meteorología

130
Meteorología La Tierra y su atmósfera La Tierra en el espacio Las estaciones del año La atmósfera La presión de la atmósfera Atmósfera estandar Internacional Las capas de la atmósfera La acción de la atmosfera La temperatura del aire Los fenómenos acuosos Vapor de agua La evaporación Saturación Punto de rocío La condensación Las nubes Formación y efectos de las nubes Tipos de nubes Nubes altas Nubes medias Nubes bajas Representación gráfica de los principales tipos de nubes Clasificación de las nubes Especies de nubes Estado del cielo Símbolos de nubosidad Formas de precipitación La lluvia La nieve El granizo El rocío La escarcha La niebla Escala de intensidades de niebla Tormentas Símbolos de los meteoros Tormentas eléctricas El rayo El relámpago El trueno Símbolos de representación de tormentas eléctricas Los vientos

Upload: jhon-jairo-meneses

Post on 13-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

climatologia

TRANSCRIPT

Meteorologa

La Tierra y su atmsferaLa Tierra en el espacioLas estaciones del aoLa atmsferaLa presin de la atmsferaAtmsfera estandar InternacionalLas capas de la atmsferaLa accin de la atmosferaLa temperatura del aire

Los fenmenos acuososVapor de aguaLa evaporacinSaturacinPunto de rocoLa condensacinLas nubesFormacin y efectos de las nubesTipos de nubes Nubes altas Nubes medias Nubes bajasRepresentacin grfica de los principales tipos de nubesClasificacin de las nubesEspecies de nubesEstado del cieloSmbolos de nubosidadFormas de precipitacinLa lluviaLa nieveEl granizoEl rocoLa escarchaLa niebla Escala de intensidades de nieblaTormentasSmbolos de los meteoros

Tormentas elctricasEl rayoEl relmpagoEl truenoSmbolos de representacin de tormentas elctricas

Los vientosSu origen y definicinDireccin y variaciones del vientoVelocidad y fuerza del vientoEscala anemomtrica de BeaufortEscala internacional para clasificar el estado del marSmbolos del vientoSmbolos de intensidad y direccin del vientoNombres de los vientos, segn las zonas de EspaaComo saber el rumbo del vientoHuracanes y tornados

Frentes, Ciclones o Bajas y AnticiclonesMasas de aireMovimientos verticales del aireLos frentesEl frente froEl frente calidoEl frente estacionarioEl frente ocluidoDepresiones atmosfricasAnticiclones atmosfricosVaguadas y Dorsales o cuas

Fenmenos localesGalernasLas Rissagues

Pronsticos del tiempoElementos para la prediccin del tiempoCreencias popularesRefranes popularesDichos marineros referentes al tiempoTabla crepuscularTabla nubosaOtras

La sensacin trmicandice de bochorno o HumidexTeletiempo. Informacin meteorolgica.El climaElementos del climaFactores del climaClasificacin de los climasClasificacin climtica de KoeppenClasificacin climtica de Arthur Strahler

Constantes de inters

La Tierra y su atmsfera

La Tierra en el espacio

La Tierra esta dotada de dos movimientos principales estrechamente relacionados con el clima y sus variaciones: el de traslacin y el de rotacin. El primero es el recorrido que efecta el planeta en torno al Sol, fuente de calor que regula todo el proceso climtico terrestre. El segundo es el movimiento que ejecuta la Tierra sobre su eje imaginario que pasa por los polos, y que produce el da y la noche, con la consiguiente influencia en los procesos atmosfricos. La rbita que describe la Tierra es una elipse ligeramente alargada, ocupando el Sol uno de los dos focos. Cuando la Tierra pasa por el punto ms cercano al Sol, llamado perihelio (sucede en el mes de enero), se encuentra a una distancia de 147.7 millones de kilmetros del mismo, mientras que cuando se halla en el punto ms alejado llamado afelio (sucede en el mes de julio), dista 152.2 millones de kilmetros. No obstante, por orden prctico, casi siempre se utiliza la distancia media, esto es 149.5 millones de kilmetros. El tiempo que invierte la Tierra en completar ese recorrido da origen al ao terrestre, denominado tambin ao trpico, siendo la unidad fundamental del tiempo, ya que comienzan las distintas estaciones en las mismas pocas de dicho ao. Su duracin es de 365 das, 5 horas, 48 minutos y 45.975 segundos.

El eje imaginario en torno del cual gira el globo terrestre, no es perpendicular al plano de la rbita que describe alrededor del Sol, conocido como eclptica, sino que est 23 27' inclinado con respecto al mismo. Se debe a esta inclinacin la desigualdad de los das y las noches y la sucesin de las estaciones. La inclinacin del eje terrestre, la excentricidad de la rbita y la esfericidad del planeta, hace que la cantidad de luz y calor procedente del Sol no sea la misma en toda la superficie de la Tierra. Estas diferencias de iluminacin, calentamiento de la atmsfera y suelo terrestre, son la causa de que experimente grandes oscilaciones la temperatura de cada regin, pas y continente, y de que varen constantemente, a travs del ao, los fenmenos que dependen de la misma. De acuerdo con las variaciones climticas que sufre la Tierra, el ao esta dividido en cuatro perodos o estaciones. Las estaciones del ao

Las cuatro estaciones son: primavera, verano, otoo e invierno. Las dos primeras componen el medio ao en que los das duran ms que las noches, mientras que en las dos restantes las noches son ms largas que los das.

Estas variaciones como se ha indicado, son debidas a la inclinacin del eje de rotacin, gracias al cual estos fenmenos no se producen al mismo tiempo en el hemisferio Norte (Boreal) que en el hemisferio Sur (Austral), sino que estn invertidos el uno con relacin al otro. Mientras la Tierra se mueve en torno al Sol con el eje del Polo Norte inclinado hacia l, el del Polo Sur lo est en sentido contrario. Por lo tanto, las regiones del primero reciben ms radiacin solar que las del segundo. Ms tarde se invierte este proceso y son las zonas del hemisferio Boreal las que reciben menos radiacin solar. Estas cuatro estaciones estn determinadas por cuatro posiciones principales opuestas dos a dos, que reciben el nombre de solsticios y equinoccios. La duracin de las estaciones es la siguiente:EstacinHemisferio NorteHemisferio Sur

VeranoOtooInviernoPrimavera93.7 das89.6 das89.0 das92.9 das89.0 das92.9 das93.7 das89.6 das

Ao365.2 das365.2 das

Las fechas que sealan, generalmente el principio de las estaciones, son las siguientes:Da / MesHemisferio NorteHemisferio SurInclinacin

20 21 / marzo21 22 / junio23 24 / septiembre21 22 / diciembrePrimaveraVeranoOtooInviernoOtooInviernoPrimaveraVerano023.5 Norte023.5 Sur

Tiempo

60 segundos = 1 minuto (min.)60 minutos = 1 hora (h.)24 horas = 1 da7 das = 1 semana10 das = 1 dcada365 1/4 das = 1 ao10 aos = 1 decenio100 aos = 1 siglo1.000 aos = 1 milenio1 da solar medio = 24 h. 3 min. 56,555 s.1 da sideral = 23 h. 56 min. 4,091 s.1 mes sindico (lunar)= 29,5306 das1 mes sideral = 27,3217 das1 ao solar tropical o equinoccial = 365,2422 d. (365 d. 5 h. 48' 46")1 ao sideral = 365,2564 das (365 d. 6 h. 9' 9,5")1 ao lunar = 354 das = 12 meses sindicos

La atmsfera

La envoltura gaseosa de la Tierra no sirve solamente como un escudo protector contra las radiaciones solares principalmente, sino que es la base de la vida terrestre. Es la atmsfera la que regula la temperatura terrestre, igualando, de alguna manera, la del da con la de la noche. Ella es la que evita que existan grandes contrastes entre los dos perodos. Las capas de nuestro aire contienen diversos elementos, los cuales varan segn la altitud y condiciones reinantes en cada momento. La composicin qumica del aire seco al nivel del mar es la siguiente: Nitrgeno, 78.08%; Oxgeno, 20.95%; Argn, 0.93%; Anhdrido Carbnico, 0.03%; Nen, 0.0018%, Helio, 0.0005%; Criptn, 0.0001%; Hidrgeno, 0.00006%; Ozono, 0.00004%; Xenn, 0.000008%; etc.Estructura vertical de la atmsferaTroposferaSe caracteriza porque a travs de ella y en sentido vertical, la temperatura desciende constantemente a razn de 6,5C cada 1000 m de altura. Alcanza los 18 km en las regiones ecuatoriales y de 6 a 8 km en los polos. En las zonas templadas tiene un espesor promedio de 13 km.En esta primera capa se producen todos los fenmenos que determinan el tiempo, ya que aqu se concentra prcticamente todo el vapor de agua del aire, los ncleos de condensacin y las mayores variaciones de temperatura.Su lmite superior se llama Tropopausa. Aqu la temperatura en promedio es de -60C. En la tropopausa deja de disminuir la temperatura.

EstratoferaSu caracterstica es que la temperatura se mantiene casi constante o, incluso, aumenta ligeramente con la altura.Su superficie limitante superior es aproximadamente a unos 50 km de altitud y se llama estratopausa. Aqu la temperatura llega a 0C. Esta capa llamada capa caliente, parece ser causada por la energa desprendida en la constante produccin de ozono (ozonsfera).

MesosferaAqu la temperatura vuelve a descender hasta llegar a los 80 km, a unos -120C, un mnimo absoluto llamado mesopausa.

TermosferaEn ella la temperatura aumenta sin interrupcin, pudiendo llegar a los 1000C, aunque a esa altura y dado el enrarecimiento del aire pierde sentido la nocin de temperatura. Finaliza en la termopausa.

ExosferaEs el lmite difuso entre la atmsfera y el espacio interplanetario. Convencionalmente se fija el lmite externo de la atmsfera en los 2000 Km.

MagnetosferaNo contiene gases pero forma una barrera que impide que muchas partculas del espacio lleguen hasta la atmsfera. La mayora de los satlites que estudian el tiempo se hallan por sobre ella.

