metaplan del corredor bioceánico

73
1 META PLAN DEL CORREDOR BI-OCEÁNICO

Upload: kevin-eduard-chavez

Post on 04-Dec-2015

272 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Corredor Bioceánico, Bolivia, Plan estratégico,

TRANSCRIPT

Page 1: Metaplan Del Corredor Bioceánico

1

META PLAN DEL CORREDOR BI-OCEÁNICO

Page 2: Metaplan Del Corredor Bioceánico

2

Meta Plan del Corredor Bi-Oceánico.

Situación Estratégica del Municipio de Roboré en El Corredor Santa Cruz -Puerto Suárez Caracterización El Municipio de Roboré tiene una extensión de 7.038 km2 lo que le convierte en el 2º municipio más pequeño de los 6 objeto de estudio, después de Puerto Quijarro. Esta situado a 400 km. de Santa Cruz. Roboré cuenta con una población estimada de 15.481 personas de los cuales 5.405 (el 35%) viven en un entorno rural. En el censo de 2001 el total de población era de 15.240 personas lo que implica que apenas ha habido crecimiento poblacional en 10 años. La población de Roboré es fundamentalmente chiquitana y ayoreode. Dinámica territorial La dinámica territorial de Roboré presenta un área de centralidad en la cabecera municipal del mismo nombre y observa el crecimiento de subcentros municipales a lo largo del eje del Corredor Bioceánico en las localidades de Chochis (con un importante valor turístico) y Aguas Calientes (también con potencial turístico), Limoncito y Santiago de Chiquitos. Economía Roboré basa su economía en la agricultura y ganadería para el autoconsumo de familias y comunidades. A pesar de albergar en sus tierras grandes recursos hídricos en forma de ríos permanentes, riachuelos y otros cuerpos de agua, las carencias de infraestructuras supone que en algunas épocas del año hay carencias de agua y problemas para la proiducción agraria. Los productos más importantes en el municipio son el arroz, la yuca, el fréjol y los cítricos. La actividad ganadera, y especialmente la explotación del ganado bovino, es la principal actividad económica de Roboré, pero al igual que sucede con otras actividades económicas en la región el aprovechamiento que se hace de la misma es muy básico ya que no existen actividades de transformación y comercialización relevantes. No hay industrias de curtido y la venta de carne se realiza en Santa Cruz. Potencial Una forma de revertir esta situación sería instalando un Centro de Remate de Ganado de ámbito regional que coadyuve al desarrollo y regularización de la actividad ganadera. Este Centro de Remate podría dar servicio a varios municipios y convertir a Roboré en un centro de compra-venta de ganado de carácter nacional. Para ello habrá que contar con la Asociación de Ganaderos de Roboré (ASOGAR), de gran importancia en el municipio. Si bien Roboré posee abundantes recursos forestales con una amplia riqueza de especies comerciales (mara, el morado, el cedro y el roble), la explotación de este recurso es muy escasa,

Page 3: Metaplan Del Corredor Bioceánico

3

ya que del total de la superficie forestal apenas un 5% se encuentra concesionada para su explotación. Roboré tiene el potencial para convertirse en un polo de transformación maderera, siempre desde un prisma de conservación y sostenibilidad, para lo cual es necesario hacer un importante esfuerzo inversor y de atracción de empresas e inversores. Asociar el aprovechamiento forestal sostenible con prácticas de eco-turismo puede ser una buena opción para el municipio que cuenta con importantes atractivos turísticos que no están puestos en valor en todo su potencial como las aguas termales de Aguas Calientes y que carecen de centros de hospedaje de calidad turística adecuados para un turismo de calidad.

Principales Rasgos Estratégicos del Corredor. Un Corredor todavía relativamente poco poblado entre dos emergentes ciudades de América del Sur. El área comprendida entre las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Corumbá (Brasil) es un corredor carretero y ferroviario internacional todavía escasamente poblado con 665 kilómetros de longitud y 65.326 kilómetros cuadrados de superficie. Los 6 municipios cruceños situados en el eje comprenden 89.989 habitantes en el año 2001, según el Censo de Población -última fuente censal fiable de información-. Ello supone poco más del 6% del total de la población del área. De estos 89.989 habitantes censados totales en los 6 municipios, 40.309 personas, o sea un 44,8% residen en áreas rurales. El municipio con mayor proporción de población rural es Pailón, con un 75% de su población residiendo en el área rural. Cabe resaltar que en el municipio de Pailón, según datos del Plan de Desarrollo Municipal del año 2005 se estima que en torno a la mitad de esta población rural es menonita. A su vez, el municipio que en una menor proporción presenta población rural es Puerto Quijarro, suponiendo únicamente el 2,8% de la población total censada.

Cuadro: Población censada en el Corredor Bi-oceánico. Año 2001

MUNICIPIO POBLACIÓN

URBANA POBLACION

RURAL TOTAL

POBLACIÓN % POBLACIÓN

RURAL

Santa Cruz de la Sierra - - 1.256.801 -

Pailón 7.126 21.394 28.520 75,0

Puerto Suarez 5.835 7.388 13.223 55,9

Roboré 9.919 5.321 15.240 34,9

Carmen Rivero Tórrez 2.669 2.225 4.894 45,5

Puerto Suárez 11.594 3.615 15.209 23,8

Puerto Quijarro 12.537 366 12.903 2,8

Total 6 Municipios Corredor 49.680 40.309 89.989 44,8

Corumbá (Brasil) - - 95.701 (1) -

TOTAL - - 1.442.491 -

(1) Datos del año 2000 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE e IBGE

La densidad de población es baja, como se observa en el siguiente cuadro resumen:

Page 4: Metaplan Del Corredor Bioceánico

4

Cuadro: Densidad de población. Habitantes por kilómetro cuadrado. Año 2001

MUNICIPIO SUPERFICIE

MUNICIPAL (KM2) HABITANTES

POR KM2

Pailón 13.726 2,1

Puerto Suarez 19.120 0,7

Roboré 7.038 2,2

Carmen Rivero Tórrez 11.011 0,4

Puerto Suárez 12.981 1,2

Puerto Quijarro 1.450 8,9

Total 6 Municipios Corredor 65.326 1,4

Fuente: Elaboración propia

El Corredor está teniendo importantes aumentos de población, principalmente en los municipios de los extremos. El explosivo crecimiento demográfico de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra –con un aumento poblacional de más de un 100% en las últimas dos décadas, de los 785.00 habitantes en 1992 a los 1,8 millones en 2011, contrasta con el incremento más moderado, de la otra gran urbe tractora: Corumbá (Brasil), que pasó de los 88.533 habitantes censados en 1992 a los 103.772 en 2011. El acelerado crecimiento poblacional particularmente de la ciudad de Santa Cruz, viene favoreciendo significativamente la economía de los municipios del corredor, al constituirse en un mercado cada vez mas ampliado para su producción agrícola, ganadera, forestal, cemento y piedras semipreciosas. Realizar una estimación reciente de la población en los 6 municipios del Corredor, en especial de su área rural, es más complicado debido a la baja calidad de las fuentes de información existentes. La estimación de la población rural en el año 2011 ha sido elaborada para este Proyecto fruto de los muestreos realizados en una buena parte de los núcleos rurales de los municipios. De los resultados del análisis se observa que la población rural de los 6 municipios evoluciona de los 26.844 habitantes en el año 1992, los 40.309 en 2001 y los (estimados) 58.796 residentes en 2011, lo que supone un crecimiento del 119% en los últimos 20 años, y de un 50% en la última década. Este importante crecimiento de la población rural es más importante en Pailón –que pasa de los 9.212 residentes rurales en el año 1992 a los 33.906 en 2011-, seguido por Puerto Suarez –de los 5.835 habitantes rurales en 1992 a 12.215 en 2011-. Le sigue el Carmen Rivero Tórrez, un municipio que no existía en el año 1992, y que creció como una segregación del área rural de Puerto Suárez. El decrecimiento demográfico existente en el área rural de Puerto Quijarro se debe, principalmente, a la inclusión en área urbana de algunas de sus comunidades rurales. La estimación de la población urbana, por su parte, proviene de prospecciones también de elaboración propia, dando como resultado total un aumento demográfico total estimado para el conjunto de los 6 municipios del Corredor del 93,2% en las últimas dos décadas. En concreto, de los 67.945 habitantes censados en 1992 a los 131.261 habitantes estimados en el total de los 6 municipios, incluyendo las áreas urbanas y rural.

Page 5: Metaplan Del Corredor Bioceánico

5

Cuadro: Evolución de la población rural y la población total en los municipios que componen el Corredor Bi-oceánico durante el periodo comprendido entre 1992, 2001 y estimación del año 2011

MUNICIPIO

AÑO 1992 AÑO 2001 ESTIMACIÓN AÑO 2011

POBLACION RURAL

TOTAL población

POBLACION RURAL

TOTAL población

POBLACION RURAL

TOTAL población

Santa Cruz de la Sierra - 784.678 - 1.256.801 - 1.756.926

Pailón 9.214 12.955 21.394 28.520 33.906 45.200

Puerto Suarez 5.835 14.318 7.388 16.599 12.215 27.444

Roboré 4.886 15.246 5.321 15.240 5.405 15.481

Carmen Rivero Tórrez 1.971 4.301 2.225 4.894 4.385 9.645

Puerto Suárez 3.330 13.193 3.615 15.209 2.480 10.434

Puerto Quijarro 1.608 7.932 366 12.903 405 14.278

Total 6 Municipios Corredor 26.844 67.945 40.309 89.989 58.796 131.261

Corumbá (Brasil) - 88.533 - 95.701 - 103.772

TOTAL - 941.156 - 1.442.491 - 1.991.959

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE e IBGE

Estos crecimientos poblacionales en las áreas rurales se han producido en la mayoría de los casos en torno a núcleos habitados ya existentes. Según los muestreos realizados para el presente proyecto, el municipio del Corredor Bi-oceánico que ha mostrado un mayor dinamismo reciente en la creación de nuevos núcleos de población es el Carmen Rivero Tórrez, con 17 nuevas comunidades en las dos últimas décadas seguido, a notable distancia, por Pailón, con 4 nuevas colonias o comunidades en el mismo periodo analizado.

Cuadro: Comunidades o colonias rurales constituidas en las últimas décadas en los municipios que componen el Corredor Bi-oceánico

Nº TOTAL COMUNIDADES Y COLONIAS

RURALES CONSULTADAS

CONSTITUIDAS ENTRE 2001 Y

2011

CONSTITUIDAS ENTRE 1992 Y

2001

Pailón 22 1 3

Puerto Suarez 22 0 0

Roboré 16 0 0

Carmen Rivero Tórrez 32 2 15

Puerto Suárez 6 0 0

Puerto Quijarro 5 0 0

Fuente: Elaboración propia

Los crecimientos demográficos no se realizan de manera isotópica en el territorio. No solamente en el Corredor, sino en el conjunto del Departamento. Esto ha llevado a plantear, incluso, políticas de repoblación en zonas con baja densidad de población. Esta cuestión es un tema recurrente, a la vez que polémico. Como se señala en el “Diagnóstico de la Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz (2008, página 152):

“Las (mayores) concentraciones (de población en el Departamento) están relacionadas con la utilización de recurso suelo con fines agrícolas y pecuarios, en este caso debe llamarnos la atención que de acuerdo a las tasas de crecimiento de la población las áreas de mayor presión y expansión de la frontera agrícola en algún momento estarán saturadas y no se

Page 6: Metaplan Del Corredor Bioceánico

6

podrá satisfacer la demanda de espacio, en este caso debemos entender que el espacio o territorio es un recurso no renovable y que por lo tanto puede ser agotado y al ocurrir este extremo generar disputas por el acceso a la tierra que hasta la fecha está en sus primeros estadios. Es así que se ha planteado que la respuesta a estos eventos es trasladar a la población a otras zonas del Departamento que no necesariamente es la más adecuada puesto que estas nuevas zonas habilitadas no tienen las mismas características edáficas y por lo tanto no garantizan una explotación intensiva”.

En todo caso, a modo de resumen del presente subapartado, algunas de las razones que explican el importante crecimiento de la población en el Corredor Bi-oceánico en los últimos años:

El atractivo económico del área con interés creciente para actividades de tipo agrícola, ganadero, comercial, industrial, minero y turístico,

La capacidad de atracción de la carretera, mejorando enormemente la accesibilidad potencial del área, por lo que también con mayor capacidad para ofertar empleo y servicios públicos,

Ampliación de la frontera agrícola de las comunidades menonitas dedicadas principalmente a la agricultura mecanizada y ganadería. Principalmente hacia Pailón, Puerto Suarez y, en menor medida, a Roboré,

Expectativas (hasta la fecha mayormente incumplidas) de disponibilidad de tierras en propiedad para colonos fruto de procesos de reversión de tierras que no cumplen con la función económica social de la tierra (artículos 393 al 404 de la Nueva Constitución Política del Estado),

Expectativas (hasta la fecha mayormente incumplidas) de empleo en el sector minero en los municipios de Carmen Rivero Tórrez (Rincón del Tigre) y, principalmente, en Puerto Suárez (Mutún).

Page 7: Metaplan Del Corredor Bioceánico

7

Seis municipios y dos provincias, pero una diferente dinámica de asentamiento territorial. Los municipios de Pailón, Puerto Suarez y Roboré forman parte de la provincia de Chiquitos, mientras que Carmen Rivero Torrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro configuran la provincia de Germán Busch. Según su “lógica territorial” (PNUD, 2004), se pueden clasificar:

Núcleos nacidos en el circuito “misional”: Puerto Suárez,

Núcleos que responden a la lógica y necesidades de la línea férrea y la carretera: Pailón, Roboré y Carmen Rivero Tórrez,

Núcleos que responden a las ventajas de su ubicación fronteriza con Brasil: Puerto Suárez y Puerto Quijarro

Para el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz (2009) y el Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica (2009), el Corredor se divide en dos regiones:

Chiquitania (Pailón, Puerto Suarez, Roboré), y

Pantanal (Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez, Puerto Quijarro) En todo caso, cabe señalar que en todo el Corredor existe la ausencia de centros predominantes, y se está configurando de manera creciente un sistema urbano polinuclear con múltiples pequeños y medianos núcleos urbanos situados, principalmente, en las inmediaciones de la carretera salvo algunas pequeñas excepciones –carretera hacia San Ignacio o Rincón del Tigre-. El Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz (2009) establece una serie de ciudades intermedias en el Corredor a ser fortalecidas por la acción del Gobierno Departamental:

Puerto Suárez y Puerto Quijarro –Ciudad Intermedia “A”, a ser fortalecidas en corto plazo-,

Puerto Suarez –Ciudad Intermedia “B”, a ser fortalecida en corto plazo-,

Roboré –Ciudad Intermedia “A”, a ser fortalecida en corto plazo-, y

Pailón –“Centro de Servicios Agropecuarios”, a ser fortalecido a mediano plazo- De los análisis realizados para los 6 municipios del Corredor Bi-oceánico, se ha detectado la existencia las siguientes subcentralidades a nivel municipal:

Pailón (Cañada Larga, Tres Cruces, Pozo del Tigre, Tunas y Rosal 1),

San José (Fortuna, Quimome, San Juan Taperas, Buena Vista),

Roboré (Chochis, Santiago de Chiquitos, Aguas Calientes),

Carmen Rivero Tórrez (Palmeras y Candelaria), y

Puerto Suárez (Yacuses)

Page 8: Metaplan Del Corredor Bioceánico

8

Todo ello se puede resumir en el siguiente cuadro de rango y vocaciones productivas:

Cuadro 1: Rango y vocaciones productivas

DATOS MUNICIPIOS UBICACIÓN CORREDOR

RANGO NUCLEO CENTRAL

ÁREA RURAL SUB CENTRALIDADES

RURALES VOCACIÓN PRODUCTIVA

MUNICIPIO

Pailón

45.200 hab.

Evolución 01-11: +58,5%

-Área metropolitana de Santa Cruz

-Puente Río Grande

-Carretera y parada tren en el Corredor

-Nodo Norte (Beni) y Noreste (San Matías)

Centro de Servicios Agropecuarios, a ser fortalecido medio plazo según PDOT

-33.906 personas

-75% población total

-Dispersión de las colonias menonitas más comunidades en el entorno de la carretera central y Río Grande

-Cañada Larga

-Tres Cruces

-Pozo del Tigre

-Tunas

- Rosal 1

-Comercio

-Agricultura mecanizada

-Ganadería intensiva

San José

Capital provincial

27.444 hab.

Evolución 01-11: +65,3%

-Carretera y parada tren en Corredor

-Nodo del Corredor con eje Norte “jesuítico” (San Ignacio)

-Posible conexión a Paraguay (F. Ravelo)

Ciudad Intermedia “B”, a ser fortalecida en corto plazo según PDOT

-12.215 personas

-44,5% población total

-Concentración comunidades en torno carretera central y vía hacia San Ignacio, más entorno a San Juan de Chiquitos

-San Juan Taperas

-Buena Vista

- Fortuna

- Qimome

-Comercio

-Turismo

-Agricultura mecanizada

-Ganadería intensiva

-Ganadería extensiva

-Forestal

Roboré

15.481 hab.

Evolución 01-11: +1,6%

-Carretera y parada tren en Corredor

Ciudad Intermedia “A”, a ser fortalecida en corto plazo según PDOT

-5.405 personas

-34,9% población total

-Concentración comunidades en torno a carretera central, más área El Salvador-Jordán (Tucavaca)

-Chochis

-Santiago Chiquitos

-Aguas Calientes

-Comercio

-Turismo

-Ganadería intensiva

-Ganadería extensiva

-Minería

Carmen RT

9.645 hab.

Evolución 01-11: +97,1%

-Carretera y parada tren en Corredor

Nuevo municipio segregado de Puerto Suárez, con pequeña centralidad eminentemente comercial

-4.385 personas

-45,5% población total

-Concentración comunidades en torno a carretera, más vía de acceso y área Rincón del Tigre (Palmeras-Florida-Sta Rosa)

-Palmeras

- Candelaria

-Comercio

-Ganadería intensiva

-Ganadería extensiva

-Minería

P. Suárez

Capital provincial

10.434 hab.

Evolución 01-11: -31,4%

-Carretera y parada tren en Corredor

-Frontera con Brasil

-Potencial navegación fluvial a través de Puerto Busch

Ciudad Intermedia “A”, a ser fortalecida en corto plazo según PDOT

-2.480 personas

-23,8% población total

-Territorio rural con baja densidad de comunidades rurales, situadas en Yacuses y vía a Mutún

-Yacuses

-Comercio

-Turismo

-Ganadería intensiva

-Ganadería extensiva

-Industria

-Minería

P. Quijarro

14.278 hab.

Evolución 01-11: +10,7%

-Carretera del Corredor y final del eje ferroviario

-Frontera con Brasil

-Navegación fluvial a través de Canal Tamengo

Ciudad Intermedia “A”, a ser fortalecida en corto plazo según PDOT

-405 personas

-2,8% población total

-Comunidades rurales ayoreas en el norte del territorio municipal que basculan hacia Rincón del Tigre (Carmen RT)

-

-Comercio

-Ganadería intensiva

-Industria

Fuente: Elaboración propia a partir de diferentes fuentes.

Page 9: Metaplan Del Corredor Bioceánico

9

Una zona con alto valor ambiental y una notable proporción de Áreas Naturales Protegidas

Más del 30% de la superficie total del Corredor cuenta con algún tipo de protección ambiental. La gran mayoría de las áreas protegidas fueron declaradas en los últimos 20 años y en términos generales se puede considerar que se encuentran en un buen estado de conservación (FCBC, 2007:1) a pesar de agresiones como la creciente deforestación, la lacra de los incendios o algunas carencias como la desactualización de algunos de sus planes de manejo o la escasez de medios económicos y humanos para su salvaguarda.

Cuadro: Áreas Protegidas de los municipios que conforman el Corredor Bi-oceánico

BASE LEGAL SUPERFICIE TOTAL (HA)

MUNUNICIPIOS DEL CORREDOR

APM Laguna Concepción OM Pailón (12/2002)

OM San José (55/2009)

52.293 (Pailón)

120.196 (San José) Pailón y San José

Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco DS 24122 (1995) 3.441.115 Pailón y San José

Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja DS 22140 (1989) 17.080 San José

APM Valle de Tucavaca

OM Roboré (13/2000)

RP 08/2006

LM 2011

262.718 Roboré

ANMI San Matías DS 24700 (1997) 2.918.500

San José, Carmen Rivero Torres, Puerto

Suárez y Puerto Quijarro

Parque Nacional y ÁNMI Pantanal de Otuquis DS 24762 (1997) 1.005.950 Carmen Rivero

Torres, Puerto Suárez y Puerto Quijarro

Fuente: Elaboración propia a partir de diferentes fuentes

El APM Laguna Concepción es un área RAMSAR debido a la importancia de su humedal. En su perímetro residen comunidades desde tiempo inmemorial que se dedican a actividades económicas de subsistencia con relativamente bajo impacto. El área, sin embargo, en los últimos tiempos se encuentra crecientemente acechada por el avance de la frontera agrícola mecanizada tanto desde Pailón como desde San José. El Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco cuya mayor superficie pertenece a la vecina provincia Cordillera, es un área tradicionalmente poco poblada en los municipios de Pailón y San José debido al déficit hídrico existente en la zona durante buena parte del año. A su vez, buena parte de su agua subterránea presenta un notable grado de salinidad. Como consecuencia de ello, en términos generales, se puede decir que esta área natural todavía no ha sufrido de agresiones mayores de origen antrópico. El Parque Nacional Histórico de Santa Cruz La Vieja, por su parte, tiene un origen más de tipo histórico y cultural que naturalístico –aquí se fundó Santa Cruz de la Sierra. El área se localiza en las inmediaciones del núcleo urbano de San José por lo que a medio plazo parece tener una vocación turística y recreativa urbana. La reserva del Valle de Tucavaca es un área de extraordinario valor natural en cuyas inmediaciones se sitúan los núcleos más poblados del municipio de Roboré –Chochis, Roboré - Aguas Calientes-. Además el núcleo histórico de Santiago de Chiquitos, con más de 1.000 habitantes, se localiza en

Page 10: Metaplan Del Corredor Bioceánico

10

su interior. En los talleres de participación realizados para el presente Proyecto se detectó que a criterio de los participantes la mayoría de la población es favorable a la protección del área de las principales presiones que la acechan, principalmente: nuevos asentamientos de población con colonos y yacimientos mineros (PROBIOMA, 2010:10-11). En todo caso existe en términos generales descontento en parte de la población ya que la protección de esta área dificulta las actividades económicas cotidianas –sobre todo agricultura y ganadería de subsistencia- no percibiendo los beneficios que genera el área protegida. Las críticas se dirigen hacia la Administración pública, pero también hacia algunas de las organizaciones no gubernamentales que operan en el territorio que, consideran, realizan múltiples estudios y proyectos sin impacto real en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales. EL ANMI San Matías incorporó tras su última ampliación casi toda la cuenca hidrográfica del Pantanal boliviano que incluye parcialmente la parte norte de cuatro de los municipios del Corredor bi-Oceánico: Roboré, Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro. En concreto, Carmen Rivero Tórrez y Puerto Suárez cuentan con núcleos habitados dentro del ANMI, principalmente formados por población ayorea, chiquitana y colonos provenientes de departamentos occidentales de Bolivia. Estos núcleos basculan en buena parte en torno al área de Rincón del Tigre – Palmeras – Santa Rosa de Bocaina. A pesar de que la figura de protección del ANMI es más permisiva en los usos del territorio que el Parque Nacional, el área se encuentra en una situación delicada ya que demográficamente es muy activa –con llegada de nuevos pobladores de Occidente- y con el asentamiento de actividades ganaderas –medios y grandes empresarios nacionales y brasileros-, mineras –legal e ilegal- y forestal –legal e ilegal-. Son precisamente las áreas pobladas del ANMI la que sufre en mayor parte de problemas de asentamientos de población no planificados o la ilegalidad de las actividades productivas. El Parque Nacional y ÁNMI Pantanal de Otuquis es una importante zona RAMSAR que es periódicamente inundada por aguas provenientes del río Tucavaca y del río Paraguay. Su inundación natural durante buena parte del año y su complicada accesibilidad, supuso en el pasado que el área no fuera habitada y que solamente se instalaran haciendas con ganado que pastan en el área durante los meses de sequía. Tradicionalmente sus principales impactos provenían de la caza furtiva, contando el área en términos generales con un buen grado de conservación. En los últimos años el desarrollo del proyecto minero y siderúrgico de Mutún –situado en las inmediaciones del ANMI- presenta dos principales proyectos que estarán situados en el actual perímetro de Otuquis: Puerto Busch, situado junto al río Paraguay, y la vía que une Mutún con Puerto Busch, de unos 100 kilómetros de longitud, que atraviesa de norte a sur el Parque Nacional y que debe ser ampliada para sacar la producción mineral al nuevo puerto fluvial. En términos generales se puede concluir que hasta la fecha las áreas protegidas del Corredor han mantenido un buen estado de conservación debido principalmente a que es un territorio poco poblado con comunidades rurales que se dedican a actividades agropecuarias de subsistencia de todavía relativo bajo impacto. Las políticas públicas locales, departamentales y estatales también han contribuido en este proceso, aunque con actuaciones por lo general fragmentarias y con pocos recursos. Diferentes organizaciones no gubernamentales ambientales como WWF, FCBC ó FAN, o entidades educativas y científicas como el Museo de Historia Natural Noel Kempff, también han realizado diferentes actuaciones en las áreas naturales de la zona. Entes como el UEP / PPAS han intentado

Page 11: Metaplan Del Corredor Bioceánico

11

superar el enfoque fragmentario que en ocasiones se han realizado en la zona con un perspectiva más integrada que complemente actuaciones de tipo ambiental, social y económico. En este contexto, algunos de los principales retos de futuro en esta cuestión son:

Consolidar las áreas naturales existentes, en la medida de lo posible ampliándolas e interconectándolas generando corredores ambientales con un enfoque ecosistémico como ya se ha planteado en la interconexión entre la cuenca de Tucavaca-Otuquis con la ecoregiones de la Chiquitania y el Pantanal y el Parque Nacional de Kaa-Iya con las ecoregiones de la Chiquitania y el Chaco (FCBC, 2007:117),

Contribuir mediante políticas activas al desarrollo socio-económico de las comunidades rurales existentes en el interior y en las inmediaciones de las diferentes áreas naturales con el fin de que puedan obtener un mayor beneficio de estas zonas a la vez que contribuyen a mejorar su tanto su conocimiento por parte del conjunto de la población como preservar su estado de conservación –turismo, artesanía, pesca, ganadería extensiva, etcétera-. Esta cuestión es especialmente crítica en las áreas con población en su interior: Área Protegida Municipal del Valle de Tucavaca y ANMI San Matías,

Establecer medidas de planificación y gestión para proteger y, en su caso, permitir su convivencia de manera sostenible, a las diferentes áreas naturales de las diferentes presiones de las que se encuentran acechadas: ampliación de la frontera agrícola mecanizada, ganadería con pastos cultivados, minería y explotaciones forestales ilegales, asentamientos ilegales de colonos, etcétera.

