meta programa segregacionfuente

45
TALLER DE PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUCTIVOS 2011 DEL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Y EL PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES META 02: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE META 02: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE COMO PARTE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE COMO PARTE DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE Ing. Karla Bolaños Cárdenas Dirección General de Calidad Ambiental 21 de Enero de 2011 DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Upload: juliett-vigo

Post on 14-Sep-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explicación sobre los pasos para el proyecto

TRANSCRIPT

  • TALLER DE PRESENTACIN DE LOS INSTRUCTIVOS 2011 DEL PROGRAMA DE MODERNIZACIN MUNICIPAL Y EL PLAN DE

    INCENTIVOS MUNICIPALES

    META 02: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE META 02: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE SEGREGACIN EN LA FUENTE COMO PARTE SEGREGACIN EN LA FUENTE COMO PARTE

    DEL PROCESO DE RECOLECCIN DE DEL PROCESO DE RECOLECCIN DE

    Ing. Karla Bolaos Crdenas

    Direccin General de Calidad Ambiental

    21 de Enero de 2011

    DEL PROCESO DE RECOLECCIN DE DEL PROCESO DE RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOSRESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOS

  • Son residuos slidos aquellas

    sustanciassustancias, productosproductos o subproductossubproductos

    en estado slido o semislido de los que su

    generador disponegenerador dispone, o est obligado a est obligado a

    disponerdisponer, en virtud de lo establecido en la

    Residuos Slidos

    disponerdisponer, en virtud de lo establecido en la

    normatividad nacional o de los riesgos que

    causan a la salud y el ambiente, para ser

    manejados a travs de un sistema que

    incluya, segn corresponda operaciones o

    procesos.

    Art. 14 de la Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos

  • Etapas del Manejo de Residuos SlidosGeneracin

    Almacenamiento

    Transferencia

    Relleno Sanitario

    Limpieza de Espacios Pblicos

    Tratamiento y Reciclaje

    Recoleccin y Transporte

  • Lineamientos Establecidos en la Poltica Nacional del Ambiente

    1. Fortalecer la gestin de los gobiernos regionales y locales , priorizando su aprovechamiento.

    2. Impulsar medidas para mejorar la recaudacin de arbitrios de limpieza...

    3. Impulsar campaas nacionales de educacin y sensibilizacin ambiental para mejorar las

    D.S. N 012-2009-MINAM del 25 de Mayo de 2009

    y sensibilizacin ambiental para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reduccin, segregacin, reuso y reciclaje...

    4. Promover la inversin pblica y privada en proyectos para mejorar los sistemas de recoleccin, operaciones de reciclaje, disposicin final de residuos slidos.; asegurando el cierre o clausura de botaderos...

  • Lineamientos Establecidos en la Poltica Nacional del Ambiente

    5. Desarrollar y promover la adopcin de modelos de gestin apropiada de residuos slidos

    6. Promover la formalizacin de los segregadores y recicladores y otros actores que participan en el manejo de los residuos slidos.

    D.S. N 012-2009-MINAM del 25 de Mayo de 2009

    slidos.7. Promover el manejo adecuado de los

    residuos slidos peligrosos .8. Asegurar el uso adecuado de infraestructura,

    9. Promover la minimizacin en la generacin de residuos y el

    efectivo manejo y disposicin final segregada de los residuos slidos peligrosos, mediante instalaciones y sistemas adecuados a sus caractersticas particulares de peligrosidad.

