metaanalisis

4
EL META ANALISIS Presentado por: Marco A. Huamaní Escobar

Upload: marco-augusto-huamani-escobar

Post on 02-Aug-2015

60 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metaanalisis

El meta analisis

Presentado por: Marco A. Huamaní Escobar

Page 2: Metaanalisis

EL META ANALISIS

El meta análisis es un método de investigación que combina los resultados de

diversos estudios relacionados para llegar a una conclusión. Utilizados en

campos como la física, psicología, biomedicina. Etc.

Es una revisión de la bibliografía activa porque comenta, analiza y compara

diversos estudios, selecciona y cuantifica varios resultados. En el área médica

aumentan los estudios.

Snack lo define como “el proceso de combinar los resultados de los diversos

estudios analizando críticamente y contrastando estadísticamente los

resultados de investigaciones previas”. Laporte es otro autor que define el meta

análisis como “integración estructurada y sistemática de la información”

Utilidad del meta análisis

Se establece como un intento de resolver contradicciones enter los resultados

de diversas investigaciones que busca usar de modo más eficiente la

información proveniente de varios estudios.

Estadísticamente se considera su más valor que los ensayos. Especialmente

en el análisis de los subgrupos. Sobre todo en estudios individuales

contradictorios.

Page 3: Metaanalisis

Limitaciones, errores y sesgos más comunes

Uno de los principales problemas es que al ser un estudio retrospectivo tiene

mayor probabilidad de producir error sistemático o sesgo. Otro problema es la

diferencia de diagnóstico de muchos ensayos por diferentes criterios.

Aspectos metodológicos

No existe una metodología única para diseñar un meta análisis:

1. Identificar los objetivos y describir los métodos utilizados en el estudio.

2. Identificar las fuentes bibliográficas

3. Definir los criterios de selección de ensayos clínicos

4. Seleccionar investigadores independientes que lean, clasifiquen, codifiquen,

cuantifiquen y evalúen la calidad del ensayo que serán incluidos.

5. Elaborar una guía de los datos que deben ser recolectados de los ensayos

clínicos.

6. Combinar los resultados obtenidos y asegurar la calidad de los datos y

procedimientos estadísticos.

7. Analizar e interpretar los resultados

8. Llegar a conclusiones y recomendaciones.

9. Elaborar un informe final

Estadística

Hay dos alternativas para combinar y procesar resultados:

1. Asumir que los resultados de los informes son uniformes

2. Reconocer la heterogeneidad del efecto ante un tratamiento

Si los dos métodos conducen a conclusiones similares se puede atribuir una

mayor confianza a los resultados obtenidos con ambos modelos.

Page 4: Metaanalisis

El meta permite realizar un análisis cuantitativo de diferentes estudios sobre

un problema.