Un territorio cada vez menos natural y más antropizado, aunque con notables matices según municipios En el año 2008 los autores Navarro y Ferreira elaboraron un estudio en el que, entre otras cuestiones, señalaban que el 25,1% de la vegetación del conjunto del área de los 6 municipios que conforman el corredor se encontraba en situación de peligro o en estado crítico. El porcentaje de las áreas con vegetación en situación de peligro aumentaba en otro 30,6%. Siguiendo este indicador, los municipios del Corredor con mayor peligro en términos de protección de su vegetación eran, por este orden: Roboré (82,6% de su vegetación en situación crítica o en peligro), Carmen Rivero Tórrez (77,7%) o Puerto Suárez (69,9%). A su vez, según estudios realizamos por DIREMA, el 13,5% del conjunto del territorio del Corredor ya no presenta vegetación autóctona, presentando un mayor grado de deforestación el municipio de Pailón (47,6% de su territorio municipal, 653.786 hectáreas) seguido, a gran distancia, por Puerto Suarez (5,8%, 110.644 hectáreas), Carmen Rivero Tórrez y Puerto Quijarro (5,5%).

Cuadro: Estado de protección de la vegetación. Porcentaje del territorio municipal. Año 2008

CLASE DESCRIPCIÓN PAILÓN SAN JOSÉ

ROBORÉ CRT PUERTO SUÁREZ

PUERTO QUIJARRO

TOTAL

DD Datos deficientes 0,1 0,2 0,4 0,0 0,0 0,0 0,1

EX Extinto 0,8 0,4 0,7 0,3 0,3 3,3 0,6

LC a VU

Preocupación menor a Vulnerable 25,2 13,6 0,0 2,0 17,6 0,0 13,1

VU Vulnerable 3,1 6,1 4,1 8,2 10,9 17,4 6,8

Page 12: Metaplan Del Corredor Bioceánico

12

VU a EN

Vulnerable a En peligro 3,0 16,1 8,8 6,3 13,7 3,9 10,2

EN En peligro 2,2 57,2 51,7 30,2 11,6 16,5 30,6

EN a CR

En peligro a En peligro crítico 17,8 0,6 30,9 47,5 43,4 53,4 25,1

Áreas deforestadas (2009) 47,6 5,8 3,3 5,5 2,4 5,5 13,5

Total 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de Navarro y Ferreira (2008) y DIREMA (2009)

Las cifras de uso del suelo en el Corredor en el año 2010 son las siguientes:

Cuadro: % del territorio municipal de los 6 municipios del Corredor según usos del suelo. Año 2010

Descripción Pailón San José Roboré CRT Puerto Suárez

Puerto Quijarro

Total

Bosque chiquitano 2,20 51,68 60,25 69,71 51,27 63,94 45,5

Bosque chaqueño 43,53 9,77 0,18 0 0,32 0 12,0

Bosque higrofilo 0 0 0 0,65 9,11 0 1,9

Bosque chiquitano en serranias 0 0,08 0,94 1,52 0,00 0 0,4

Bosque ribereño 3,03 1,11 1,46 1,34 0,48 0,05 1,4

Cerrado 0,19 2,73 0,52 0 0 0 0,9

Abayoy 0,04 15,97 28,34 4,07 9,36 0 10,4

Matorral 1,43 2,81 0,17 0,00 0,10 0 1,2

Humedales 0,36 0,02 0,01 0,02 2,00 10,05 0,7

Sabana 0,36 0,26 0,73 12,95 23,22 11,33 7,2

No bosque 0,58 8,34 2,85 0,24 0,00 0,04 2,9

Lagunas 0,42 0,01 0,00 0,00 0,03 7,10 0,3

Ríos 0,14 0,00 0,01 0,02 0,05 0,14 0,0

Área urbana 0,01 0,06 0,11 0,04 0,08 0,64 0,1

Barbecho (bosque secundario) 0,71 0,07 0,01 0,02 0,03 0,07 0,2

Uso en sabanas 0,24 0,02 0,01 2,12 1,32 0,13 0,7

Ganadería en pastos cultivados 0,45 2,72 3,12 4,61 2,06 2,40 2,5

Uso Agrícola 40,31 3,68 0 0,23 0,09 0,06 9,6

Uso Agropecuario 5,97 0,10 0 0,79 0,18 1,55 1,5

Sin Datos 0,04 0,57 1,28 1,92 0,38 2,51 0,8

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia

Las principales características del uso actual del suelo en los municipios siguen las siguientes pautas:

Predomina como uso principal en los municipios del Corredor el bosque chiquitano con el 45,5% de la superficie total. Los municipios con mayor proporción de bosque son Carmen Rivero Tórrez (69,1%) seguido por Puerto Quijarro (63,9%) y Roboré (60,2%).

Page 13: Metaplan Del Corredor Bioceánico

13

El bosque chaqueño (donde se realiza ganadería de ramoneo) supone el 12% del total de la superficie municipal, siendo muy importante en Pailón (43,53%) y, en menor medida, en San José (9,77%). La ganadería en pastos cultivados supone el 2,5% del total de la superficie, destacando la importancia en Carmen Rivero Tórrez (4,61%), seguido por Roboré (3,12%) o San José (2,72%).

El uso agrícola mecanizado supone el 9,6% del total de la superficie del Corredor. A su vez, el uso agropecuario –mixto agricultura con ganadería- supone el 1,5%. Teniendo en cuenta ambos usos, estos son mayoritarios en Pailón con 40,31% y 5,97% respectivamente. A gran distancia le sigue en este uso el municipio de San José (5,97% y 0,1%)

La comparación con los datos de uso del suelo a nivel municipal entre los años 2005 a 2010, permite señalar las principales tendencias territoriales a nivel de uso del suelo en los municipios que conforman el Corredor Bi-oceánico:

El municipio de Pailón ha alcanzado un límite de antropización difícilmente superable ya que se ha producido un fuerte crecimiento de la agricultura mecanizada –de suponer el 30,2% de la superficie total en 2005 al 40,3% en 2010. Este crecimiento se produce, en buena parte a costa de la superficie de bosque chiquitano, que pasa de cubrir el 14,6% del territorio en 2005 al 2,2% en 2010.

El municipio de San José continua teniendo una importante proporción de superficie de bosque chiquitano –el 51,7% en el año 2010-, aunque esta ha disminuido enormemente en los últimos 10 años ya en 2005 suponía el 57,9%. La ganadería de ramoneo pero, sobre todo, la agricultura mecanizada está creciendo rápidamente en el municipio ya que mientras que en el año 2005 suponía el 1,55% de la superficie total, en 2010 representaba ya el 2,68%.

En Roboré, en el último un quinquenio, se ha producido también un muy fuerte descenso de la superficie de bosque chiquitano: de suponer el 69,12% en 2005 al 60,25% en 2010. A diferencia del municipio anterior, aquí la agricultura mecanizada y la ganadería de ramoneo presentan valores muy bajos mientras que sí que ha tenido un amplísimo avance la ganadería con pastos cultivados, evolucionando del 0,57% en el año 2005 alcanzando el 3,12% en el año 2010.

Carmen Rivero Tórrez es, en proporción, el municipio donde más aumenta la ganadería con pastos cultivados –del 2,2% en 2005 al 4,6% en 2010. También se presentan valores crecientemente elevados en Puerto Suárez -de contar con el 0,9% de la superficie municipal en el año 2005 alcanza el 2,1% en 2010- y en Puerto Quijarro –del 1% en 2005 al 2,4% en 2010. En estos dos últimos municipios, la agricultura mecanizada se mantiene estabilizada en un uso relativamente bajo.

Estos rápidos acrecimientos de la superficie cultivada no responden a una lógica de planeación territorial y, en un alto porcentaje, contravienen lo señalado en el PLUS y en el POT

Page 14: Metaplan Del Corredor Bioceánico

14

departamentales. Tanto las autoridades locales –municipalidades, en especial sus áreas de medio ambiente y forestal- como departamentales –DIORTECU, DIRENA,…- y estatales –ABT, SERNAP,…- reconocen que en esta área la realidad supera al planeamiento y que las indicaciones de uso no se cumplen por un cúmulo de problemas técnicos y económicos. Entre las razones que explican este importante crecimiento de usos productivos en el territorio cabe destacar:

De tipo económico: Para las pequeñas economías familiares de subsistencia la baja rentabilidad de las explotaciones agrícolas, unida a malas prácticas agrícolas, supone que muchas familias deban cultivar cada vez más superficie para cubrir las necesidades familiares. Para las explotaciones agrícolas y ganaderas de tamaño medio, la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias mecanizadas van en aumento dada la fortaleza de la demanda de alimentos a nivel boliviano e internacional,

De tipo demográfico: El rápido incremento de la población rural provoca que muchos jóvenes agricultores necesiten de nueva tierra. Por su mayor impacto en la superficie cultivada, esta cuestión es crítica para las comunidades menonitas.

De tipo ambiental: la baja aptitud agrícola de muchas de las tierras del Corredor supone que, si se trabajan de manera inadecuada, en unos pocos años quedan como inhábiles para el cultivo generándose la necesidad de habilitar nuevas tierras,

De tipo institucional: los mecanismos de gestión para cumplir lo señalado por los documentos vigentes de PLUS y PDOT por parte de las diferentes Administraciones públicas todavía presentan notable margen de mejora. Como consecuencia de ello, según fue señalado en el trabajo de campo realizado, son muchos los pequeños que incumplen la norma porque la desconocen mientras que los grandes a menudo la incumplen ya que les compensa abonar el importe de las multas y continuar produciendo.

De tipo político: detrás de muchos de los desmontes producidos en la zona se encuentra el afán por justificar la función económica y social de los terrenos en proceso de saneamiento. Como señala en un documento reciente la entidad PROBIOMA financiada por la holandesa EGP: “dentro de la nueva Ley INRA (del 28/11/2006) se establece claramente que todo tipo de terreno debe cumplir una Función Económica y Social, caso contrario será revertida1”, este argumento es el que actualmente están utilizando tanto propietarios legales de terrenos como los mismos traficantes de tierra, que tratan de aprovechar este aspecto “legal” para cultivar tierras que en muchos casos no son aptas para la agricultura ni para la ganadería (sobre todo población por lo general mal informada o con intención exclusivamente de vender madera). Esta carrera para habilitar sus terrenos para la siembra o para la producción de monocultivos, está generando el desmonte y la quema como la forma más rápida para habilitar el terreno.

Estas razones tienen un carácter orientativo y, por supuesto, adquieren matices en cada uno de los municipios y casos concretos.

o/2007/2007-04-07/vernota.php?id=26

Page 15: Metaplan Del Corredor Bioceánico

15

Actores (agrícolas, ganaderos y forestales) mayores en el uso del territorio

La progresiva pérdida de naturalidad del territorio y el progresivo aumento de la zona deforestada para usos agrícolas y ganadería en pastos cultivados (Pailón y San José) y ganadería con pastos cultivados (Roboré, Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro) detectado e nuestro estudio, es ratificado por diferentes estudios, entre los más recientes “Ampliación de la frontera agrícola en el Departamento de Santa Cruz” (LIDEMA y UAGRM, 2009) y “La otra frontera: usos alternativos de recursos naturales” (PNUD, 2008). Los procesos de transformación en el uso del territorio son liderados, según se señala en ambos estudios, y se ha confirmado por el trabajo de campo realizado para el siguiente proyecto, por los siguientes principales actores:

Pequeños agricultores que utilizan el sistema de corte, roza y quema o chaqueado (agricultura migratoria). Están presentes en todos los municipios, aunque en menor medida en Pailón. Es muy habitual la práctica de desmonte –chaqueo- de escasa superficie para uso agrícola de subsistencia. Tras el agotamiento de las tierras de cultivos –en unos dos o tres años- debido a su mal manejo, se planta pasto para actividades de ganadería extensiva. En ocasiones también compatibilizan esta actividad con la forestal.

Medianos y grandes empresarios agrícolas –incluidas las colonias menonitas- donde predominan los cultivos de oleaginosas. Realizan desmontes mecanizados de gran superficie. Estos empresarios están presentes especialmente en Pailón y, en menor medida, en San José,

Empresarios ganaderos –nacionales y brasileños, esencialmente- Realizan desmontes mecanizados de gran superficie para la cría de ganado con plantaciones de pastos. Estos empresarios están presentes en prácticamente la totalidad de municipios aunque, en menor medida, en Pailón.

Introduciendo más matices a esta categorización básica, en el año 2005 el Ministerio de Desarrollo Sostenible elaboró el documento “Evaluación Estratégica Ambiental de la Agricultura, Ganadería, Forestal y Cuencas del Oriente Boliviano” en el que, entre otras cuestiones, caracterizaba una serie de actores productivos mayores en la región:

Agricultores indígenas. Practican en su mayoría una agricultura de subsistencia, completada por la cría de ganado y aves de corral a pequeña escala. Sus parcelas de cultivo están distribuidas en tierras comunales y pocas veces exceden a una hectárea de extensión durante un año específico.

Agricultores cruceños y chaqueños. Incluye diferentes subgrupos con propiedades privadas de tamaño pequeño (<10 hectáreas), a mediano (<500 hectáreas) o, incluso, mayores (hasta 5.000 hectáreas). Principalmente se dedican a la agricultura y a la ganadería para el mercado nacional. Producen carne, así como maíz, soja o arroz. Parte de este grupo, sobre todo en la zona de Pailón, han participado en el “boom” de la soja.

Colonizadores altoandinos. Llegan del altiplano boliviano fruto de políticas nacionales de re-localización de campesinos desde las décadas de los 60 del siglo XX. En el proceso de

Page 16: Metaplan Del Corredor Bioceánico

16

migración han tenido una importancia creciente la organización interna realizada por sindicatos y confederaciones campesinas. Este colectivo se caracteriza por contar por pequeñas propiedades (20 hasta 50 hectáreas, pero también abundan los “sin tierra”) con producciones principalmente destinadas a la supervivencia.

Colonizadores menonitas. Procedentes de Canadá, México y Paraguay, aunque muchos cuentan ya con pasaportes bolivianos. Son grupos religiosos con tendencia a relacionarse solamente entre ellos, aunque la endogamia se va progresivamente perdiendo. En su mayoría son pequeños y medianos propietarios de tierras –desde las 20 hasta las 100 hectáreas- con un sistema de producción mixta desde la agricultura mecanizada hasta la ganadería. Suelen aplicar técnicas intensivas de producción.

Agroindustriales. Son empresas familiares, básicamente de origen boliviano –aunque también algunos extranjeros- con larga tradición en la zona. Varios cuentan con campos agrícolas de hasta 20.000 hectáreas de extensión dedicados a la soja y al cultivo de otras oleaginosas.

Ganaderos intensivos. Se dedican a la producción de ganado bovino en fincas establecidas con pastos cultivados en tierras deforestadas, que primeramente fueron de cultivo agrícola. Este tipo de actividad está muy relacionado con la introducción de tecnologías especializadas para incrementar la rentabilidad como la mejora genética de La Cabaña, tanto para leche como para carne. Las explotaciones varían de las más pequeñas (<1 hectárea) a las mayores (>5.000 hectáreas).

Ganaderos extensivos. Es la actividad más tradicional de buena parte de la región –principalmente en el Chaco y las zonas de humedales-, desarrollada en ecosistemas naturales donde el forraje es proporcionado por pastos nativos (pastoreo) o por arbustos y árboles (ramoneo). Los ganaderos extensivos pueden ser desde estancias como varios miles de hectáreas hasta comunidades autóctonas organizadas por lo general en Tierras Comunitarias de Origen (TCOs). Los sistemas de producción y técnicas de manejo son rudimentarios en muchos aspectos y la carga animal por hectárea es baja.

Usuarios forestales. Cuenta con una variedad de actores entre los que destacan las agricultores y ganaderos que subsistencia que complementan sus ingresos con la actividad forestal, las TCOs gestionadas por los pueblos originarios de Bolivia, las Agrupaciones Sociales de Lugar (ASL) que son grupos sociales compuestos de individuos residentes en el municipio a las que se le asignan áreas de bosques fiscales para su aprovechamiento así como las empresas madereras que cuentan con concesiones forestales en tierras fiscales en las que el Estado boliviano les ha otorgado el derecho de usufructo, bajo sistemas de manejo, por un periodo de 40 años. Todos estos grupos tienen, a través de diferentes fórmulas, obligación de realizar un uso sostenible del recurso.

Del trabajo de campo realizado para el presente proyecto no han aparecido nuevos actores significativos en el territorio, confirmándose para el conjunto de la región lo señalado en el estudio del año 2005.

Page 17: Metaplan Del Corredor Bioceánico

17

Sin embargo, sí que existen cambios en su manera de relacionarse con el territorio, sobre todo debido a los cambios en la normatividad boliviana para la determinación de la Función Económica y Social de la Tierra (Nueva Constitución Política del Estado y Ley 3545 de reconducción de la reforma agraria), cambios recientes en la normativa de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) así como los procesos de saneamiento de tierras que está realizando en la zona el Instituto Nacional de Reforma Agracia (INRA) –en parte con el apoyo del BID-. Estos cambios relativamente recientes están generando nuevos procesos en el territorio entre los que destacan:

Creciente inseguridad jurídica por parte de los medianos y grandes propietarios agropecuarios, por temor a incumplir el requerimiento de la función económica social de la tierra y ser revertida su tierra para declararla “fiscal”.

Crecientes expectativas por obtener tierras “fiscales”, principalmente por parte de los agricultores provenientes de la parte occidental de Bolivia (“comunidades campesinas”), y que cuentan con pequeñas explotaciones o carecen de tierra en propiedad,

Los agricultores indígenas se mantienen en condiciones similares, organizados en torno a TCOs, pero se ha detectado un temor creciente a ser avasallados por las comunidades “campesinas” –con población proveniente del Occidente boliviano- favorecidos por la Nueva Constitución Política que también les permite acceder a sus tierras comunitarias.

Ampliación del número de agricultores y ganaderos pero, ante todo, de superficie de cultivo, por parte de agricultores cruceños y chaqueños, menonitas, agroindustriales y ganaderos intensivos, dedicados a actividades agropecuarias intensivas. Los usuarios forestales y los ganaderos extensivos son, en términos generales, los que menos cambios han sufrido en el periodo analizado. Los primeros se están adaptando a los nuevos criterios desarrollados por ABT en materia de gestión forestal.

Gobernanza en materia de ordenamiento territorial y desarrollo socio económico: todavía una débil institucionalidad a pesar de algunos síntomas para el optimismo

Como fue señalado en los puntos anteriores, en la actualidad se presentan ciertas limitantes de tipo institucional en todos los niveles de la Administración pública –local, departamental y estatal- que tienen como una de sus consecuencias principales que los documentos de planificación territorial vigentes tengan un relativamente bajo nivel de cumplimiento. Como señala el abogado Antonio Andaluz en “La dimensión jurídica del ordenamiento territorial”: “(En Bolivia) Existe un alto grado de violación al componente PLUS del ordenamiento territorial (OT). En cuanto al Plan de Ocupación del Territorio (POT), la realidad no es muy distinta, pues los asentamientos humanos, la dotación de servicios básicos, el apoyo a la producción y las obras de vialidad, no necesariamente se adelantan conforme a lo ordenado respecto del espacio, de la jerarquía de los centros poblados y las prioridades vinculación y articulación del territorio (Andaluz, 2010: 17-18)”. Además de Limitantes de tipo jurídico, en las que incide Andaluz en su obra, existen otras de índole institucional a nivel municipal, que repercuten en que los entes encargados de monitorear el cumplimiento de los PMOT carezcan de medios y herramientas para ello. Algunas de estas principales Limitantes a nivel municipal son:

Page 18: Metaplan Del Corredor Bioceánico

18

Falta de recursos para elaborar y actualizar los PMOT.

Inexistencia, escasez o inexperiencia de los equipos técnicos cualificados –sobre todo en las áreas de medio ambiente y forestal.

Falta de recursos económicos –movilidades, equipos informáticos,…- de las oficinas técnicas de medio ambiente y forestal de los municipios.

Todavía débil coordinación y falta de interlocución clara con algunos entes departamentales (DIORTECU,…) y estatales (ABT, INRA) claves en la gestión territorial,

Inexistencia en los municipios de catastro rural, lo que desvincula la gestión del PMOT con la política fiscal municipal, y

Práctica habitual en los municipios que los antiguos equipos municipales hagan desaparecer los archivos y documentos con el cambio de mandato.

Existen algunas iniciativas en la línea de resolver estas carencias como son los objetivos planteados por el PPAS liderado por la Unidad Ejecutora del Proyecto, entre los que se destacan las diferentes acciones de elaboración de documentos de planeamiento, capacitación técnica y compra de equipos para reforzar las capacidades locales. La DIORTECU Departamental también se encuentra articulando actuaciones en una línea de acción similar. Con un enfoque también interesante se encuentran proyectos realizados por las ONG´s ambientales FCBC –en el área del Bosque Seco Chiquitano-, con el apoyo de financiación europea, y WWF en el área de Puerto Suárez y Puerto Quijarro. Como complemento a esta cuestión, cabe destacar que la problemática en el diseño y en la gestión de los PMOT es compartida por otro documento relacionado y, también de gran importancia para el diseño de estrategias territoriales, como son los Planes de Desarrollo Municipales (PDM). Como muestra de ello en el año 2011, salvo la excepción del Carmen Rivero Tórrez y trabajos en ejecución de Roboré, los otros cuatro municipios del Corredor carecen de este documento actualizado a pesar de ser obligatorio por Ley. Sin embargo, corresponde destacar que la actualización de los PDM´s debe considerar su articulación con los PMOT´s y la Planificación Urbana en cada municipio. El área presenta todavía importantes déficits en materia de sanidad y educación que, aunque han sido en parte aliviados por la mejora de la accesibilidad carretera, continúan siendo especialmente graves en las zonas rurales de los municipios.

