtodo: el mtodo hipottico-deductivo.Pero es Newton (1642-1727) quien culminar la obra emprendida por Bacon y Galileo. Su visin del mundo, basada en la aplicacin de las matemticas al estudio del Universo y en la explicacin de los fenmenos atendiendo a la materia y al movimiento, lleva a una comprensin unitaria del mundo fsico que unificar definitivamente la fsica terrestre y la celeste.El modelo newtoniano de explicacin del mundo pretende descubrir nicamente las relaciones matemticas que rigen los fenmenos. No trata de decir cules son sus propiedades ocultas o la naturaleza de las fuerzas que intervienen en ellos. Partiendo de la experiencia y de su interpretacin matemtica, sigue el estudio de las regularidades y leyes, base de la interpretacin mecanicista del mundo; un mundo en el que rigen unas leyes nicas.La importancia dada al estudio de los fenmenos ser la aportacin fundamental de su pensamiento, pues el abandono de las hiptesis metafsicas y teolgicas en la interpretacin del Universo es, quiz, la caracterstica que menos define a la ciencia moderna.Estructura del mtodo cientificoCuando se analiza un determinado fenmeno se procede sistemticamente, siguiendo una serie de etapas establecidas en sus pasos fundamentales. Esta secuencia constituye el denominadomtodo cientfico, o experimental que se estructura de:OBSERVACIN O EXPERIMENTACINLaobservacinconsiste en un examen critico y cuidadoso de los fenmenos, notando y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen influenciarlos.La experimentacin consiste en la observacin del fenmeno bajo condiciones preparadas de antemano y cuidadosamente controladas. Sin la experimentacin la Ciencia Moderna nunca habra alcanzado los avances que han ocurrido.Los laboratorios son esenciales para el mtodo.ORGANIZACINSe refiere alanlisisde los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos, compararlos entre ellos y con los resultados de observaciones anteriores, llegando a leyes que se expresan mediante formulas o en palabras.HIPTESISY TEORIAEn este paso se propone explicaciones tentativas o hiptesis, que deben ser probadas medianteexperimentos. Si la experimentacin repetida no las contradice pasan a ser teoras. Las teoras mismas sirven como guas para nuevos experimentos y constantemente estn siendo sometidas apruebas. En lateora, se aplica razonamientos lgicos y deductivos almodelo.VERIFICACIN Y PREDICCEl resultado final es la prediccin de algunos fenmenos no observados todava o la verificacin de las relaciones entre varios procesos. El conocimiento que un fsico o investigador adquiere pormediostericos a su vez puede ser utilizado por otros cientficos para realizar nuevos experimentos para comprobar el modelo mismo, o para determinar sus limitaciones o fallas. El fsico terico entonces revisa y modifica su modelo de modo que este de acuerdo con la nuevainformacin. En esta interrelacin entre la experimentacin y la teora lo que permite a la ciencia progresar continuamente sobre una base slida.

Aplicacin del mtodo cientfico:

Puede decirse que el mtodo cientfico es aplicable en especial en las ciencias puras, entre ellas laBiologa, laQumica, laFsicay otras. Actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigacin, encontrndose entre ellas lasciencias socialescomo, laSociologa, laAdministracin, etctera. De por s, no se concibe unainvestigacin cientficasi no se aplica en esta una serie de pasos metdicos que guen la misma, he aqu donde entra enjuegoel mtodo cien-tfico. Durante aos, el mtodo cientfico no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental para lainvestigacin social.