  • Marco Normativo

    1981 Ley Orgnica de Municipalidades1991 Cdigo Penal1998 Ley General de Salud2000 Ley General de Residuos Slidos.2004 Reglamento de la Ley General RRSS2005 Ley General del Ambiente.2005 Plan Nacional de Residuos Slidos2005 Plan Nacional de Residuos Slidos2008 Creacin del MINAM2008 DL 1065 que modifica la Ley General de Residuos

    Slidos2008 Ley que modifica el Cdigo Penal2009 Ley que Regula la Actividad de los Recicladores

  • Competencias de las Instituciones Involucradas con el manejo de los rrss

    PROVINCIAL

    MUNICIPALMUNICIPAL

    DISTRITAL

    AUTORIDADES AUTORIDADES

    SECTORIALESSECTORIALES

    NO MUNICIPALNO MUNICIPAL

    MINAM

    OEFA

    Domiciliario

    Comercial

    Semejantesal anterior

    Industriales

    Hospitalarios

    Otros

    SECTOR PRIVADOSECTOR PRIVADO

    ( EPS( EPS--RS / ECRS / EC--RS)RS)

    SALUD

    Fuente: MINSA (DIGESA).

    OEFA

  • Competencias del MINAM Coordina con las autoridadessectoriales, municipalidades ygobiernos regionales laimplementacin de la Ley deResiduos Slidos.

    Aprueba la Poltica de Residuos Slidos. Promueve la elaboracin y ejecucin de PIGARS. Incorporar en el SINIA, informacin

    D.L. N 1065 del 28 de Junio de 2008

    Incorporar en el SINIA, informacinreferida a la gestin y manejo de losresiduos slidos.

    Promover la adecuada gestin deresiduos slidos y la aprobacin depolticas, planes y programas de gestinintegral de residuos slidos.

    Otras

  • Competencias del Sector Salud Normar a travs de la DIGESA:

    Los aspectos tcnico-sanitarios delmanejo de residuos slidos, incluyendoactividades de reciclaje, reutilizacin yrecuperacin.

    El manejo de los residuos slidos deestablecimientos de atencin de salud.

    Aprobar Estudios Ambientales yemitir opinin tcnica favorable deemitir opinin tcnica favorable delos proyectos de infraestructura deresiduos slidos del mbitomunicipal.

    Declarar zonas en estado deemergencia sanitaria por el manejoinadecuado de los residuos slidos.

    Administrar y mantener actualizadoel registro de EPS-RS y EC-RS.

    D.L. N 1065 del 28 de Junio de 2008

  • Competencias de las Autoridades Sectoriales

    La gestin y el manejo de RRSS

    no municipales, son normados,

    fiscalizados y sancionados por

    los ministerios u organismos los ministerios u organismos

    regulatorios o de fiscalizacin

    correspondientes; sin perjuicio de

    la vigilancia de DIGESA y las

    funciones del MINAM OEFA.

    D.L. N 1065 del 28 de Junio de 2008

  • Competencias del Gobierno Regional

    Promueve la adecuada

    gestin y manejo de los

    residuos slidos.

    Prioriza programas de

    D.L. N 1065, art. 9 del 28 de Junio de 2008

    Prioriza programas de

    inversin pblica o mixta,

    en coordinacin con las

    municipalidades provinciales.

  • Competencias de la Municipalidad Provincial

    Son responsables por la

    gestin de los residuos

    slidos de origen

    domiciliario, comercial y de

    D.L. N 1065, art. 10 del 28 de Junio de 2008

    domiciliario, comercial y de

    aquellas actividades que

    generen residuos similares

    a stos, en todo el mbito

    de su jurisdiccin. ..

  • Competencias de la Municipalidad Distrital

    Prestacin de los serviciosde recoleccin.

    Transporte de los residuosslidos municipales.

    Limpieza de vas, espacios

    D.L. N 1065, art. 10 del 28 de Junio de 2008

    Limpieza de vas, espaciosy monumentos pblicos.

    Facilita sureaprovechamiento.

    Asegura su disposicinfinal diferenciada ytcnicamente adecuada.

  • AmbientalEconmico

    Residuos Slidos un Problema

    Sanitario

    Social

  • Generacin de residuos slidos: Domiciliario: 0,532 Kg/persona/da.

    Municipal: 0,798 Kg/persona/da

    (+0.198 kg/p/da)

    Total de residuos: 23 260 ton/da.