Del trabajo de campo realizado se denota la relativamente débil cobertura educativa en todos los municipios que afecta, principalmente, a las áreas rurales y a la educación secundaria. Algunos los rasgos importantes que en la actualidad destacan en los municipios que conforman el Corredor en materia educativa:

Los indicadores educativos son peores en las áreas rurales y en las comunidades con un mayor índice indígena.

En términos generales, en los últimos años se registran importantes avances en materia de alfabetización. A pesar de que algunos municipios se han declarado como “libres de analfabetismo”, este problemática todavía persiste en todos los municipios del Corredor.

Page 19: Metaplan Del Corredor Bioceánico

19

La red de centros de educación primara se ha ido densificando durante los últimos años, incluso en las zonas rurales. En todo caso muchos de ellos todavía adolecen de serios problemas con falta de recursos humanos y materiales, así como deficiencias críticas de infraestructura –falta de electricidad, de agua potable, de servicios higiénicos,…-,

La red de centros de educación secundaria –públicos, pero también privados- es especialmente débil en los municipios del Corredor y se reduce en muchos casos a los núcleos principales de población. Son habituales los casos de familias que no animan a sus hijos por continuar con su educación secundaria dado el complicado acceso a estos centros desde muchos de los núcleos rurales.

La formación universitaria cuenta con un establecimiento de reciente creación en Puerto Suárez, aunque la mayoría de los jóvenes interesados deben desplazarse a Santa Cruz, otras capitales bolivianas (Cochabamba, La Paz, Tarija, entre otros) o a las vecinas Brasil o Argentina. El porcentaje de población residente titulada universitaria es todavía bajo.

En materia de sanidad las carencias continúan siendo, si cabe, todavía más graves que en educación. Los servicios de atención a la salud en las áreas rurales de los municipios concentran necesidades provocadas por la debilidad de los servicios básicos en las comunidades –esencialmente relacionados con el abastecimiento de agua potable- y por otro lado, la complicada accesibilidad a las instituciones sanitarias por el mal estado de los caminos, lo que dificulta la atención temprana en caso de dolencia grave. Según datos del PNUD (2004), en la mitad de los municipios de esta región la prevalencia de desnutrición infantil alcanza a más del diez por ciento de los niños menores de dos años. La cobertura sanitaria en los municipios del Corredor es la siguiente:

Cuadro: Número de instituciones sanitarias

MUNICIPIO POSTA SANITARIA

CENTRO DE SALUD

HOSPITAL PRIMER NIVEL

HOSPITAL SEGUNDO NIVEL

HOSPITAL TERCER NIVEL

Pailón 4 2 1 - -

Puerto Suarez 5 2 - 1 -

Roboré 1 3 - 2 -

Carmen Rivero Tórrez 1 1 - - -

Puerto Suárez 2 5 1 - -

Puerto Quijarro 7 - 1 - -

Fuente: Elaboración propia

Algunos los rasgos principales en la actualidad en los municipios que conforman el Corredor en materia sanitaria:

La cobertura sanitaria es especialmente deficiente en las áreas rurales de los municipios así como en las comunidades donde reside mayor proporción de población indígena,

En las encuestas realizadas para el presente proyecto, los datos muestran que sobre todo la población infantil presenta tasas alarmantes de enfermedades digestivas –diarreas-, fiebres y dengue.

En términos relativos, la cobertura es mejor en los municipios situados en las inmediaciones

Page 20: Metaplan Del Corredor Bioceánico

20

de las ciudades (Santa Cruz y Corumbá), pues pueden desplazarse con mayor facilidad a hospitales de segundo y tercer nivel.

En la mayoría de los núcleos urbanos existen centros de salud privados que complementan la oferta sanitaria para las clases más pudientes.

Comunidades rurales todavía con una baja cobertura de servicio de agua potable, saneamiento y recogida de basuras. La red del servicio eléctrico domiciliario, sin embargo, va creciendo a pesar de las carencias todavía existentes En el marco del trabajo analítico realizado para el presente proyecto se ha efectuado un inventario de las diferentes comunidades rurales de los municipios que conforman el Corredor habiéndose detectado una baja cobertura de servicio en agua potable y energía eléctrica, así como la práctica inexistencia de sistemas de saneamiento básico y recogida de residuos domiciliarios.

La consolidación de un Corredor internacional a nivel carretero, ferroviario y aeroportuario

Después de un largo proceso histórico, se está muy cerca de completar el Corredor internacional entre las ciudades de Santa Cruz y Corumbá. La finalización de la construcción de la carretera asfaltada de 655 kilómetros entre ambas capitales, de la que en el año 2011 tan sólo queda un tramo por concluir comprendido entre Pailón y Puerto Suarez, supondrá sin lugar a dudas un importante hito anhelado por las poblaciones locales y el tejido productivo de la región. Mejorando la movilidad y, por lo tanto, el acceso a los servicios públicos y mejorando las cadenas productivas de los municipios que lo componen. En las diferentes sesiones de participación realizadas para el presente proyecto se ha confirmado, como se señalaba en los documentos que en su día justificaron la obra que:

La población de la región, especialmente la de los municipios a lo largo del eje del Corredor, reclama la construcción de la carretera, pues sabe que sin ella continuará sin condiciones de acompañar el crecimiento económico del Departamento de Santa Cruz. Esa posición favorable a la carretera se verifica, con mayor o menor énfasis, en todos los sectores sociales. (BID, Resumen Ejecutivo del PPAS: Página 2)

Además de sus beneficios locales, el Corredor permite reforzar la conexión carretera al Este hacia Brasil y sus puertos en el Atlántico. En concreto:

Ramal a Campo Grande (Mato Grosso do Sul) por Puerto Quijarro y, a partir de allí, hacia Sao Paulo y los puertos de Santos y Sepetiba. Suma 2.626 kilómetros entre Santa Cruz de la Sierra y Sao Paulo (Brasil), y

Ramal a Cuiaba (Mato Grosso) por Pailón o Puerto Suarez vía el paso fronterizo de San Matias. Suman 1.034 kilómetros a partir de Santa Cruz de la Sierra.

Page 21: Metaplan Del Corredor Bioceánico

21

Ilustración 1: Conexión carretera

Hacia el Oeste de Bolivia, el Corredor refuerza la conectividad del Brasil con tres salidas principales hacia el Pacífico a partir de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba:

Ramal Oruro, Ancaravi y Pisiga para su conexión con Chile. Suma 1.608 kilómetros,

Ramal Patacamaya y Tambo Quemado para su conexión con Chile. 1.583 kilómetros, y

Ramal noreste para Patacamaya, La Paz y Desaguadero para la frontera con Perú. Supone una distancia, siempre desde Puerto Quijarro, de 1.744 kilómetros por carretera.

El eje ferroviario de 643 kilómetros entre Santa Cruz y Puerto Quijarro se encuentra en la red oriental de Bolivia, desconectada con la occidental –región Andina- pero sí integrada con Argentina (hacia Salta) y Brasil (hacia Corumbá). La red fue concesionada en el año 1996 al sector privado aunque el Estado mantiene la propiedad de la ferrovía e instalaciones fijas, recibiendo un pago por la licencia de concesión y por el alquiler del material rodante. El servicio ferroviario lo realiza la empresa privada Ferroviaria Oriental, capitalizada desde el año 2002 por la corporación norteamericana Genesse & Wyoming.

Page 22: Metaplan Del Corredor Bioceánico

22

Es interesante señalar que oriente y el occidente de Bolivia, el norte de Chile, el noreste y centro de Argentina y el centro-oeste, suroeste y el sur del Brasil, comparten un mismo ancho de ferrovía –trocha métrica-, lo que favorece la creación futura de una red ferroviaria internacional de gran extensión. Este potencial todavía ha sido parcialmente desarrollado mostrando un amplio margen de mejora futura como demuestran las pequeñas cifras de pasajeros y volúmenes de carga transportados. El sistema de Ferroviaria Oriental se conecta con el de Ferroviario Noroeste (FENOSA) en Brasil en Corumbá / Puerto Ladario. La red prosigue al oeste hacia Campo Grande, de donde sale un ramal al sur (340 kilómetros) para Ponta Para, frontera con el Paraguay en Pedro Juan Caballero. Continúa para Bauru (1.300 kilómetros) que es un importante nudo de interconexión ferroviaria para llegar al puerto de Santos. En total, la distancia ferroviaria total entre Puerto Suárez y Santos es de 1.788 kilómetros.

Ilustración 2: Red Ferroviaria

En materia aeroportuaria cabe destacar la importancia de las infraestructuras ya existentes con la existencia de aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra, uno de los tres aeropuertos de Bolivia registrados como de carácter internacional por AASANA. Como señala el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006-2010 (página 163), este cuenta con las instalaciones y equipamiento adecuados a las demandas modernas de transporte de carga y pasajeros. En el Corredor también se encuentran otros aeropuertos alternativos como el aeropuerto de Puerto Suárez y el de Corumbá (Brasil).

Page 23: Metaplan Del Corredor Bioceánico

23

El potencial de la navegación fluvial en la Hidrovía Paraguay - Paraná: Puerto Quijarro y Puerto Busch El dinamismo económico de la parte oriental de Bolivia, unido a la mejora de los precios y la demanda creciente del mercado asiático, especialmente en el ámbito de la soja y sus derivados –oleaginosas-, ha despertado un interés creciente por las exportaciones. El tránsito hacia los puertos chilenos y peruanos del Pacífico es caro y penoso, con recorridos entre 1.200 y 1.600 kilómetros en camión con desniveles de más de 4,000 metros de altitud para vencer los Andes. A su vez, el tránsito hacia los principales puertos brasileños del Atlántico es largo -2.200 kilómetros a Paranagua (Brasil)- y debe realizarse en camión. Por ello los productores bolivianos y cruceños han mostrado un interés creciente por utilizar para el transporte de mercancías la Hidrovía Paraguay – Paraná. También las empresas navieras tienen preferencia por esta solución ya que por lo general prefieren llegar al Atlántico por el mayor volumen de carga de retorno, por lo que los fletes marítimos de Asia tienen mejores tarifas al Atlántico que al Pacífico. El previo de los fletes también parece favorecer el transporte fluvial, como se señala en el siguiente cuadro de coste medio de fletes referenciales elaborado por la Cámara cruceña de exportadores (CADEX):

Cuadro: Costo medio de fletes referenciales del transporte fluvial

Ruta Océano Modo transporte Distancia (Km) Costo (USD)

Central Aguirre - Rosario Atlántico Fluvial 1.493 840

Santa Cruz - Arica Pacífico Terrestre 1.150 1.320

Santa Cruz - Rosario Atlántico Terrestre y Fluvial 2.093 1.420

Santa Cruz - Mairinqui Atlántico Ferroviario 2.205 1.613

Santa Cruz - Santos Atlántico Terrestre y Ferroviario 2.325 1.963

Santa Cruz - Santos Atlántico Carretero 2.325 2.100

Santa Cruz - Buenos Aires Atlántico Terrestre 2.560 2.950

Fuente: CADEX, 2010

En el año 1988 en la Ciudad de Campo Grande (Brasil), los países ribereños de la Hidrovía Paraguay – Paraná acordaron abolir los obstáculos jurídicos existentes así como realizar una serie de actuaciones para la mejora de la navegabilidad de los 3.442 kilómetros. En 1992 se suscribe el “Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra” en el que se establece el estatuto de la hidrovía, el denominado marco ALADI. Desde entonces se ha realizado una unificación de las normativas así como la ejecución de obras de limpieza, balizamiento y señalización. Otros acuerdos internacionales en materia comercial como MERCOSUR o el CAN han también contribuido a fomentar el intercambio comercial en la región. La soya –en forma de grano, torta o aceite- es el principal producto exportado desde Bolivia a través de la Hidrovía.

Page 24: Metaplan Del Corredor Bioceánico

24

Según la asociación nacional de productores de oleaginosas –ANAPO-, en el año 2006 las exportaciones de soya a través de Puerto Quijarro ascendía en 1,5 millones de toneladas, lo que suponía que el 60% de las exportaciones de oleaginosas producidas en Santa Cruz salen por la Hidrovía. Otros productos con potencial exportador son el azúcar, el alcohol carburante o la madera. Por supuesto, también los minerales cuando Mutún empiece a exportar mineral. La actividad portuaria en Puerto Quijarro tiene como principales exponentes a Central Aguirre, Gravetal y su Zona Franca. El área ribereña es también una amplia zona de uso militar. No es una navegabilidad directa sobre el río Paraguay, sino que se produce indirectamente a través de la Laguna Cáceres y el Canal Tamengo –situado entre la ciudad boliviana Puerto Quijarro y la brasileña Corumbá-. El Tamengo es un canal compartido por ambos países hasta los últimos 9 kilómetros, en los que son territorio exclusivamente brasileño.

Ilustración 3: Navegación fluvial en la Hidrovía Paraguay - Paraná

La mayor parte de la carga proveniente de Santa Cruz hacia la Hidrovía llega en tren y en camión, siendo descargada en Central Aguirre –puerto granelero, de minerales y contenedores- o en Gravetal –para torta de soja y aceites vegetales-, siempre en Puerto Quijarro. Esta es transferida a barcazas situadas en el Canal Tamengo.

Page 25: Metaplan Del Corredor Bioceánico

25

En épocas de estiaje la mercancía debe ser trasladada en camiones a Corumbá (Brasil) y, desde allí, ser transferida a las barcazas situadas directamente en el río Paraguay. Dicho en otras palabras, mientras que Puerto Quijarro depende exclusivamente del Canal Tamengo, que está inoperativo para el transporte fluvial durante época de estiaje, Corumbá cuenta con acceso directo al río Paraguay y el calado para la navegación es suficiente durante todo el año. En la actualidad, la navegabilidad en Puerto Quijarro, a través del Canal Tamengo, cuenta con una serie de problemas mayores que han disparado el precio medio del flete fluvial:

Las terminales portuarias situadas en Bolivia son privadas –Central Aguirre y Gravetal-, por lo que su disponibilidad de servicio para el resto de exportadores e importadores se encuentra supeditada a su propia actividad.

Bolivia en Puerto Quijarro únicamente cuenta con 6,5 kilómetros de acceso soberano al Canal Tamengo lo que comporta problemas de logística portuaria. La mayoría de ellos, a su vez, se encuentran bajo jurisdicción militar por lo que son de complicado uso comercial.

El nivel de calado se reduce en época de estiaje del río Paraguay –de los 11 pies en época de máximo calado, y los 5 pies en época seca-,

Escombros de los antiguos diques construidos en el lado brasileño – dinamitados hace unos años pero sin limpiar sus restos- asentados en los lechos de los canales Tuyuyuy – Sicurí en Brasil –que son los que llevan del agua del río Paraguay a la Laguna Cáceres-, lo que supone que hayan disminuido los niveles medios del agua en Laguna Cáceres, dificultando todavía más la navegación,

Los dragados realizados por Bolivia en el Canal Tamengo (el último en el año 1998) no han sido acompañados por un trabajo similar en Brasil, lo que resta efectividad a las actividades realizadas desde el lado boliviano. En el lado boliviano los dragados del río Tamengo también han sido cuestionados por grupos de defensa ambientalista, y han demostrado una discreta eficacia ya que las plantas acuáticas y la vegetación taponan de nuevo periódicamente el Canal,

Problemas con la Capitanía de Puertos de Corumbá y la Aduana de Brasil, a quienes en algunos foros se les ha acusado de obstaculizar y ralentizar el tránsito de las mercancías bolivianas en favor de las brasileñas a través de reducidos horarios de atención e inspecciones de su Ministerio de Agricultura,

La toma de agua existente en Corumbá dificulta el tránsito fluido de barcazas de carga, lo que complica y encarece el tránsito de mercancías. Se trata de un arco de siete columnas de hormigón situadas sobre la desembocadura del Canal Tamengo sobre el río Paraguay, lo que hace que las embarcaciones –originalmente en convoyes de hasta 20 unidades- cuando tienen que pasar por debajo para llegar a la Hidrovía los convoyes de barcazas deben ser desarticulados ya que no pueden pasar más de dos barcazas juntas por debajo de la toma de agua. Esto genera un aumento en los costos y retrasos.

Puerto Busch es un veterano proyecto que, salvo algunos cortos periodos de actividad a lo largo de las últimas dos décadas, se encuentra en desuso. El área es ribera del río Paraguay –dentro del municipio de Puerto Suárez- y se localiza en el límite nacional de Paraguay, Brasil y Bolivia. En la actualidad en la zona únicamente se puede encontrar un puesto militar boliviano y restos de una mínima infraestructura portuaria que en su día se utilizó para cargar mineral en barcazas. El principal acceso a Puerto Busch desde el Corredor Bi-Oceánico es un camino procedente desde

Page 26: Metaplan Del Corredor Bioceánico

26

Puerto Suárez de aproxidamente 150 kilómetros que, tras atravesar por las inmediaciones de Mutún –a unos 40 kilómetros de la carretera troncal- recorre el AMNI y el Parque Nacional de Otukis hacia Busch a través del denominado Corredor Man Césped. Algunas de las ventajas del desarrollo mercantil de Puerto Busch:

Navegabilidad durante todo el año, sin afecciones por el estiaje,

Se evitan los retrasos ocasionados por atravesar la toma de agua de Corumba,

No es necesario realizar dragados al río,

Puerto Busch supone 48 kilómetros de acceso directo soberano de Bolivia al río Paraguay, mucho mayor que el existente en el Canal Tamengo sin tener a su vez que compartir la infraestructura con otro país, lo que favorecería su uso no solamente para uso minero y siderúrgico sino que también para otras cargas.

Ahorro aproximado de 250 kilómetros y 3 días de navegación -500 km y 6 días, si se tiene en cuenta la ida y el regreso de las barcazas- al situarse Puerto Busch aguas abajo de Puerto Quijarro. Central Aguirre, situada en Puerto Quijarro, se encuentra a 2.777 kilómetros de Buenos Aires a través de la Hidrovía, Puerto Busch a unos 2.500 kilómetros,

Cabe señalar que el desarrollo real de la siderurgia del Mutún, está condicionado a la operación de este puerto. Una vez entrada en servicio la explotación minera y el complejo siderúrgico de Mutún, sus productos exportables –en forma de pellets, DRI y acero- sólo pueden cargarse en Puerto Busch mediante barcazas, como mínimo, de 2.500 toneladas durante todos los días del año.

Entre sus principales riesgos y desventajas cabe destacar que la vía de acceso carretero (y futura línea de tren) entre el Corredor Bi-oceánico – Mutún – Puerto Busch cruza por más de 100 kilómetros el área natural del pantanal de Otuquis, asimismo las periódicas crecidas del Río Paraguay que ya inutilizaron una primera infraestructura portuaria construida en Puerto Busch y su vía de acceso carretero a finales de la década de los 60 del siglo XX o la importancia de las inversiones estimadas para poner en funcionamiento el Puerto. Estas cuestiones se desgranan con más detalle en el “Estudio Puerto Busch. Opciones para la ubicación de un puerto soberano de Bolivia en el Sistema Paraguay-Paraná” (WWF, 2005). En parte debido al interés del empresariado cruceño, especialmente de la CADEX y del Gobierno Departamental, con el apoyo discontinuo de las autoridades públicas, en los últimos años se han desarrollado proyectos como:

Diseño de la Terminal Portuaria de Busch más su Estudio de Impacto ambiental. Licencia AmbientalDispone de 250 hectáreas en diferentes fases. Se estima que el área supone levantar 3 metros la plataforma para construirlo salvando las crecidas del río Paraguay. Según estimaciones de la Sociedad Ferroportuaria Boliviana (SFPB) la construcción de esta infraestructura portuaria supone una inversión de 40,7 millones de USD,

Diseño del ferrocarril Motacucito – Mutún – Puerto Busch más su Estudio de Impacto ambiental. Licencia AmbientalDe unos 130 kilómetros de longitud y un coste aproximado de 83,4 millones de USD,

Aumento en la jerarquía de la vía de acceso entre Puerto Suárez y Puerto Busch, con el desarrollo de un proyecto de una nueva vía que permita el tránsito de camiones o el de una cinta transportadora de gran capacidad.

Page 27: Metaplan Del Corredor Bioceánico

27

El proyecto de Puerto Busch, bloqueado, parece haberse retomado en los últimos años por la finalización del eje carretero Santa Cruz – Puerto Quijarro, la puesta en servicio del Gasoducto o la firma del acuerdo de riesgo compartido entre el Estado Plurinacional, el Gobierno Departamental y JINDAL, una de las principales empresas del sector a nivel mundial. Ninguna de las obras del complejo minero y siderúrgico, sin embargo, ha empezado todavía (año 2011). Un importante potencial energético por desarrollar En los municipios del Corredor Bi-oceánico no existen ni explotación ni reservas conocidas de petróleo ni de gas natural. Sin embargo atraviesa por su territorio el gaseoducto internacional Gas TransBoliviano S.A. (GTB), de vital importancia para la economía boliviana al exportar gas extraído principalmente en el Departamento de Tarija hasta el Brasil. Está compuesto por un ramal principal y su derivación:

Gaseoducto Río Grande – San Pablo – Porto Alegre, y

Su derivación, Gaseoducto Río San Miguel – San Matías - Cuiabá El gaseoducto tiene una extensión total de 570 kilómetros en territorio boliviano y 2.580 en el lado brasileño, con un diámetro medio de 32 pulgadas y una capacidad de transporte de 30 millones de metros cúbicos al día. Los operadores son GTB y Transredes. La venta de gas de Bolivia a Brasil es una importante fuente de divisas y busca diversificar la matriz energética brasileña que depende todavía hoy en una alta proporción –en torno al 90%- de la energía generada por plantas hidroeléctricas. Ello le hace ser especialmente vulnerable en épocas de sequía. Hasta la fecha, el territorio del Corredor Bi-oceánico se limita a ser mero lugar de tránsito del gaseoducto y todavía son muy escasas las experiencias empresariales de incrementar el valor agregado al gas boliviano, especialmente en las inmediaciones de la frontera. La empresa de oleaginosas Gravetal, una de las más grandes del Departamento en su sector, es la única empresa privada que hasta la fecha genera energía propia, quemando gas, con una potencia instalada de 1,2 MW en Puerto Quijarro. Como ha señalado CAINCO, los precios del gas para la industria así como las tarifas eléctricas industriales son netamente inferiores a las de sus países vecinos. Este es un gran potencial para el desarrollo de nuevas actividades, todavía no desarrolladas en su justa medida.

Cuadro: Comparativa de precios del gas natural industrial y de la electricidad para la industria en diferentes países. Años 2005 y 2006

MUNICIPIO GAS NATURAL INDUSTRIAL

(USD/MPC) AÑO 2005

TARIFA ELÉCTRICA INDUSTRIAL (USD/KWH) AÑO 2006

Chile s.d. 8,52

Brasil 9,53 12,37

Perú s.d. 7,31

Uruguay 4,59 6,49

Argentina 2,47 6,4

Bolivia 1,7 4,68

Fuente: CAINCO (2008)

Page 28: Metaplan Del Corredor Bioceánico

28

Las fuentes energéticas renovables, que según diferentes informes (CAINCO 2008, 2009) tienen un gran potencial de desarrollo en el Departamento, presentan en la actualidad una presencia menor y se reducen principalmente a la provisión de pequeños sistemas de electrificación rural en áreas remotas. De manera resumida cabe destacar:

Energía hidroeléctrica. El principal proyecto hidroeléctrico existente en la actualidad está siendo promovido por la empresa pública ENDE y la Gobernación del Departamento de Santa Cruz. Se trata de una presa proyectada a unos 14 kilómetros de Abapó que contaría con una potencia instalada de 400 MW. En estos momentos se encuentra en fase de elaboración de estudios técnicos,

Energía eólica. No existen experiencias relevantes en este ámbito todavía en el Departamento, siendo previsiblemente un ámbito de gran potencial a medio plazo. Según estudios de viento preliminares realizados en Bolivia, el Departamento de Santa Cruz se encontraría entre los más ventosos, con áreas de clase 1 (vientos de 8,5 m/s), clase 2 (7,5 m/s) y clase 3 (6,5 m/s). Dentro del Corredor Bi-oceánico, el área de Pailón sería la que cuenta con mayor potencial en este aspecto.