Aire hmedo Cuando el aire contiene una significativa proporcin de vapor de agua se llama aire hmedo. En este caso, la composicin del aire vara ligeramente, pero en ningn caso la proporcin de vapor de agua pasa del 5% en volumen. La presin de la atmsfera

La masa de aire que envuelve la Tierra tiene un peso, por lo que ejerce una presin sobre los seres vivos y los objetos. El peso total de la atmsfera es de unos 6.000 billones de toneladas. Sin embargo, este peso apenas se nota. A nivel del mar nuestro cuerpo soporta una presin perifrica de algo ms de 1 Kg/cm, pero esa presin sobre la piel se equilibra por la que ejerce hacia afuera el aire que entra en los pulmones y la sangre. A causa de esto no apreciamos los +/- 15.000 Kg que soportamos cada uno. La presin, debida al peso del aire, se denomina presin atmosfrica y su unidad de medida es la atmsfera, que es el peso de una columna de mercurio de 760 mm de altura y 1 cm de seccin, a la latitud de 45 y al nivel del mar. Como es lgico, esta presin disminuye con la altitud pues, cuanto ms alto est un punto sobre el nivel del mar, menos capa de aire tiene encima.1 mm. de mercurio1.33322 mbar0.03937 pulgadas de mercurio

1 mbar0.75006 mm. de mercurio0.02953 pulgadas de mercurio

1 pulgada de mercurio25.4 mm de mercurio33.86388 mbar

1 Torr1 mm de mercurio1.3332 mbar

760 mm de mercurio1013.25 mbar29.92 pulgadas de mercurio

La presin atmosfrica no es la misma siempre en un punto determinado, sino que sufre altibajos, dependiendo de diversos factores, entre ellos la temperatura y la humedad. Para apreciar estas variaciones se utiliza el barmetro, un instrumento que, al mismo tiempo, se puede utilizar como altmetro. Se indica a continuacin la variacin de la temperatura, presin y densidad con la altura en la atmsfera estndar:Altura (km)Presin hPaTemperatura KTemperatura CDensidad kg/m3

01013.25288.15151.23

0.5954.61284.911.751.17

1898.75281.658.51.11

1.5845.56278.45.251.06

2794.95275.1521.01

2.5747-1.20.96

3701.09268.65-4.50.91

3.5657-7.80.86

4616.40262.15-110.82

4.5577-14.20.78

5540.20255.65-17.50.74

5.5505-20.80.7

6471.81249.15-240.66

7410.61242.65-30.50.59

8356.00236.15-370.53

9307.43229.65-43.50.47

10264.36223.15-500.47

11226.32216.65-56.5

12193.30216.65-56.5

13165.10216.65-56.5

14141.01216.65-56.5

15120.44216.65-56.50.19

16102.87216.65-56.5

1787.86216.65-56.5

1875.04216.65-56.5

1964.09216.65-56.5

2054.74216.65-56.50.09

2146.78217.65-55.5

2240.00218.65-54.5

2334.22219.65-53.5

2429.30220.65-52.5

2525.11221.65-51.5

2621.53222.65-50.5

2718.47223.65-49.5

2815.86224.65-48.5

2913.63225.65-47.5

3011.72226.65-46.50.01

3110.08227.65-45.5

328.68228.65-44.5

337.48231.45-41.7

346.46234.25-38.9

355.59237.05-36.1

364.84239.85-33.3

374.20242.65-30.5

383.65245.45-27.7

393.18248.25-24.9

402.78251.05-22.10

412.42253.85-19.3

422.12256.65-16.5

431.86259.45-13.7

441.63262.25-10.9

451.43265.05-8.1

461.26267.85-5.3

471.11270.65-2.5

480.98270.65-2.5

490.86270.65-2.5

500.76270.65-2.5

510.67270.65-2.5

Variacin de la presin, temperatura y densidad

Presin atmosfrica y su variacin con la altura Atmsfera estandar Internacional

Se define como I.S.A. (International Standard Atmosphere) aquella que a nivel del mar tiene una temperatura de 15C y una presin de 760 mm (1.013,2 mb) de Hg. La temperatura disminuye 2C por cada 1.000 ft de altura (6,5C por cada 1.000 m), hasta los 11.034 m (36.200 ft) a partir de la cual se la considera constante con un valor de -56,5C.AltitudTemperaturaPresin

PiesMetros C FPulgadasMb

- 2.000- 61019.066.132.151088.7

- 1.000- 30517.062.631.021050.5

0015.059.029.921013.2

1.00030513.055.428.86997

2.00061011.021.927.82942

3.0009159.148.326.82908

4.0001.2197.144.725.84875

5.0001.5245.141.224.90843

6.0001.8293.137.623.98812

7.0002.1341.134.023.09782

8.0002.438- 0.830.522.23752

9.0002.743- 2.826.921.39724

10.0003.048- 4.823.320.58697

11.0003.353- 6.819.819.80670

12.0003.657- 8.816.219.03644

13.0003.962- 10.712.718.30619

14.0004.267- 12.79.117.58595

15.0004.572- 14.75.516.89572

16.0004.877- 16.72.016.22549

17.0005.182- 18.7- 1.615.58527

18.0005.486- 20.6- 5.114.95506

19.0005.791- 22.6- 8.714.35486

20.0006.096- 24.6- 12.213.76466

21.0006.400- 26.6- 15.813.20446

22.0006.705- 28.5- 19.412.65428

23.0007.010- 30.5- 22.912.12410

24.0007.315- 32.5- 26.511.61392

25.0007.620- 34.5- 30.111.12376

26.0007.925- 36.5- 33.610.64361

27.0008.229- 38.4- 37.210.18344

28.0008.534- 40.4- 40.79.74329

29.0008.839- 42.4- 44.39.31315

30.0009.144- 44.4- 47.88.90301

31.0009.449- 46.3- 51.48.50287

32.0009.754- 48.3- 54.98.12274

33.00010.058- 50.3- 58.57.75262

34.00010.363- 52.3- 62.17.40250

35.00010.668- 54.3- 65.67.06238

36.000010.973- 56.2- 69.26.73227

36.20011.034TROPOPAUSA

37.00011.278- 56.5- 69.7

38.00011.582- 56.5- 69.7

39.00011.887- 56.5- 69.7

40.00012.192- 56.5- 69.7

Las capas de la atmsfera

La masa de aire que nos rodea, a efectos prcticos y de estudio, se ha dividido en diversas capas en relacin con la altitud y otras caractersticas. Su clasificacin es la siguiente:AltitudDenominacinFenmenos caractersticos

km

EXOSFERAVaco casi absolutoZona de circulacin de satlites geofsicos

1.000

MESOSFERAProduccin de ionesTransformacin de los rayos csmicos primarios en secundarios

400

280Capa FProduccin de iones

IONOSFERA

120Capa ECapas electrizadas que reflejan ondas de radio, permitiendo las comunicaciones a gran distancia

Capa DAuroras y blidos

80

QUIMIOSFERAReacciones qumicasPresencia de capa de ozonoFiltro de la radiacin ultravioleta

25

Estratopausa

ESTRATOSFERAAire prcticamente en calma. Nubes irisadas

10

Tropopausa

TROPOSFERAMeteorolgicos (nubes, vientos, lluvia, etc.)

0

La accin de la atmsfera

La atmsfera filtra los rayos solares y retiene aproximadamente un 57% de su energa, por trmino medio. Si bien este filtro atmosfrico no es uniforme en toda la superficie de la Tierra. As, si los rayos solares son muy oblicuos, como sucede en el Polo, cuando el sol est muy bajo sobre el horizonte, pierde ms energa que cuando son verticales, que tienen que atravesar menor espesor de atmsfera.

Del 60% del flujo solar que llega a la Tierra, el 17% se absorbe por la atmsfera directamente y el 43% llega al globo terrestre. De este 43%, un 33% penetra en la superficie y un 10% es, a su vez, reflejado hacia la atmsfera.

La temperatura del aire

La atmsfera es, puede decirse, "transparente" al calor de los rayos solares, es decir, que deja atravesar estos sin que el aire absorba una cantidad apreciable del calor de aquellos. Pero, en cambio, la radiacin solar es absorbida por la tierra, la cual a su vez calienta por contacto las capas inferiores de la atmsfera, y estas luego transmiten su calor a las capas ms altas, en virtud de las corrientes de conveccin que se establecen. As pues, en general, las capas bajas de la atmsfera se hallan a mayor temperatura que las situadas encima de ellas y, por tanto, la temperatura del aire, igual que la presin, disminuye con la altitud. Esta afirmacin puede tomarse como cierta para los 11 12 primeros kilmetros de la atmsfera, siendo la disminucin (gradiente) de unos 0.55C por cada 100 m de aumento en la altura. En las noches claras, el calor acumulado en la tierra durante el da es irradiado con gran rapidez, de modo que la capa ms baja de la atmsfera se enfra primero que las de encima; entonces, la temperatura del aire en la proximidad de la tierra puede ser ms baja que en otras capas ms altas, invirtindose el "gradiente de temperatura", es decir, que esta aumenta con la altitud (inversin del gradiente) en vez de disminuir. Si una masa parcial del aire se calienta ms que otras que la rodean, se expandir, adquirir menor densidad y tender a elevarse. Pero, al ascender, penetrar en regiones de presin cada vez menor, lo cual favorecer todava ms la expansin del aire. Esta expansin (que se llama cambio de estado trmico) produce un enfrentamiento; si tal cambio de estado ocurre sin absorber calor del medio que rodea a dicha masa de aire, ni cedrselo, se dice que la expansin es adiabtica. El gradiente de temperatura, en tales condiciones, es de 1C por cada 100 m de aumento de altura, denominndose gradiente adiabtico seco. Que dicha masa de aire continu subiendo, o no, depender de la relacin que entre si guarden su gradiente adiabtico y el gradiente termomtrico del aire que la rodea. Si el segundo gradiente es mayor que el primero, el aire seguir ascendiendo, pues, a cualquier altitud considerada, ser todava mas caliente (y por tanto menos denso) que el aire que le envuelve. Se dice entonces que la atmsfera es inestable. Cuando ocurra lo contrario, o sea, cuando el gradiente adiabtico supere el gradiente termomtrico, el aire que se eleva entra en regiones donde, a una altura dada, se hallar rodeado de aire mas caliente; en consecuencia, la masa ascendente resultar mas densa y su tendencia a elevarse quedar frenada. La atmsfera entonces ser estable. Claro esta que una inversin del gradiente supone condiciones de gran estabilidad.Variacin de la temperaturaVariacin diurnaSe define como el cambio de temperatura entre el da y la noche, producido por la rotacin de la Tierra.Durante el da la radiacin solar es en general mayor que la terrestre, por lo tanto la superficie de la Tierra se torna ms caliente. Durante la noche, en ausencia de la radiacin solar, slo acta la radiacin terrestre, y consecuentemente, la superficie se enfra. Dicho enfriamiento contina hasta la salida del sol. Por lo tanto la temperatura mnima ocurre generalmente poco antes de la salida del sol.

Variacin estacionalEsta variacin se debe a la inclinacin del eje terrestre y el movimiento de traslacin de la Tierra alrededor del sol. El ngulo de incidencia de los rayos solares vara, estacionalmente, en forma diferente para los dos hemisferios. El hemisferio norte es ms clido en los meses de junio, julio y agosto, en tanto que el hemisferio sur recibe ms energa solar en diciembre, enero y febrero.

Variaciones con la LatitudLa mayor inclinacin de los rayos solares en altas latitudes, hace que stos entreguen menor energa solar sobre estas regiones, siendo mnima dicha entrega en los polos. En tanto que sobre el Ecuador los rayos solares llegan perpendiculares, siendo all mxima la entrega energtica.

Variaciones con los tipos de superficieEn primer lugar la distribucin de continentes y ocanos produce un efecto muy importante en la variacin de la temperatura, debido a sus diferentes capacidades de absorcin y emisin de la radiacin. Las grandes masas de agua tienden a minimizar los cambios de temperatura, mientras que los continentes permiten variaciones considerables en la misma.Sobre los continentes existen diferentes tipos de suelo: Los terrenos pantanosos, hmedos y las reas con vegetacin espesa tienden a atenuar los cambios de temperatura, en tanto que las regiones desrticas o ridas permiten cambios grandes en la misma.

Variacin con la alturaA travs de la primera parte de la atmsfera, llamada troposfera, la temperatura decrece con la altura. Este decrecimiento se define comoGradiente vertical de Temperaturay es en promedio de 6,5C/1000 m. Sin embargo ocurre a menudo que se registre un aumento de la temperatura con la altura:Inversin de temperatura. Durante la noche la Tierra irradia (pierde calor) y se enfra mucho ms rpido que el aire que la circunda; entonces, el aire en contacto con ella ser ms fro mientras que por encima la temperatura ser mayor. Otras veces se debe al ingreso de aire caliente en algunas capas determinadas debido a la presencia de alguna zona frontal.