    Recoleccin de residuos slidos:

    Generacin de Residuos

    Recoleccin de residuos slidos: Municipios con recoleccin: 87.95%

    Disposicin final: Rellenos sanitarios: 09

  • Generacin de Residuos

    Fuente: PIGARS, PIPs y estudios de caracterizacin elaborados por diversas instituciones pblicas y privadas.

  • Composicin de los Residuos

    Composicin 2008

    55.1425.93

    18.93

    Orgnicos

    Aprovechables

    Relleno Sanitario

  • Existen 09 rellenos sanitarios (rojo) y 01 de seguridad (amarillo) en operacin

    02 rellenos (verde) cuentan

    DISPOSICION FINAL

    (verde) cuentan con aprobacin de DIGESA para ejecucin

    05 rellenos (azul) estn a la espera de aprobacin para ejecucin

  • 1.1. Municipios EcoeficientesMunicipios Ecoeficientes

    Reciclaje y disposicin segura de residuosReciclaje y disposicin segura de residuos 30% de reciclaje 100% de disposicin segura al 2021 50 MGW de generacin de energa elctrica a partir de RS Programtico nacional de Bonos de carbono

    Tratamiento y reuso de aguas residuales Tratamiento y reuso de aguas residuales

    Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial

    ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS -- MINAMMINAM

    Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial

    2.2. Innovacin tecnolgicaInnovacin tecnolgicaGeneracin de energa a partir de los residuos Generacin de energa a partir de los residuos slidos slidos

    3.3. Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion de Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias (JICAResiduos Slidos en Zonas Prioritarias (JICA--BID)BID)

    4.4. Incentivos Municipales (MEFIncentivos Municipales (MEF--MINAM)MINAM) Segregacin en la fuente y recoleccin selectiva Segregacin en la fuente y recoleccin selectiva

  • 1 Municipios voluntariamente adscritos: 350.

    2 Gua de municipios ecoeficientes. Difundida.

    3 Fortalecimiento de capacidades: 800

    funcionarios locales capacitados.

    4 Asistencia tcnica. 150 municipios en

    reciclaje de residuos slidos y 20 en reuso de

    aguas residuales.aguas residuales.

    La ecoeficiencia est

    estrechamente ligada al

    desarrollo sostenible, ya

    que equivale a optimizar

    tres objetivos:

    crecimiento

    econmico, equidad

    social y valor

    ecolgico.

    La ecoeficiencia significa

    producir ms con menos recursos y

    menos impactos al ambiente

    Promover una mejor calidad Promover una mejor calidad de vida para los de vida para los

    ciudadanos con una ciudadanos con una gestin ambiental local gestin ambiental local

    eficiente eficiente

    Objetivos:

    1. Equidad. Ampliar las oportunidades de la poblacin.2. Sostenibilidad. Satisfacer las necesidades de las presentes

    y futuras generaciones.

    3. Eficacia y eficiencia. Producir ms con menos recursos y menos impactos ambientales.

    Polticas:

    1. Patrones de produccin y consumo ecoeficientes.2. Mejor tcnica disponible.3. Responsabilidad ciudadana.

    Estrategias:

    1. Alianzas pblico-privadas2. Acuerdos voluntarios (Industrias, jvenes, consumidores)3. Fondos privados.4. Comunicacin ambiental.