Ilustración 4: Velocidad media anual de viento a 80m

Biomasa. El CIAT ha desarrollo en los últimos años investigaciones en torno al cultivo del piñón para el desarrollo de la industria del biodiesel. Sin embargo, no es hasta recientemente (año 2009) que en el Plan Departamental de Desarrollo Productivo con Inclusión Económica se concreta la realización de un programa piloto de desarrollo de

Page 29: Metaplan Del Corredor Bioceánico

29

biodiesel. En todo caso, son iniciativas que se encuentran todavía en fases muy iniciales. Como ha señalado Ríos (2008), haciendo referencia a la energía hidroeléctrica, la situación institucional y de mercado en Bolivia, con un gas natural muy barato para el mercado interno, acaba desincentivando las inversiones en materia de energía renovables a favor de las centrales termoeléctricas. En concreto señala los siguientes factores como los principales para explicar porque las inversiones en materia energética en el país están evolucionando a las centrales termoeléctricas en lugar que a las hidroeléctricas:

- Existe una menor inversión inicial de 400 a 900 miles de dólares/MW para las centrales termoeléctricas contra 1,000 a 1,700 miles de dólares/MW para las centrales hidroeléctricas,

- Las hidroeléctricas tienen una alta inversión inicial que hace que el período de

recuperación sea mucho más largo, traduciéndose en un mayor riesgo financiero, que se agrava por la inseguridad jurídica,

- Las inversiones hidroeléctricas tienen un tiempo de desarrollo que van de tres a

cinco años, en cambio, las termoeléctricas de un año y algunos meses,

- Existe alta oposición ambiental y social para las centrales hidroeléctricas, esto debido a algunas malas e indebidas prácticas en el pasado,

- En un ambiente de cambio a las reglas de juego, existe facilidad de trasladar una

termoeléctrica Sin embargo, señala siempre Ríos, es importante tomar en cuenta que los proyectos hidroeléctricos tienen costos marginales de producción hasta cuatro veces más reducidos que los costos de los proyectos termoeléctricos lo cual compensa las desventajas económicas que podrían tener las centrales hidroeléctricas en una primera etapa. Adicionalmente, según estudios del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternas, el potencial hidroeléctrico inventariado en Bolivia alcanzaría los 10,700 MW y dado que la capacidad instalada de la infraestructura hidroeléctrica a mayo 2008 generó 474.6 MW se podría inferir que Bolivia estaría aprovechando solamente el 4.4% de su potencial aprovechable. Con todos estos potenciales todavía sin desarrollar y con un gas a bajo precio, en el año 2007 la Cámara de Comercio e Industria cruceña (CAINCO) estimaba que la matriz energética del Departamento de Santa Cruz continuaba siendo extremadamente dependiente de las energías fósiles: 43% provenía del diesel, 18% gas natural, 15% gasolina, 14% electricidad y 10% Gas Licuado de Petróleo. A medio plazo proponía CAINCO proponía una inversión de 800 millones de USD. para ir progresivamente ampliando la participación del gas natural en la matriz energética cruceña. La distribución de electricidad en el Corredor, así como en torno al 80% de la población del Departamento de Santa Cruz, lo realiza la empresa Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Es

Page 30: Metaplan Del Corredor Bioceánico

30

una empresa local con una larga presencia en el territorio. En relación al Corredor Bi-oceánico, el municipio de Pailón se encuentra junto con la Ciudad de Santa Cruz en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), una red que abastece aproximadamente el 90% de la demanda de energía nacional que abarca también a los departamentos bolivianos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí. El SIN en el Departamento de Santa Cruz es alimentado principalmente a través de la Central Termoeléctrica Guaracachi, que utiliza gas natural, situada en la capital departamental con una potencial instalada de 253,9 MW. El resto de los municipios que conforman el Corredor se encuentran integrados en los Sistemas Aislados de Chiquitos y Germán Busch alimentados por sendas centrales termoeléctricas que generan energía mediante la quema de gas natural procedente del gaseoducto. En concreto, los municipios de San José y Roboré se abastecen a través de la planta de Ipias, con 3,6 MW instalados. Los municipios de Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro se abastecen a través de la central termoeléctrica de Puerto Suárez, que cuenta con una capacidad instalada de 13 MW. La demanda de electricidad en ambos sistemas aislados es todavía limitada por lo que CRE no tiene previsto a corto y medio plazo la ampliación de la capacidad generadora de ninguna de ellas. Para casos de emergencia, en las inmediaciones se localiza la central termoeléctrica de Corumbá (Brasil), con 113 MW instalados. La red no llega a muchos de los pequeños núcleos rurales debido al elevado coste del servicio, la irregularidad del terreno y a los débiles ingresos de las familias. Entre las limitantes estratégicas del Corredor cabe destacar la inexistencia de líneas energéticas de alta tensión que conecten el Sistema Interconectado Nacional (SIN) boliviano con Brasil, un proyecto que contribuiría a reforzar la integración regional y podría reforzar el desarrollo de las energías renovables. A medio plazo, el desarrollo del complejo minero y siderúrgico de Mutún, en Puerto Suárez, supondrá que la empresa de Riesgo Compartido formada por la Empresa Sideúrgica del Mutún y Jindal Steel Boivlia, S.A., deban construir una nueva central termoelectrica con gas procedente del gaseoducto hacia Brasil- que suministre energía al nuevo complejo siderúrgico que utilizará hornos eléctricos. La localización, características y potencia instalada de este proyecto energético todavía no se ha hecho público. Al respecto, habrá que determinar los requerimientos de ampliación del actual gasoducto cuyo dimensionamiento esta determinado para cumplir con el contrato de exportación del gas hacia Brasil y asimismo la disponibilidad de reservas de gas del País para atender las futuras necesidades de la siderurgia. Logística, infraestructuras productivas y suelo industrial: todavía con un importante margen de mejora A pesar de algunas pequeñas excepciones, como por ejemplo la agroindustria en Pailón o la logística relacionada por el puerto fluvial en Puerto Quijarro, los municipios que conforman el Corredor todavía no han logrado capitalizar su potencial logístico, productivo e industrial.

Page 31: Metaplan Del Corredor Bioceánico

31

Conseguir desarrollar este potencial además de generar más empleo y lograr aumentar los ingresos de las arcas públicas locales, tendría un efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía boliviana y cruceña al conseguir, por ejemplo, abaratar los fletes que en estos momentos son una de las principales rémoras a la exportación. Algunas de las ineficiencias logísticas que tienen que ver con el Corredor Bi-oceánico y que restan competitividad a las exportaciones cruceñas:

La limitada capacidad de carga de mercancías en temporada alta de la red ferroviaria oriental que entrega la soja en puerto (Canal Tamengo). Ello implica que una parte de la soja cruceña sólo llegue a puerto cuando los precios internacionales han comenzado a declinar,

Los problemas en el Canal Tamengo –inhabilitado en época de estiaje- y en el vecino Corumbá (Brasil) para exportar mercancías de manera rápida y económica,

Inexistencia de continuidad ferroviaria entre Bolivia y Brasil, a pesar de la existencia de la línea,

Desorganización y falta de equipamiento de la frontera viaria entre Puerto Quijarro y Corumbá,

Inexistencia de intercambiadores carreteros y tren con suelo equipado en los diferentes puntos de confluencia de ambas redes,

Debilidad y falta de complementariedad en el contenido de los flujos de carga de las mercancías a transportar en ambos sentidos del Corredor, debido principalmente al escaso interés de los productos bolivianos por parte de Brasil y la debilidad de las importaciones hacia Bolivia procedentes de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Algunas tendencias interesantes en materia de logística que podrían ser capitalizadas para el desarrollo logístico del Corredor:

Consolidación de Pailón centro de producción, acopio y servicios para la agricultura mecanizada, principalmente las oleaginosas. Destaca el papel de liderazgo de la ANAPO así como de la inversión privada,

Centros intermodales de Gravetal y Central Aguirre en Puerto Quijarro que, aunque principalmente trabajan con producción propia en el ámbito de las oleaginosas, presentan cierto potencial para la exportación de otros productos,

El dinamismo internacional de entidades como CAINCO y CADEX, con iniciativas de todo tipo para diversificar e internacionalizar la economía departamental, incluyendo el interés específico de CADEX por desarrollar a Puerto Busch como centro logístico de referencia.

El negocio logístico potencial en el ámbito agroindustrial no solamente se encuentra en el lado cruceño, sino que también en el lado brasilero. Por ejemplo, algunas previsiones de producción de soja en las regiones brasileñas vecinas prevén importantes incrementos de volúmenes de producción que podrían sumar los 27 millones de toneladas producidas en el año 2015, frente a las poco más de 10 millones actuales.

Page 32: Metaplan Del Corredor Bioceánico

32

Como referente, la producción de soja cruceña en la actualidad ronda los 2 millones de toneladas. Aunque a corto plazo parece que por una cuestión de costes y de cadenas productivas los puertos atlánticos brasileños continuarán siendo la principal puerta de salida de los productos agroindustriales de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, parece lógico deducir que las mejoras en las comunicaciones, las infraestructuras y los servicios de apoyo a la producción a realizar en el Corredor bi-Oceánico es previsible que también sea capaz de captar no solamente el interés del empresariado boliviano, sino que también el brasileño. Dicho en otras palabras, aunque las mejoras a realizar en el Corredor en materia de logística serán más utilizadas por el empresariado cruceño interesado en la exportación a medio plazo, siempre que estas nuevas infraestructuras y equipamientos resulten competitivas en costo y calidad, podrán también ser interés para el empresariado brasileño. Sobre todo teniendo en cuenta el creciente diferencial existente en los precios y salarios entre ambos lados de la frontera. En materia de infraestructuras y servicios de apoyo a la producción, la situación es especialmente frágil, y la gran mayoría de las inversiones han sido realizadas por empresarios privados. Pailón, con sus centros de acopio de iniciativa privada, o los servicios prestados para sus asociados por entidades empresariales como ANAPO, FEGASACRUZ, CAINCO, CADEX o la Cámara Forestal, son los principales actores en este aspecto. Los actores públicos, en el Corredor, han centrado hasta la fecha el esfuerzo inversor en la mejora de las comunicaciones y transportes, principalmente el arreglo de carreteras, pero existe una importante carencia de una política pública en materia de infraestructuras y servicios de apoyo a la producción. El Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica (2009) trata de suplir esta carencia con el diseño de un “Programa Departamental para el Desarrollo de la Infraestructura Productiva”, focalizado en los siguientes siete sub-programas:

Sub-programa para el desarrollo de infraestructura caminera troncal y secundaria,

Sub-programa para el desarrollo de la energía eléctrica,

Sub-programa para el desarrollo de infraestructura fluvial, aeroportuaria y ferroviaria,

Sub-programa para la construcción de centros de almacenamiento y mercados,

Sub-programa para la implementación de sistemas de riego,

Sub-programa para la construcción y restauración de infraestructura,

Sub-programa para el desarrollo de las telecomunicaciones. Quizás pudieran convertirse los municipios que conforman este Corredor un área piloto para la aplicación de este importante programa de desarrollo de infraestructuras productivas. En relación a la disponibilidad de suelo para actividades logísticas e industriales, es importante destacar que ni el Estado boliviano ni el Departamento de Santa Cruz cuenta con una política específica en la materia. Aunque existe un gran interés por fomentar el rubro industrial por parte del Gobierno Departamental, sobre todo una vez adquirida la flamante nueva Autonomía, la política industrial es todavía un apéndice de la Dirección de Hidrocarburos y Minas o de la Secretaría de Desarrollo Productivo –especializada tradicionalmente en el sector agropecuario-. Los municipios carecen también de capacidad técnica y económica, como demuestra el hecho de que

Page 33: Metaplan Del Corredor Bioceánico

33

ninguno de los municipios cuenta con parques industriales municipales. Algunas de las actividades específicas realizadas en materia de fomento de suelo industrial en el Departamento como, por ejemplo, las zonas francas ZOFRAMAQ o Puerto Aguirre, situadas en Puerto Suárez y Puerto Quijarro, no han logrado por el momento alcanzar sus ambiciosos objetivos iniciales propuestos debido a una serie de cuestiones de tipo económico y empresarial, aunque también les han afectado algunos cambios legislativos que retiran muchos de los beneficios fiscales con los que inicialmente contaban. Tampoco contribuyen a la afluencia de capitales extranjeros del Corredor –sobre, como es lógico, a Puerto Quijarro y Puerto Suárez-, la legislación que prohíbe la realización de múltiples actividades privadas a personas y empresas extranjeras dentro de los 50 kilómetros de la frontera nacional. Mediante emprendimientos privados de tamaño medio y grande en los últimos años se están promoviendo diferentes áreas industriales en emplazamientos dispersos en el territorio y siempre dentro del ámbito rural de los municipios como el polígono siderúrgico de Mutún, la nueva fábrica de cemento “Itacamba” en Yacuses (Puerto Suárez) o una nueva fábrica de aceite de soja también en Puerto Suárez. Principales Cadenas Productivas del Corredor

Existe un consenso generalizado de que en el modelo de ordenamiento territorial y el uso del suelo futuro del Corredor Bi-Oceánico juega un papel central el desarrollo de un modelo de desarrollo múltiple, con una adecuada vertebración de las cadenas productivas. Es por ello que está cuestión merece una especial atención del METAPLAN. Sobre la base del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006-2010, el Plan de Ordenamiento Territorio de Santa Cruz y el Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica, más el trabajo específico realizado para el presente proyecto, se han priorizado 10 cadenas productivas mayores en los municipios que conforman el Corredor Bi-oceánico. Cada una de la 10 más destacadas cadenas productivas de los municipios que conforman el Corredor Bi-oceánico se han priorizado según su grado de madurez:

Las cadenas productivas consolidadas en el Corredor. Son la Soja, la Ganadería de Vacuno y los Productos Forestales. Son las cadenas productivas que cuentan con un mayor grado de articulación, con mayor capacidad productiva y de exportación pero que tienen un amplio margen de mejora en materia de competitividad y generar mayor valor agregado en el territorio,

Las cadenas productivas en fase de consolidación en el Corredor. Son el Turismo, la Logística y la Minería. Son actividades en las que ya existe alguna experiencia relevante, pero que necesita de apoyos para poder reforzar su capacidad de generar empleo y valor agregado en el territorio,

Las cadenas productivas emergentes en el Corredor. Son la Frutas y Hortalizas, la Industria y la Energía. Son actividades en las que las cadenas productivas son todavía muy débiles pero que existen ya elementos que permiten vislumbrar un importante potencial de

Page 34: Metaplan Del Corredor Bioceánico

34

desarrollo sectorial en el área.

De manera transversal a todos ellos se ha establecido una cadena productiva denominada “Agrosilvopastorial y artesanal”, referida a actividades economía de supervivencia basada en la multi-actividad a pequeña escala en los ámbitos, por ejemplo, de la agricultura, la ganadería extensiva, el uso forestal más o menos esporádico y la realización de determinadas producciones artesanales. También pueden participar a pequeña escala en otras muchas actividades como los servicios turísticos, la minería, la fruticultura o el comercio minorista.

Soja y sus derivados El departamento de Bolivia más exportador es el de Santa Cruz. A su vez, el principal producto de exportación cruceño es la soja. En el año 2006 estas exportaciones tenían un monto de 362 millones de USD, lo que supone el 68,9% de las exportaciones no tradicionales departamentales (PDDES, 2006). En el año 2010, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas (ANAPO), esta cifra había aumentado a 554 millones de USD. En la actualidad, en concreto según datos del año 2010 desde el Departamento de Santa Cruz, se exportan en torno a 1,4 millones de toneladas de soja y unas 215.000 toneladas de girasol. Es importante destacar que más de un 70% de esta exportación sale del país vía tren hacia Puerto Quijarro (Canal Tamengo) y, de allí, por la Hidrovía Paraguay – Paraná, hasta el Océano Atlántico. Pailón se ha consolidado en los últimos años como uno de los municipios productores de soja más importantes del Departamento y en menor medida San José de Chiquitos. De hecho, en la campaña de verano 2010/2011, siempre según datos de ANAPO, Pailón contaba con 125,000 hectáreas de soja cultivadas y San José (12,000 hectáreas), de las 720,000 hectáreas totales en el Departamento de Santa Cruz. El potencial de la agricultura mecanizada en Pailón tiene a la soja como su principal exponente, pero también incluye a otros cultivos en los que presenta una notable proporción de la producción departamental como el algodón (12.700 hectáreas cultivadas en la campaña 2006/2007), girasol (78.000 hectáreas), sorgo de invierno (10.000 hectáreas) y sorgo de verano (8.000 hectáreas), trigo (5.000 hectáreas), maíz (6.672 hectáreas), sésamo (600 hectáreas en Pailón, más 3.500 hectáreas en Puerto Suárez) o frejol (1.000 hectáreas). Como se ha señalado en diferentes estudios e informes, todo este éxito productivo se ha producido a un coste ambiental muy grande. A su vez, Pailón se ha consolidado como el principal centro de acopio y distribución de soja y oleaginosas al encontrarse situado estratégicamente junto al Corredor Bi-oceánico, en las inmediaciones de Santa Cruz, atravesado por la línea férrea que conecta con Puerto Quijarro y en la confluencia de la carretera hacia el Beni donde se sitúan algunos otros importantes municipios sojeros cruceños de la Subregión Integrada como Cuatro Cañadas (218,000 hectáreas cultivadas de soja en 2010) o San Julián (83,000 hectáreas cultivadas). Empresas mayores del sector de las oleaginosas y sus derivados como Gravetal o Rico se han instalado en Pailón durante los últimos años.

Page 35: Metaplan Del Corredor Bioceánico

35

Este éxito productivo y de comercialización es resultado de una acumulación de elementos entre los que destacan (lista no exhaustiva):

La relativa buena calidad de una parte de las tierras de Pailón,

Existencia de infraestructuras de transporte masivo como tren y carrreteras,

A pesar de sus deficiencias, el proyecto de Tierras Bajas del Este –promovido por el Banco Mundial en 1990 con 55 millones de USD-, con actuaciones determinantes en materia, por ejemplo, de preparación de fincas o trazado de caminos rurales,

La llegada de capitales públicos y privados –nacionales y extranjeros- en la década de los 90 del siglo XX que permitió realizar inversiones en infraestructuras productivas como silos de almacenamiento,

Fortaleza y capacidad de organización de los empresarios en la ANAPO.

Laboriosidad, capacidad de introducir tecnología –maquinaria y semillas certificadas- y realizar inversiones en sus explotaciones por parte de los agricultores locales, principalmente cruceños y menonitas.

A pesar de este éxito, existen varios importantes limitantes en el desarrollo agroindustrial relacionado con la soja en el Corredor Bi-oceánico. Aquí destacaremos algunas de las más importantes:

Todavía bajos rendimientos medios de las producciones.

Debilidad –o, directamente, inexistencia- de las políticas de capacitación y extensión agropecuaria.

Práctica inexistencia de sistemas de riego que aseguren la recogida de dos cosechas al año y minimicen el riesgo de sequía (en el año 2004 en Pailón tan sólo había 3.750 hectáreas en riego según el PDDES).

La mayor parte de las exportaciones de soja se realizan en bruto –torta de soja, harina, grano o aceite- generando escaso valor añadido en el territorio.

Aumento de precios en el transporte para la exportación por los problemas en el Canal Tamengo.

Incumplimiento casi generalizado de lo señalado por el Plan Departamental de Uso del Suelo lo que ocasiona, por ejemplo, el cultivo mecanizado en tierras no aptas o la no creación de las barreras protectoras de vegetación.

Desincentivo de las inversiones en el sector por temor a la reversión de tierras.

Restricciones a la exportación de oleaginosas por políticas gubernamentales. Las perspectivas del sector a medio y largo plazo son positivas, con nichos comerciales bien identificados que incluyen la producción de soja orgánica, transgénica y convencional, con buenas perspectivas en el mercado internacional. Sin embargo, la ya explicada continua ampliación de la frontera agrícola para producir soja –en Pailón y San José de Chiquitos, principalmente- contrasta con los todavía bajos rendimientos de la agricultura mecanizada cruceña. Esta es una cuestión donde existe todavía un amplio margen de mejora como muestra, por ejemplo, de su rezago son las regiones agrícolas productoras de las vecinas regiones brasileñas de Mato Grosso o Mato Grosso do Sul. Como señala el PNUD (2004), mientras que en el año 1973 estas dos regiones tan apenas producían el 10,7% de los granos

Page 36: Metaplan Del Corredor Bioceánico

36

cultivados en Brasil, en el año 1997 esta ascendió al 25,3%. A diferencia del área cosechada, que se mantuvo más o menos estable en Santa Cruz, en este periodo en Brasil se produjo a lo largo de la década de lo 90 del siglo XX un aumento sin precedentes de la agricultura mecanizada debido a factores como:

Cambios en la composición de la producción de granos,

Modernización tecnológica,

Retirada de la producción de tierras marginales que fueron cultivadas a finales de la década de los 80.