Inversiones Sin embargo hay zonas donde la temperatura crece con la altura. Estas zonas reciben el nombre de inversiones. Las inversiones cerca del suelo se notan porque: Producen calimas y en general, aire en calma. Se desarrollan en noches claras con aire fro. Sin embargo, tambin puede haber inversin en altura.Gradiente Es la variacin de una magnitud en una determinada direccin. As, gradiente vertical trmico o de temperatura es la disminucin de la temperatura del aire con la altura. El concepto de gradiente se aplica tambin a muchas magnitudes meteorolgicas; as, puede hablarse de gradiente de presin, de viento etc. En las inversiones, el gradiente trmico vertical es negativo.Unidades de medida de temperaturaEscala Fahrenheit: En 1.724 Gabriel Fahrenheit uso mercurio como liquido termomtrico. Su expansin trmica es amplia, no se adhiere al vidrio, permanece lquido en un amplio rango de temperatura. Fahrenheit describi como calibro la escala de mercurio de un termmetro de la siguiente manera: colocando el termmetro en una mezcla de sal de amonio o agua salada, hielo, agua, un punto sobre la escala pudo ser encontrado el cual llame 0. un segundo punto fue obtenido de la misma manera, si la mezcla es usada sin sal. Denotando este punto como 30. Un tercer punto designado como 96 fue obtenido colocando el termmetro en la para adquirir el calor del cuerpo humano. Sobre esa escala, Fahrenheit midi el punto de ebullicin del agua obtenido 212. Despus le adjudico el punto de congelacin del agua a 32.As el intervalo entre el punto de congelamiento y ebullicin del agua puede ser representado por el nmero racional 180. Temperaturas medidas sobre estas escalas son designadas como Grados Fahrenheit.Escala centgrada o Celsius: En 1745 Carlos Linneo De Upsala, describi una escala en la cual el punto de congelamiento del agua era 100 y el punto de ebullicin 0 haciendo una escala centgrada. Anders Celsius (1701-1744) uso la escala la escala al revs en la cual 0 represento el punto de congelamiento y 100 el punto de ebullicin del agua. En 1948 el termino grado centgrado fue reemplazado por el de grado Celsius. Temperaturas medidas sobre una escala centgrada como el punto el congelamiento del agua como 0, son designadas como grado Celsius. Para pasar la escala Fahrenheit a la Celsius se emplea la siguiente formula:C = 5/9 (F-32)F = 9/5 C + 32Escala Kelvin o Absoluta: La escala Kelvin (por Lord Kelvin) o Absoluta, esta fijada por 2 valores concretos de la temperatura para los que se producen 2 efectos muy determinado. El inferior es llamado cero absoluto y corresponde a aquella temperatura en la que una molcula tiene una energa trmica nula. El valor superior corresponde a la temperatura del punto triple del agua, aquella en la que pueden coexistir los estados solido (hielo), liquido y gaseoso (vapor de agua). La escala esta dividida en un cierto numero de intervalos que recibe el nombre de grados Kelvin. De este modo el valor superior corresponde a 273,16K, mientras que el inferior de 0K. El volumen de un gas vara con la temperatura en forma directamente proporcional. Podemos aumentar el volumen de un gas aumentando su temperatura y de la misma forma podemos comprimir un gas disminuyendo su temperatura. Sin embargo, sabemos que no puede existir un volumen negativo de gas. Surge entonces la interrogante de si podemos encontrar alguna temperatura para la cual el volumen de aquel gas pueda ser 0. En esta primera forma en que se dedujo el concepto de 0 absoluto. Aun cuando este experimento no se puede realizar por debajo del liquefaccion de un gas, se puede extrapolar el punto donde el volumen se hace cero a partir de los puntos donde si se puede obtener informacin. Resulta interesante ver que para cualquier gas se llega a un mismo valor y a este se lo llamo originalmente 0 absoluto. El cero absoluto es la temperatura terica mas baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor. Es la temperatura a la cual cesa el movimiento. El nivel de energa es el ms bajo posible. El cero absoluto corresponde aproximadamente a la temperatura de -273,15C. Para convertir de Celsius a Kelvin debemos sumarle 273,15:K = C + 273,15Escala Reamur: Hacia 1730, Ren-Antoine Ferchault de Reaumur(1683-1757) estudio la dilatacin del termmetro de alcohol entre el hielo fundente y el agua hirviendo y descubri que un volumen de alcohol de 1000 partes pasaba a 1080, por lo que, tomando como fijos estos dos puntos, dividi su escala en 80 partes.Escala Rankine: Otra escala que emplea el 0 absoluto como punto mas bajo. En esta escala cada grado de temperatura equivale a un grado en la escala Fahrenheit. En la escala Rankine, el punto de congelacin del agua equivale a 492R, y su punto de ebullicin a 672R.Cuadro Comparativo entre las Diferentes EscalasEscalaCero AbsolutoFusin del hieloEvaporacin

Kelvin0 k273.2 k373.2 k

Rankine0R491.7R671.7R

Reamur-218.5Re0Re80.0R

Centgrada-273.2C0C100.0C

Fahrenheit-459.7F32F212.0F

Los fenmenos acuosos

Vapor de agua

La atmsfera terrestre contiene cantidades variables de agua en forma de vapor. La mayor parte del mismo se encuentra en los 5 kilmetros primeros del aire, dentro de la troposfera, y procede de diversas fuentes terrestres gracias al fenmeno de la evaporacin, el cual es ayudado por el calor solar y por la temperatura propia de la tierra. El vapor de agua que se encuentra en la atmsfera proviene, principalmente, de la evaporacin de los mares. La evaporacin

Este proceso presenta dos aspectos: el fsico y el fisiolgico. El primero tiene lugar en todos los puntos en que el agua est en contacto con el aire no saturado, sobre todo en las grandes superficies lquidas: mares, lagos, pantanos, etc. La evaporacin fisiolgica, corresponde a la transpiracin de los vegetales. La cantidad de vapor de agua, en un volumen dado de aire, se denomina humedad. Saturacin

Cuando una masa de aire contiene la mxima cantidad de vapor de agua admisible a una determinada temperatura, es decir, que la humedad relativa llega al cien por cien, el aire est saturado. Si estando la atmsfera saturada se le aade ms vapor de agua, o se disminuye su temperatura, el sobrante se condensa. Cuando el aire contiene ms vapor de agua que la cantidad que tendra en estado de saturacin, se dice que esta sobresaturado. Punto de roco

Si una masa de aire se enfra lo suficiente, alcanza una temperatura llamada punto de roco, por debajo de la cual no puede mantener toda su humedad en estado de vapor y este se condensa, convirtindose en lquido, en forma de gotitas de agua. Si la temperatura es lo suficientemente baja se originan cristales de hielo.Punto de rocoHumedad

CFvpmmg/m3

___________________________________

-153.016641274

-163.015161161

-171.013801057

-180.01256962

-19-2.01141874

-20-4.01030790

-21-5.8940710

-22-7.6860640

-23-9.4765580

-24-11.2697527

-25-13.0625478

-26-14.8553430

-27-16.6517390

-28-18.4467352

-29-20.2426318

-30-22.0380288

-31-23.8342260

-32-25.6309232

-33-27.4276210

-34-29.2249188

-35-31.0222168

-36-32.8200151

-37-34.6179135

-38-36.4162122

-39-38.2144109

-40-40.012897

-41-41.811486

-42-43.610277

-43-45.49068.5

-44-47.28061.0

-45-49.071.954.1

-46-50.863.548.0

-47-52.656.242.5

-48-54.449.937.8

-49-56.244.033.3

Punto de rocoHumedad

CFvpmmg/m3

___________________________________

-50-58.039.029.5

-51-59.834.226.0

-52-61.630.423.0

-53-63.426.720.3

-54-65.223.417.8

-55-67.020.615.7

-56-68.818.213.8

-57-70.615.911.1

-58-72.413.910.6

-59-74.212.19.2

-60-76.010.68.0

-61-77.89.27.0

-62-79.68.06.2

-63-81.46.985.3

-64-83.26.084.6

-65-85.05.284.0

-66-86.84.583.5

-67-88.63.963.0

-68-90.43.402.6

-69-92.22.942.2

-70-94.02.531.9

-71-95.82.171.7

-72-97.61.871.4

-73-99.41.611.2

-74-101.21.371.0

-75-103.01.170.9

-76-104.81.010.8

-77-106.60.860.7

-78-108.40.730.6

-79-110.20.620.5

-80-112.00.520.4

-81-113.80.500.34

-82-115.60.380.29

-83-117.40.320.24

-84-119.20.260.19

-85-121.00.220.17

-86-122.80.190.14

-87-124.60.160.12

-88-126.40.110.10

-89-128.20.110.08

-90-130.00.090.07

La condensacin

Cuando una masa de aire alcanza el punto de roco comienza la condensacin del vapor de agua de la atmsfera en forma de gotitas. La temperatura del aire en la cual se produce este proceso se conoce como temperatura de punto de roco, que depende del grado de humedad, de la presin y de la temperatura del aire. Las nubes

Una nube es un conjunto o asociacin, grande o pequea, de gotitas de agua. La masa que forman se distingue, a simple vista, suspendida en el aire, y es producto de un gran proceso de condensacin. Estas masas se presentan con los mas variados colores, aspectos y dimensiones, segn las altitudes en que aparecen y las caractersticas particulares de la condensacin. Formacin y efectos de las nubes

En meteorologa, la formacin de las nubes es debida al enfriamiento del aire lo que provoca la condensacin de vapor de agua, invisible al ojo humano, en gotitas o partculas de hielo visibles. Las partculas que componen las nubes tienen un tamao que vara entre 5 y 75 micras (0,0005 cm y 0,008 cm). Las partculas son tan pequeas que las sostienen en el aire corrientes de aire verticales leves. Las diferencias entre formaciones nubosas derivan, en parte, de las diferentes temperaturas de condensacin. Cuando sta se produce a temperaturas inferiores a la de congelacin, las nubes suelen componerse de cristales de hielo; las que se forman en aire ms clido suelen estar compuestas de gotitas de agua. Sin embargo, en ocasiones, nubes "superenfriadas" contienen gotitas de agua a temperaturas inferiores a la de congelacin. El movimiento de aire asociado al desarrollo de las nubes tambin afecta a su formacin. Las nubes que se crean en el aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos; las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical. Las nubes desempean una funcin muy importante, ya que modifican la distribucin del calor solar sobre la superficie terrestre y en la atmsfera. En general, ya que la reflexin de la parte superior de las nubes es mayor que la de la superficie de la Tierra, la cantidad de energa solar reflejada al espacio es mayor en das nublados. Aunque la mayor parte de la radiacin solar es reflejada por las capas superiores de las nubes, algo de radiacin penetra hasta la superficie terrestre, que la absorbe y la emite de nuevo. La parte inferior de las nubes es opaca para esta radiacin terrestre de onda larga y la refleja de vuelta a la Tierra. El resultado es que la atmsfera inferior absorbe, en general, ms energa calorfica en das nublados por la presencia de esta radiacin atrapada. Por el contrario, en una da claro la superficie de la Tierra absorbe inicialmente ms radiacin solar, pero esta energa se disipa muy rpido por la ausencia de nubes. Sin considerar otros efectos meteorolgicos relacionados, la atmsfera absorbe menos radiacin en das claros que en das nublados. La nubosidad tiene una influencia considerable en las actividades humanas. La lluvia, vital para la produccin de plantas alimenticias, deriva de la formacin de las nubes. En los primeros tiempos de la aviacin, la visibilidad estaba afectada por las nubes; con el desarrollo del vuelo con instrumentos, que permite al piloto navegar en el interior de una nube grande, este obstculo ha sido mitigado. El primer estudio cientfico de las nubes empez en 1803, cuando el meteorlogo britnico Luke Howard ide un mtodo de clasificacin de nubes. Lo siguiente fue la publicacin, en 1887, de un sistema de clasificacin que ms tarde sirvi de fundamento del conocido Atlas Internacional de las Nubes (1896). Este atlas se revisa y modifica regularmente y se usa en todo el mundo.AlturaComposicinFormacinFormaColorPrevisinNubes de origen

CirrusNubes Altas.Por encima de 5 km.Cristales de HieloPor conveccin o por transformacin de un cirrostrato espeso.Filamentos de aspecto fibroso que aparecen como mechones aislados.Blanco Aisladas: buen tiempo. Con Cirrostratos llegada de frente con posibles lluvias.CirrocumulusAltocumulusCumulonimbus

Cirro -stratusNubes Altas.Por encima de 5 Km.Cristales de hieloPor conveccin, por ascensos bruscos originados dentro de borrascas. A veces por aglomeracin de cirrus.Nube muy extensa que acaba por cubrir todo el cielo, con forma de velo transparente, de aspecto fibroso.Blanco lechosoLLegada de precipitaciones y de una borrasca. Dejan pasar el Sol dando lugar a halos de Sol o de Luna.CirrocumulusCumulonimbus

Cirro -cumulusNubes Altas.A partir de 5 Km.Inicialmente por cristales de hielo y puede pasar por otros tipos.A partir de cirros y cirroestratos.Aspecto aborregado como capas de algodn dispuestas en grupos, son nubes descendentes.BlancaNo suelen presargiar precipitaciones, pues son demasiado tenues.

