metod sanitario

12
“Pautas de socorrismo del bombero ante una víctima de accidentes de tráfico “ Autor: Antonio Esteban Ortiz

Upload: antonio-esteban-ortiz

Post on 30-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metod sanitario

“Pautas de socorrismo del bombero ante una víctima de

accidentes de tráfico “

Autor: Antonio Esteban Ortiz

Page 2: Metod sanitario

Introducción. § Estos cinco últimos años en España se a mejorado el

rescate de accidentes de tráfico a través de las actividades formativas organizadas por los distintos servicios de bomberos y organizaciones como puede ser APRAT ( Asociación Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico), ahora nos toca mejorar y formarnos en como poder ofrecer un mejor tratamiento trashospilatario básico cuando los servicios sanitarios no estén o se vean desbordados.

Page 3: Metod sanitario

Objetivos § Cognitivos, conocer las pautas metodológicas sanitarias del

bombero en accidentes de tráfico. § Procedimentales, ser capaz de aplicar algunas pautas

metodológicas durante el simulacro. § Actitudinal, reforzar la importancia que tiene para el

ciudadano de que todos los servicios intervinientes conozcan pautas metodológicas básicas sanitarias

Page 4: Metod sanitario

Pilares fundamentales que debe conocer el bomberos socorrista § En un accidente de tráfico por leve que sea siempre tenemos

que sospechar lesión cervical. § Trato psicológico a las víctimas es primordial durante el

rescate. § Si la persona esta estable no se debe de correr. § El ABC (Apertura de vía aérea, Ventilación y Circulación) por

ese orden debe de ser el eje de nuestro trabajo trashospitalario con la víctimas.

§ Trata a la víctima como te gustaría que te tratasen.

Page 5: Metod sanitario

Los 3 picos donde la víctima puede fallecer:

§ Primer pico: fallecimiento en los primeros minutos del accidente, debido a grandes traumatismos a nivel cerebral, corazón y grandes vasos o daño en la médula espinal alta. Considerada “media hora de platino”.

§ Segundo pico: en la “hora de oro”, se puede producir la muerte por hematomas epi y subdurales, por hemorragias internas debidas a fracturas de pelvis o afección de órganos intraabdominales (bazo e hígado).

§ Tercer pico: se puede producir días después del accidente, debido a fracaso multiorgánico, o las posibles complicaciones posteriores.

Page 6: Metod sanitario

Regla de oro § Es aquí donde nosotros tenemos que ser consciente, que

podemos salvar a una vida si estamos bien formados y entrenados, o podemos dejar de escapar una vida , si no estamos formados y entrenados.

§ Tenemos una hora clave desde el momento que sucedió el accidente hasta su posterior traslado al hospital.

§ Tenemos que ser capaces de mantener esas constantes vitales y rescatarlo, sobre todo cuando los servicios sanitarios todavía no hayan llegado o se vean desbordados

Page 7: Metod sanitario

Nuestro objetivo debe de ser: § Mantener las constantes vitales ( ABC). § No agravar más las lesiones. § Realizar los antes posible una atención trashospitalaria. § Mantener una trato psicológico y humano adecuado.

Page 8: Metod sanitario

Pautas metodológicas sanitarias del bombero: § Durante el emplazamiento con el camión:

§  Si fuese posible quitar la alarma acústica para evitar estresar y alarmar más al accidentado, disminuyendo así la perdida de sangre por hemorragia, al disminuir las pulsaciones por el estrés de la alarma acústica.

§  Recordar a los compañeros de evitar decir palabras como: “ Aquí tenemos una víctima, su compañero esta muerto pero él esta bien, etc..” con esta sencilla recomendación evitaremos reforzar más la preocupación de nuestra víctima.

§  Si fuese posible, no dejar el vehículo en marcha cerca del accidente porque los gases podrían afectar muchísimo el estado de la víctima, recuerda que el O2 es vital para la supervivencia, más cuando tenemos perdida de sangre y necesitamos que la % de oxígeno en sangre se lo más elevado posible.

Page 9: Metod sanitario

Pautas metodológicas sanitarias del bombero: § Durante el reconocimiento del escenario , giro de 360º:

§  Observar la cinemática del accidente de tráfico, si ha sido un coche frontal tendrá un tipo de lesiones, si ha sido un vuelco total otro tipo de lesiones, si observamos el cristal que esta roto en forma de araña posiblemente ha sido al impactar la cabeza contra el cristal, con esto nos podemos hacer una idea de las posibles lesiones que puede tener la víctima.

§  Observar cual es el mejor entrada o sitio para poder atender a la víctima.

§  Hablarle inicialmente hasta que estabilicen el vehículo de frente para impedir que mueva el cuello para vernos o hablarnos.

§  Mientras estabilizan o nos crean un acceso darle unas pautas a la víctima, no mueva el cuello y intente respirar tranquilamente

Page 10: Metod sanitario

Pautas metodológicas sanitarias del bombero: § Durante el acceso a la víctima:

§ Colocar el protector de airbag si fuese posible § Retirar las llaves de contactos. §  Si fuese posible y tuviésemos tiempo abrir alguna puerta o

ventanilla para facilitar el acceso a otro compañero. § Colocar una protección blanda translucida para poder aislar a la

víctima y a ti del polvo de vidrio, de aceites o ácidos en el caso de vuelco total.

Page 11: Metod sanitario

Pautas metodológicas sanitarias del bombero: ABC § Atención extrahospitalaria básica:

§  A ( Apertura de la vía aérea) §  1º paso, observar la vía aérea que sea permeable, que no tiene

dentadura postiza, chicle u otros objetos extraños. §  2º paso, a linear el cuello respecto al tronco y si esta inconsciente y

tuviésemos cánula de guedel medir el tamaño y colocarla. Copiar y pegar este enlace :http://www.youtube.com/watch?v=J_6iJKFIeQY para ver como se coloca un tubo de guedel. Si estuviese consciente alinear el cuello respecto al tronco y mantenerle abierta la vía aérea con la maniobra frente-mentón.

Page 12: Metod sanitario

Pautas metodológicas sanitarias del bombero: ABC §  Atención extrahospitalaria básica:

§  B ( Ventilación) §  1º paso, si tuviésemos O2 administrar, 15 litros al 50% (alto flujo) colocándole la

mascarilla ( Siempre pide ayuda para no perder el control cervical) §  2º paso, observar que la tráquea esta alineada, con esto nos aseguramos que

esta entrando O2 §  3º paso, observar como se eleva el tórax:

§  No se eleva, parada respiratoria , extracción inmediata, empezar a realizar las maniobras de salvamento.

§  Se eleva simétricamente, no tenemos daños graves en el aparato respiratorio §  Se eleva asimétricamente, posiblemente estemos ante un hemótorax o neumótorax,

extracción urgente. §  5º paso, frecuencia y profundidad, si la frecuencia es alta estamos y la

profundidad débil, posiblemente tengamos un derrame