metacognicion1

Upload: eureka-arquimedes

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 metacognicion1

    1/26

  • 7/27/2019 metacognicion1

    2/26

    Hasta el momento se ha hablado de algunos

    conceptos en torno al aprendizaje: factores que

    influyen en l, diversos enfoques tericos, teoras

    sobre estilos de aprendizaje,

    estrategias para aprender

    a aprender, etc. No se

    podra concluir este material

    sin antes abordar el tema del

    metaconocimiento.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    3/26

    Por qu? Porque por ms estrategias

    que existan, por ms mtodos de

    enseanza-aprendizaje que aparezcan, alparecer sin el metaconocimiento no se

    lograra el propsito de ensear a los

    estudiantes a aprender a aprender.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    4/26

    La metacognicin, tambin conocida como

    metaconocimiento, es el proceso acerca del

    pensar. Flavell (en Kearsley, 1994 1996) ladescribe de la siguiente manera:

    La metacognicin se refiere a nuestro propio

    conocimiento referente a nuestros propios

    procesos cognitivos o cualquier cosa

    relacionada con stos

  • 7/27/2019 metacognicion1

    5/26

    Por ejemplo unapersona que practicala metacognicin seda cuenta de que tienems problemasaprendiendo elconcepto A que el

    concepto E. Flavell dice que a

    travs de lametacognicin seexplica por qu niosde diferentes edadeshacen las tareas deaprendizaje dediferentes maneras.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    6/26

    La metacognicin tiene que ver con el monitoreo y la

    regulacin activa de los procesos cognoscitivos

    esenciales para planear resolver problemas, evaluar y

    para varios aspectos del aprendizaje de una lengua.Arthur Costa (1991) explica que el metaconocimiento es

    la habilidad para saber lo que se sabe y lo que no se

    sabe. Segn los neurlogos, el fenmeno ocurre en la

    corteza cerebral y se cree que es una caractersticaexclusivamente humana.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    7/26

    La metacognicin es la habilidad de la persona para:

    Planear una estrategia. Producir una informacin que sea necesaria.

    Estar conscientes de sus propios pasos y

    estrategias durante la resolucin de problemas.

    Reflejar y evaluar la productividad de su propiopensamiento.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    8/26

    Es de gran importanciadiferenciar entre elconcepto de

    metaconocimiento oconocimientometacognitivo y elconcepto de

    habilidades cognitivas,que comnmenteconfundimos en ellenguaje acadmico

    cotidiano. Pormetaconocimiento,Nickerson entiende losiguiente:

  • 7/27/2019 metacognicion1

    9/26

    [] es el conocimientosobre el conocimiento y elsaber, e incluye el

    conocimiento de lascapacidades y limitacionesdel pensamiento humano,de lo que se puede

    esperar que sepan losseres humanos en generaly de las caractersticas depersona especficas, enespecial de uno mismo, en

    cuanto a individuosconocedores y pensantes(Nickerson et al., 1994, p.125.)

  • 7/27/2019 metacognicion1

    10/26

    Las habilidadesmetacognitivas sonaquellas habilidades que

    son necesarias, o tiles,para la adquisicin, elempleo y el control delconocimiento. y de las

    dems habilidadescognitivas. Incluyen lacapacidad de planificar yregular el empleo eficazde los propios recursos

    cognitivos (Brown, 1978;Scardamalia y Bereiter,1985) (Nickerson et al.,1994, p. 125.)

  • 7/27/2019 metacognicion1

    11/26

  • 7/27/2019 metacognicion1

    12/26

    b) Sobre la tarea.

    Saber identificar el

    grado de abstraccin

    y complejidad de la

    tarea es una habilidadque genera mejores

    resultados entre los

    estudiantes

    (Nickerson et al.,1994).

  • 7/27/2019 metacognicion1

    13/26

    c) Sobre la estrategia.

    Seleccionar la mejorestrategia de las yaconocidas para lasolucin de unproblema o disear unanueva estrategia es unahabilidad quesolamente podr seraplicada por unapersona que conozcamuy bien la tarea y sushabilidades personales.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    14/26

  • 7/27/2019 metacognicion1

    15/26

    Estas personas tambinmanejan efectivamente

    recursos intelectualesque incluyen:

    Habilidades-bsicasmotoras y perceptuales.