Alto -estratusNubes Medias.Entorno a 3'5 Km.Cristales de hielo y gotas de agua.Expansin de cumulus al elevarse o por descenso o compresin de altocumulus.Grandes masas nubosas compactas y uniformes, ligeramente estiradas, no ocultan el Sol.Azuladas o grises Por expansin: mejora del tiempo. Por compresin lluvia.AltocumulusCumulonimbus

Alto -cumulusNubes Medias.Entorno 3-4 Km.Nubes heladasDescenso de cirros o por evaporacin de cumulus.Redondas, formando grupos que pueden llegar a formar lineas estrechas, onduladas, paralelas.Blancas o grisesFin de la inestabilidadCumulusCumulonimbus

Nimbo -estratusNubes Bajas.Entorno a 1 Km.Por todos los estados del agua.Descenso de los altoestratosCapas espesas que suelen cubrir todo el cielo. No dejan ver el Sol.OscuroPrecipitaciones intensas de lluvia o nieve durante 3-6 horas acompaadas de borrascas.CumulusCumulonimbus

Estrato -cumulusNubes Bajas. Entorno a 1 Km.Por gotas de agua o de lluvia.Por conveccinGrandes rodillos de gran extensin horizontal. Dejan ver el Sol. Nubes individuales.Blanco o grisBuen o mal tiempo.AltoestratusNimbostratusCumulusCumulonimbus

EstratusNubes Bajas.Gotas de agua. Si la temperatura de la superficie es muy fria puede estar formada por cristales de hielo.Nubes tenuesGris sucioPrecipitacin debil de poca duracin.NimboestratusCumulusCumulonimbus

CumulusNubes de desarrollo vertical.Gotas de agua o cristales de hieloPor conveccin, por contrastes de temperatura entre superficie y atmosfera.1 - Nubes coliflor, nubes de algodn con base horizontal.2 - Nubes con sombras dentro y bordes bien definidos.1 - Blanco2 -Grisceo1 - Buen tiempo2 - Precipitaciones abundantes y tormentosas que afectan a poca superfie. Si tienen baja humedad no ocasionan precipitaciones.AltocumulusStratocumulus

Cumulo-nimbusNubes de desarrollo verticalGotas de agua, de lluvia, copos de nieve, gotas heladas, ...Por cirros o cirrocumulusNubes de gran altura. Su base es estratiforme no muy elevada; el tronco de forma cumuliforme; lleva asociado el yunque o cabeza de la nube.Gran desarrollo vertical.BlancasPrecipitaciones muy intensas en forma de lluvia, pedrisco, granito o nieve, que traen aparato electrico. desarrollan tornados.AltocumulusAltoestratusNimboestratusStratocumulusCumulus

Sinopsis de la clasificacin internacional de nubesGenerosEspeciesVariedadesParticularidadesNubes origen

CirrusfibratusintortusmammaCirrocumulus

uncinusradiatusAltocumulus

spissatusvertebratusCumulunimbus

castellanusduplicatus

floccus

Cirrocumulusstratiformisundulatusvirga

lenticularislacunosusmamma

castellanus

floccus

CirrostratusfibratusduplicatusCirrocumulus

nebulosusundulatusCumulunimbus

AltocumulusstratiformistranslucidusvirgaCumulus

lenticularisperlucidusmammaCumulunimbus

castellanusopacus

floccusduplicatus

undulatus

radiatus

lacunosus

AltostratustranslucidusvirgaAltocumulus

opacuspraecipitatioCumulunimbus

duplicatuspannus

undulatusmamma

radiatus

NimbostratuspraecipitatioCumulus

virgaCumulunimbus

pannus

StratocumulusstratiformistranslucidusmammaAltostratus

lenticularisperlucidusvirgaNimbostratus

castellanusopacuspraecipitatioCumulus

duplicatusCumulunimbus

undulatus

radiatus

lacunosus

StratusnebulosusopacuspraecipitatioNimbostratus

fractustranslucidusCumulus

undulatusCumulunimbus

CumulushumilisradiatuspileusAltocumulus

mediocrisvelumStratocumulus

congestusvirga

fractuspraecipitatio

arcus

pannus

tuba

CumulonimbuscalvuspraecipitatioAltocumulus

capillatusvirgaAltostratus

pannusNimbostratus

incusStratocumulus

mammaCumulus

pileus

velum

arcus

tuba

Tipos de nubes

Se clasifican en funcin de su altura en la atmsfera y la forma o estructura que presentan al observador. Los cmulos y cumulonimbos pueden, en ocasiones, desarrollarse verticalmente y alcanzar muchos miles de metros a travs de las distintas capas de nubes.Nubes altas Estn constituidas por pequeos cristales de hielo cuya temperatura esta comprendida entre -51 y -40C. Son las que aparecen entre los 7.000 y 18.000 metros de altura, recibiendo las siguientes denominaciones:Cirros(ci)Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. Estos filamentos pueden presentar una distribucin regular en forma de lneas paralelas, ya sean rectas o sinuosas. Ocasionalmente los filamentos tienen una forma embrollada. La apariencia general es como si el cielo hubiera sido cubierto a brochazos. Cuando los cirros invaden el cielo puede estimarse que en las prximas 24 h. habr un cambio brusco del tiempo; con descenso de la temperatura.

Cirrocmulos(Cc)Forman una capa casi continua que presenta el aspecto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeos copos de algodn. Estas nubes son totalmente blancas y no presentan sombras. Cuando el cielo est cubierto de Cirrocmulos suele decirse que esta aborregado. Los Cirrocmulos frecuentemente aparecen junto a los Cirros y suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las prximas 12 h.Este tipo de nubes suele preceder a las tormentas.

Cirrostratos(Cs)Tienen la apariencia de un velo, siendo difcil distinguir detalles de estructura, presentando ocasionalmente un estriado largo y ancho. Sus bordes tienen lmites definidos y regulares. Este tipo de nubes suele producir un halo en el cielo alrededor del Sol o de la Luna. Los Cirrostratos suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada de mal tiempo por tormentas o frentes clidos.

Nubes medias Estn constituidas por vapor o gotitas de agua que no exceden de 0.2 mm. de dimetro. Son las que aparecen entre los 2.500 y 7.000 metros de altura, recibiendo las siguientes denominaciones:Altocmulos(Ac)Presentan un aspecto de copos de tamao mediano formando una estructura irregular, presentndose sombras entre los copos. Presentan ondulaciones o estras anchas en su parte inferior.Los Altocmulos suelen preceder al mal tiempo producido por lluvias o tormentas.

Altostratos(As)Presentan zonas de nubes densas en una capa delgada de nubes, en la mayora de los casos es posible determinar la posicin del Sol a travs de la capa de nubes. El aspecto que presentan los Altostratos es el de una capa uniforme de nubes con manchones irregulares.Los Altostratos generalmente presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura.

Nimbostratos(Ns)Presentan un aspecto de una capa regular de color gris oscuro con diversos grados de opacidad. Con cierta frecuencia es posible observar un aspecto ligeramente estriado que corresponde a diversos grados de opacidad y variaciones del color gris.Son nubes tpicas de lluvia de primavera y verano y de nieve durante el invierno.

Nubes bajas Estn constituidas por gotitas de agua. Son las que aparecen entre los 200 y 2.500 metros de altura, recibiendo las siguientes denominaciones:Estratocmulos(Sc)Presentan ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados, pudiendo presentarse como bancos de gran extensin. Estas nubes presentan zonas con diferentes intensidades de gris.Los Estratocmulos rara vez aportan lluvia, salvo cuando se transforman en Nimbostratos.

Estratos(St)Tienen la apariencia de un banco de neblina grisceo sin que se pueda observar una estructura definida o regular. Presentan manchones de diferente grado de opacidad y variaciones de la coloracin gris.Durante el otoo e invierno los Estratos pueden permanecer en el cielo durante todo el da dando un aspecto triste al cielo. Durante la primavera y principios del verano aparecen durante la madrugada dispersndose durante el da, lo que indica buen tiempo.

Adems de las nubes anteriormente descritas, se distinguen las nubes de desarrollo vertical que pueden llegar a tener alturas de 2.500 a 3.000 metros, entre su parte inferior y su cima o parte ms alta; estas nubes son:Cumulonimbos(Cb)De gran tamao y apariencia masiva con un desarrollo vertical muy marcado que da la impresin de farallones montaosos y cuya cspide puede tener la forma de un hongo de grandes dimensiones; y que presenta una estructura lisa o ligeramente fibrosa donde se observan diferentes intensidades del color gris o cerleo. Estas nubes pueden tener en su parte superior cristales de hielo de gran tamao.Los Cumulonimbos son las nubes tpicas de las tormentas intensas pudiendo llegar a producir granizo.

Cmulos(Cu)Presentan un gran tamao con un aspecto masivo y de sombras muy marcadas cuando se encuentran entre el Sol y el observador. Presentan una base horizontal y en la parte superior protuberancias verticales de gran tamao que se deforman continuamente, presentando un aspecto semejante a una coliflor de gran tamao.Los Cmulos corresponden al buen tiempo cuando hay poca humedad ambiental y poco movimiento vertical del aire. En el caso de existir una alta humedad y fuertes corrientes ascendentes, los Cmulos pueden adquirir un gran tamao llegando a originar tormentas y aguaceros intensos.

Representacin grfica de los principales tipos de nubes

Cirros finos no aumentando: esparcidos.

Cirros finos no aumentando: abundantes pero no en capa continua.

Cirros en yunque: usualmente densos.

Cirros finos aumentando: usualmente en penachos o crestas

Cirros o cirroestratos aumentando, por debajo 45 de latitud: a menudo en bandas polares

Cirros o cirroestratos aumentando y llegando por encima a los 45 de latitud: a menudo en bandas polares

Velo de cirroestratos cubriendo totalmente el cielo

Cirroestratos no aumentando y sin cubrir totalmente el cielo

Cirrocmulos predominando

Cmulos de buen tiempo

Cmulos congestus

Estratocmulos formados por esparcimiento de cmulos

Capa o manto de estratocmulos

Cumulonimbos

Nimboestratos o nubes rasgadas de mal tiempo

Cmulos y estratocmulos

Altoestratos tpico delgado

Altoestratos tpico espeso o grueso: Sol o Luna invisibles

Capa simple de altocmulos o altos estratocmulos

Altocmulos en bandas aisladas: a menudo lenticulares

Altocmulos en bandas incrementndose

Altocmulos originado por el desarrollo exterior de cmulos

Altocmulos asociados con altoestratos o altoestratos con partes parecidas a altocmulos

Altocmulos almenado o altocmulos en fragmentos rasgados

Clasificacin de las nubes

Por su formaNombreDescripcin

CirriformeForma de plumero de color blanco y aspectro fibroso. Incluyen a los cirrus, cirrostratus y cirrocumulus.

