meta crediticia primer semestre 2006

10
Meta Crediticia Primer Semestre 2006 INFONAVIT tu derecho a vivir mejor

Upload: hyacinth-patton

Post on 03-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Meta Crediticia Primer Semestre 2006. INFONAVIT tu derecho a vivir mejor. Meta Crediticia 2006. 25%. 27%. 17%. 22%. 16%. 375,000 Créditos en 2005. 435,000 Créditos en 2006. Programa de cr é dito para 2005 Avance al 19 de Febrero 2006. 111.4%. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

Meta CrediticiaPrimer Semestre

2006

INFONAVITtu derecho a vivir mejor

Page 2: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

2

90,000 90,000

90,000 110,000

120,000

140,000

55,000

70,000 20,000

25,000

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

CT CTBI CE COFIN AI CT CTBI CE COFIN AI

Cré

dit

os

22%

17%

27%25%

375,000 Créditos en 2005 435,000 Créditos en 2006

16%

Meta Crediticia 2006

Page 3: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

Programa de crédito para 2005Avance al 19 de Febrero 2006

111.4%

51,201

26,253

30,783

57,036

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Formalizados Autorizados Total Programa deFinanciamientos

Page 4: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

5,037

12,589

15,387 15,387

2,801

9,503

12,122

16,72116,125

2,565

8,0239,549

8,6986,576

2,108

6,401

4,702457

5,721

4,801

0

Tradicional Tradicional BajoIngreso

COFINAVIT Económica Apoyo INFONAVIT

Prog. de Financiamientos Formalizados Autorizados

CréditoTradicional

Crédito/ Vivienda Económica

ApoyoINFONAVIT

Crédito TradicionalBajo Ingreso

COFINAVIT

Programa de crédito para 2005Avance al 19 de Febrero 2006

105%79%

133%

189%

92%

Page 5: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

Requerimiento firmas semanales

• El promedio semanal de firmas requeridas para la meta

2006 es de 8,365, suponiendo uniformidad.

• Sin embargo, el inicio de año suele ser lento, por lo que se

deben evitar reprocesos de créditos 2005, y asegurar

un inicio de año pujante en la colocación crediticia.

• Fundamental crecer la capacidad instalada para la

formalización de créditos en el INFONAVIT Ampliado, ya

que existe competencia operativa entre productos.

Page 6: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

Requerimiento firmas semanales

• Al 30 de junio, se debe tener la mitad de la meta anual concretada, lo que implica #217,500 créditos formalizados.

• Al 19 de febrero (semana 7) se tiene un total de #30,783 créditos formalizados, por lo que el faltante para la meta semestral es de #186,717 firmas para las 19 semanas restantes.

• Esto requiere un promedio semanal de firmas de #9,827 a partir de esta semana.

• Considerando que Semana Santa cae en abril, para recuperar ese efecto se necesitaría un promedio semanal de #10,373 firmas.

Page 7: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

• Estabilización de OCI Línea II:

Gracias al esfuerzo y apoyo de todos, se logró la implementación del nuevo modelo de originación de crédito, ejerciendo así 258,373 créditos bajo OCI (69 %); y 118,131 fuera de OCI (31 %) para el logro de una meta de 376,444 créditos.

Quedó demostrada la suficiencia de la capacidad instalada para la originación de créditos, tanto interna como externa, ya que sólo en el mes de diciembre se formalizaron cerca de 59,000 créditos sin reportar ninguna contingencia relevante.

• Consolidación de los productos COFINAVIT y Apoyo INFONAVIT.

¿Tenemos los insumos?

Page 8: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

• Se logro también, una transición de año con un proceso

continuo:

Con una disminución considerable de cancelaciones.

El apoyo de los participantes del Infonavit Ampliado al no

ver diciembre como la culminación de un período.

El inicio del ejercicio del año con un total de #16,544

créditos formalizados al cierre de enero 2006, cifra

superior a los #3,001 créditos ejercidos en enero del 2005.

Casi seis veces por arriba.

¿Tenemos los insumos?

Page 9: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

• El insumo por asegurar, es la disponibilidad de vivienda terminada para la individualización de créditos:

1. Depuración de la oferta de vivienda registrada

2. Confirmación por delegación con desarrolladores y autoridades, para aseguramiento de meta crediticia al primer semestre y anual.

3. Promoción de vivienda usada:

Incorporación formal al INFONAVIT Ampliado de corredores inmobiliarios (AMPI)

Vivienda adjudicada, tanto de INFONAVIT como de terceros.

¿Tenemos los insumos?

Page 10: Meta Crediticia Primer Semestre 2006

Confirmación Oferta Registrada

Delegación Tradicional Bajo Ingreso Económica TotalAguascalientes 2,186 1,429 1,694 5,309Baja California 3,642 6,958 3,366 13,966

Baja California Sur 384 637 300 1,321Campeche 381 77 447 905Coahuila 1,592 2,321 6,360 10,273Colima 761 1,056 771 2,588Chiapas 234 1,586 1,260 3,080

Chihuahua 3,243 1,913 6,799 11,955Distrito Federal 8,614 0 0 8,614

Durango 564 1,592 2,803 4,959Guanajuato 5,525 2,908 2,809 11,242

Guerrero 1,248 477 778 2,503Hidalgo 2,635 2,338 1,739 6,712Jalisco 6,771 3,468 3,448 13,687México 22,685 8,733 1,573 32,991

Michoacán 1,808 4,370 2,039 8,217Morelos 2,172 169 410 2,751Nayarit 768 969 502 2,239

Nuevo León 12,274 4,291 4,348 20,913Oaxaca 492 66 550 1,108Puebla 3,118 1,715 2,333 7,166

Querétaro 2,562 1,084 410 4,056Quintana Roo 1,722 2,259 2,652 6,633

San Luis Potosí 1,775 1,302 2,154 5,231Sinaloa 1,958 3,200 2,373 7,531Sonora 3,039 4,089 3,897 11,025

Tabasco 579 103 156 838Tamaulipas 2,762 3,073 6,700 12,535

Tlaxcala 733 598 1,558 2,889Veracruz 2,796 2,760 2,464 8,020Yucatán 1,789 1,274 941 4,004

Zacatecas 862 239 147 1,248NACIONAL 101,674 67,054 67,781 236,509

• Al corte de enero, en el registro institucional se tienen #236,509 viviendas susceptibles de individualizar para el 2006.

• Sin embargo, es relevante depurar la información por delegación, y completar el registro con aquella oferta que sí estará disponible para individualizarse en 2006.