    Lenguaje. Creencias.

    Conocimiento deprocesos de memoria y

    contenido. Estrategias apropiadas

    con la intencin delograr un resultadodeseado.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    16/26

    Cuanto ms se investiga sobre metacognicin, hayms fundamentos para afirmar que es esencial paralos estudiantes llegar a ella. Es importante ensear

    las estrategias metacognitivas junto con elcontenido de la materia al que se van a aplicar. Estopermite a los alumnos tener experiencias concretascon la metacognicin y practicar la habilidad. Esentonces cuando se espera que la habilidad se

    transfiera a otras reas. Sin embargo sta necesitaser practicada hasta tener la pericia en un readeterminada con el fin de transferirla despus.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    17/26

    Los profesores deben ensear a los estudiantes cmoser responsables de su propio aprendizaje. Muchosalumnos creen que la responsabilidad reside en elprofesor.

    Para facilitar el cambio de los estudiantes y que se haganresponsables de su propio aprendizaje, Marzano (1997)sugiere lo siguiente:

    Proveer instruccin explicita acerca de qu debe hacerseen la tarea, cules son los objetivos y cmo evaluar elprogreso y el trmino de la misma.

    Proveer oportunidades para que el grupo trabajecooperativamente, con el fin de retroalimentar elaprendizaje de cada uno de sus compaeros.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    18/26

    Proveer instrucciones explcitas acerca de cmo puedentransferirse las estrategias y asignar prctica suficienteen este rubro.

    Ayudar a los estudiantes a vincular el conocimientorecin adquirido con el previo.

    Otros investigadores subrayan que el profesor debepropiciar respaldo a sus estudiantes y proponen lo

    siguiente: El profesor puede actuar como modelo al pensar en voz

    alta mientras resuelve el problema y lo esta revisando.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    19/26

    La gua del profesor puede incluir las siguientesalternativas:

    Sugerir varias estrategias para cumplir con la tarea. Recordar a los estudiantes las reglas aprendidaspreviamente.

    Planear las tareas con tiempo.

    Sugerir formas de verificar cada etapa de la tareapor realizar.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    20/26

    El profesor debe facilitar discusiones despus

    de terminada la tarea para permitir que los

    estudiantes aprendan:

    La eficacia de varas estrategias.

    Los problemas a los que se enfrentaron. Cmo resolvieron esos problemas.

    Cmo evitar problemas en el futuro.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    21/26

  • 7/27/2019 metacognicion1

    22/26

    Los profesores pueden manifestar una conductametacognitiva que les sirva a los estudiantes comomodelo, por medio de diversas tcnicas, como

    pensar en voz alta durante la resolucin de unproblema, verificar la respuesta final, etc. Algunosde los procesos que se pueden moldear msfcilmente son:

  • 7/27/2019 metacognicion1

    23/26

    Planeacin.

    Seleccin de estrategias.

    Automonitoreo.

    Autocuestionamiento(Esto es todo lo quenecesito saber?, qu

    significa esto?) Autoevaluacin (Contest

    la pregunta de manerarazonable?)

    Prediccin de respuestas,conjeturas o hiptesis.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    24/26

    El aprendizaje cooperativo y el manejo de grupos

    pequeos tambin pueden facilitar este proceso.

    Los estudiantes pueden hacer que lospensamientos sean explcitos y analizables a la vez

    que propicien discusiones metacognitivas entre sus

    compaeros.

  • 7/27/2019 metacognicion1

    25/26

  • 7/27/2019 metacognicion1

    26/26

    Piense: Escriba una frase para describir el objetivo delproyecto o problema. Haga una lista con la informacin

    que le ayude a lograr el cumplimiento del objetivo. Digasi se ha encontrado con un problema como ste conanterioridad.

    Planee: Escriba un plan para resolver el problema. Haga: Muestre todo su trabajo.

    Revise: Escriba la respuesta en una oracin corta.Verifique su respuesta con otro estudiante. Pens sucompaero de la misma manera respecto al problema?Justifique su percepcin.