EstratiformeAparecen en forma de capas grises que cubren uniformemente el cielo. Incluyen a los estratus, nimbostratus, altostratus y cirrostratus.

CumuliformeSon nubes con la base plana, de color blanco y aspecto denso. Incluyen a los cumulus, estratocumulus, cumulonimbus, altocumulus y cirrocumulus.

Por su alturaTipoAlturaDescripcin

AltasEntre 6.000 y 13.000 mFormadas de hielo, con temperaturas inferiores a -35C, y de contornos indefinidos. Incluyen a los cirrus, cirrostratus y cirrocumulus.

MediasEntre 2.000 y 6.000 mFormadas por agua y hielo, con temperaturas que oscilan entre -35C y -10C, y aspecto mixto. Incluyen a los altocumulus, altostratus y nimbostratus.

Bajashasta 2.000 KmFormadas por agua, con temperaturas superiores a los -10C e incluso por encima de 0C, y de contornos perfectamente definidos. Incluye a los stratocumulus y stratus, adems de las nubes de evolucin vertical (desde 600 hasta 7.000 m) cumulus y cumulonimbus.

FamiliaGneroSmboloAltura del suelo a la base en metrosEspesor en metros

MnimaMediaMximaMnimaMediaMxima

Nubes altasCirrosCi6.0008.00012.5001503002.000

CirrocmulosCc5.0006.0007.0001505003.000

CirrostratosCs3.5006.00012.0001505003.000

Nubes mediasAltocmulos de estacionamientoAc1.5003.0004.5005008001.500

Altocmulos de inestabilidad1.5003.5005.0005001.5003.000

Altocmulos borrascoso2.0003.5006.0001.0002.5006.000

AltostratosAs1.5003.5005.0005002.0004.000

NimbostratosNs3008002.0001.0003.0005.000

Nubes bajasEstratocmulosSc5001.5002.5002006002.000

EstratosStsuelo5001.20050Vr. 200In. 400800

CmulosCu4001.2002.0001501.600500

CumulonimbosCb3001.0003.5005.0007.00012.000

Por su altura y forma (gneros)AlturaGneroCd.SmboloDescripcin

AltaCirrusCiNubes separadas en forma de filamentos blancos y delicados o de bancos de formas estrechas, blancos o en su mayor parte. Estas nubes tienen un aspecto fibroso (de cabellos) o un brillo sedoso, o ambas cosas.

CirrostratusCsVelo nuboso transparente y blanquecino, de aspecto fibroso (de cabellos) o liso, que cubre total o parcialmente el cielo, dando lugar por lo general a fenmenos de halo.

CirrocumulusCcBanco, manto o capa delgada de nubes blancas, sin sombras propias, compuesta por elementos muy pequeos en forma de grnulos, de ondas, etc., soldados o no, y dispuestos ms o menos regularmente; la mayora de los elementos tienen una anchura aparente inferior a un grado.

MediaAltocumulusAcBanco, manto o capa de nubes blancas o grises, o a la vez blancas y grises que tienen generalmente sombras propias, compuestos por laminillas, guijarros, rodillos, etc., de aspecto a veces parcialmente fibroso o difuso, soldados o no; la mayor parte de elementos pequeos dispuestos con regularidad tienen generalmente una anchura aparente comprendida entre uno y cinco grados.

AltostratusAsManto o capa nubosa griscea o azulada, de aspecto estriado, fibroso o uniforme, que cubre total o parcialmente el cielo, presentando partes suficientemente delgadas para dejar ver el Sol al menos vagamente, como a travs de un vidrio deslustrado. Este gnero no presenta fenmenos de halo.

NimbostratusNsCapa nubosa gris, frecuentemente sombra, cuyo aspecto resulta borroso por las precipitaciones ms o menos continuas de lluvia o nieve que, en la mayora de los casos, alcanzan el suelo. El espesor de esta capa es en todas sus partes suficiente para para ocultar completamente el Sol. Por debajo de la capa, existen frecuentemente nubes bajas desgarradas, soldadas o no con ella.

BajaStratocumulusScBanco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, que tienen casi siempre partes oscuras, compuestos por losas, guijarros, rodillos, etc., de aspecto no fibroso, excepto cuando en su parte inferior se forman regeros de precipitaciones verticales u oblicuas (virga) que no alcanzan el suelo. La mayor parte de los elementos pequeos dispuestos con regularidad tienen una anchura aparente superior a cinco grados.

StratusStCapa nubosa generalmente gris, con base bastante uniforme, que puede dar lugar a llovizna, prismas de hielo o granizo blanco. Cuando el Sol es visible a travs de la capa, su contorno es claramente discernible. Este gnero no da lugar a fenmenos de halo, salvo eventualmente a muy bajas temperaturas. A veces se presenta en forma de bancos desgarrados.

CumulusCuNubes separadas, generalmente densas y con contornos bien delimitados, que se desarrollan verticalmente en forma de redondeces, de cpulas o de torres, cuya regin superior protuberosa parece frecuentemente una coliflor. Las partes de estas nubes iluminadas por el Sol son amenudo de un blanco brillante; su base, relativamente oscura, es sensiblemente horizontal. Estn a veces desgarradas.

CumulonimbusCbNube densa y potente, con un dimensin vertical considerable, en forma de montaa o de enormes torres. Una parte al menos de su regin superior es generalmente lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplastada; esta parte se extiende frecuentemente en forma de yunque o de amplio penacho. Por debajo de la base de esta nube, a menudo muy sombra, existen frecuentemente nubes bajas desgarradas, soldadas o no con ella, y precipitaciones, a veces en forma de regeros verticales u oblicuos (virgas) que no alcanzan el suelo.

Especies de nubes

Dentro de los diez gneros de nubes mencionados existen una infinidad de variantes y formas, que se conocen comoespecies.Las ms importantes son las siguientes: Nubes onduladas.- que se originan en el lmite de separacin de dos capas de aire de distintas condiciones (direccin, temperatura y humedad). Esta variedad de nubes se designa aadiendo a la denominacin fundamental el calificativoundulatus,como "cirrocmulos undulatus" y "altocmulos undulatos". Nubes lenticulares.- que presentan la forma de lenteja o almendra, generalmente muy alargadas, y con los contornos bien definidos y a veces irisados. Se identifican por adiccin del adjetivolenticularis, como "altoestratos lenticularis", "estratocmulos lenticularis", etc. Casi siempre se mueven paralelas a las cordilleras. Nubes mamelonadas.- que penden de la parte inferior de nubes oscuras como bolsas colgantes. Se les aade el adjetivomammatus, como "cmulos mammatus". Nubes desgarradas.- que se desprenden en forma de jirones irregulares de los estratos y de los cmulos. Se denominanfractus(roto), como "fractocmulos" y "fractoestratos". Nubes uncinadas.- que son las terminadas en forma de gancho. Se les aplica el apelativouncinatus(que tiene garra o garfio), como "cirros uncinatus". Nubes almenadas.- que presentan en su parte superior protuberancias cumuliformes a modo de torres, por lo que se las distingue con el calificativocastelanus(en castillo), como "altocmulos castellanus" y "cirrocmulos castellanus". Nubes nebulosas.- que corresponden a los estratos o cirroestratos que tienen el aspecto de velo nebuloso, sin presentar detalles aparentes. Se denominan con el calificativo denebulosus, como "cirroestratos nebulosus" y "estratos nebulosus".

Estado del cielo

La nubosidad o cantidad de nubes existentes en el cielo en el momento de la observacin se indican con la siguiente denominacin:DespejadoCuando no se observan formaciones de nubes.

Despejado con nublados aisladosCuando se observan formaciones de nubes que cubren hasta el 15% del cielo. (1/8)

Medio nubladoCuando las formaciones de nubes cubren del 15% al 50% del cielo. (2/8, 3/8)

NubladoCuando las formaciones de nubes cubren del 50% al 75% del cielo. (4/8, 5/8 y 6/8)

Nublado cerradoCuando las nubes cubren mas del 75% del cielo. (7/8 y 8/8)

Smbolos de nubosidad

La nubosidad se mide agrupando mentalmente todas las nubes que se observan en un determinado momento, incluso los velos transparentes que forman el cirrus, y contar cuantas octavas partes (x/8) del cielo ocupan estas nubes agrupadas.Cielo despejado5/8 de cielo cubierto

1/8 de cielo cubierto6/8 de cielo cubierto

2/8 de cielo cubierto7/8 de cielo cubierto

3/8 de cielo cubierto8/8 de cielo cubierto

4/8 de cielo cubiertoCielo oscurecido

Formas de precipitacin

El trmino precipitacin se usa para designar cualquier estado del agua que cae desde las nubes a la tierra. Existe una clasificacin sobre los tipos de precipitacin, pero generalmente se puede hablar de tres tipos: lluvia, granizo y nieve. Las nubes, al ascender, se expanden y al hacerlo se enfran, provocando la condensacin del vapor de agua. La condensacin hace que la fuerza de gravedad supere a la fuerza de sustentacin de las gotas y el agua caiga hacia el suelo, originndose las diferentes precipitaciones. Cada gota de lluvia puede estar formada por un milln de gotitas de agua que el aire es capaz de sostener. Dependiendo de la temperatura a la que se condense el vapor de agua puede formar gotitas o cristales de hielo. Cuando las gotitas de agua aumentan de tamao y adquieren un peso suficiente, se produce la precipitacin y caen a tierra. Si el aire est lo suficientemente caliente las partculas de hielo se funden y llegan al suelo en forma de lluvia.La precipitacin no es igual todo el tiempo y se maneja una clasificacin de acuerdo con la intensidad con la que caen las las gotas de agua o cristales de hielo.Clasificacin de los diferentes tipos de precipitacinTipos de precipitacinCaractersticas

Gotas de lloviznaGotitas de agua con peso suficiente para caer, las cuales tienen entre 0.2 y 0.5 mm en dimetro.

Gotas de lluviaGotas de agua con dimetro de 0.5 mm.

Lluvia torrencialLluvia mxima en mm acumulada en 24 horas, mayor a 150 mm.

Lluvia intensaLluvia mxima en mm acumulada en 24 horas, de 70 a 150 mm.

Lluvia fuerteLluvia mxima en mm acumulada en 24 horas, de 20 a 70 mm.

Lluvia moderadaLluvia mxima en mm acumulada en 24 horas, de 5 a 20 mm.

Lluvia ligeraLluvia mxima en mm acumulada en 24 horas, de 0.1 a 5 mm.

Lluvia congelada y llovizna congeladaGotas de lluvia sper-enfriadas y gotas de llovizna que se congelan cuando llegan a una superficie con temperaturas menores a 0C.

AguanieveMezcla de lluvia y nieve, pequeas bolitas de hielotransparente, o copos de nieve que se han fundido y vuelto a helar.

Granos de nievePartculas de hielo, pequeas, opacas, aplanadas y alargadas, que tienen un peso suficiente para caer al piso, pero que no se rompen o rebotan cuando golpean el suelo; con un dimetro 1 mm.

NieveCristales de hielo agrupados en patrones intrincados de formas geomtricas.