El problema estructural de bajos rendimientos de la agricultura mecanizada cruceña, no solamente en este rubro, como se puede observar en el siguiente cuadro comparativo sobre los rendimientos medios para diferentes cultivos industriales:

Cuadro: Rendimientos de cultivos de soya, caña y algodón. En toneladas métricas. Año 2004

MUNICIPIO ARGENTINA BRASIL COLOMBIA BOLIVIA –

SANTA CRUZ

Soja 2,2 2,3 2,0 2,0

Caña 63,3 73,8 84,3 50,0

Algodón 1,4 3,1 2,1 0,5

Fuente: PDDES, 2006

Además de este problema, la comparativa otros países que compiten con Santa Cruz en la producción de soja muestra que el precio de producción es todavía mucho más alto que el de Argentina o Brasil. Además del ya mentado bajo rendimiento y el relativamente mayor costo de procesamiento industrial, el costo logístico de la exportación prácticamente dobla en la actualidad al de argentinos y brasileños:

Cuadro: Comparativa de costes del sector soyero en Argentina, Bolivia y Brasil. Años 2001 y 2005

MUNICIPIO ARGENTINA BOLIVIA BRASIL

2001 2005 2001 2005 2001 2005

Costo de Producción (USD/ha) 247 210 252 270 318 330

Rendimiento (Tn/ha) 2,32 2,53 2,01 2,1 2,35 2,55

Precio al productor (USD/Tn) 150 200 135 160 151 210

Costo Logística Exportación (USD/Tn) 38 55 89 110 42 57

Capacidad Instalada Procesamiento (Tn/día) 91,000 109,000 6,060 7,300 96,000 114,000

Costo de Procesamiento Industrial (USD/Tn) 7-9 7-9 15-17 15-17 12-14 12-14

Fuente: PDDES, 2006

Page 37: Metaplan Del Corredor Bioceánico

37

Ganadería de Vacuno En el hato vacuno de los municipios que conforman el Corredor Bi-oceánico destacan los orientados hacia la producción de leche, de carne y de doble propósito. Se trata de un sector en importante crecimiento tanto en número de cabezas como en superficie ocupada a la actividad lo que permite afirmar que si bien, como se ha dicho con anterioridad, la frontera agrícola en el área se encuentra en plena expansión en el Corredor- principalmente debido a los cultivos de soja-, la frontera de explotaciones de ganadería vacuna de encuentra también en pleno proceso de ampliación. En concreto, según cifras de la principal asociación ganadera cruceña, FEGASACRUZ, en el año 2008, en los 6 municipios del Corredor el hato vacuno superaba ampliamente el medio millón de cabezas (551.000), el 22,8% departamento. Cabe destacar que Pailón es municipio que cuenta con la mayor densidad ganadera de todo el Departamento. En concreto, las cifras totales son:

Cuadro: Miles de unidades de ganado bovino en los municipios del Corredor Bi-oceánico. Año 2008

MUNICIPIO MILES DE CABEZA DE BOVINO

% DEPARTAMENTAL

Pailón 371 15,3

Puerto Suarez 77 3,2

Roboré 34 1,4

Carmen Rivero Tórrez 44 1,8

Puerto Suárez 24 1,0

Puerto Quijarro 1 0,0

Total Corredor Bi-oceánico 551 22,8

Departamento de Santa Cruz 2.417 100

Fuente: PEGASACRUZ, 2008

Muchos de los productores lo son a pequeña escala en economías de subsistencia, en la zona se está implantando progresivamente explotaciones tecnificadas, sobre todo mediante sistemas de pastos cultivados. Algunos municipios, como San José o Roboré, se han especializado en ser zonas de cría, mientras que en Pailón se han establecido sistema de producción de recría y engorde con ganado procedente del Beni y del resto del Departamento de Santa Cruz. Aunque existe un fuerte crecimiento de la ganadería tecnificada con pasturas terminadas, el sistema de explotación mayoritario es el extensivo –más de un 90%-, que tiene la cria y la recría como actividad principal y que se caracteriza por un bajo nivel tecnológico en su manejo y administración, así como un bajo nivel de uso de capital. Según el Diagnóstico del Sector Productivo Departamental realizado por el PPD-IE (2009), los índices zootécnicos son bajos cuando se compara con el promedio de otros países sudamericanos, como muestran los siguientes indicadores, en los que se señala que existe todavía un amplio margen de mejora de los rendimientos ganaderos:

Page 38: Metaplan Del Corredor Bioceánico

38

Cuadro: Índices zootécnicos de la ganadería bovina. Año 2008

INDICADORES CHIQUITANIA EL PANTANAL PROMEDIO

DEPARTAMENTO OTROS PAÍSES

SUDAMERICANOS

% extracción 15% 15% 12,6% 20%

% natalidad 40% 32% 45,77% 80%

% mortalidad 8% 8% 9,2% 1%

Peso de faena 160 kg 160 kg 163 kg 220 kg

Edad de faeneo 3 años 3 años 3,2 años 2 años

Litro / leche / animal / día 5 litros 5 litros 4,7 litros 15 litros

Fuente: PPD-IE, 2009

Esto se debe a un cúmulo de factores como la todavía debilidad de los registros zootécnicos, las deficiencias existentes en materia de inseminación artificial o la ausencia de programas de mejora genética. El PPD-IE ha destacado a su vez como una problemática mayor el débil vínculo existente entre los centros de investigación y las unidades productivas, así como la inexistencia de programas de transferencia de tecnología. Las carencias de la alimentación animal es otra cuestión importante que, además, tiene una especial relación con el uso del territorio por la ampliación de las tierras dedicadas a la actividad. La rotación de pasturas es relativamente poco frecuente en la zona, salvo en el caso de los grandes ganaderos. Son habituales, sobre todo, entre los ganaderos de subsistencia realizan quemas para rebrote de pastos. El uso de sal es común, salvo en los grandes ganaderos y algunos ganaderos que utilizan sal mineral. En época seca, existe poco forraje lo que suele afectar de manera negativa al rendimiento y calidad de la leche y la carne producida. La alimentación del hato ganadero es deficiente a la zona en la fase de cría, recría y engorde debido a cuestiones como el inadecuado manejo de las pasturas, la todavía poca práctica de conservación de forrajes para la suplementación en el estiaje forrajero, el desconocimiento del valor y el potencial de sus pasturas o el poco uso de sales minerales en estratos de productores familiares, pequeños, y alguno mediano. Como consecuencia de todo ello, para mantener un mínimo nivel de rentabilidad en las explotaciones, la superficie destinada a pastos debe ser cada vez mayor, con todavía bajísimas cargas animales en áreas de pastura natural (desde las 3,5 hasta las 17 Ha/UA). Uno de los principales limitantes tradicionales de la ganadería Bolivia en general, y cruceña en concreto, es la fiebre aftosa, lo que limita las oportunidades de exportación de carne. Gracias a los esfuerzos públicos y privados en materia de vacunación y atención veterinaria esta parte del Departamento ha sido declarada “libre de fiebre aftosa”. Mucho mayor rezago existe en la implementación de sistemas de certificación sanitaria confiable que cumpla con las exigencias de los países vecinos, incluyendo inspecciones ante y post mortem, trazabilidad y control de residuos y contaminantes. A pesar de estas Limitantes, el Departamento de Santa Cruz es el origen del 64% de la leche y del 37% del conjunto de la carne producida en Bolivia. Esta capacidad productiva supone, siempre según el Plan Productivo Departamental, que el valor de las exportaciones de origen pecuniario en la gestión 2007 para el conjunto del Departamento de Santa Cruz fue de 27,8 millones de USD. Un cifra importante pero todavía lejana de los más de 500 millones de USD exportados por el sector sojero. Los principales rubros de exportación fueron la carne, el cuero y la leche. Las exportaciones de cuero representaron el 68% de las exportaciones pecuarias, el 21% la leche y únicamente el 12% la carne. Las exportaciones de carne se han visto en los últimos años limitadas,

Page 39: Metaplan Del Corredor Bioceánico

39

a su vez, por iniciativas estatales (como del Decreto Supremo 29460 del Gobierno del Estado) que prohíbe la exportación de productos cárnicos con el fin de amortiguar el precio de la carne en Bolivia. Estas iniciativas, entre otras consecuencias, han paralizado los incentivos para la inversión, provocando una creciente inquietud en el sector.

El cuero producido en la zona se comercializa casi en un 100% en forma de materia prima (Wet blue, plena flor), sin ningún tipo de manufactura, ni en forma de cueros curtidos y acabados, o manifacturas semi-acabadas y acabadas como prendas de vestir, calzado, marroquinería o peletería. Los principales mercados del cuero cruceño fueron China e Italia. En lo relativo la leche de vaca, según el MACA, del total de la leche producida en la sub-región chiquitana, el 65% se vende a plantas industrializadotas de leche, el 34% a subproductos artesanales entre los que destaca el queso mientras que tan sólo el 1% se destina al consumo fresco. En materia cárnica el producto principal del eslabón de transformación es la carne con hueso presentado en canales enteras, medias canales o cortes especialmente como el denominado “pistola”. La transformación de productos cárnicos es todavía muy débil en Bolivia y la elaboración de derivados cárnicos solamente ha incursionado hasta la fecha en el sector de la producción de hamburguesas. Los subproductos, fruto del proceso de transformación de los animales en carne, se clasifican en comestibles y no comestibles. En este caso también en Bolivia existe un bajo grado de industrialización de los subproductos comestibles principalmente debido al alto consumo de menudos. En la actualidad en los municipios del Corredor no existen industrias de transformación de carne, leche y cuero, salvo pequeñas experiencias semi-artesanales, principalmente de producción de quesos. La única actividad manufacturera realizada es estos ámbitos se realiza en la Ciudad de Santa Cruz o en el extranjero (Brasil). En materia de infraestructuras productivas cabe destacar la debilidad de la red de mataderos con habilitación sanitaria, lo que supone en la práctica que buena parte de las reses faneadas no hayan pasado por un proceso de inspección sanitaria. UEP / PPAS, con un ambicioso programa de construcción de mataderos municipales, quiere contribuir a suplir esta carencia en buena parte de los municipios del Corredor. En todo caso, cabe destacar que la inmensa mayoría de la producción ganadera producido en el área en la actualidad es transportada viva para su sacrificio a alguno de los 9 mataderos registrados de segunda o tercera categoría en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Una parte –sin determinar-, es faenada de manera clandestina en los propios municipios productores. Productos Forestales En Bolivia se ha definido, de acuerdo a la capacidad de uso mayor, las tierras aptas para producción forestal. En la Ley Forestal 1700 (Art. 15º) se define como tierras de producción forestal permanente (TPF) aquellas que por sus características poseen dicha capacidad actual o potencial de uso mayor, sean fiscales o privadas. En el Departamento de Santa Cruz están clasificadas como tierras de Producción Forestal Permanente 16.834.780 ha, de las cuales se estima que potencialmente de 10 a 12 millones de hectáreas podrían ser aprovechadas con fines

Page 40: Metaplan Del Corredor Bioceánico

40

forestales productivos, descontando las áreas protegidas y tierras forestales que han sido desmontadas. Actualmente 3.276.058 ha están bajo Planes General de Manejo Forestal. La tierra de producción forestal permanente (TPFP) en la Sub-Región del el Pantanal abarca aproximadamente 1.848.375 has, equivalente al 12% del total de las TPFP departamental (Gobierno Autónomo de Santa Cruz, 2011). De acuerdo a lo recopilado por De Urioste et al (2010) el departamento de Santa Cruz es el que mayor actividad forestal desarrolla en el país. Al mismo tiempo, analizando los volúmenes de madera autorizada y volumen de madera efectivamente extraída a través de planes operativos anual forestal (POAF) y planes de desmonte autorizados, se tiene que en 1998 se autorizo alrededor de 0,4 millones de m3r hasta llegar a autorizarse mas de 1 millón de m3r el año 2008, pero el volumen efectivamente extraído ha sido de 0,3 millones de m3r en 1998 hasta alcanzar los 0,5 millones de m3r en 2008 Así mismo, Bolivia es el líder en certificación forestal FSC de bosques naturales. El Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV, 2011) indica que se tienen los siguientes datos a nivel nacional:

12 operaciones forestales certificadas en manejo forestal, (902177 ha) 31 operaciones certificadas con cadena de custodia 3 operaciones con madera controlada, (82854 ha)

Por otro lado, de acuerdo a datos de la Cámara Forestal de Bolivia, las exportaciones de madera y productos no maderables del departamento de Santa Cruz ha ido incrementándose en los últimos 10 años, como se puede observar en la gráfica adjunta:

Gráfico: Exportación de productos maderables y no maderables de Santa Cruz

Fuente: Cámara Forestal de Bolivia (2010)

Page 41: Metaplan Del Corredor Bioceánico

41

Por volumen de madera extraída, las especies de mayor uso forestal son, por este orden, el Ochóo, Palo María y Yesquero Blanco. Según datos del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social de Santa Cruz (2006-2020), el 83% de la madera aprovechada en Bolivia, procedía del Departamento de Santa Cruz. Salvo el municipio de Pailón, el resto de los 5 municipios del Corredor Bi-oceánico presentan una gran cantidad de terrenos con potencialidades forestales altas y medias. La categoría potencialidad alta esta referida a áreas con bosques bien estructurados, diversos, con pocas limitantes ambientales para su manejo y que habiendo sufrido algún grado de aprovechamiento aun mantienen su recurso maderero. La categoría potencialidad media significa que el bosque tiene limitantes ambientales, está medianamente estructurado y que han sido aprovechados para la extracción de madera. En Bolivia, el aprovechamiento forestal esta regulado bajo la Ley Forestal Nº 1700 y su reglamento, promulgada el año 1996. De acuerdo a esta ley, todo aprovechamiento debe realizarse bajo los principios de sostenibilidad y de aprovechamiento de bajo impacto. El plan de manejo debe ser elaborado a partir de un inventario forestal que cubra toda el área y este debe ser aprobado por la entidad correspondiente. En este caso la Autoridad de Tierras y Bosques (ABT) ex Superintendencia Forestal. Luego de aprobado el plan de manejo debe elaborarse el plan operativo anual forestal (POAF) en base a un censo forestal de todos los individuos a aprovechar. Ambos documentos deben ser firmados por un ingeniero(a) forestal que este habilitado en la ABT y en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y en el Colegio de Ingenieros Forestales. El sistema de manejo adoptado en el país es el sistema policíclico. Este sistema ha resultado apropiado para realizar manejo forestal en bosques tropicales. Consiste en que se ordena el área a manejar en áreas de aprovechamiento anual. El AAA resulta de dividir la superficie del área total entre el ciclo de corta. La ley establece un ciclo mínimo de 20 años. En las AAA se aprovechan solamente los arboles que tiene diámetro igual o superior al diámetro mínimo de corte (establecido en las normas conexas a la ley forestal) y no se vuelve a intervenir el bosque en ese AAA en particular hasta que hayan transcurridos los 20 años fijados como ciclo de corta. El siguiente año se hace el aprovechamiento en el siguiente AAA y así sucesivamente. El sistema permite entonces la reposición del volumen extraído a cargo del mismo bosque mediante su dinámica poblacional. Las concesiones forestales han sido otorgadas en 1997 por el Estado Boliviano por 40 años para realizar el aprovechamiento de madera bajos planes de manejo, las cuales estuvieron bajo la figura de contrato a largo plazo de acuerdo a la legislación forestal anterior. Estas concesiones son únicamente para la producción de madera o de productos no maderables no estando permitida bajo ningún motivo la conversión para otros usos. La ley también permite a cualquier propietario privado de bosques, comunidad campesina o comunidad indígena acceder a una autorización de aprovechamiento forestal bajo los mismos requisitos de cumplir con la presentación de un plan de manejo forestal. En resumen, según el tipo de derecho, los principales actores en la explotación forestal son las propiedades privadas –propietario particular, comunidad campesina y Comunidad Indígena de Tierras Comunitarias de Origen, TCO-, empresas forestales, agrupaciones sociales de lugar (ASL),

Page 42: Metaplan Del Corredor Bioceánico

42

concesiones forestales en tierras fiscales y contrato de aprovechamiento forestal a largo plazo. A pesar de la alta demanda a nivel internacional y que los productos madereros cruceños están abiertos a 67 países en la actualidad, el grado de manufactura de los productos maderables es todavía muy bajo en los municipios del Corredor así como en el conjunto del Departamento, siendo todavía principalmente un productor de materias primas. En el año 2008, las principales exportaciones en del Departamento en este rubro muestra la preeminencia de la venta de madera aserrada (roble sudamericano), tableros de fibras de madera de espesor, madera aserrada (cedro, no coníferas), tableros de fibra de madera y madera descortezada. En general, el aprovechamiento que realizan los titulares de estos derechos (empresas, comunidades y propietarios particulares), consiste en la extracción del fuste del árbol (tallo principal) desde su lugar de origen hasta el rodeo (lugar de acopio) donde son cortadas en secciones llamadas trozas. Las trozas luego son transportadas al aserradero, que puede estar en el mismo bosque o en otro lugar, donde son transformadas en tablas y vigas en grandes aserraderos. La madera aserrada es transportada las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz para su comercialización en barracas. Una parte es exportada hacia el Brasil, sobre todo postes para cercos de cuchi y curupau. En el caso de las empresas concesionarias, estas tienen sus propias plantas industriales en Santa Cruz donde le dan valor agregado a la madera, ya sea como laminas, contrachapados y muebles –en pocos casos- para luego ser exportadas al mercado internacional. A pesar de estos rasgos generales, los municipios del Corredor presentan cierta diversidad en relación a las actividades empresariales del sector forestal. En el caso de Pailón, destacan sobre manera las actividades relacionadas con el procesamiento de la madera procedente de los desmontes:

Cuadro: Empresas forestales localizadas en Pailón

TIPO DE EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD

Aserradero Industria maderera Ceres Servicios de aserrío de madera en troza

Desmontadora Colonia Menonita Waldheim Desmonte

Desmontadora Bertrand de Lassus Desmonte

Desmontadora Sicuri Desmontes Desmonte

Desmontadora Haciendas ganadera chiquitanas S.A. Desmonte

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la ex Superintendencia Forestal

Los municipios de San José y Roboré son las que presentan mayor actividad empresarial con actividades de aserrio de madera en troza y exportación de madera aserrada:

Cuadro: Empresas forestales localizadas en San José

TIPO DE EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD

Cooperativa Cooperativa Rural de Electrificación (CRE)

Compra de postes de cuchi

Aserradero Empresa aserradero Pontos SRL Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Santa Clara Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Sañonama Servicios de aserrío de madera en troza

Page 43: Metaplan Del Corredor Bioceánico

43

Aserradero El Cuartón Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Aserradero y Carpintería Turubó Servicios de aserrío de madera en troza y fabricación de muebles

Aserradero San José Ltda. Complejo Industrial Maderero

Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero San Juanama Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Industria Maderera Los Ciervos Ltda. Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Aserradero Barraca CarpinteríaMauwy

Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Aserradero Asociación Agroforestal El Cedro

Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero San Juan de Lomerío aserradero y barraca

Aserrío y comercio de madera

Aserradero Durbol Aserradero Servicios de aserrío de madera en troza

Comercializadora Servicios Forestales y Medio Ambiente Tabebuia

Comercio local de madera

Exportadora Tom Industrias y comercio de maderas SRL

Exportación de madera aserrada

Exportadora SM Internacional Exportación de madera aserrada

Exportadora Agroindustrial Sudamericana S.A. Exportación de madera aserrada

Exportadora Golden Tree Bolivia SRL Exportación de madera aserrada

Exportadora Empresa Maderera Pedraza Impor&Export

Exportación de madera aserrada

Exportadora Emprodur SRL deposito San José Exportación de madera aserrada

Desmontadora Colonia Menonita Riva Palacios Desmonte

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la ex Superintendencia Forestal

Cuadro: Empresas forestales localizadas en Robore

TIPO DE EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD

Cooperativa Cooperativa Rural de Electrificación (CRE)

Compra de postes de cuchi

Aserradero Bosque verde del oriente Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Roboré Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Tucapeta Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Chovoreca Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Arca Santa Cruz SRL Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Agroforestal Lora Casanova Servicios de aserrío de madera en troza

Exportadora Industria maderera Copeland SRL Exportación de madera aserrada

Desmontadora Constucoes e comercio Camargo Correa

Desmonte

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la ex Superintendencia Forestal

Page 44: Metaplan Del Corredor Bioceánico

44

Con un relativamente menor volumen de actividad, los tres municipios que conforman la provincia Germán Busch presentan las siguientes actividades en el sector maderero:

Cuadro: Empresas forestales localizadas en El Carmen Rivero Torrez

TIPO DE EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD

Aserradero Agropecuaria Cerro Alto Ltda. Servicios de aserrío de madera en troza

Exportadora Danilo Alves de Paula Exportación de madera aserrada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la ex Superintendencia Forestal

Cuadro:. Empresas forestales localizadas en el municipio de Puerto Suárez

TIPO DE EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD

Cooperativa CRE Compra de postes para alumbrado

Aserradero Tunturi SRL Servicios de aserrío de madera en troza

Aserradero Sociedad Agroindustrial Bolivian Robles SRL.

Servicios de aserrío de madera en troza

Carpintería CarpinteríaTabajara Fabricación de muebles

Exportadora PPA SRL Exportación de madera aserrada

Exportadora ImportExportAgropecuaria Reserva dos Cerros

Exportación de madera aserrada

Exportadora Paraiso San José ImportExport Exportación de madera aserrada

Exportadora ImportExport Saucedo Exportación de madera aserrada

Exportadora KDG El Potosi Bolivia SRL Exportación de madera aserrada

Exportadora CurupauImport&Export Exportación de madera aserrada

Exportadora Bolivia Brasil Minero Ltda. Brabo Exportación de madera aserrada

Exportadora Comercializadora dos amigos Exportación de madera aserrada

Exportadora VdobleV Exportaciones y representaciones en general Impor&Export

Exportación de madera aserrada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la ex Superintendencia Forestal

Cuadro: Empresas forestales localizadas en el municipio de Puerto Quijarro

TIPO DE EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD

Exportadora Alves de Paula Danilo ImportExport Exportación de madera aserrada

Exportadora EBX Siderúrgica Bolivia S.A. Exportación de madera aserrada

Exportadora MoralemarImport&Export Exportación de madera aserrada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la ex Superintendencia Forestal

Page 45: Metaplan Del Corredor Bioceánico

45

En el municipio de Pailón también se ha reportado la existencia de plantaciones de teca (Tectonagrandis), especie introducida de Costa Rica y de Brasil. Se trata de plantaciones de pequeña escala que están siendo realizadas por inversores privados a modo de prueba y con el objetivo de producir madera para el consumo interno. Hasta el año 2007, se reporto un total de 2 plantaciones de esta especie sumando 25 ha plantadas. En el Carmen Rivero Tórrez, a su vez, varios inversores de nacionalidad uruguaya están realizando estudios para plantaciones de eucaliptos. A diferencia de la mayoría de las cadenas productivas, en el sector forestal sí que se han realizado de manera periódica programas de capacitación con las comunidades en aspectos de manejo forestal (CIDDEBENI, BOLFOR I y BOLFOR II, APCOB, CEADESC, JATUN, SACHA, CERES, PROMAB, DED-CIAT, GCBC, SNV, o otros). Según el PPD-IC algunas de las dificultades existentes en el ámbito formativo con las comunidades locales están relacionadas con las actividades administrativas que implica el aprovechamiento forestal así como la práctica inexistencia de centros de formación técnica en los lugares de producción forestal. En todo caso se puede resumir en cuestión de la cadena productiva forestal que los municipios que conforman el corredor están progresivamente explotando el recursos –todavía con potencial de crecimiento a corto y medio plazo-. A su vez, la progresiva implicación de las comunidades indígenas y campesinas en la explotación de recursos forestales es un fenómeno de creciente interés. Sin embargo, el valor agregado generado que se queda en el territorio es todavía muy bajo, como muestra el dato, por ejemplo, que en el área chiquitana el 93% del empleo en el sector forestal se continuaba concentrando en la producción de materia prima, seguida del trabajo –por lo general poco cualificado- en los aserradores (7%) y las barracas con menos del 1%. Las empresas de manufactura de madera (muebles,…) son todavía prácticamente inexistentes en el área. Turismo Los municipios que conforman el Corredor Bi-oceánico cuentan, como se ha señalado en múltiples documentos, informes y planes, con un importante y diversificado potencial para el turismo natural (Pantanal, Gran Chaco,…), cultural (iglesias jesuíticas, enclave de Santa Cruz la Vieja, pinturas rupestres,…) o de salud (aguas termales). Aunque todos los municipios cuentan con una vocación turística importante, destacan especialmente San José y Roboré por su gran variedad de atractivos. A su vez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro pueden aprovechar su cercanía a diferentes al área del Pantanal boliviano. Con el fin de empezar a desarrollar este potencial el Departamento de Santa Cruz ha generado 6 rutas turísticas, dos de las cuales se sitúan en el Corredor:

Ruta al Pantanal (Puerto Suárez, Puerto Quijarro), y

Ruta de las Misiones Jesuíticas. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, varios de sus templos se sitúan en Puerto Suarez y en Roboré.

