metaanálisis

18
METAANÁLISIS

Upload: gino-montenegro

Post on 08-Jul-2015

798 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metaanálisis

METAANÁLISIS

Page 2: Metaanálisis

¿Qué es un metaanálisis?

“Síntesis cualitativa y cuantitativa de ECCA que poseen en común una misma intervención y un mismo punto final de resultado (en algunas ocasiones se puede realizar de Investigaciones empíricas), que buscan sintetizar una evidencia científica con respecto a la dirección del efecto producido por la intervención de análisis”.

MetaanálisisECCA´s

Page 3: Metaanálisis

¿Para que sirve un metaanálisis?

Descriptivos

Ecológicos

Transversales

Casos y controles

Cohorte

ECC no aleatorizados

Ensayos aleatorizados

META-ANÁLISIS

Comprobar la hipótesis relacionada con el efecto de la intervención.

Aumentar la precisión de los estimadores del efecto de la intervención.

Identificar con mayor precisión subgrupos de pacientes que tendrían mayor probabilidad de verse afectados positiva o negativamente por la intervención.

Page 4: Metaanálisis

Construcción de un conocimiento a partir de la evidencia presentada por otros estudios Independientes, con el fin de reducir la probabilidad de que el AZAR conduzca a conclusiones erróneas.

Intervención Efecto

Reducción de daños o de incremento de beneficio

15 – 30%Ensayos clínicos controlados aleatorizados independientes

Page 5: Metaanálisis

SESGOS en los Metaanálisis

Incluir sólo algunos ECCA como consecuencia de no haber llevado una revisión exhaustiva búsqueda

bibliográfica o haberla limitado tendenciosamente

No todos los ECCA se publican, sobre todo aquellos que noarrojan resultados llamativos o porque los mismos

contradicen las tendencias de moda, son responsablestanto los autores como los editores de la revistas

Sesgo de selección

Sesgo de publicación

Page 6: Metaanálisis

MA

Publicaciones limitadas sobre el tema en cuestión.Investigación retrospectiva, que por si misma ya tiene

problemas de validez y confiabilidad.

Page 7: Metaanálisis

Establecer la hipótesis

Establecer los datos por considerar(fuente, participantes, puntos finales)

Establecer la metodología de búsqueda

Establecer los criterios de elegibilidad

Confeccionar la síntesis cualitativa

Confeccionar la síntesis cuantitativa

Elaborar las conclusiones y recomendaciones para el futuro de la investigaciónsobre el tema

1 2 3 4

5 6 7

Page 8: Metaanálisis

“Puede advertirse fácilmente que si nose procede con estricto rigor científico, es

posible “fabricar” el resultado que se desee.

Por ello destacamos que si bien el MAes una herramienta de gran valor para el

progreso del conocimiento médico, tiene elpotencial como para distorsionarlo. Sólo debe

prestarse atención a MA que ofrezcantodas las garantías exigibles*”.

*Dr. Guillermo Carroli, Dr. Roberto Lede Centro Rosarino de Estudios Perinatales

Page 9: Metaanálisis

RESULTADOS de un MA

SÍNTESIS CUALITATIVA

Alertar al lector sobre la calidad de la información disponible y por

ende la solidez de las conclusiones que se derivan de la misma.

SÍNTESIS CUANTITATIVA

Sintetizar la información obtenida a partir de una Razón Típica de

Ocurrencia “Typical Odds Ratio” (RTO).

Sigue la metodología de Maentel-Haenzel-Peto.

Page 10: Metaanálisis
Page 11: Metaanálisis
Page 12: Metaanálisis
Page 13: Metaanálisis

“The Cochrane Collaboration is an international network of more than 28,000 dedicated people from over 100 countries. We work together to help healthcare providers, policy-makers, patients, their advocates and carers, make well-informed decisions about health care, by preparing, updating, and promoting the accessibility of Cochrane Reviews – over 5,000 so far, published online in the Cochrane Database of Systematic Reviews, part of The Cochrane Library.

We also prepare the largest collection of records of randomised controlled trials in the world, called CENTRAL, published as part of The Cochrane Library”.

http://www.cochrane.es/

CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO

Page 14: Metaanálisis

Actualmente el país cuenta con 3 Centros Colaboradores:

Instituto de Investigación en Ciencia Clínicas Sanitas.Universidad Nacional de Colombia.Pontificia Universidad Javeriana.

Esto sitúa a Colombia como uno de los países con mayor representación de la Colaboración Cochrane en Latinoamérica y el Caribe.*

*. Bonfill X., Schapira P. Importancia de la medicina basada en la evidencia para la práctica clínica. Colombia Médica 41(2). Abril – Junio 2010

Page 15: Metaanálisis

EL metaanálisis y la Medicina basada en la evidencia MBE

MBE

“Contar con la mejor evidencia

científica posible para tomar una decisión”.

Yo creo…Yo siento…Yo pienso…Me han dicho…Mi experiencia dice…Mi autoridad lo impone…En la última conferencia oí…

Vs.

Page 16: Metaanálisis
Page 17: Metaanálisis

COLOMBIA Y LA MBE COMO POLÍTICA NACIONAL

T - 760 A. 008 A. 029 A. 032

2008 2009 2011 2012

a. Unificación de planes de beneficios basado en literatura científica.b. En 2009 MSPS y Colciencias a través del Programa Nacional de Ciencia y

Tecnología, crea el banco de elegibles para Banco de elegibles para la construcción de GPC basadas en la evidencia.

c. En 2009 se realizó el primer proceso con 25 GPC y en 2012 se esta desarrollando el segundo con un total de 27 GPC.

Page 18: Metaanálisis

Ley 100 de 1993

Ley 1438 de 2011

Decreto 1011 de 2006

COLOMBIA Y LA MBE COMO POLÍTICA NACIONAL

Calidad: los servicios de salud deberán atender las condicionesdel paciente de acuerdo con la evidencia científica, provistos deforma integral, segura y oportuna, mediante una atenciónhumanizada.