Nieve muy ligeraSuperficie cubierta o mojada parcialmente por la nieve.

Nieve ligeraVisibilidad > 1 km.

Nieve moderadaVisibilidad entre 500 m y 1 km.

Nieve fuerteVisibilidad < 500 m.

Nieve hmedaAltura de la nieve dividida por la altura de la misma cantidad de nieve derretida 10.

Nieve secaAltura de la nieve dividida por la altura de la misma cantidad de nieve derretida 10.

Granos de hieloLas gotas de agua o los copos de nieve derretidos que caen a travs de una capa de aire fro (temperatura menor a 0C) y se congelan antes de llegar al suelo. Generalmente rebotan y hacen un sonido audible cuando golpean el suelo.

GranizoGranos de hielo que tienen un dimetro de 5 mm.

Granizo blandoPartculas de hielo opacas de un dimetro entre 2 y 5 mm; a menudo se rompen cuando llegan al suelo; se comprimen fcilmente cuando se aplastan.

La lluvia

Puede producirse por la cada directa de gotas de agua o de cristales de hielo que se funden. Las gotas son mayores cuanto ms alta esta la nube que las forma y ms elevada es la humedad del aire, ya que se condensa sobre ellas el vapor de las capas que van atravesando. Adems, durante el largo recorrido, muchas gotas llegan a juntarse. Las gotas de lluvia caen en virtud de su peso, y lo hacen a una velocidad que vara entre 4 y 8 m/s, segn sea el tamao de las mismas y la influencia del viento. Su tamao, se ha establecido que vara entre 0.7 mm y 5 mm de dimetro. Clasificacin de la LluviaLluvias orogrficas o de relieveSon debidas a un obstculo montaoso que obliga al aire a elevarse, este origina la condensacin del vapor de agua y la formacin de nubes en la vertiente montaosa expuesta al viento (vertiente de barlovento).

Lluvias de conveccinSe produce cuando una masa de aire hmeda y recalentada por estar en contacto con una superficie caliente asciende. Al ascender se enfra y esto causa que alcance el punto de roco originndose una precipitacin. Son las tpicas tormentas de verano que suelen venir acompaadas de un gran aparato elctrico.

Lluvia cidaes una forma de precipitacin en la que el agua de lluvia lleva diludos xidos de azufre y de nitrgeno dando lugar a una grave forma de contaminacin. Esta provocada por la emisin de gases a la atmsfera, sobre todo los de las centrales trmicas, de algunas industrias y de las calefacciones domesticas. Las consecuencias son problemas respiratorios en las personas y grandes daos en la vegetacin, los cultivos y los suelos.

LloviznaPrecipitacin bastante uniforme que cae blandamente y est formada por gotas finsimas, muy numerosas y que parecen flotar en el aire. Es lluvia compuesta totalmente de gotas que tienen un dimetro menor a 0,5mm. Las gotitas son tan pequeas que su cada en charcos, ros o lagos no es perceptible a la vista. El agua que se evapora de la superficie de los mares y continentes no se queda en el aire, al menor enfriamiento se condensa en nubes que enseguida caen en forma de gotas de agua, si alcanzan 0,05milmetros de espesor se presenta la lluvia.

ChispearEs cuando llovizna dbilmente, en especial lo hace de forma intermitente.

LluviaPrecipitacin acuosa en forma de gotas.

ChubascoPrecipitacin de gotas de agua que caen desde una nube del genero cmulonimbos. Se caracteriza por que empieza y termina repentinamente, por variaciones de intensidad muy bruscas y porque del estado del cielo sufre cambios muy rpido.

TormentaPrecipitacin en forma de chubasco, acompaada por vientos fuertes, que es provocada por una nube del gnero cumulonimbos.

TrombaCuando un tornado se origina en el ocano o en el mar en vez de formarse en tierra firme, se denomina: Tromba Marina. Las trombas o mangas marinas siguen una direccin vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan. Su color es gris oscuro, sin embargo, cuando las ilumina el sol toman un color amarillento. Despus de formadas aumentan su tamao. Su duracin por lo general es de media hora. Antes de desaparecer empiezan por disminuir su dimetro hasta que el mar recobra su aspecto normal. Estos torbellinos de agua y viento son muy frecuentes en el Ocano Pacfico, en las cercanas de China y del Japn. Sus efectos son muy desastrosos, en especial para la embarcacin pequea.

NevadaAccin de caer nieve. Se produce de agua helada que se desprende de las nubes y llega a la tierra en forma de copos blancos.

Segn la forma de presentarse y su intensidad, recibe diferentes nombres, que son:LluviaSi es continua, regular y el dimetro de sus gotas es >0.5 mm.

LloviznaCuando las gotas que caen son menudas, con un dimetro 0C. Estas diminutas gotas, unas veces se depositan directamente sobre los objetos que estn en contacto con el aire enfriado, y otras caen desde alturas 64>32.7>118>73Arranca rboles de cuajo y destruye construcciones de adobe y madera. Arrastra vehculos. Daos graves y generalizados.Aire lleno de espuma y rociones. La mar est completamente blanca, debido a los bancos de espuma. La visibilidad es muy dbil.14

La velocidad del viento en la Escala de Beaufort se expresa:V = 0.837 B3/2m/s Donde V es la velocidad del viento y B el nmero en la Escala de Beaufort. La velocidad del viento se mide en nudos. Escala Internacional para clasificar el estado del mar

GradoDenominacinEstado correspondiente al viento en nudosIndicaciones aproximadas para poderlo clasificarAltitud de olas en metros

0Calma0Mar perfectamente llanasin olas

1Rizada1-3Se empiezan a formar pequeas olas que no llegan a romper0-0.5

2Marejadilla4-10Se empieza a pronunciar el oleaje que apenas rompe, molestando poco a las embarcaciones menores sin cubierta0.5-1

3Marejada11-16Si el oleaje aumenta, en trminos de ser de algn cuidado el manejo de embarcaciones menores sin cubierta1-2

4Fuerte marejada17-21Si el oleaje aumenta, en trminos de ser de algn cuidado el manejo de embarcaciones menores sin cubierta2-3

5Gruesa22-27Aumenta aun ms el volumen de las olas, haciendo peligrosa la navegacin de las embarcaciones menores con cubierta. La espuma blanca de las rompientes de las crestas, empieza a ser arrastrada en la direccin del viento. Aumentan los rociones.3-4

6Muy gruesa22-33En las anteriores condiciones aumentan aun mas el volumen de las olas. Los rociones dificultan la visibilidad4-6

7Arbolada34-47Aumentan los caracteres anteriores. La espuma se aglomera en grandes bancos y se arrastra en la direccin de viento en forma espesa.6-9

8Montaosa48-63Olas excepcionalmente grandes sin direccin determinada como pueden observarse en el vrtice de un cicln. Los buques de pequeo y medio tonelaje se pierden de vista6-14

9Enorme>64Aumentan los caracteres anteriores>14

Smbolos del viento

(Cada media raya equivale a 5 nudos)

Smbolos de intensidad y direccin del viento

SmboloDescripcinSmboloDescripcin

5 nudosdel S

10 nudosdel SW

15 nudosdel W

20 nudosdel NW

25 nudosdel N

30 nudosdel NE

35 nudosdel E

40 nudosdel SE

50 nudos

60 nudos

70 nudos

Se indica por medio de una lnea, en ocasiones acabada en un crculo o punto, que indica la direccin hacia la que sopla el viento. Esta lnea tiene en su extremo final una serie de lneas perpediculares que indican la velocidad del viento. Una lnea corta indica 5 nudos, una larga 10 nudos y un tringulo 50 nudos.

Nombres de los vientos segn las zonas de Espaa

La Pennsula ibrica est situada en una zona poco ventosa, puesto que se encuentra alejada de los vientos de constantes alisios y contralisios. Las velocidades medias raramente superan los 50 Km/h, aunque en algunas ocasiones se observan rachas superiores a los 180 Km/h. A nivel general se puede decir que los vientos dominantes en nuestro territorio son:Interior: dominan los vientos del Nordeste y los de componente Oeste (Noroeste y Sudeste).Litoral Mediterrneo: encontraremos los vientos del Este, Norte y Sur.Estrecho: el viento presente es el que proviene del Oeste.NombreDireccin de donde proviene el vientoZona de influenciaCaractersticas

bregoSudoeste (SO)AndalucaCastilla-La ManchaCastilla-LenExtremaduraViento templado y hmedo.

BochornoSudeste (SE)Valle del EbroEl bochorno es un viento seco, clido y agobiante en verano y suave, templado y hmedo durante los equinocios.

CierzoNoroeste (NO)Valle del EbroEl cierzo es un viento seco que presenta rachas que en ocasiones superan los 100 km/h, fro en invierno y seco en verano.

GalernaSudoeste (SO) Noroeste (NO) indistintamenteGolfo de VizcayaCosta cantbricaViento en superficie brusco y acusado, con intenso temporal de mar.Viento del oeste al noroeste que suele azotar el Mar Cantbrico y sus costas, por lo general en la primavera y el otoo.

Galleo (regan)Noroeste (NO)Valle del DueroViento fro y racheado, sopla a borbotones.

GarbEste-Sudeste (E-SE)Costas de CataluaCosta ValencianaBrisa de mar muy regular.

LevanteEste (E)Estrecho de GibraltarMar de AlbornMurciaViento persistente, algo hmedo y racheado. Puede alcanzar los 120 Km/h.

LevecheEste-Sudeste (E-SE)Costas de MurciaAlicanteViento hmedo, con sensacin de bochorno.

LlevantNoreste (NE)Costas de CataluaBalearesViento fresco y hmedo, con fuerte temporal en la mar.

MatacabrasEste (E)Golfo de CdizViento persistente, algo hmedo y racheado.

MestralNoroeste (NO)Golfo de LenViento racheado, con temporal en la mar.

MoncayoNoroeste (NO)ZaragozaValle del EbroViento fro y seco.

PonienteOeste (O)Entra por la costa portuguesa hacia la pennsulaArrastra las borrascas atlnticas.

SolanoEste (E)Castilla-La ManchaExtremaduraViento terral provocado por la radiacin solar en verano.

TramontanaNorte (N)AmpurdnMenorcaViento fro y turbulento. Puede alcanzar rachas de 100 Km/h.

VendavalSudeste (SE)Valle del GuadalquivirGolfo de CdizViento racheado y ligeramente hmedo. En primavera y otoo ocasionalmente de carcter huracanado.

XalocSudeste (SE)Costas de LevanteCosta de MurciaBalearesViento clido y algo hmedo. Proviene del Sahara.