La infraestructura hotelera es todavía débil y se centra en los núcleos urbanos principales de Puerto Quijarro –por su situación fronteriza-, seguido de San José. A pesar de su potencial turístico, Roboré y Puerto Suárez cuentan con pocos establecimientos hoteleros y alojamientos:

Page 46: Metaplan Del Corredor Bioceánico

46

Cuadro: Infraestructura hotelera

SAN JOSÉ ROBORÉ PUERTO SUÁREZ PUERTO QUIJARRO

Hotel Denisse Hotel Raquelita Hotel Victoria Hotel San Silvestre Hotel La Casona Hotel Patriarca Hotel Turubo Alojamiento San Jorge Alojamiento San Jose Alojamiento San Miguel

Hotel Bolivia Hotel Chiquitano Hotel Choboreca Hotel Pacheco Hotel Robore Alojamiento San Martin

Hotel Frontera Verde Hotel Bambi Hotel Ejecutivo Hotel Robore Hotel Beby Hotel Sucre

Hotel Pantanal Hotel Bibosi Hotel Frontera Hotel La Cascada Hotel Arroyo Hotel Don Miguel Residencial Ariane Residencial Para Ti Alojamiento 6 Hermanos Alojamiento Nicolasa Rojas Alojamiento Colonial Alojamiento San Silvestre Alojamiento Las Palmas Alojamiento Oasis Alojamiento Yoni

Fuente: Cámara Hotelera de Santa Cruz, 2010

Escasos son todavía los alojamientos en la zona un poco más sofisticados que logren atraer el turismo internacional destacando iniciativas empresariales hoteleras como las realizadas en el Hotel Beula (Santiago de Chiquitos), Hotel Villa Chiquitana (Puerto Suarez), el Hotel Bibosi (Puerto Quijarro) o el Hotel Pantanal, de categoría 5 estrellas situado también en Quijarro, instalado en 600 hectáreas de terreno y cuenta con 54 habitaciones, áreas de jardín, restaurante, instalaciones deportivas, piscina y caballerizas. Otras empresas turísticas que ofrezcan servicios como el alquiler de vehículos, agencias de viajes, servicios de guías de turismo, servicio de paquetes de expediciones y destinos cuentan con escasa presencia en el territorio. La mayoría de las existentes, se localizan en Santa Cruz de la Sierra o en Corumbá (Brasil). Caben destacar excepciones, como la recientemente creada Asociación de Guías de Turismo de San José. Los atractivos turísticos existentes en las áreas rurales son muy importantes, pero sufren especialmente el mal estado de las infraestructuras de transporte y comunicación –caminos intransitables en época de lluvias, falta de gasolineras y de servicios mínimos,…-, así como de equipamiento básico y turístico. Como consecuencia de ello, solamente unos pocos turistas más aventureros se alejan en sus recorridos de la carretera troncal. Las fuentes estadísticas de información turística en los municipios del Corredor son todavía escasas contando únicamente con los informes anuales realizados por la oficina de información turística de Puerto Suarez. En el año 2010 un total de 408 personas visitaron la oficina, en concreto, 198 personas extranjeras y 210 nacionales, con una distribución temporal caracterizada por la concentración en los meses de julio (25,5% de los visitantes), seguido por junio, agosto y octubre:

Cuadro: Información turística en los municipios del Corredor

E F MZ AB MY JN JL AG S O N D Nº VISITANTES

Total 6 11 12 26 25 54 104 46 37 41 23 23 408

% 1,5 2,7 2,9 6,4 6,1 13,2 25,5 11,3 9,1 10,0 5,6 5,6 100

Fuente: Informes anuales realizados por la oficina de información turística de Puerto Suarez

Page 47: Metaplan Del Corredor Bioceánico

47

La procedencia del turismo nacional proviene mayoritariamente del propio Departamento de Santa Cruz (72,4% de los visitantes), seguido a gran distancia por los departamentos de Cochabamba (12,4%) y La Paz (8,6%). En relación a la procedencia del turismo extranjero, los datos obtenidos por la oficina de información turística señalan que el 18,7% provenían en el año 2010 del Brasil, seguido por franceses (14,6%), españoles (12,6%) y alemanes (10,1%). A pesar del importante potencial y el todavía gran margen de mejora existente en el sector en los municipios del Corredor es muy grande. En términos generales se puede decir que el sector turístico genera todavía poco empleo y su impacto sobre las economías locales (sobre todo las rurales) es discreto. La situación es especialmente preocupante para las comunidades que viven dentro (o en las inmediaciones) de las áreas naturales protegidas, existiendo un descontento generalizado por las escasas actividades de promoción realizadas para atraer turismo a la zona. A la debilidad en la infraestructura e inversiones, se añade el bajo nivel medio de cualificación del personal que trabaja (o que potencialmente puede trabajar) en toda la cadena de la actividad turística, principalmente en los lugares donde se encuentran los atractivos mayores. El único centro estable de formación existente en la actualidad en el Departamento para el sector es la Escuela de Hostelería y Gastronomía TATAPY, situada en Santa Cruz de la Sierra y gestionada por la Cámara Hotelera. Sin embargo de las carencias, existen algunas muy interesantes actuaciones que muestran que esta situación está empezando a cambiar. Entre estas iniciativas cabe señalar:

Iniciativa privadas: con las inversiones de algunas familias en alojamientos turísticos de calidad en varios de los municipios y que están logrando un prestigioso creciente y consolidando una cliente nacional e internacional,

Iniciativas no gubernamentales: destacando la entidad CEPAD, dirigida por el Sr Carlos Hugo Molina, con el apoyo de CAINCO, y que está realizando –a través de diferentes fuentes de financiación internacional- interesantes programas de formación y dinamización en el ámbito del turístico y cultural con la creación de nuevos eventos –mercados- para poner en valor producciones locales tradicionales, recuperación y formación en artesanía –talla de madera, textiles y bordados chiquitanos,…- . manufactura y comercialización de diferentes productos locales como la miel, formación en atención a huéspedes, etcétera. En el ámbito del Corredor, hasta la fechas, sus actuaciones se han centrado en Puerto Suarez y, en menor medida, en Roboré.

Iniciativas gubernamentales: Destacan las actuaciones realizadas en Puerto Suarez por el gobierno municipal con la creación de una bien equipada oficina turística –con buena información y equipos competentes- así como la creación de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico (PEDT).

La Mancomunidad de Municipios Chiquitanos también ha realizado algunas iniciativas en materia turística de interés. La cooperación internacional y, en especial, la cooperación español (AECID) ha realizado un importante esfuerzo técnico y económico en materia turística en la zona, principalmente a través del Plan Misiones que ha permitido la restauración arquitectónica y urbanística de parte de los conjuntos históricos de mayor valor.

Page 48: Metaplan Del Corredor Bioceánico

48

Logística Ya ampliamente tratado en apartados anteriores del presente METAPLAN. Minería Estudios geológicos en el denominado Precámbrico Boliviano se descubrió que la zona cuenta con una importante reserva de recursos de minería metálica como oro, tantalita, grafito, granate, mica, berilo, piedras semipreciosas (bolivianita,…), cobre, manganeso, titanio, piritas, fluorita, caolín, uranio, baritina, kimberlita, plomo, zinc, aluminio, fosfato, niobio, estaño, plata y molibdeno (PDOT, 2009:30). A su vez, dos de las principales áreas de interés minero del Departamento se localizan en el área del Corredor, en concreto:

Cuadro: Interés minero en el Departamento

ZONA SUPERFICIE MINERALES

Santo Corazón, Rincón del Tigre, La Gaiba, Mandioré

7.000 Cobre, niquel, fosfatos y piedras semi preciosas

Puerto Suarez 2.200 Plomo, cobre y zinc

Fuente: PDDES 2000-2010

Entre los muchos otros estudios mineros existentes destaca el que está realizando en el año 2010 el servicio geológico nacional SERGEOTECMIN en la cuenca de Tucavaca a fin de conocer su potencial en plomo y zinc, debido a la necesidad de llevar el concentrado de Pb/Zn a una fundición en Brasil o en Perú (Reporte de Energía, Septiembre 2010). Este potencial minero ha sido explotado hasta la fecha en una proporción muy reducida, a pesar de las investigaciones de prospecciones realizadas por entidades públicas –Gobierno Departamental, SERGEOTECMIN- o empresas privadas nacionales o extranjeras. Existen relativamente pocas empresas operando, siendo también relativamente frecuente la minería ilegal. Según el Plan de Desarrollo Minero del Departamento de Santa Cruz (2008), el área está empezando a ser ya objeto de importantes inversiones, entre las que destacarían las siguientes:

Mina Anahí 5.000.000 $us. Amatista-citrino y otros

Hierro Mutún 2.100.000.000 $us. Hierro-Mutún

Mutún II 20.000.000 $us. Hierro Concentrado

Caliza Yacuse 60.000.000 $us. Caliza (cemento)

Rincón del Tigre 50.000.000 $us. Níquel y Cromo Como señala en el anterior listado, la más importante inversión minera en el área tiene que ver con la explotación de hierro de Mutún. El yacimiento minero de Mutún se encuentra en el municipio de Puerto Suárez. Con 40,000 millones de Toneladas, se encuentran en el octavo (7º) lugar a nivel mundial según la revista British Iron and Steel Journal. Está compuesto básicamente

Page 49: Metaplan Del Corredor Bioceánico

49

de hematina magnetita, y muy poca siderita, existe también mineral de manganeso en estado de piroplasma. Su extracción es relativamente sencilla a través de explotación a cielo abierto. Aunque el hierro de Mutún fue descubierto en el siglo XIX, su primera explotación industrial no se produjo hasta el año 1968 en el que la empresa pública COMIBOL logró exportar 220.000 toneladas de hierro a la Siderúrgica San Nicolás (Argentina). Tras un parón de varias décadas, en el periodo comprendido entre 1991 y 1994 las empresas SISERSA, EMEDO y, de nuevo, COMIBOL, retomaron la explotación y exportación de aproximadamente 180.000 toneladas de hierro y 15.000 toneladas de manganeso. El material de hierro extraído se exportaba a los Altos Hornos de Zapla y ACINDAR (Argentina) y ACEPAR (Paraguay), esta vez a través de Corumbá ya que las instalaciones de Puerto Busch habían quedado inutilizadas años antes por una crecida del río Paraguay. Con el fin de explotar el yacimiento entre los años 2010 a 2025 se firmó un contrato entre la empresa india JINDAL y la Empresa Siderúrgica de Mutún (ESM), con una inversión programada de 2.100 millones de USD que no solamente incluía una obligaciones en materia de cantidades de mineral extraído en bruto, sino que también el desarrollo de un actividad transformadora metalúrgica. En la actualidad Bolivia es uno de los países con mayores reservas en mineral de hierro, pero no es todavía ni productor de mineral de hierro ni productor de hierro. De hecho, Bolivia continua siendo el único país de América Latina que no cuenta con su propia industria siderúrgica, lo que supone un factor de desequilibrio de la balanza comercial de unos 50 millones de USD al año por la importación de productos siderúrgicos. Es desarrollo de este nuevo polo siderúrgico requiere de gran cantidad de energía, por lo que la empresa deberá también desarrollar una conexión con el gaseoducto situado en las inmediaciones del yacimiento así como la creación de una nueva central termoeléctrica. Otras de las múltiples actuaciones complementarias del proyecto serán el desarrollo y mejora de vías de comunicación de la vía carretera existente entre Puerto Suárez y Puerto Busch, Frutas y Hortalizas El potencial agronómico en frutas y hortalizas de los municipios que conforman el Corredor es muy amplio y variado como muestra el siguiente cuadro resumen de cultivos existentes en el área:

Cuadro: Potencial agronómico en frutas y hortalizas de los municipios

FRUTAS HORTALIZAS

Piña Frejol

Banana Tomate

Chirimoya Ajo

Lima Arveja

Limón Beterraga

Mandarina Cebolla

Manga Coliflor

Naranja Haba

Palta Lechuga

Papaya Locoto

Plátano Maíz Choclo

Pomelo Pepino

Page 50: Metaplan Del Corredor Bioceánico

50

Sandía Repollo

Vid Vainita

Zanahoria

Zapallo

Fuente: PPD-IE a partir de datos CAO (2008)

Este potencial no ha sido hasta la fecha explotado salvo en actividades económicas de subsistencia, aunque en los últimos años algunos emprendimientos empresariales está desarrollando el cultivo de pequeñas y medianas dimensiones en municipios como Carmen Rivero Tórrez introduciendo técnicas de cultivo algo más elaboradas. Según el PPD-IC (2009), en la provincia de Germán Busch la producción de limón, el cítrico más importante del área, únicamente alcanzaría una superficie total de 25 hectáreas, y 220 hectáreas contando todos los cítricos. La mayor parte de la producción está destinada al mercado local, sin volumen suficiente para la exportación. Se vende como fruto u hortaliza fresca, sin ningún tipo de elaboración. Hace unos años una plaga (mosca de la fruta) supuso la práctica desaparición del cultivo de la naranja en la zona y generó fuertes pérdidas en la producción de limón. Desde entonces, tanto los agricultores privados como las instancias públicas (SEDAG, CIAT) ha realizado esfuerzos para disminuir el efecto del ataque de plagas y enfermedades a los cítricos a través de la incorporación de variedades resistentes en cada especie. Para la producción de cítricos en el área existen problemas estructurales que dificultan su desarrollo, como por ejemplo:

Ausencia de políticas públicas claramente definidas en investigación en frutales,

No existen servicios de asistencia técnica y capacitación tecnológica impulsadas desde las Administraciones públicas,

No existen mercados identificados para la exportación de frutos u hortalizas,

Falta de infraestructura productiva para favorecer la comercialización de los productos (cámaras frigoríficas,…)

No existen políticas crediticias favorables para los fruticultores, sabiendo que esta actividad inicia generando los primeros ingresos entre el tercer y el cuarto año,

Falta de acciones de la Administración pública, mediante programas de control de plagas transfronterizas

Los puntos críticos para el desarrollo de la cadena productiva de frutales y hortalizas en el área son los siguientes:

Cuadro: Puntos críticos para el desarrollo de la cadena productiva de frutales y hortalizas

ESLABONES FACTOR CRÍTICO

PRODUCCIÓN

Infraestructura Productiva

Insuficiente infraestructura productiva

Costos Altos costos de producción

Recursos Humanos Falta de personal técnico especializado

Productores No existen asociaciones de productores

Page 51: Metaplan Del Corredor Bioceánico

51

Reracionamiento No hay instancias formales de reracionamiento entre los actores de las cadenas

Financiamiento Ausencia de sistemas de crédito

Tecnología

Baja oferta de plantines de calidad, bajo desarrollo tecnológico productivo, producción basada en tecnología tradicional, falta de investigación y transferencia de tecnología

Servicios Asistencia técnica discontinua y variable

Sanidad Barreras fitosanitarias (mosca de la fruta), que impide la exportación de fruta fresca. No hay leyes de certificación y denominación de origen para la fruta producida en el país

Productividad Bajos rendimientos

TRANSFORMACIÓN

Agroindustria No existen empresas de transformación

COMERCIALIZACIÓN

Demanda Demanda local y nacional no satisfecha por la oferta en cantidad y calidad

Oferta Marcada oferta estacional de fruta fresca

Contrabando Contrabando de frutas y productos transformados de países vecinos

Exportación No existen políticas para promover la exportación en el sector

Fuente: PPD-IC (2009)

Industria Hasta la fecha el dinamismo económico y demográfico de Santa Cruz de la Sierra ha monopolizado la implantación industrial. La inexistencia de suelo industrial equipado en la gran mayoría de los municipios del Corredor contrasta, por ejemplo, con el dinamismo del parque industrial de la capital departamental que contaba con más de 300 empresas. Las principales actividades de servicios y financieros que dan apoyo al sector industrial también se localizan en la capital departamental. Pailón se está consolidando como centro agroindustrial de producción y acopio de oleaginosas, soja principalmente. Sus equipamientos principales se realizan en el área rural del municipio, por lo general en las inmediaciones del eje central del Corredor Bi-oceánico. Sin embargo, el tejido industrial en Pailón es inexistente así como en otra cadena productiva importante como es el ganado vacuno. En el caso de la actividad maderera, esta carece de industria de transformación a pesar de su importancia en municipios como San José y Roboré, que continúan exportando madera en tronca o simplemente aserrada. El potencial logístico de Puerto Busch y Puerto Suárez ha tenido hasta la fecha un escaso impacto en el tejido industrial a pesar de algunas excepciones entre las que destaca Gravetal y la fábrica de embolsado de cemento de COCECA. A su vez, a medio plazo, existentes previsiones de crecimiento industrial en el área con nuevos proyectos cementeros en Yacuses –vinculada a la presencia de calizas en la zona- o de aceite de soja en Puerto Suárez. Este potencial tampoco debe generar una situación distorsionada sobre la gran debilidad del tejido industrial incluso con el área fronteriza con Brasil. Un indicador significativo: en el año 2008 la empresa eléctrica CRE únicamente tenía en total 5 usuarios industriales en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, lo que contrastaba con sus más de 4.000 usuarios residenciales. El proyecto minero y

Page 52: Metaplan Del Corredor Bioceánico

52

siderúrgico de Mutún, sin duda, cambiaría esta situación, aunque los avances todavía son lentos. Los problemas ya mencionados de funcionamiento del Canal Tamengo, la Ley de los 50 kilómetros que limita la inversión extranjera en las inmediaciones a los límites fronterizos internacionales bolivianos o los acuerdos de MERCOSUR, que hacen progresivamente hacer perder importancia a las zona francas de Puerto Suárez – ZOFROMAQ y Central Aguirre (PDDES 2006-2020), son también elementos limitantes para el desarrollo industrial en el área Puerto Suárez – Puerto Quijarro. Energía Ya ampliamente tratado en apartados anteriores del presente METAPLAN. Agrosilvopastorial y Artesanal En la gran mayoría de las comunidades y colonias de las áreas rurales de los municipios que componen el Corredor Bi-oceánico predominan las economías familiares de supervivencia basada en la multi-actividad a pequeña escala en los ámbitos, por ejemplo, de la agricultura, la ganadería extensiva, el uso forestal más o menos esporádico y la realización de determinadas producciones artesanales. También pueden participar a pequeña escala en otras muchas actividades como los servicios turísticos, la minería, la fruticultura o el comercio minorista. En términos generales son actividades realizadas con precaria infraestructuras productivas –inexistencia de riego, falta de aperos y maquinaria,…- y con relativamente altos costos de producción dada que la baja rentabilidad media por hectárea cultivada / cabeza de ganado faenada / metro cúbico de madera producida. Los recursos humanos utilizados suelen ser los de las propias familias, que cuentan por lo general con un escaso nivel técnico a lo que contribuye la escasez de los cursos de capacitación existentes en la zona para estos colectivos. El cooperativismo es prácticamente inexistente aunque, de manera más o menos esporádica, sí que se producen colaboraciones entre productores para realizar determinadas tareas relacionadas con la producción. Este trabajo cooperativo es más importante en las Tierras Originarios de Origen o en determinadas comunidades o colonias con un alto nivel de cohesión cultural y social. Esta economías suelen carecen de sistemas de crédito que les ayuden a realizar inversiones de mejora de sus explotaciones. La tecnología utilizada, a su vez, suele ser muy sencilla basada en la tecnología tradicional y con poca información en torno a nuevos productos más rentables y nuevas formas de trabajar que les permitan mejorar sus producciones. A su vez, en materia de sanidad animal y vegetal, estos controles suelen ser prácticamente inexistentes –salvo, en algunos casos, en materia de ganado vacuno-. Como consecuencia de todo lo anterior, los rendimientos medios suelen ser muy bajos en la mayoría de los rubros de actividad. La transformación de la producción es prácticamente inexistente en los rubros principales –agricultura, ganadería y forestal- así como en buena parte de los secundarios –pesca, caza, miel,…-. En todo caso, existen algunas puntuales experiencias en transformación de producciones tradicionales como la producción de artesanías –tallas de madera, textiles,…- para su venta en San José, productos textiles realizados por ayoreos en el área rural de Puerto Quijarro o la producción

Page 53: Metaplan Del Corredor Bioceánico

53

de queso artesano por las colonias menonitas de Pailón y San José. La gran mayoría de la producción es para el autoconsumo familiar, por lo que no es comercializada en el mercado. Las ventas que se realizan de manera esporádica suelen producirse en las mismas comunidades de referencia en algunos de los pequeños mercados periódicos existentes en los diferentes municipios del Corredor. Solamente en casos muy esporádicos, principalmente quesos y artesanías, parte de la producción es enviada a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para su venta. Visión Estratégica del Corredor (Horizonte Año 2030)

El importante desarrollo demográfico, social y económico que ha vivido el Departamento de Santa Cruz, especialmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX tradicionalmente se concentró en la propia capital departamental, Santa Cruz de la Sierra, ampliándose, tan sólo parcialmente hasta su parte norte. Por ello se puede decir, en términos generales, que las provincias Chiquitos y Germán Busch, lo que aquí denominamos Corredor Bi-oceánico, tradicionalmente fueron un territorio excéntrico de los principales flujos económicos departamentales. Como fue señalado en páginas anteriores, algunos de los procesos que han permitido que la situación comience a cambiar son:

Finalización del eje carretero central hacia Brasil, que complementa el eje ferroviario ya existente,

El desarrollo del proyecto “Tierras Bajas del Este” en el municipio de Pailón, que dinamizó el sector sojero,

La puesta en marcha del gaseoducto proveniente de Tarija hacia Brasil,

La puesta en marcha –a pesar de sus deficiencias- de instalaciones portuarias fluviales en Puerto Quijarro (Canal Tamengo), y

El desbloqueo del proyecto minero y siderúrgico de Mutún, lo que puede también suponer el desarrollo de instalaciones portuarias en Puerto Busch (Hidrovía Paraguay – Paraná).

En el contexto del Departamento de Santa Cruz, en la actualidad el Corredor Bi-oceánico se encuentra enclavado en un contexto territorial caracterizado por los siguientes rasgos principales:

La pujanza económica de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra como motor económico del Departamento y principal centro logístico de la parte oriental de Bolivia. Su creciente influencia metropolitana alcanza al municipio de Pailón reforzado al convertirse en un nodo de comunicaciones gracias a su cercanía con el puente sobre el río Grande y la confluencia del Corredor Bi-oceánico, la vía hacia San Matías – Cuiaba (Brasil) y hacia el Departamento del Beni,

Paulatina doble integración de San José con (1) el resto de los municipios “jesuíticos” de la Chiquitana, gracias a la reformada vía de acceso a San Ignacio – San Matías y (2) junto con Pailón, con la Subregión Integrada del Departamento, reforzado el avance de la agricultura mecanizada y la ganadería intensiva. Una eventual conexión carretera con el Paraguay podría reforzar todavía más este proceso incidiendo en una creciente vocación logística de San José como centro del Corredor,

Page 54: Metaplan Del Corredor Bioceánico

54

Consolidación de San José –en especial sus partes noreste y sur-, así como la totalidad del municipio de Roboré como espacios de especial interés turístico y de potencial forestal y ganadero,

Integración creciente del Carmen Rivero Tórrez y de las áreas rurales de Puerto Suárez y Puerto Quijarro en sistemas de ganadería tecnificada proveniente del Brasil conviviendo con las explotaciones mineras situadas al norte de sus territorios municipales (Rincón del Tigre). Todo ello en convivencia con los importantes espacios naturales existentes en el área (San Matías y Otuquis),

Consolidación de Puerto Suárez (en especial de sus zonas situadas a más de 50 kilómetros de la frontera brasileña) y de Puerto Quijarro como espacios comerciales, logísticos, industriales y mineros en la frontera con Brasil,

En paralelo a todo ello, paulatino proceso de sinergias territoriales y socio-económicas fruto del aumento de las relaciones entre los diferentes núcleos habitados y cadenas productivas nuevas y existentes en el corredor carretero, ferroviario y energético.