  • El Alcalde

    manifiesta al

    MINAM su

    inters de

    adherirse al

    programa de

    manera

    voluntaria

    MINAM apoya los

    siguientes

    procesos:

    Diseo de un plan

    de accin

    Fortalecimiento de

    la Gestin

    Ambiental Local

    Sostenible GALS

    MINAM y Municipio

    cooperan para lograr

    capacidades y

    desarrollar proyectos

    en:

    Ordenamiento

    territorial para el

    desarrollo sostenible

    Tratamiento y reuso de

    aguas residuales

    Reciclaje y disposicin

    segura de residuos

    slidos

    MINAM y Municipio

    coordinan la

    articulacin de la

    iniciativa con:

    Municipios

    saludables

    Municipios

    sostenibles

    Red de

    Municipalidades

    rurales

    Otros

    Municipio promueve

    participacin plena

    para la intervencin y

    resuelve problemas

    ambientales

    priorizados aplicando

    estrategias de:

    Participacin privada

    Movilizacin de fondos

    Comunicacin

    ambiental

    Municipio rinde

    cuentas pblicas

    de su gestin

    eficientes a travs

    de:

    Vigilancia

    ambiental

    Informacin

    ambiental

    Rendicin de

    cuentas

    Certificacin eco

    eficiente

  • PROGRAMA JICAPROGRAMA JICAPRSTAMO Y CONTRAPARTIDA POR ETAPAS

    EtapasPrstamo

    Millones de US$

    ContrapartidaMillones de

    US$Total

    Primera etapaJICA 56.00 14.00 70.00

    BID 15.00 3.75 18.75BID 15.00 3.75 18.75

    Segunda etapa JICA 30.00 7.50 37.50

    Total 101.00 25.25 126.25

    La Cooperacin Suiza donar aproximadamente US$ 11 para laimplementacin del sistema de gestin de residuos slidos de la ciudadde Chiclayo, que servir como piloto de ejecucin para todo el pas.

    www.minam.gob.pe

  • PROGRAMA JICAPROGRAMA JICA--BIDBIDZONAS SELECCIONADAS: 31 ciudades

    Tumbes

    Piura

    Sullana

    Talara

    Paita

    Sechura

    Puno

    Juliaca

    Azangaro

    Ilave

    JICA (23) BID (08)

    Bagua

    San Juan Bautista

    Oxapampa

    Pozuzo

    Huamanga

    Andahuaylas

    Yauyos

    Chancay

    Abancay

    Puerto Maldonado

    Hunuco

    Moyobamba

    Tarapoto

    Santiago, Ica

    Chincha

    Huacho

    Nuevo Chimbote

    Ferreafe

    Tarma

    Chachapoyas

    Aymaraes

  • Una gestin ecoeficiente municipal considera a los residuos slidos

    como un recurso y su aprovechamiento como una actividad rentable

    ecolgica y econmicamente. Significa un cambio radical en el

    Segregacin de residuos slidos en la fuente y Segregacin de residuos slidos en la fuente y recoleccin selectivarecoleccin selectiva

    MINAMMINAM--MEFMEF

    PROGRAMA DE MODERNIZACIN PROGRAMA DE MODERNIZACIN MUNICIPAL MUNICIPAL -- MEFMEF

    ecolgica y econmicamente. Significa un cambio radical en el

    enfoque del manejo de residuos que pasa de recolectarlos para la

    disposicin final a segregarlos para su utilizacin como materia

    prima en diferentes procesos productivos limpios incluido la

    generacin de energa.

    249249 distritos implementaran programas piloto de segregacin en la fuente al finalizar el primer trimestre del 2011

  • Segregacin de residuos slidos en la Segregacin de residuos slidos en la fuente y recoleccin selectivafuente y recoleccin selectiva

    Segregacin

    Accin de agrupar

    determinados

    componentes o elementos

    fsicos de los residuosfsicos de los residuos

    slidos para ser manejados

    en forma especial.

    Recoleccin Selectiva

    Accin de clasificar y presentar

    segregadamente para su

    posterior utilizacin.

  • QU IMPLICA CUMPLIR LA META?QU IMPLICA CUMPLIR LA META?

    La Meta se cumple cuando la

    Municipalidad, alcanza 03 objetivos

    Objetivo N 01: Estudio de Caracterizacin de los

    Residuos Slidos del rea urbana del distrito.

    Objetivo N 02: Desarrollar un Plan de Manejo de

    Residuos Slidos.