Como saber el rumbo del viento

La direccin del viento se aprecia por medio de la veleta que, esencialmente, est formada por una plancha metlica colocada verticalmente, la cual puede girar a impulsos del viento alrededor de un eje, tambin vertical. Como veleta tambin puede utilizarse una cinta ligera atada al extremo de un palo vertical o mstil. Para igual funcin sirve una banderola o un gallardete, que es la veleta ms simple de los barcos. En lugares llanos, lejos de recodos que produzcan turbulencia, observando el humo de las chimeneas puede saberse en que direccin sopla el viento. Huracanes y Tornados

Huracn Se denomina depresin tropical al fenmeno meteorolgico que presenta una forma circular con un ojo o zona central y cuyos vientos tienen una velocidad mxima de 28 a 33 nudos (52 a 62 km/h) - viento intenso en la escala anemomtrica de Beaufort -. Se denomina tormenta tropical al fenmeno meteorolgico que presenta una forma circular con un ojo o zona central y cuyos vientos tienen una velocidad comprendida entre 34 y 55 nudos (63 a 102 km/h). Cuando la velocidad mxima del viento excede de los 56 nudos (104 km/h) - tormenta huracanada en la escala anemomtrica de Beaufort -, el fenmeno recibe la designacin de huracn o cicln.28 nudos> 33 nudos> 55 nudos

Depresin tropicalTormenta tropicalHuracn o cicln

El centro u ojo de los fenmenos anteriores se distingue por ser una zona circular al centro del fenmeno donde existen vientos dbiles, ausencia de nubes y de lluvia; siendo la presin atmosfrica del orden de 940 mb.; aunque en algunos casos se lleguen a observar presiones atmosfricas mas bajas. El dimetro de un huracn o cicln tropical puede variar entre 100 y 500 kilmetros. Cuando se origina un huracn funciona como una mquina sencilla de vapor, con aire caliente y hmedo proveyendo su combustible. Cuando los rayos del Sol calientan las aguas del ocano, el aire hmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Ms aire hmedo remplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo. Se tienen que producir ciertas condicionantes para que se forme un huracn:1. TEMPERATURA SUPERIOR A LOS 26.7C 80FA esa temperatura, el agua del ocano se est evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. Es ese proceso de evaporacin y la condensacin eventual del vapor de agua en forma de nubes el que libera la energa que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia. Y com en las zonas tropicales la temperatura es normalmente alta, constantemente originan el segundo elemento necesario.

2. HUMEDAD:Como el huracn necesita la energa de evaporacin como combustible, tiene que haber mucha humedad, la cual ocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que su avance e incremento en energa ocurre all ms fcilmente, debilitndose en cambio al llegar a tierra firme.

3. VIENTO:La presencia de viento clido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporacin y que comience a ascender sin grandes contratiempos, originndose una presin negativa que arrastra al aire en forma de espiral hacia adentro y arriba, permitiendo que continue el proceso de evaporacion. En los altos niveles de la atmsfera los vientos deben estar dbiles para que la estructura se mantenga intacta y no se interrumpa este ciclo.

4. GIRO o "spin":La rotacin de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo. Este giro se realiza en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido favorable en el hemisferio sur.

Clasificacin de HuracanesCategoraVelocidad de los vientos

Cat. 1118 a 153 km/h

Cat. 2154 a 177 km/h

Cat. 3178 a 209 km/h

Cat. 4210 a 249 km/h

Cat. 5+ 250 km/h

Escala Saffir / Simpson para HuracanesFenmenoParmetrosEfectos. Estimacin de los posibles daos

Depresin tropicalMenor a 62 km/h.Daos mnimos locales.

Tormenta tropical63 a 118 km/h.Daos mnimos.

Categoria del HuracnParmetrosEfectos. Estimacin de los posibles daos

Uno- Vientos de 74 a 95 millas por hora (118 a 152 km/h - 64 a 82 nudos).- Presin baromtrica mnima igual o superior a 980 mb (28.94 pulgadas).- Oleada de la tormenta 4-5 pies (ft)Daos mnimos.Daos principalmente en: rboles, arbustos y casas mviles que no hayan sido previamente aseguradas. Daos ligeros a otras estructuras. Destruccin parcial o total de algunos letreros y anuncios pobremente instalados. Marejadas de 4 a 5 pies sobre lo normal. Caminos y carreteras en costas bajas inundadas; daos menores a los muelles y atracaderos. Las embarcaciones menores rompen sus amarres en reas expuestas.

Dos- Vientos de 96 a 110 millas por hora (153 a 175 km/h - 83 a 96 nudos).- Presin baromtrica mnima de 965 a 979 mb (28.50 a 28.91 pulgadas).- Oleada de la tormenta 6-8 pies (ft)Daos moderadosDaos considerables a rboles y arbustos, algunos derribados. Grandes daos a casas mviles en reas expuestas. Extensos daos a letreros y anuncios. Destruccin parcial de algunos techos, puertas y ventanas. Pocos daos a estructuras y edificios. Marejadas de 6 a 8 pies sobre lo normal. Carreteras y caminos inundados cerca de las costas. Las rutas de escape en terrenos bajos se interrumpen 2 a 4 horas antes de la llegada del centro del huracn. Daos considerables. Las marinas se inundan. Las embarcaciones menores rompen amarras en reas abiertas. Se requiere la evacuacin de residentes de terrenos bajos en areas costeras.

Tres- Vientos de 111 a 130 millas por hora (179 a 209 km/h - 96 a 113 nudos).- Presin baromtrica mnima de 9415 a 964 mb (27.91 a 28.47 pulgadas).- Oleada de la tormenta 9-12 pies (ft)Daos extensos.Muchas ramas son arrancadas a los rboles. Grandes rboles derribados. Anuncios y letreros que no esten solidamente instalados son llevados por el viento. Algunos daos a los techos de edificios y tambien a puertas y ventanas. Algunos daos a las estructuras de edificios pequeos. Casas mviles destruidas. Marejadas de 9 a 12 pies sobre lo normal, inundando extensas areas de zonas costeras con amplia destruccin de muchas edificaciones que se encuentren cerca del litoral. Las grandes estructuras cerca de las costas son seriamente daadas por el embite de las olas y escombros flotantes. Las vas de escape en terrenos bajos se interrumpen 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del huracan debido a la subida de las aguas. Los terrenos llanos de 5 pies o menos sobre el nivel del mar son inundados por ms de 8 millas tierra adentro. Posiblemente se requiera la evacuacin de todos los residentes en los terrenos bajos a lo largo de las zonas costeras.

Cuatro- Vientos de 131 a 155 millas por hora (210 a 250 km/h - 114 a 135 nudos).- Presin baromtrica mnima de 920 a 944 mb (27.17 a 27.88 pulgadas)- Oleada de la tormenta 13-18 pies (ft)Daos extremos.Arboles y arbustos son arrasados por el viento. Anuncios y letreros son arrancados o destruidos. Hay extensos daos en techos, puertas y ventanas. Se produce colapso total de techos y algunas paredes en muchas residencias pequeas. La mayoria de las casas mviles son destruidas o seriamente daadas. Se producen, marejadas de 13 a 18 pies sobre lo normal. Los terrenos llanos de 10 pies o menos sobre el nivel del mar son inundados hasta 6 millas tierra adentro. Hay grandes daos a los pisos bajos de estructuras cerca de las costas debido al influjo de las inundaciones y el batir de las olas llevando escombros. Las rutas de escape son interrumpidas por la subida de las aguas 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del huracn. Posiblemente se requiera una evacuacin masiva de todos los residentes dentro de un area de unas 500 yardas de la costa y tambin de terrenos bajos hasta 2 millas tierra adentro.

Cinco- Vientos de ms de 155 millas por hora (ms de 250 km/h - ms de 135 nudos).- Presin baromtrica mnima por debajo de 920 Mb (27.17 pulgadas).- Oleada de la tormenta mayor a 18 pies (ft)Daos catastrficos.Arboles y arbustos son totalmente arrasados por el viento con muchos rboles grandes arrancados de raiz. Daos de gran consideracion en los techos de los edificios. Los anuncios y letreros arrancados, destruidos y llevados por el viento a considerable distancia, ocasionando a su vez ms destruccin. Daos muy severos y extensos a ventanas y puertas. Hay colapso total de muchas residencias y edificios industriales. Se produce una gran destruccin de cristales en puertas y ventanas que no hayan sido previamente protegidos. Muchas casas y edificios pequeos derribados o arrasados. Destruccin masiva de casas mviles. Se registran mareas muy superiores a 18 pies sobre lo normal. Ocurren daos considerables a los pisos bajos de todas las estructuras a menos de 15 pies sobre el nivel del mar hasta ms de 500 yardas tierra adentro. Las rutas de escape en terrenos bajos son cortadas por la subida de las aguas entre 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del huracn. Posiblemente se requiera una evacuacin masiva de todos los residentes en terrenos bajos dentro de un area de 5 a 10 millas de las costas. Situacin catica.

Foto clsica de un huracn. (Huracn Elena, Septiembre de 1995)Tornados El Tornado es un torbellino largo y estrecho que va desde una nube de tormenta hasta el suelo y muy cerca de l. Estos torbellinos, llamados tambin chimeneas o mangas, generalmente tienen un dimetro inferior a 1 km, aunque muchas veces apenas llegan a los 100 metros. Los vientos pueden alcanzar una velocidad entre los 500 - 600 km/h Los tornados segn su origen se pueden clasificar en:- Tornados Superceldas: Estos tornados tienen su origen en una tormenta severa de larga duracin cuyo viento se encuentra en rotacin, conocida como mesocicln o supercelda. Se forma cuando una columna de nube cumulunimbus genera corrientes ascendentes dentro de ella misma, puede llegar a extenderse hasta algunos kilmetros de dimetro, lo que origina un tipo de tormenta convectiva con ciertas condiciones que pueden generar fuertes vientos, grandes granizadas y tornados violentos que puede devastar sobre una larga trayectoria (para mayor explicacin ver el apartado Gnesis de las Tormentas Severas).- Tornados no-superceldas: Los tornados no-superceldas suelen ser de menor magnitud a diferencia de los tornados superceldas. El meteorlogo Bluestein de la Universidad de Oklahoma, utiliz por primera vez el trmino Landspout para identificar un tipo distinto de tornados. Este tipo de tornados se forma cuando una nube cumulus congestus, en rpida formacin, atrae el aire que circula lentamente y de manera giratoria en los niveles inferiores de la superficie de la tierra. Una caracterstica comn a todos los tornados es la baja presin baromtrica existente en el centro de la tormenta y la enorme velocidad del viento.Escala de FujitaIntensidadConsideracinVelocidadTipo de daos

Millas por hora (mph)Km/h

F-0Muy dbil40-7264-116Rompe ramas de rboles.Daos en chimeneas, antenas de TV y carteles.Daos en seales de trfico.Desprende rtulos de comercios.Abate vallas publicitarias de gran porte.

F-1Dbil73-112117-181Arranca rboles en terrenos blandos.Desplaza automviles en movimiento.Desprendimiento de cubiertas (gasolineras, naves, ...)Se rompen cristales de ventanas.

F-2Violento113-157182-253Quiebra o arranca de raz rboles de gran porte.Desprendimiento de techos de viviendas.Destruye casas rodantes y vuelca camiones.Lanzamiento de objetos ligeros a gran velocidad.

F-3Severo158-206254-332Arranca techos y paredes de viviendas prefabricadas.Vuelca trenes.Eleva automviles del suelo y los desplaza.Ocasiona daos en viviendas slidas.La mayoria de los rboles son arrancados

F-4Devastador207-260333-418Genera proyectiles de gran tamao.Arroja automviles a cierta distancia llegando alcanzar los 100 metros.Eleva y arroja a distancia estructura con cimientos dbiles.Los daos en construcciones slidas son ya serios.

F-5Increble261-318419-512Daa las estructuras de hormign armado.Edificios grandes seriamente daados o derruidos.Los automviles son lanzados a ms de 100 m.Daos en estructuras de acero.

