metamorfosis

3
Metamorfosis Ángeles González Gamio ¿S e pueden imaginar un hermoso patio barroco cubierto de mariposas aleteando en lienzos azules, rojos, ocres, lilas y verdes? Ahí no queda la cosa, de la cubierta que protege el amplio espacio rectangular cae una cascada de etéreas mariposas de papel. Es la exposición Monarca: identidad de lo efímero, de la artista Carmen Parra, quien fue pionera en la difusión y defensa de las bellas mariposas migrantes. Tiene 35 años de trabajar el tema y mediante el arte trata de concientizar a la población sobre la fragilidad de ese lepidóptero, que actualmente está en grave riesgo. En el espléndido marco del antiguo Palacio de la Inquisición, que habría de transformarse en la Escuela de Medicina, presenta esta muestra que reúne 28 piezas, entre óleo, cerámica, gouache y una instalación. El día de la inauguración de la exhibición artística se presentó también el libro Metamorfosis: mariposa monarca, eternidad de lo efímero, travesía de una exposición 1982-2014. Lo editaron la Facultad de Medicina y el Instituto Aspen, organización civil sin fines de lucro, que hace apenas un año llegó a México. El volumen bellamente ilustrado con obras de Carmen Parra y prólogo de Enrique Graue y Juan Ramón de la Fuente, contiene cinco interesantes textos, entre otros, de Arnoldo Kraus y Homero Aridjis. La ocasión impone recordar algunos momentos de la historia del edificio, para que cuando visite la exposición que ocupa un patio recién restaurado aproveche para conocer varios aspectos de interés del inmueble. En la hermosa Plaza de Santo Domingo se estableció en 1571 el Tribunal del Santo Oficio, popularmente conocido como la Inquisición. Las primeras construcciones sufrieron hundimientos y a mediados del siglo XVIII nombraron al notable arquitecto Pedro de Arrieta, maestro mayor de

Upload: ruben2012

Post on 17-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metamorfosis

TRANSCRIPT

Metamorfosisngeles Gonzlez GamioSe pueden imaginar un hermoso patio barroco cubierto de mariposas aleteando en lienzos azules, rojos, ocres, lilas y verdes? Ah no queda la cosa, de la cubierta que protege el amplio espacio rectangular cae una cascada de etreas mariposas de papel. Es la exposicin Monarca: identidad de lo efmero, de la artista Carmen Parra, quien fue pionera en la difusin y defensa de las bellas mariposas migrantes.Tiene 35 aos de trabajar el tema y mediante el arte trata de concientizar a la poblacin sobre la fragilidad de ese lepidptero, que actualmente est en grave riesgo. En el esplndido marco del antiguo Palacio de la Inquisicin, que habra de transformarse en la Escuela de Medicina, presenta esta muestra que rene 28 piezas, entre leo, cermica, gouache y una instalacin.El da de la inauguracin de la exhibicin artstica se present tambin el libro Metamorfosis: mariposa monarca, eternidad de lo efmero, travesa de una exposicin 1982-2014. Lo editaron la Facultad de Medicina y el Instituto Aspen, organizacin civil sin fines de lucro, que hace apenas un ao lleg a Mxico. El volumen bellamente ilustrado con obras de Carmen Parra y prlogo de Enrique Graue y Juan Ramn de la Fuente, contiene cinco interesantes textos, entre otros, de Arnoldo Kraus y Homero Aridjis.La ocasin impone recordar algunos momentos de la historia del edificio, para que cuando visite la exposicin que ocupa un patio recin restaurado aproveche para conocer varios aspectos de inters del inmueble.En la hermosa Plaza de Santo Domingo se estableci en 1571 el Tribunal del Santo Oficio, popularmente conocido como la Inquisicin. Las primeras construcciones sufrieron hundimientos y a mediados del siglo XVIII nombraron al notable arquitecto Pedro de Arrieta, maestro mayor de arquitectura y albailera de la Inquisicin, para que construyera un nuevo edificio, que es el que an podemos admirar.El majestuoso recinto de tezontle rojizo finamente trabajado, decorado en marcos, molduras y adornos con elegante cantera, se distingue por dos rasgos notables que le imprimi Arrieta. El primero es achaflanar la esquina y colocar en ella la entrada, con lo que se logr que el edificio gozara de ambas calles y diera directamente a la plaza. Esta particularidad dio origen a que se le conociera como la casa chata.Otro detalle admirable se encuentra en el patio principal: los arcos de las esquinas, que al carecer de columnas dan la impresin de estar en el aire, colgando como un gran arete, maravilla arquitectnica que nos contina asombrando.Aqu funcion durante casi 300 aos el funesto Tribunal del Santo Oficio, cuyos autos de fe se celebraban, algunos, en la Plaza de Santo Domingo y otros en el Zcalo o en el quemadero que tena frente a la Alameda Central.En 1820 se orden la desaparicin en Mxico del Tribunal del Santo Oficio y el majestuoso edificio fue puesto en venta. Despus de ser propiedad por un breve tiempo del arzobispado, en 1854 se adquiri para que fuera la sede de la Escuela de Medicina. Para adaptarlo a ese propsito se le hicieron diversas adecuaciones, entre otras, se le agreg un tercer piso.Al trasladarse la Facultad de Medicina a Ciudad Universitaria se restaur el edificio, quitndole el tercer piso y devolvindole su antiguo esplendor. Actualmente es sede del Centro de Estudios Superiores de Medicina y aloja una biblioteca, una esplendorosa botica del siglo XIX, con su contrabotica, donde preparaban y guardaban los medicamentos en hermosos frascos de porcelana y cristal, que nos hacen evocar a los alquimistas medievales. Otro encanto de este palacio es su Museo de la Medicina, verdaderamente interesante, ya que muestra el desarrollo de esta ciencia, desde la poca prehispnica.Ya es hora de comer y tengo tremendo antojo de una buena torta, as que vamos al Rey del Pavo de la calle de Palma 32. Para empezar, un consom con menudencias y a continuacin una suculenta torta de [email protected]