En el contexto del conjunto de Bolivia, el Corredor Bi-oceánico puede jugar las siguientes funciones principales:

Crear el primer eje carretero continuo Este – Oeste que traviesa Bolivia, de unos 4,000 kilómetros, entre los puertos atlánticos de Santos y Sepatiba (Brasil) y los puertos pacíficos de Arica (Chile) o Ilo (Perú),

Facilitar el acceso desde otras partes del país a los puertos soberanos bolivianos de la Hidrovía Paraguay – Paraná del Canal Tamengo y, previsiblemente, el de Puerto Busch,

Contribuir a reforzar la integración ferroviaria internacional –Argentina-Bolivia-Brasil-, lo que hace potencialmente más atractiva comercialmente la integración ferroviaria de los sistemas Occidental y Oriental,

Reforzar la integración nacional energética, especialmente en materia gasística, poniendo también bases para una futura integración de la red eléctrica a través del Corredor entre el sistema integrado nacional –en el que se encuentra Santa Cruz- con Brasil,

Consolidar una red de espacios naturales protegidos de gran superficie y de especial importancia que son compartidos con otros departamentos y, en algunos casos, con países vecinos como el Chaco –con Argentina y Paraguay- o el Pantanal –con Paraguay y Brasil-

A nivel internacional, el Corredor Bi-oceánico juega un papel muy destacado en el futuro a corto, medio y largo plazo del Continente como ha destacado la Iniciativa de integración sudamericana IIRSA. En concreto, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iniciativa IIRSA) nació en la Reunión de Presidentes de América del Sur realizada en Brasilia en el año 2000. Cuenta con el respaldo y su operación está financiada por organismos multilaterlaes como el BID, CAF o FONPLATA. Entre otras actividades, la Iniciativa IIRSA ha identificado una serie de Ejes de Integración y Desarrollo en América del Sur, entendidas como franjas geográficas multinacionales que concentran flujos de comercio actuales y potenciales, en las cuales se busca optimizar la provisión

Page 55: Metaplan Del Corredor Bioceánico

55

de los servicios de infraestructura física –transporte, energía y telecomunicaciones-, con el fin de apoyar la conformación de cadenas productivas y, de esta forma, estimular el desarrollo regional. La Iniciativa IIRSA ha identificado 9 Ejes de Integración en América del Sur, de los que en dos casos –Eje Interoceánico Central y Eje de la Cuenca del Plata- cuenta con un papel especialmente relevante el Corredor Bi-oceánico Santa Cruz – Puerto Quijarro. El primero de manera más inmediata y, el segundo, más a medio plazo. En concreto, los 9 Ejes de Integración sudamericanos establecidos por el IIRSA son:

Escudo de Guayanes,

Interoceánico Amazónico,

Andino,

Amazónico del Sur,

Interoceánico Central,

MERCOSUR Chile,

Interoceánico Meridional, y

Cuenca del Plata El Eje Interoceánico Central lo conforman los países de Perú (departamentos de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna), Chile (regiones Arica, Parinacota y Tarapacá así como la provincia Loa de la Región II de Antofagasta), Bolivia (Beni, La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz), la República de Paraguay y los estados brasileños de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Río de Janeiro, San Pablo y Paraná. En total, este Eje comprende un territorio de 3,4 millones de kilómetros de superficie poblados por 92,6 millones de personas y un PIB de 485,842 millones de USD –concentrados en un 94,6% en el aporte brasileño-. Los cinco principales productos exportados en los territorios que conforman el Eje son el cobre refinado (incluido el refundido), mineral de cobre y sus concentrados, aceites crudos de petróleo, porotos de soja y los minerales de hierro no aglomerados y sus concentrados. Las actividades dominantes de las distintas unidades que conforman el Eje Interoceánico Central presentan una gran variabilidad y se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro: actividades dominantes de las distintas unidades que conforman el Eje Interoceánico

PAIS ACTIVIDAD DOMINANTE

BRASIL

Mato Grosso Grano, aceite y harina de soja; Ganadería bovina y porcina; industrias del cuero y textiles;

Algodón, maíz y arroz; Maderas y avicultura

Mato Grosso do Sul Producción de grano, aceite y harina de soja; Ganadería bovina y porcina; Industrias del

cuero y textiles; Maderas y avicultura; Cemento y mineral de hierro

Río de Janeiro Producción de petróleo y derivados; Turismo; Industrias siderúrgicas, automotores,

metalúrgicas y metal-mecánica; Agricultura (maíz, arroz, caña de azúcar y café), fruticultura y horticultura; Ganadería bovina y lácteos; Maderas

San Pablo Industrias de vehículos y material de transporte; Industria aeronáutica; Industria del azúcar y

el alcohol; Ganadería bovina y lácteos; Agricultura (soja y maíz); Avicultura, fruticultura

Paraná Industrias de vehículos y material de transporte; Agricultura (soja, maíz, trigo y caña de azúcar); Industrias metalúrgicas y mecánicas; avicultura; porcicultura; Ganado bovino

PARAGUAY Producción de soja, aceite y harina de soja; Industria del cuero y ganadería bovina; Maderas;

Algodón, trigo, maíz, caña de azúcar, industria de textiles de algodón

PERU

Arequipa Explotación de minería de cobre, oro y plata; Pesca y harina de pescado; Agricultura (alfalfa,

papa, arroz, cebolla y ajo); Ganadería, bovinos y lácteos

Moquegua Explotación minera de cobre y plata; pesca, harina y aceite de pescado; agricultura (alfalfa,

cebolla, papa, maíz y olivo), camélidos

Page 56: Metaplan Del Corredor Bioceánico

56

Tacna Minería de cobre y plata; pesca (enlatados, congelados y mariscos); agricultura (alfalfa,

cebolla, papas y aceitunas); avicultura, porcicultura y camélidos

Puno Minería de estaño, oro y plata; agricultura (papa, avena forrajera, alfalfa); plátanos y

naranjas; ganadería bovina y lácteos; camélidos, industria textil de la alpaca

BOLIVIA

Beni Ganadería bovina, cueros; maderas y agricultura

La Paz Explotación de minerales de zinc, estaño, antimonio, oro y plomo; industria textil, de cueros

y maderas; ganadería bovina y camélidos: agricultura

Oruro Explotación de minerales de zinc, cobre, plata y estaño; camélidos, papas, cebada y alfalfa

Potosí Explotación de minerales zinc, cobre, plata y estaño; papas, quinua, llamas y alpacas

Tarija Producción de gas, petróleo y derivados; industria vitivinícola, producción agropecuaria

(soja, ganado bovino, maíz, maní)

Cochabamba Producción de derivados de petróleo; explotación de minerales de tungsteno, plomo y zinc;

maderas y lácteos; ganado bovino y camélidos

Chuquisaca Producción de petróleo y derivados; producción de textiles (sombreros); soja, maní y ganado

bovino

Santa Cruz Producción de gas, petróleo y derivados; producción agropecuaria (soja, sésamo, girasol,

caña de azúcar, maíz); ganado bovino; aceiteras, productos textiles y forestales

CHILE

XV Región Arica Turismo, logística portuaria y pesca

I Región Tarapacá Producción minera metálica con explotaciones de cobre y molibdeno, y no metálica con

yodo, salitre y cloruro de sodio; turismo

Provincia de Loa Producción minera de cobre, oro, plata y molibdeno; producción minera no metálica de

salitre, yodo y carbonato de litio

Fuente: IIRSA (2010)

La Iniciativa IIRSA establece siete principales grupos de actividad que se estima que continuarán creciendo en el área a corto y medio plazo:

Actividades vinculadas con la expansión de la producción agrícola. En especial soja, maíz y caña de azúcar,

Actividades vinculadas con la industrialización del producto del agro. En particular los derivados de la soja, maíz y caña de azúcar,

Actividades vinculadas con la producción minera especialmente de cobre, litio, oro y molibdeno,

Actividades vinculadas con el transporte de la producción hasta y en los puertos de embarque. En particular (i) la explotación por concesión de ramales ferroviarios; y (ii) la operación de terminales multimodales,

Actividades vinculadas con la ampliación de la capacidad operativa del sistema de transporte y su mantenimiento,

Actividades integradas de producción y transporte, y

Actividades vinculadas a la mitigación de impactos ambientales derivados de la necesidad de que el desarrollo de esta región sea concebido de un modo sustentable.

Finalmente, la Iniciativa IIRSA, en su Cartera de Proyectos del año 2010, establece las siguientes funciones estratégicas para la Conexión Santa Cruz – Puerto Suárez – Corumbá:

Completar la conexión vial y ferroviaria a lo largo del Eje,

Reducción significativa de costos de transporte para cargas brasileñas, bolivianas, chilenas, paraguayas y peruanas hacia el Atlántico, el Pacífico y entre los países mismos,

Aumento de complementariedad económica entre los países,

Apoyo al sector turismo en la región Pantanal

Page 57: Metaplan Del Corredor Bioceánico

57

Por su parte, el Eje de la Hidrovía Paraguay – Paraná incorpora a los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay vinculados de manera directa con los ríos Paraguay, Paraná, Tieté y Uruguay. Comprende un territorio de 3,8 millones de kilómetros cuadrados, una población de 73,2 millones de personas con un PIB estimado de 419,341 millones de USD. Entre los cinco principales productos exportados destaca el poroto de soja –incluso triturado- seguido, por este orden, por el petróleo crudo, minerales de hierro aglomerados y sus concentrados, las tortas y harinas de semillas oleaginosas y otros residuos de aceite vegetal y los minerales de hierro aglomerados y sus concentrados. Según los informes de la Iniciativa IIRSA se destaca la existencia desde el año 1992 del Tratado de Transporte Fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná además de haber establecido entre los cinco países el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) con el objeto de determinar acciones e identificar proyectos y obras para mejorar la navegabilidad y facilitar el transporte en la Hidrovía. La región cuenta con grandes cantidades de recursos de mineral de hierro –minas de Urucúm y Mutún- así como excedentes de energía hidroeléctrica y de gas natural, producción agropecuaria, producción agroindustrial e industrial. Sobre esta base, la Iniciativa IIRSA incide en cuestiones a medio plazo como:

Mejorar la navegabilidad de las vías fluviales lo que repercutirá en importantes reducciones del costo del transporte de flujos de tráfico interno entre regiones, así como para los tráficos extraregionales, generando mayor competitividad de los productos regionales, principalmente para los de aquellas áreas más alejadas de los puertos marítimos,

Necesidad de tender hacia el equilibrio entre el transporte de los flujos de tráfico fluvial aguas arriba con los importantes flujos de tráfico fluvial aguas abajo,

Incrementos del transporte de cargas ferroviarias y fluviales y de la logística asociadas a estos flujos,

Incorporación y desarrollo de las áreas del Eje asociadas al crecimiento de la agricultura (soja), la industria metalmecánica y las actividades extractivas metalíferas (hierro).

A su vez, en concreto para el tramo de la Hidrovía comprendida entre Puerto Suárez – Puerto Quijarro – Corumbá y la Ciudad de Asunción (Paraguay), siempre para la Iniciativa IIRSA en su Cartera de Proyectos del año 2010, establecer las siguientes funciones estratégicas:

Mejorar la integración económica y social de las regiones de Paraguay, Bolivia y Brasil que comparten la Cuenca,

Fortalecer y estimular la integración de la cadenas productivas a lo largo del Eje de la Hidrovía,

Fortalecer la competitividad de los países y regiones mediterráneas mediante una conexión eficiente con el Atlántico

Como síntesis y conclusión de los diferentes apartados desarrollados hasta este punto, a nivel estratégico para el Corredor Bi-oceánico Santa Cruz – Puerto Quijarro, se han detectado una serie

Page 58: Metaplan Del Corredor Bioceánico

58

de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) en materia de ordenamiento territorial y medio ambiente, infraestructuras, cadenas productivas y desarrollo humano. El Método FODA se entiende aquí como una herramienta de evaluación, no de decisión en sentido pleno, que ayuda a exponer y comprender mejor las circunstancias que rodean las principales dinámicas territoriales y socio-económicas del Corredor dividiéndolo en grandes familias de temas. Cada uno de los cuadrantes FODA obtenidos ayuda a exponer y comprender mejor las circunstancias que rodean al territorio, sus problemas y posibles soluciones, por lo que el método aporta elementos de consideración y juicio, desde la perspectiva del entorno de actuación y de los diferentes escenarios posibles, valorando las potencialidades de cada uno de ellos. Los FODA aquí obtenidos clasifican la información obtenida haciendo referencia a “Circunstancias Internas” del territorio tanto negativas (Debilidades) como positivas (Fortalezas), a las “Circunstancias Externas” a dicho territorio, negativas (Amenazas) o positivas (Oportunidades). Y en base por lo tanto a que esas mismas circunstancias constituyan “Factores de Éxito” (Fortalezas, Oportunidades) o “Factores de Riesgo” (Debilidades, Amenazas). Todo ello se puede resumir en el siguiente cuadro resumen:

Cuadro: Factores de Éxito y Factores de Riesgo

POSITIVAS

(FACTORES DE ÉXITO)

NEGATIVAS

(FACTORES DE RIESGO)

CIRCUNSTANCIAS

INTERNAS (“EN ACTO”) FORTALEZAS DEBILIDADES

CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS

(“EN POTENCIA”) OPORTUNIDADES AMENAZAS

Fuente: Elaboración propia

A continuación se presentan los cuatro FODA principales para los municipios que conforman el Corredor Bi-Oceánico:

Page 59: Metaplan Del Corredor Bioceánico

59

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO DEL SUELO Y MEDIO AMBIENTE

Cuadro: Ordenamiento territorial, Usos del suelo y Medio Ambiente.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Existencia de una red lineal de núcleos habitados a lo largo del Corredor que progresivamente va ganando complejidad con conexiones trasversales

- Fortalecimiento de los centros poblados ya que salvo en algún caso (Carmen Rivero Tórrez) en la mayoría de los municipios no se crean nuevos núcleos habitados y los aumentos de población son asumidos por los núcleos ya existentes

- Amplios sectores del territorio con potencial para la actividad ganadera y de aprovechamiento forestal

- Existencia de documentos de planificación y gestión en materia de ordenamiento territorial (PDOT), uso del suelo (PLUS) y planes de manejo de muchas de

las áreas protegidas (aunque algunos no actualizados)

- Gran cantidad de espacios naturales de alto valor ambiental y escénico, contando con seis áreas protegidas formalmente constituidas

- Buen estado de conservación general de las áreas naturales a pesar de la falta de medios económicos y humanos

- Creciente concertación entre instituciones públicas, programas y planes y organizaciones sociales por el desarrollo integral sostenible en el Corredor

- ONG’s con conocimiento del territorio y capacidad para realizar investigación y ejecutar programas complejos

-

- Territorio extenso con muy baja densidad de población, con gran cantidad

de asentamientos dispersos lo que dificulta y encarece provisión de servicios públicos

- La mayor parte del territorio no tiene aptitud para el desarrollo de una agricultura mecanizada extensiva

- Creciente deforestación, principalmente por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera

- Pobreza y falta de oportunidades laborales de las comunidades rurales hacen que muchas familias tengan en el uso del bosque su única posibilidad de sustento

- Concentración de asentamientos humanos y de impactos antrópicos (deforestación,…) en las inmediaciones del Corredor Central y los principales vías

perpendiculares (hacia San Ignacio, hacia Rincón del Tigre,…)

- Complicada accesibilidad, especialmente de los núcleos rurales debido a mal estado de los caminos e inclemencias climáticas (sobre todo en época húmeda)

- Los subcentros rurales carecen en su mayoría de infraestructuras y equipamientos mínimos suficientes que reduzcan la necesidad de acudir a municipios

principales

- Importantes distancias para acceder a las ciudades con mejor oferta de servicios comerciales, educativos y sanitarios (Santa Cruz y Corumbá)

- Amenazas a las áreas naturales protegidas por parte de actividades

productivas intensivas, en especial de los sectores agrícola, ganadero, forestal y minería

- Las áreas naturales protegidas son apoyadas por la mayoría de la población, pero en la práctica suponen Limitantes de usos sin beneficios socio-económicos claros

para las comunidades

- Realización de actividades agrícolas y ganaderas intensivas en tierras con aptitud insuficiente

- Muchos actores prefieren cultivar más expandiendo la frontera agrícola, en vez de centrarse en mejorar la rentabilidad media por hectárea de las explotaciones

que ya tienen

- Bajo nivel de formación y capacitación de la población productiva, lo que provoca con frecuencia de malas prácticas –tanto en la agricultura mecanizada como en

la de subsistencia-

- Incumplimiento generalizado de los documentos de planificación existentes, especialmente el Plan Departamental de Uso del Suelo

- Debilidad (a nivel humano, económico y, a veces también, técnico) de los entes locales, departamentales y estatales para cumplir los diferentes documentos de

planificación existentes

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Mejora en la accesibilidad por la consolidación del Corredor Bi-oceánico

por carretera y ferrocarril

- Muchas de las comunidades rurales combinan actividades a pequeña escala de agricultura, ganadería y forestal de subsistencia que pueden ser fácilmente

compatibles con usos más sostenibles del territorio

- Expectativas de las comunidades locales por encontrar nuevas opciones de empleo alternativos a la agricultura (turismo, pequeñas actividades manufactureras,…)

- A pesar de los fuertes impactos antrópicos en Pailón, la situación ambiental todavía en reversible en el resto de municipios del Corredor

- Desarrollo espontáneo de subcentralidades rurales interesantes que facilitan la provisión de servicios comerciales, sanitarios y educativos. También son de manera incipiente nuevos polos de creación de empleo (Cañada Larga, Yacuses, Rincón

del Tigre,…)

- Aumentos de población y de actividad económica en la mayoría de los núcleos

- Creciente interés por el Corredor por parte del gobierno departamental y estatal a pesar de que durante años fue considerada una zona periférica dentro del

Departamento

- Recursos económicos disponibles para apoyar la protección de los espacios

naturales del BID, CAF, Union Europea

- Incidencia periódica de riesgos de origen natural –sequías, inundaciones,…- y antrópico –incendios,…- que afectan especialmente a las poblaciones rurales más

pobres y a la riqueza natural existente

- Riesgos provocados por la llegada de población sin tierra (y, en muchos casos, sin conocimiento suficiente del medio y de la agricultura) con expectativas de

recibir “tierras fiscales” tras procesos de saneamiento lo que es percibido en ocasiones por la población local como una amenaza

- - Riesgos provocados por el temor de medianos y grandes agricultores y ganaderos de que sus tierras sean declaradas “fiscales”, al no cumplir la Función

Económica y Social de la tierra, lo que provoca fraccionamiento de las propiedades, deforestación adicional, etcétera

- Descoordinacion en el accionar institucional, al superponerse iniciativas del nivel central del gobierno con las de la Gobernacion y gobiernos municipales

- Debilidad en el accionar de las entidades responsables de velar por la conservación de las areas protegidas y del aprovechamiento forestal, pone en riesgo los

recursos naturales

Fuente: Elaboración propia

Page 60: Metaplan Del Corredor Bioceánico

60

INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

Cuadro: Infraestructuras de comunicación y transporte.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Creciente acumulación de infraestructuras lineales –carretera, ferrocarril, gaseoducto- en el Corredor

- Situación estratégica como nodo entre el oriente boliviano, el oeste brasileño, el norte de Paraguay y el norte de Argentina,

- Acuerdos de integración regional de Bolivia con sus vecinos lo que facilita el tránsito de mercancías por carretera y a través de la Hidrovía

Paraguay - Paraná

- Mismo ancho de vía férrea entre Bolivia (sistema oriental), Brasil y Argentina

- Buena conexión aeroportuaria con rutas regionales, nacionales e internacionales

- Disponibilidad de dos puertos fluviales en el canal Tamengo permiten las exportaciones por la hidrovia Paraguay-Parana

-

- Mal estado de los caminos rurales (muchos de ellos impracticables en verano), lo que dificulta el tránsito de personas pero

también perjudica a la economía

- Debilidad del transporte público colectivo en las zonas rurales

- Inexistencia o debilidad de los ejes transversales norte – sur en el Corredor

- Escasa interconectividad de las infraestructuras carreteras y ferroviarias del Corredor con los países vecinos

- Insuficiencia y carencia en la mayor parte de los casos de medios públicos de transporte que permitan desplazamientos fluidos de

personas entre las ciudades ubicadas sobre el eje del corredor

- Problemas de navegabilidad en Canal Tamengo que elevan los costos de flete para el transporte fluvial, y lo impiden en época de estiaje

- Insuficiente oferta de servicios de calidad para el parque automotor que circula por el corredor

- Inexistencia de redes de energía de alta tensión que conecten Bolivia con Brasil en las inmediaciones del Corredor

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Excelente renta de localización en un Corredor que vertebra por vía carretera de Este a Oeste Bolivia y el Continente Sudamericano –entre el

Pacífico y el Atlántico-

- Potencial para el desarrollo de mayor volumen de actividades intermodales que sirvan de tractoras para el sector industrial y de servicios

- Desequilibrios en el sentido de los tráficos, lo que puede ser un potencial para el transporte de nuevos productos

- Interés del sector privado cruceño en invertir en la construcción del ramal ferroviario y en la infraestructura de Puerto Busch

- Sinergias provocadas por la intermodalidad en transporte carretero, ferroviario, aeroportuario y fluvial

- Dinamismo económico de Brasil, con creciente demanda en materias primas, productos manufacturados o energía

- Posibilidad de desarrollar un nuevo polo intermodal en Puerto Busch (relacionado con Mutún, pero no solamente)

- Especial interés del Gobierno Departamental de fomentar la construcción de nuevas vías carreteras y mejorar muchas de las ya

existentes

- Bloqueo de la accesibilidad por creciente número de actividades informales que en algunos casos dificulta el comercio legal

- Bajo nivel de inversión pública y privada en Bolivia en materia ferroviaria, puertos fluviales y centros logísticos intermodales

- Bajo nivel de inversión pública y privada en materia de tecnologías de la información y de comunicación

- Bloqueos periodicos de la via por luchas de intereses entre las asociaciones de transportistas locales, departamentales, internacionales,

por inexistencia de normas

Fuente: Elaboración propia

Page 61: Metaplan Del Corredor Bioceánico

61

CADENAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

Cuadro: Cadenas productivas y Sistemas de apoyo a la producción.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Vocaciones productivas muy variadas y, en muchos casos complementarias para las cadenas productivas, entre los municipios que conforman el Corredor –

agricultura, ganadería, turismo, forestal, minería o logística-

- Creciente producción agrícola y ganadera, parcialmente dedicada a la exportación

- Empresarios locales y extranjeros, principalmente en el ámbito de la agricultura y la ganadería mecanizada, pero también la minería y la industria,

consideran que es un territorio de interés para la inversión productiva

- Amplios territorios con gran potencial para el aprovechamiento forestal y ganadero

- Existencia de algunas zonas con suelos aptos para agricultura intensiva

- Existencia de centros de acopio e infraestructura agroindustrial para oleaginosas de importancia departamental en Pailón

- Genética bovina de alto nivel y área libre de fiebre aftosa

- Creciente desarrollo de la actividad comercial minorista en los núcleos habitados con mejor accesibilidad

- Realización de medios y grandes emprendimientos empresariales en el sector industrial dispersos en el territorio –nueva fábrica de cemento, nueva fábrica de

aceite de soja,…-

- Existencia de un actualizado Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica

- Centros intermodales en el Canal Tamengo (Puerto Quijarro), con la posibilidad de ampliarla a Puerto Busch

- Gran potencial turístico cultural y natural

- Importantes reservas forestales, agua, pastos y minería

- La mayor parte del empleo rural se sustenta en la agricultura y ganadería

de subsistencia, que genera escasos ingresos familiares

- Fractura entre las cadenas productivas de subsistencia y la mecanizada

- Práctica inexistencia de actividades formativas para las comunidades, con prácticamente inexistencia de tejido micro-empresarial y experiencias cooperativas

- Bajo nivel formativo medio de los recursos humanos

- Excesiva concentración sectorial y empresarial de las exportaciones del sector soja

- Escaso valor agregado de la gran mayoría de las producciones mecanizadas de la zona –soja, carne, madera,…-. Territorio únicamente proveedor de

materias primas

- Debilidad de la inversión productiva pública y privada

- Escaso acceso a créditos blandos

- Fuerte subvención del precio del gas para uso industrial lo que desincentiva el desarrollo de las energías renovables en el territorio

- Práctica inexistencia de infraestructuras y servicios de apoyo a la producción para mejorar la productividad y la calidad, incluso para los sectores más

competitivos

- Bajo nivel formativo medio y escasa cultura emprendedora en el territorio

- Débil presencia en el territorio de entidades de investigación y educación como CIAT o la UAGRM, con débil relación con tejido productivo

- Inexistencia de una política departamental clara en materia de suelo industrial

- El gaseoducto TransBoliviano únicamente atraviesa el corredor, sin prácticamente repercusión para el desarrollo de la actividad económica local y

departamental

- Práctica inexistencia de infraestructura turística

- Serios problemas de operación y ampliación de Puerto Quijarro

- Debilidad y falta de complementariedad entre las cargas de ambos sentidos del Corredor

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Potencialidad para desarrollar nuevas actividades en el sector logístico sacando partido a la creciente intermodalidad –carretera y tren-

- Posibilidad de generar reservas de suelos para actividades industriales y logísticas donde confluye bajos precios de suelo, alta accesibilidad y posibilidad de

conexión a gaseoducto

- Déficit de alimentos a nivel nacional e internacional

- Dinamismo de Brasil y fortaleza de su moneda

- Demanda creciente de productos forestales procedente de bosques certificados

- Posibilidad de desarrollar una política industrial propia aprovechando la mejora en la accesibilidad carretera, la intermodalidad con la Hidrovía y el paso del

gaseoducto

- Experiencias interesantes de colaboración público y privado, en especial promovidas por entes empresariales como CAINCO, CADEX, ANAPO o FEGASACRUZ

- Proyecto minero y siderúrgico de Mutún suscrito con la jindal que prevé una inversión significativa en los próximos 20 años y el consiguiente desarrollo de

Puerto Busch (Hidrovía)