Despus de los diferentes tornados que han asolado los Estados Unidos en los ltimos aos, as como otros pases, la Escala de Fujita pareca necesitar un pequeo cambio. Un equipo de meteorlogos e ingenieros ha creado una mejora de la Escala de Clasificacin de Tornados de Fujita que se usar en los Estados Unidos a partir de febrero de 2007 y que se conoce comoEnhanced F-Scale.Escala de Enhanced F-Scale sobre TornadosEscala de FUJITAEscala derivada EFEscala EF en uso

Nm. FMs veloz 1/4-Kmkm/hRfaga de 3 segundoskm/hNm. EFRfaga de 3 segundoskm/hNm. EFRfaga de 3 segundoskm/h

064-11572-1240104-1360104-136

1116-179125-1871137-1741137-176

2180-251188-2572175-2192177-216

3252-331258-3343220-2673217-264

4332-416335-4174268-3184265-320

5417-508336-5075319-3745Superior a 320

Sin embargo, es importante destacar que la Escala Mejorada de Fujita de clasificacin de vientos de tornados, es decir, la Enhanced F-Scale no es de medicin sino una estimacin de los vientos. Utiliza rfagas de tres segundos en el lugar de los daos, basndose en un juicio de daos en 8 niveles de una lista de 28 indicaciones. Estas estimaciones varan segn la altura y la exposicin. Es importante recordar que las rfagas de 3 segundos no se refieren al mismo viento utilizado en las observaciones de superficie tomadas por las estaciones meteorolgicas en exposiciones abiertas, utilizando una medida de velocidad de una milla por minuto. Por otro lado, la escala de TORRO puede aplicarse a cualquier tipo de viento con objeto de averiguar si resulta ser un tornado.Escala de TORRO sobre TornadosIntensidad de TORRODescripcin del Tornado y Velocidad del Viento en km/hDescripcin orientativa de los daos

T 0Tornado leve62-86Basura liviana que sube en espiral.Tiendas de campaa seriamente daadas, losas y tejados sueltos...

T 1Tornado leve88-115Plantas pequeas, sillas, etc. salen volando.Losas, chimeneas, tejados, con mayores daos. Daos leves en rboles y vallas.

T 2Tornado moderado116-147Desplazamiento de caravanas.Tejados arrancados y volando, daos considerables en tejados, losas y chimeneas. rboles pequeos arrancados de raz, daos en rbol.

T 3Tornado fuerte148-182Caravanas seriamente daadas, plantas bajas con daos y/o destruidos. rboles grandes arrancados.

T 4Tornado severo184-217Levitacin de coches. Tejados arrancados enteros. Numerosos rboles arrancados de raz.

T 5Tornado intenso219-256Levitacin de vehculos pesados. Mayores daos en casas que con un T4.Las casas antiguas podran derrumbarse.

T 6Tornado moderadamente devastador257-297Casas fuertes podran perder todo su tejado e incluso el muro.Edificios derrumbados.

T 7Tornado fuertemente devastador299-339Casas de madera completamente demolidas. Algunos muros de piedra derrumbados.

T 8Tornado severo y devastador340-384Vehculos desplazados por el aire a gran distancia. Restos de casas dispersadas. Casas de piedra y ladrillo seriamente daadas.

T 9Tornado intenso y devastador385-430Edificios con armazn de acero daados. Trenes desplazados.

T 10Super tornado432-478Levitacin de casas, arrancadas de su estructura.Daos considerables por todas partes.

Nota: Las velocidades indicadas en la tabla anterior son orientativas y podran no ajustarse a la escala mencionada.Diferencias entre Huracn y TornadoHuracanesTornados

Se originan sobre los ocanos cuando la temperatura de la superficie del agua es superior a 27CSe originan sobre la superficie de la tierra o en un cuerpo de agua. Se desarrolla por una inestabilidad atmosfrica

Se forman comnmente en el cinturn tropical (entre los 5 y los 15 grados de latitud)Se forman en latitudes medias (entre los 20 y los 50 grados de latitud)

La velocidad de viento oscila entre los 120 y 240 km/h y en ciertas ocasiones, sobrepasa los 250 km/h.La velocidad de los vientos puede sobrepasar los 500 km/h

El dimetro vara entre 500 y 1800 kilmetrosEl promedio es de 250 m, oscilando entre los 100 m y 1 km.

Su vida es de unos pocos das a algunas semanasSu vida es de unos pocos minutos, en casos excepcionales algunas horas

No estn asociados a ningn frente de tormentaSe producen en conexin con Lneas de Inestabilidad, frentes o nubes de tormenta. Los puede originar un huracn.

Frentes, Ciclones o Bajas y Anticiclones

Masas de aire

El concepto de masa de aire fue desarrollado en Noruega por los meteorlogos Bergeron y Bjerkness en los aos 20 como parte de su teora sobre el Frente Polar. Una masa de aire se define como un volumen de aire de gran extensin cuyas propiedades fsicas, sobre todo temperatura y humedad, son uniformes en el plano horizontal. Su tamao cubre por lo general centenares e incluso miles de kilmetros cuadrados, verticalmente puede alcanzar espesores de varios kilmetros, y sus caracteres los obtiene por el contacto prolongado sobre extensas reas ocenicas o continentales con unas condiciones superficiales homogneas, a las que se denomina regiones manantial o fuente. La adquisicin de las caractersticas por parte de las masas de aire es un proceso lento, por lo que se forman en zonas donde se encuentran sistemas baromtricos estacionarios, como el cinturn subtropical, Siberia, Norte de Canad y ambos polos.Clasificacin de las masas de aire Las masas de aire se clasifican segn su temperatura (determinada por su posicin sobre el globo, rtica, antrtica, polar, tropical o ecuatorial) y por la humedad del aire (continental o martima).Masa de aireSmboloTemperatura (C)Humedad especfica (G/KG)Propiedades

rtica continentalAntrtica continental inviernoAcAAc-55 a 350.05 a 0.2Muy fra, muy seca, muy estable

Polar continentalinviernoveranoPc-35 a 205 a 150.2 a 0.64 a 9Fra, seca y muy estableFra, seca y estable

Polar martimainviernoveranoPm0 a 102 a 143 a 85 a 10Fresca, hmeda e inestableFresca, hmeda e inestable

Tropical continentalTc30 a 425 a 10Clida seca e inestable

Tropical martima veranoTm22 a 3015 a 20Clida, hmeda, estabilidad variable

Ecuatorial martimaEmAprox. 27Aprox. 19Clida, muy hmeda e inestable

Masas de aire rtico y antrtico Se originan en la proximidad de los polos, sobre las aguas heladas del ocano Artico y los casquetes de hielo de Groenlandia y la Antrtida. Se caracterizan por sus bajas temperaturas y su dbil contenido de humedad, a consecuencia de lo cual la nubosidad es escasa y el riesgo de precipitaciones muy reducido. Son muy estables debido a la fuerte inversin trmica que crea el fuerte enfriamiento de las capas inferiores de la atmsfera y la subsidencia del aire en las regiones de altas presiones. Las invasiones de aire rtico que a finales de invierno o comienzo de primavera afectan a Europa occidental se inestabilizan en su recorrido por el ocano Atlntico ocasionando fuertes nevadas y descenso anormal de las temperaturas.Masas de aire polar A pesar de su nombre, las regiones fuente de estas masas de aire se sitan en zonas alejadas de los polos, entre 50 y 70 de latitud. Las masas continentales son fras, secas y de estratificacin estable porque se forman en las zonas de altas presiones del interior de Asia Central y Canad. No existen manantiales en el hemisferio Sur debido al dominio del ocano en estas latitudes. Cuando se desplazan al Sur, sobre regiones terrestres ms clidas, aumentan su temperatura y se inestabilizan, dando lugar a la formacin de cmulos pero sin aporte de precipitacin. Por el contrario, cuando se desplazan sobre superficies ocenicas el aire inicialmente seco se puede convertir en tropical martimo formando bancos de niebla o nubes estratiformes (con lloviznas asociadas). Sobre zonas ms clidas pueden desarrollarse sistemas tormentosos.Masas de aire tropical Sus manantiales son las clulas ocenicas y continentales de altas presiones en las latitudes tropicales. El aire seco procede de las extensas reas desrticas que crea la subsidencia anticiclnica y es seco, estable y clido. En verano, el intenso calor que desprende el suelo causa remolinos y tormentas de arena (Sahara, Australia). El aire tropical martimo es muy hmedo. Propicia la formacin de nieblas de adveccin, asociadas a nubes estratiformes de poca altitud y lluvias dbiles.Masa de aire ecuatorial En las latitudes bajas los contrastes trmicos son dbiles y la identificacin de la masa de aire no es tan sencilla. El aire ecuatorial se caracteriza por tener elevadas temperaturas, alto contenido en humedad y una elevada inestabilidad. Esto posibilita el crecimiento de grandes torres de nubes cmulos y cumulonimbus, de las que caen lluvias intensas a causa del elevado contenido de humedad absoluta que contiene el aire clido. Movimientos verticales del aire

Los procesos que se dan en la atmsfera en los que no existe intercambio calorfico con el exterior del sistema se llaman adiabticos. En la atmsfera los ascensos y descensos del aire se producen tan rpido que no tiene tiempo de intercambiar eficazmente calor con el aire del entorno. Toda compresin adiabtica lleva consigo un calentamiento y toda expansin en las mismas condiciones, un enfriamiento. Adems, como la presin atmosfrica desciende con la altitud, puede definirse que si una pequea parte del aire "burbuja", asciende verticalmente, se encuentra con presiones menores, por lo que paulatinamente, se expande y enfra, y lo contrario ocurre al descender. La temperatura desciende unos 10C cada 100 hPa, como estos hectopascales corresponden a 1000 m, aproximadamente, resulta que, en condiciones medias, la temperatura desciende con la altura 1C cada 100 m, valor denominado gradiente adiabtico seco. Como se enfra al ascender, puede llegar a saturarse de vapor de agua. Si habiendo alcanzado la saturacin contina el ascenso comienza la condensacin del vapor en agua lquida, proceso que libera calor que, por supuesto, pasa a la burbuja ascendente, con lo que sta se enfra menos rpidamente, medio grado cada 100 metros. Al irse quedando sin vapor de agua que pueda desprender calor al condensarse, vuelve a acercarse al gradiente adiabtico seco.Estabilidad e Inestabilidad Se dice que la atmsfera se halla estable cuando hay una gran resistencia a que en ella se desarrollen movimientos verticales, por lo que si una "burbuja" se desplaza de su posicin de equilibrio tiende a recuperarlo. En caso de inestabilidad ocurre lo contrario. Veamos un ejemplo: Si sumergimos un trozo de corcho en el agua, al soltarlo sale disparado hasta alcanzar la superficie. En cambio si lo elevamos a cierta altura sobre el agua, en el aire, y lo soltamos, el corcho cae irremediablemente. Qu ha ocurrido? La densidad del corcho es mayor que la del aire (pesa ms que una masa de aire del mismo tamao) y menor que la del agua (pesa menos que la cantidad de lquido que "desaloja"). Esta experiencia nos ayuda a comprender qu es lo que pasa con una "burbuja" de aire. Que sea desplazada de su nivel de equilibrio por cualquier causa. Si es ms fra (por lo tanto, ms densa) que el aire que encuentra, tender a bajar hasta recuperar su nivel de equilibrio en el lugar en que el aire que la rodee tenga su misma densidad. Pero si es ms caliente (menos densa) que el aire de alrededor (como el corcho en el agua) contina ascendiendo y no vuelve a su punto de partida. La temperatura que adquiere la burbuja es independiente de la que encuentra en la atmsfera durante su ascenso, con la cual, ya vimos, apenas intercambia calor. Si la burbuja al ascender y enfriarse encuentra una atmsfera ms caliente que ella, bajar y volver al nivel de partida (estabilidad) . Si el aire de alrededor es ms fro que ella, proseguir su ascenso (inestabilidad).El vapor de agua es sumamente importante, ya que el aire hmedo pesa menos que el aire seco y adems desde el momento en el que se alcanza la saturacin por medio de ascensos adiabticos (nivel de condensacin) su dinamismo se acelera, pues al recoger el calor desprendido en la condensacin, su "flotabilidad" aumenta y los movimientos verticales se aceleran. Las masas de aire clido, en la mayora de los casos, son de origen tropical y se mueven hacia lat