metacognicion

8

Click here to load reader

Upload: paulavillalobosv

Post on 09-Jul-2015

487 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: metacognicion
Page 2: metacognicion

¿cuánto tiempo necesito para estudiar antes de la prueba?

¿qué es lo más importante?

¿cuando y donde me siento más a gusto para estudiar?

¿qué quiero lograr con esto?

Permite

autodirigir el

aprendizaje y

transferirlo a

otros ámbitos

de la vida.

Page 3: metacognicion

Metacognición

“habilidad del sujeto para conocer lo que conoce, planificar

estrategias para procesar información, tener conciencia de sus

pensamientos mientras resuelve problemas y evaluar la

productividad de su funcionamiento intelectual”Costa

el conocimiento que las personas construyen respecto

del propio funcionamiento cognitivo . (Carretero, Chadwick y

Antonijevic, 2001)

Incluye la supervisión activa y consecuente

regulación y organización de estos procesos, en aras

de alguna meta u objetivo concreto".

Flavell "conocimiento que uno tiene acerca de los

propios procesos y productos cognitivos"

Page 4: metacognicion

Conocimiento metacognitivo

nuestras potencialidades y limitaciones

cognitivas y de otras características personales

que pueden afectar el rendimiento en una tarea.

El aprendiz debe saber cuál es el repertorio de

estrategias alternativas que le permitirán llevar a

cabo una tarea, cómo se aplicarán y las

condiciones bajo las cuales resultarán más

efectivas.

conocimiento que poseemos sobre los objetivos

de la tarea y sus características, que influyen

sobre su mayor o menor dificultad. Ayuda al

aprendiz a elegir la estrategia apropiada.

Page 5: metacognicion

Subcomponentes de la metacognición

(Shadwick y Flavell)

Evaluación

Metamemoria

Page 6: metacognicion

Indicadores del funcionamiento metacognitivo

·Conocimiento del conocimiento

·Planeación y organización de estrategias

para solucionar un problema o llegar a una

meta.

·Conciencia de la medida en que la meta

está siendo lograda.

·Modificar la estrategia si esta no está

dando resultado.

·Concentrarse en la tarea y controlar la

ansiedad.

Page 7: metacognicion

Pedir a los

estudiantes que

trabajen de un

modo

determinado y, se

les explica por

qué deben

hacerlo, resaltand

o su importancia y

utilidad.

El profesor

induce a los

alumnos a

probar la

efectividad de

una estrategia

concreta.

Enseñar a los

estudiantes a

planificar, super

visar y evaluar

su ejecución.

Instrucción

explícita.

proporciona a

los alumnos

información

sobre las

estrategias que

van a ser

practicadas.

Explicación

directa, la

explicación debe

procurar

conocimientos

declarativos (saber

qué), procedimentale

s (saber cómo) y

condicionales (saber

cuándo y por qué).

modelar la

actividad

metacognitiva

que lleva a cabo

durante la tarea

de forma verbal.

Page 8: metacognicion

Enseñanza de las estrategias metacognitivas

Práctica guiada

Supone diálogo entre profesor y

alumno, da al estudiante ayuda y

guía suficientes para alcanzar

metas que quedan fuera de sus

posibilidades sin esa ayuda. Práctica cooperativa

En la interacción con un grupo de

iguales que colaboran para completar

una tarea. El control de la actividad se

traslada al grupo para distribuirse entre

sus miembros.

Práctica individual

Para aumentar la responsabilidad del

alumno se puede proponer un trabajo

individual que puede apoyarse mediante

guías de autointerrogación, para regular su

propia actuación durante la tarea.