    Objetivo N 03: Implementar un Programa de

    Segregacin en la Fuente como parte del proceso de

    recoleccin de residuos slidos domiciliarios.

  • 1. Estudio de Caracterizacin de los 1. Estudio de Caracterizacin de los Residuos SlidosResiduos Slidos

    Es el principal estudio de los residuos

    slidos que brinda informacin primaria.

    Son parmetros muy importantes para la

    toma de decisiones en lo que se refiere a

    proyeccin y diseo de los sistemas de

    manejo y disposicin final de los desechos

    slidos.

    Permite determinar las caractersticas

    fsicas, biolgicas y qumicas.

  • 35 viviendas

    Actualizacin cada 2 aos

  • 2. Plan de Manejo de Residuos Slidos2. Plan de Manejo de Residuos Slidos

    1. Introduccin

    2. Anlisis de la situacin

    3. Polticas

    4. Objetivos

    5. Lneas de accin y metas

    6. Estrategias

    7. Mecanismos de ejecucin

    8. Monitoreo y evaluacin

  • 3. Programa de Segregacin en la 3. Programa de Segregacin en la FuenteFuente

    1. Programa:

    Definicin de los materiales a reciclar.

    Determinacin del destino final para los materiales

    reciclados (venta o uso).reciclados (venta o uso).

    Seleccin de la zona priorizada (No menor del 5% de

    viviendas del distrito).

    Recoleccin Selectiva (Recipientes, Recoleccin,

    Obligaciones, Horarios y frecuencia, Responsable).

    Educacin y sensibilizacin ambiental.

    Cronograma de Implementacin.

  • 3. Programa de Segregacin en la 3. Programa de Segregacin en la FuenteFuente

    2. Aprobacin del Programa de Segregacin en la Fuente.

    3. Reporte en el SIGERSOL y al MINAM.

    La Meta se cumple cuando la

    Municipalidad, alcanza 03 objetivos

  • Recoleccin SelectivaRecoleccin Selectiva

  • Descarga de los Descarga de los rrssrrss en la plantaen la planta

  • SEGREGACIN DE LOS RSSEGREGACIN DE LOS RS

  • COMERCIALIZACIN DE RSCOMERCIALIZACIN DE RS

  • Los residuos orgnicos

    producto de la

    elaboracin de alimentos

    y restos de alimentos

    COMPOSTAJECOMPOSTAJE

    Reaprovechamiento

    y restos de alimentos

    preparados, pueden ser

    directamente

    reaprovechados para la

    elaboracin de compost

    (mejorador de suelo).

  • Reciclaje de papel y cartnReciclaje de papel y cartn

    Clasificacin del papel Prensado del papel

  • Triturado Aglomerado en caliente

    Reciclaje de envases Reciclaje de envases tetrapacktetrapack

    Fuente: Tetra Pak del Per

    Tablero aglomerado Productos Aglomerados

  • SIGERSOLSIGERSOL

  • SIGERSOLSIGERSOL

  • SIGERSOLSIGERSOL

  • GUAS TCNICAS RRSSGUAS TCNICAS RRSS

    1. Manual para Municipios

    Ecoeficientes.

    2. Gua de Relleno Sanitario

    Manual.

    3. Gua de Relleno Sanitario

    Mecanizado.

    4. Gua para Manejo de RRSS

    en Comunidades Rurales.

    5. Gua para la estructura de

    costos y software.

  • EL RETO: GESTIN INTEGRAL DE RRSSGeneracin

    Almacenamiento

    Transferencia

    Relleno Sanitario

    Limpieza de Espacios Pblicos

    Tratamiento y Reciclaje

    Recoleccin y Transporte

  • Muchas Gracias...Muchas Gracias...

    Ing. Karla Bolaos CrdenasDireccin General de Calidad AmbientalViceministerio de Gestin Ambiental

    [email protected]