- Inestabilidad política

- Leyes y políticas de desincentivan la inversión productiva como la prohibición de inversión extranjera directa a 50 km de la provincia, la prohibición de

exportar carne de vacuno y otras

- Pérdida de incentivos para el sector exportador boliviano

- Fenómenos extremos naturales (cambio climático, Niño, Niña,…)

- Conflictos sociales relacionados con la tenencia de la tierra y otros

Fuente: Elaboración propia

Page 62: Metaplan Del Corredor Bioceánico

62

DESARROLLO HUMANO

Cuadro: Desarrollo humano.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Fuerte sentimiento de pertenencia de los habitantes con respecto al territorio, su historia y sus costumbres

- La carretera, junto con la vía férrea, ha logrado facilitar los desplazamientos y la provisión de servicios generando sinergias entre

municipios

- Avances en la electrificación de las comunidades rurales, a pesar de las carencias todavía existentes

- Las comunidades de German Busch con menos ingresos suplen las deficiencias en materia de educación y salud proveyéndose de estos servicios en Brasil. En menor medida, también sucede lo propio con algunos núcleos

rurales de Pailón en Santa Cruz de la Sierra

- Avances notables en lucha contra el analfabetismo y educación primaria

- Existencia de un centro de la Universidad pública en Puerto Suárez

- Actitud cooperativa entre los 6 Gobiernos Municipales para promover iniciativas conjuntas y similar comportamiento entre sus Comites Civicos

-

- Territorio extenso con baja densidad de población, lo que dificulta el acceso a los servicios públicos y limita las posibilidades de

empleo

- Rezago muy importante en las áreas rurales en la provisión de servicios de energía eléctrica, agua potable, saneamiento y recogida de

basuras

- Los mayores niveles de pobreza y los peores indicadores en materia de educación y salud se encuentran, principalmente, en las áreas

rurales de los municipios del Corredor

- Rezago de las poblaciones originarias con respecto al conjunto de la población

- Los fuertes crecimientos de población hacen más complicada la provisión de servicios públicos y ajustan todavía más las economías

familiares en un contexto general de pobreza

- Problemas en el manejo de la tierra, débiles acceso a la tecnología o escasas capacidades cooperativas provoca que la mayoría de las familias que se dedican a la agricultura y la ganadería de subsistencia

no tengan suficiente para vivir

- Falta de fuentes de empleo alternativo en el medio rural a la agricultura y ganadería de subsistencia

- Debilidad de las políticas públicas sectoriales en el territorio (y discontinuidad de las emprendidas por las ONG) que favorezcan una mejora de la calidad de vida de la población como formación en materia de buenas

prácticas agrícolas, fomento del cooperativismo, creación y gestión de micro-empresas,…

- Debilidad de la oferta de educación secundaria, que se concentra prácticamente en exclusiva en las capitales principales

- Fuente impacto de enfermedades en la población infantil, en especial relacionadas con el deficiente acceso al servicio de agua potable

- Debilidad de la red pública de salud en el área rural, con pocos centros y, donde hay, con carencias notables en personal, infraestructura,

equipamiento y medicinas

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Potencial de nuevas fuentes de empleo alternativas a la agricultura y ganadería de subsistencia como los elementos de interés

turístico, la minería, …

- Alta proporción de población joven

- Muchas familias inmigrantes continúan considerando los municipios del Corredor un destino atractivo para desarrollar su proyecto

vital y familiar

- Creciente interés de las comunidades originarias –principalmente chiquitanos y ayoreos- y las colonias menonitas en actuaciones comunitarias

de desarrollo

- Riesgos provocados por catástrofes originadas por causas naturales (sequías, inundaciones) y antrópicas (incendios) que perjudican

especialmente a la población con menos recursos

- Riesgos provocados por la llegada de población sin tierra (y, en muchos casos, sin conocimiento suficiente del medio y de la agricultura)

con expectativas de recibir “tierras fiscales” tras procesos de saneamiento

- Pérdida paulatina de los valores y costumbres tradicionales

Fuente: Elaboración propia

Page 63: Metaplan Del Corredor Bioceánico

63

Tras analizar los FODA en las cuatro cuestiones clave, y siguiendo lo establecido en la “Guía Metodológica para la Formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales” (2001), se han establecido una serie de POTENCIALIDADES, LIMITANTES, PROBLEMAS y OBJETIVOS GENERALES de actuación a nivel estratégico para el conjunto del Corredor Bi-oceánico (METAPLAN) en un horizonte del año 2030 en los cuatro ámbitos principales de actuación. Estos confluirán en la Fase de Formulación de los PMOT con los estudios específicos en materia de Evaluación Territorial realizados en detalle en cada uno de los 6 municipios que definirán la versión final de cada uno de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial del Corredor (Pailón, San José de Chiquitos, Roboré, Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro). En concreto, a nivel del METAPLAN del Corredor Bi-Oceánico, las Potencialidades, Limitantes, Problemas y Objetivos Generales Estratégicos son los siguientes: ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO DEL SUELO Y MEDIO AMBIENTE

- Potencialidades

o Existencia de una creciente red de núcleos habitados con progresiva mayor complejidad

o Emergencia de una serie de subcentralidades rurales

o Aumento casi generalizado de la población rural

o Muchas de las actividades económicas a pequeña escala son fácilmente compatibles

con usos sostenibles del territorio

o Expectativas de las comunidades locales por encontrar nuevas opciones de empleo alternativas a la agricultura

o Buen estado general de conservación de las áreas naturales

- Limitantes

o Territorio extenso con baja densidad de población, lo que encarece la provisión de

servicios públicos y complica la accesibilidad o Bajo nivel medio de formación y capacitación de la población productiva lo que

muchas veces se traduce en malas prácticas en el uso de la tierra –quemas, sobre explotación, falta de rotación de cultivos,…-

o Debilidad en el accionar de las entidades responsables de velar por la conservación

de las áreas protegidas y del aprovechamiento forestal,

Page 64: Metaplan Del Corredor Bioceánico

64

o Falta de medios humanos, económicos –y, a veces, también técnicos- en los entes locales, departamentales y estatales competentes para hacer cumplir los documentos de planificación existentes

- Problemas

o Pobreza y falta de oportunidades que provoca que muchas familias tengan el bosque

como única posibilidad de sustento o Creciente deforestación, principalmente por la ampliación de la frontera agrícola y

ganadera y en las inmediaciones de las vías carreteras y caminos principales o Las áreas naturales protegidas suponen Limitantes en el uso por parte de las

comunidades, pero no han traído todavía beneficios concretos o Realización de actividades agrícolas y ganaderas intensivas en muchas tierras con

aptitud agronómica insuficiente o A muchos medios y grandes agricultores y ganaderos les compensa seguir

“desmontando” para continuar ampliando la frontera agrícola y ganadería –a pesar de los bajos rendimientos medios por hectárea- por la debilidad del control y las multas

- Objetivos Específicos Estratégicos de Actuación

o Consolidar los núcleos urbanos existentes, evitando la creación de nuevos

asentamientos humanos en el territorio y reforzando las subcentralidades rurales emergentes

o Dar mayor cabida a los usos “agrosilvopastoriles”, los más frecuentes en las

comunidades rurales con economía de subsistencia, con programas de acompañamiento en materia de mejores prácticas agrícolas, capacitación en uso de maquinaria y semillas, etcétera

o Creación de nuevas opciones de empleo para las comunidades rurales no

relacionados directamente con el uso intensivo de los recursos naturales

o Reestablecer la legalidad con el cumplimiento de los documentos de planificación en materia de ordenamiento territorial y uso del suelo, en especial para medianas y grandes explotaciones

o Implementación de programas de capacitación y extensión agraria para fomentar

buenas prácticas en el uso del suelo, aumentando los rendimientos medios y mejorando la conservación del medio natural

o Profundizar en la mejor conservación de las áreas naturales protegidas, con

estrategias concretas para que las comunidades pueden beneficiarse de las mismas a la vez que mejoran su conservación

Page 65: Metaplan Del Corredor Bioceánico

65

o Mejorar las normativas y precisar las competencias de actuación de la ABT, Gobierno

Departamental y Gobiernos Municipales en lo referente al control del aprovechamiento de los recursos naturales

INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

- Potencialidades

o Creciente acumulación de infraestructuras lineales en el Corredor –carretera, ferrocarril, gaseoducto-

o Excelente renta de localización entre varios ejes nacionales e internacionales de

comunicación y transporte, lo que le da un gran potencial intermodal y logístico

o Cercanía a importantes aeropuertos internacionales

o Los desequilibrios en el sentido de los tráficos es un potencial para nuevos productos, especialmente con Brasil

o Posibilidad del desarrollo de un nuevo polo intermodal en Puerto Busch gracias al

desarrollo de Mutún

- Limitantes

o Inexistencia o debilidad de los ejes trasversales al Corredor principal o Baja inversión pública y privada en Bolivia en materia ferroviaria, puertos fluviales y

centros logísticos intermodales

- Problemas

o Mal estado de muchos de los caminos rurales lo que dificulta el tránsito de personas y perjudica a los productores

o Escasa interconectividad con las infraestructuras carreteras y ferroviarias de los

países vecinos

o Problemas de navegabilidad con el Canal Tamengo –en época de estiaje está inutilizado-, lo que aumenta el precio del flete para las exportaciones

- Objetivos Específicos Estratégicos de Actuación

o Fomentar el desarrollo de ejes trasversales del Corredor principal que logren profundizar en los efectos positivos de la inversión realizada

Page 66: Metaplan Del Corredor Bioceánico

66

o Creación y mejora de una red básica de caminos rurales, en especial hacia el Corredor y las subcentralidades rurales

o Refuerzo de la interconectividad entre las redes de comunicación y transporte de los

países, y de la intermodalidad entre los diferentes sistemas de transporte –carretera, tren, hidrovía, aeropuerto-

o Fortalecimiento de los servicios de transporte de personas y bienes a lo largo del

corredor

o Fortalecimiento de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de carga internacional

CADENAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

- Potencialidades

o Vocaciones productivas muy variadas en los municipios del Corredor con fuerte potencial de establecer sinergias entre ellas

o Creciente producción agrícola y ganadera, fuertemente exportadora

o Algunos aspectos diferenciadores de la ganadería de los municipios del Corredor

como ser zona “libre de fiebre aftosa” o contar con genética bovina de alto nivel

o Centros de acopio e infraestructura agroindustrial –soja- en Pailón e infraestructura logística –a pesar de sus deficiencias- en el Canal Tamengo –Puerto Quijarro- con posibilidad de reforzarlo en Puerto Busch

o Algunas importantes inversiones industriales y mineras, destacando la explotación

minera y completo siderúrgico de Mutún

o Gran potencial turístico, forestal, minero, energético o, incluso, agropecuario en gran cantidad de productos –frutas, hortalizas,…-

o Algunas interesantes colaboraciones público – privadas en sector productivo

- Limitantes

o La mayor parte del empleo rural se sustenta en agricultura y ganadería de subsistencia, que genera escasos ingresos familiares

o Debilidad de las inversión productiva pública y privada

o Excesiva concentración sectorial y empresarial de las exportaciones en la soja

Page 67: Metaplan Del Corredor Bioceánico

67

o Escaso valor agregado de la mayoría producciones mecanizadas. Es un territorio

únicamente proveedor de materias primas o Escaso acceso a créditos blandos

o Serios problemas de operación y ampliación de Puerto Quijarro o Ciertas leyes y políticas públicas desincentivan la inversión productiva a diversos

niveles

- Problemas

o Práctica inexistencia de actividad formativas para las comunidades en materia de mejora de rendimientos agrícolas, cooperativismo,…

o Bajo nivel formativo medio y escasa cultura emprendedora en el territorio

o Práctica inexistencia de infraestructura y servicios de apoyo a la producción para

mejorar la productividad y la calidad, incluso en los sectores más competitivos (por ejemplo, sistemas de riego para la agricultura mecanizada)

o Débil presencia en el territorio de entidades de investigación y educación (CIAT o

UAGRM, por ejemplo), con débil relación con el tejido productivo

o El gaseoducto Transboliviano atraviesa el territorio sin generar repercusión para el desarrollo socio-económico de la zona

o Práctica inexistencia de infraestructura turística

- Objetivos Específicos Estratégicos de Actuación

o Contribuir al desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales –más nuevas

opciones de empleo- que contribuyan a mejorar los ingresos familiares de las comunidades rurales basadas en economías de subsistencia

o Facilitar la inversión productiva pública y privada en infraestructura productiva

mediante actuaciones como la adquisición de reservas estratégicas departamentales de suelo con especialmente buena accesibilidad, intermodalidad carretera-tren y en las inmediaciones del gaseoducto o el desarrollo de programas pilotos de riego

o Fomentar la relación de las entidades educativas y de educación con el tejido

productivo o Brindar facilidades en infraestructura y servicios al sector de medianos y grandes

productores involucrados en el manejo de la ganadería y el aprovechamiento forestal en bosques bajo manejo

Page 68: Metaplan Del Corredor Bioceánico

68

o Fomentar el desarrollo de actividades industriales y semi-industriales que permitan retener en el territorio un mayor agregado de las producciones mecanizadas del Departamento –en especial, de la soja-, así como sacar partido industrial al gaseoducto Transboliviano

o Contribuir al desarrollo logístico e intermodal del Canal Tamengo y, de la nueva

terminal portuaria de Busch

o Realizar actuaciones piloto en infraestructura turística que contribuyan a detonar el desarrollo de la actividad en el Corredor, en una primera etapa relacionada por el conocimiento de las áreas protegidas

DESARROLLO HUMANO

- Potencialidades

o Fuerte sentimiento de pertenencia de la población local o Carretera y línea férrea contribuyen a mejorar la accesibilidad y el acceso a los

servicios

o Avances notables en educación primaria, y creación de una antena de la universidad pública en Puerto Suárez

o Mucha población joven

o Creciente interés por participar en las actuaciones comunitarias de desarrollo por

las comunidades originarios y menonitas

- Limitantes

o Territorio extenso con baja densidad de población, lo que dificulta el acceso a los servicios públicos y limita las oportunidades de empleo

o Especial fuerte incidencia de la pobreza en las áreas rurales y en las comunidades

con predominio de población originaria o Los fuertes crecimientos de población hacen más complicada la provisión de

servicios públicos y empobrece todavía más las economías familiares

o Problemas en el manejo de la tierra, débil acceso a la tecnología o escasas capacidades cooperativas lo que hace inviables económicamente a la mayoría de las explotaciones familiares con economía de subsistencia

o Riesgos provocados por la llegada de población sin tierra de otras partes del país, lo

que es visto por ciertas comunidades autóctonas como una amenaza

Page 69: Metaplan Del Corredor Bioceánico

69

- Problemas

o Rezago muy importantes en las áreas rurales en la provisión de servicios de energía, agua potable, saneamiento y recojo de basuras lo que se traduce en múltiples problemas como la fuerte incidencia de enfermedades infantiles

o Falta de alternativas de empleo a la agricultura y ganadería de subsistencia

o Debilidad de las políticas públicas sectoriales –y discontinuidad de las emprendidas

por ONG- en la línea de mejorar el rendimiento de las actividades agrícolas y ganaderas de subsistencia

o Debilidad de las oferta sanitaria –a todos los niveles- y educación –en especial, en

secundaria-

- Objetivos Específicos Estratégicos de Actuación

o Consolidar los núcleos urbanos existentes, evitando la creación de nuevos asentamientos humanos en el territorio y reforzando las subcentralidades rurales emergentes

o Fortalecer la actitud cooperativa de los 6 Gobiernos Municipales y Comites Civicos para promover iniciativas conjuntas. Puede plasmarse en una mancomunidad de los municipios para impulsar programas específicos de interés común (Ej: Turismo).

o Programa de choque de electrificación rural y abastecimiento de agua potable para

consumo humano en los núcleos rurales

o Contribuir al desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales –más nuevas opciones de empleo- que contribuyan a mejorar los ingresos familiares de las comunidades rurales basadas en economías de subsistencia

o Refuerzo de la educación secundaria en nuevos subcentros rurales del Corredor con

el fin de mejorar la cobertura y hacer más factible para las familias el desplazamiento de los estudiantes

o Programa de choque en materia de sanidad rural, en especial, reforzando los

equipamientos y medios de transporte ya existentes (más otros nuevos) en los subcentros rurales

Page 70: Metaplan Del Corredor Bioceánico

70

Marco Lógico del Meta Plan y Avance de Proyectos Detonadores para el Corredor Del análisis de los apartados anteriores, a continuación se señala el Marco Lógico del Meta Plan que complementa a los trabajos específicos de Evaluación Territorial realizado en el municipio, y que incluye objetivos generales, objetivos específicos y estrategias. Su vez y siguiendo dicho Marco Lógico, para el conjunto del Meta Plan, a continuación se esbozándose una serie de Proyectos Detonadores, algunos nuevos, otros ya propuestos en su día por diferentes actores públicos o privados, son respuesta a unas necesidades concretas, con una propuesta de usos demandada, con una vocación social, con un programa de financiación y con un plan de gestión.

Page 71: Metaplan Del Corredor Bioceánico

71

MARCO LÓGICO Y PROYECTOS DETONADORES

Cuadro: Marco lógico y proyectos detonantes.

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS PROYECTOS DETONADORES

INCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, EL USO DEL SUELO Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL TERRITORIO

Densificar el tejido productivo facilitando a la población el acceso a los mercados y a los centros productivos

Consolidar las subcentralidades rurales emergentes instalando en ellas centros de servicios e infraestructuras productivas

Desarrollo de mercados y centros de servicios productivos de acuerdo a una jerarquización estratégica de asentamientos

Proveer a las clases más desfavorecidas de mecanismos de generación de riqueza relacionados con la explotación agrícola, silvícola y ganadera

Dar cabida a los usos agrosilvopastoriles para superar los niveles de subsistencia

Proyecto Piloto de instalación de Potreros y capacitación ganadera en Carmen apoyando proyecto de UEP /PPAS y CIAT (Esquema de Capital semilla ó micro créditos)

Creación de nuevas opciones de empleo para las comunidades rurales

Buscar nuevos esquemas de aprovechamiento de los recursos naturales más renovables y menos perjudiciales

Nuevas opciones de empleo alternativas a la única actividad existente en muchas comunidades de agricultura y ganadería de subsistencia

Programa de aprovechamiento forestal en Roboré (polo maderero)

Desarrollo de programas de capacitación y extensión agraria aumentando rendimientos medios y evitando la expansión de la frontera agrícola

Programas de tecnificación agraria (riego) en el valle de San José

Regularizar y hacer más eficiente las actividades económicas relacionadas con el aprovechamiento del territorio

Restablecer la legalidad en materia de OT y uso del suelo desarrollando mecanismos para incentivar el aprovechamiento racional del suelo

Proyecto Piloto de buena gestión del PMOT con incentivos de tipo fiscal y/o catastral

Proteger y mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales de la región

Aprovechar la capacidad de generación de energía eléctrica de fuentes renovables

Desarrollo de una planta hidroeléctrica en San José de Chiquitos

Parque eólico en Pailón (ver mapa de vientos)

INCREMENTAR LOS NIVELES DE DESARROLLO HUMANO

Facilitar a las clases más desfavorecidas el acceso a servicios públicos de educación, sanidad, electricidad y agua corriente

Consolidar los núcleos urbanos existentes, evitando la creación de nuevos asentamientos humanos en el territorio y reforzando las subcentralidades rurales emergentes

Programa de choque de electrificación rural y abastecimiento de agua potable para consumo humano en los núcleos rurales

Refuerzo de la educación secundaria en nuevos subcentros rurales del Corredor con el fin de mejorar la cobertura y hacer más factible para las familias el desplazamiento de los estudiantes

Programa de choque en materia de salud rural, en especial, reforzando los equipamientos y medios de transporte ya existentes (más otros nuevos) en los subcentros rurales

Mejorar la calidad de los servicios públicos creando centros de

Fortalecer la actitud cooperativa de los 6 Gobiernos

Facultad de Ingeniería Forestal en San José

Page 72: Metaplan Del Corredor Bioceánico

72

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS PROYECTOS DETONADORES

servicios de carácter regional Municipales y Comités Cívicos para promover iniciativas conjuntas. Puede plasmarse en una mancomunidad de los municipios para impulsar programas e infraestructuras específicas de interés común

Facultades de Zootecnia y Turismo en Robore

Facultad de Minería y metalurgia en Puerto Suárez

Hospital de 2º nivel en Pailón

Hospital de 3º nivel en Robore

Contribuir al desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales –más nuevas opciones de empleo- que contribuyan a mejorar los ingresos familiares de las comunidades rurales basadas en economías de subsistencia

Cultivo de nuevos productos

Planta de procesamiento de Yuca con fines industriales en Mutún en el Carmen

Puesta en valor de productos tradicionales

Centro de Remate de ganado en Tres Cruces Pailón

AVANZAR EN EL DESARROLLO DE

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

EFICIENTES

Mejorar la conexión entre los distintos polos de desarrollo de la región

Fomentar el desarrollo de ejes transversales del Corredor principal que logren profundizar en los efectos positivos de la inversión realizada

Desarrollo Ferroportuario Motacucito-Mutún-Puerto Busch Asfaltado carretera San José de Chiquitos – San Ignacio

Mejorar el acceso de las poblaciones más desfavorecidas a los servicios públicos y a los centros de producción, acopio y distribución

Creación y mejora de una red básica de caminos rurales, en especial hacia el Corredor y las subcentralidades rurales

Ripiado caminos y vías rurales:

El Carmen – Copaibo

El Tinto – Laguna Concepción

San José de Chiquitos – La Fortuna

Roboré – Santiago de Chiquitos – San Lorenzo Tucavaca

Facilitar el intercambio de bienes y servicios y el transporte de personas entre Bolivia y Brasil

Refuerzo de la interconectividad entre las redes de comunicación y transporte de los países, y de la intermodalidad entre los diferentes sistemas de transporte –carretera, tren, hidrovía, aeropuerto-

Centro multimodal y mejoramiento de la infraestructura aduanera en Puerto Quijarro

Reducir los tiempos de tránsito de bienes y personas a lo largo del corredor

Mejorar las especificaciones de la vía y las condiciones de seguridad en el traslado

Incremento del ancho de vía y mejora de la señalética e iluminación del Corredor Bioceánico

Incrementar la oferta de servicios complementarios a lo largo del corredor

Fortalecimiento de los servicios de mantenimientos y reparación de vehículos de carga internacional Desarrollo logístico e intermodal del Canal Tamengo y nueva terminal portuaria de Busch

Fortalecimiento de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de carga internacional

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS INTEGRALES FORTALECIMIENTO DE Y LOS SISTEMAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

Reducir la dependencia agropecuaria de las clases más desfavorecidas diversificando las fuentes de ingreso de las poblaciones rurales

Aprovechar el potencial turístico de la región

Centro de visitantes (servicios turísticos) en Puerto Guijarro y en Santiago de Chiquitos

Centro de interpretación de la naturaleza en la Laguna Concepción

Incrementar la inversión Facilitar la inversión productiva Parque industrial municipal

Page 73: Metaplan Del Corredor Bioceánico

73

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS PROYECTOS DETONADORES

productiva, pública y privada, en la región

pública y privada en infraestructura productiva mediante actuaciones como la adquisición de reservas estratégicas departamentales de suelo con especialmente buena accesibilidad, intermodalidad carretera-tren y en las inmediaciones del gaseoducto

“Mutún” en Puerto Suárez

Mejorar la competitividad de los productos de la región

Fomentar la relación de las entidades educativas y de educación con el tejido productivo

Centro de innovación (aplicada) en Puerto Suarez (aprovechar antena CIAT)

Brindar facilidades en infraestructura y servicios al sector de medianos y grandes productores involucrados en el manejo de la ganadería y el aprovechamiento forestal en bosques bajo manejo

Centro de remate de ganado en San José

Fomentar el desarrollo de actividades industriales y semi-industriales que permitan retener en el territorio un mayor agregado de las producciones mecanizadas del Departamento –en especial, de la soja-, así como sacar partido industrial al gaseoducto Transboliviano

Centro de transformación de soja en Tres Cruces

Planta de Amoníaco y Urea en Puerto Suárez

Mejorar la productividad y eficiencia de la producción agraria

Desarrollo de programas pilotos de riego en Roboré y San José (relacionados también con abastecimientos humanos)

Fuente: Elaboración propia.