mesopotamia

16
Mesopotamia, Cuna de la civilización. EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA Llamada la tierra entre ríos". se encuentra en el Asia occidental, entre los ríos Tigris (al Este) y Éufrates (al Oeste). Estaba dividido en dos comarcas: Asiria y Caldea. Al norte y al oriente, presenta áreas montañosas y desiertos al occidente. Mesopotamia limita por el norte con los montes de Armenia, por el sur con el golfo pérsico, por el este, con los montes Zagros y por el oeste con el desierto de Siria. Sus ríos corren en sentido norte-sur.

Upload: marcoshm

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Toda la cultura mesopotamica es la civilizacion mas antigua del mundo

TRANSCRIPT

Mesopotamia, Cuna de la civilizacin

Mesopotamia, Cuna de la civilizacin.

EDAD ANTIGUA

MESOPOTAMIALlamada la tierra entre ros". se encuentra en el Asiaoccidental, entre los rosTigris (al Este)y ufrates (al Oeste).Estaba dividido en dos comarcas: Asiria y Caldea. Al norte y al oriente, presenta reas montaosas y desiertos al occidente.

Mesopotamia limita por el norte con los montes de Armenia, por el sur con el golfo prsico, por el este, con los montes Zagros y por el oeste con el desierto de Siria. Sus ros corren en sentido norte-sur.

Mesopotamia form parte, junto con Siria, Fenicia y Palestina, de la llamada Frtil Media Luna, regin propicia para el cultivo de cereales y de rboles frutales. Esta regin hoy en da es Iraq.

La civilizacin mas antigua parece haber sido la de los Sumerios, quienes se asentaron en la parte extrema de Mesopotamia. Al principio estuvieron organizados polticamente en ciudades-estado. Tiempo despus los Sumerios se mezclaron con los Acadios. Despus de varias dinastas en el poder, 1770 a. C., Hammurabi, rey de Babilonia, unific bajo su reinado a toda la llanura mesopotmica. En los siguientes siglos, la frtil llanura fue escenario de enfrentamientos entre los pueblos circunvecinos, quienes pretendan establecerse en el codiciado valle. Tiempo despus, asirios y babilnicos se disputaron el poder.

La organizacin poltica y la estructura social

A la cabeza del Estado mesopotmico se encontraba el Rey, representante de los dioses; era el primer sacerdote, jefe del ejrcito y mxima autoridad del aparato administrativo.

La mayora de la poblacin se agrupaba en aldeas, alrededor de las murallas de las ciudades. En ocasiones, los aldeanos eran convocados por los funcionarios del rey para realizar tareas de inters general, por ejemplo, reparar los muros de la ciudad.

La base de la sociedad era la familia monogmica; existan tres grupos sociales bien diferenciados:Hombres libres,LibertosyEsclavos. Estos ltimos tenan derecho a comprar su libertad. Las familias mas ricas e influyentes rodeaban al rey y se encargaban de la administracin civil, religiosa y militar.

La EconomaLa base de la economa la constituyeron la agricultura y la ganadera. Los habitantes de la antigua Mesopotamia construyeron diques y canales para controlar el caudal de los ros, evitar las inundaciones e impulsar la agricultura de riego; utilizaron el arado y cultivaron trigo, cebada, dtiles, uvas y aceitunas. Criaron ganado caprino, ovino, porcino y vacuno, que emplearon en actividades rurales.

Se desarroll el comercio local y a larga distancia. mediante este ltimo, los comerciantes entraron en contacto con otras civilizaciones, como la egipcia, fenicia, hebrea y las del valle del Indo. De este modo, la cultura de los pueblos de Mesopotamia se difundi en regiones de Asia y el norte de frica.

Con el objeto de favorecer las actividades comerciales, en Babilonia se instalaron incipientes bancos que financiaban a los mercaderes.

Legado Cultural

La escritura fue creada por los sumerios. Los signos tenan forma de cua, y por eso se le conoce como escritura cuneiforme.

Los pueblos mesopotmicos se destacaron por ser grandes arquitectos: construyeron templos y palacios con adobe y ladrillo en los que se destacaron el arco y la bveda.

La civilizacin mesopotmica leg al mundo el llamado "Cdigo de Hammurabi, cuyo objetivo era "poner orden a los libertinos y malos e impedir que el fuerte oprima al dbil".Algunos de sus inventos siguen siendo imprescindibles en la actualidad, como la rueda. Tambin desarrollaron un sistema matemtico basado en los nmeros 6, 12 y 60, que se constituy en la base de nuestro sistema de horas, minutos ysegundos. A partir de ese principio, dividieron el crculo en 360 grados.

El Cdigo de HammurabiEs un conjunto de sentencias que rigieron a la sociedad mesopotmica en el tiempo del rey Hammurabi. Abarcaba tres aspectos: Civil, Penal y Mercantil.

Aspectos civiles que abarca el Cdigo de Hammurabi como mxima manifestacin de la legislacin mesopotmica.La Familia como base de la sociedad, la cual se constituye mediante el matrimonio, realizado como contrato escrito y ante testigos.

La existencia de la bigamia restringida.

La adopcin de hijos habidos fuera del matrimonio.

El repudio de la esposa en casos de esterilidad o mala administracin (divorcio).

Todo hombre es considerado libre si sus padres lo son.

Aspectospenales que abarca el Cdigo de Hammurabi como mxima manifestacin de la legislacin mesopotmica.

Contemplaba dos tipos de tribunales: los civiles y los religiosos. Los civiles juzgaban al pueblo y los religiosos al clero.

Quines lo formaban?

Los civiles lo formaban hombres libres y los religiosos el clero.

Qu aspectos se tomaban en cuenta para las sentencias?

la condicin de ser noble y hombre libre y el tipo de falta.

Con base en qu criterio se determinaba el castigo?

Con base en la proporcin directa de la falta, y de la clase social de la victima, e inversa a la clase social del culpable; a mas alta clase social de la victima, mayor castigo; y a mas alta clase social del culpable, menor castigo.

Qu tipos de penas contemplaba el Cdigo de Hammurabi?La muerte, para todos los bandidos y ladrones.

La muerte por ahogo en el agua, para la mujer adltera.

La esclavitud hasta tres aos como mximo, para los deudores, quienes pueden pagarla directamente o poner en su lugar a su esposa, sus hijos o sus esclavos.

La servidumbre, para los hijos adoptivos que renieguen de sus adoptantes y la Ley del Talin.

En qu consisti la Ley del Talin?

Es una ley que se aplicaba a todos los asesinos en general y a todos los casos no estipulados en el cdigo. Esta ley estableca: pena igual a la falta que caus la sentencia.

- Cuando un hombre acusa a otro de homicidio sin poder probarlo, el acusador debe ser muerto.- Si un seor da falso testimonio en un caso y no prueba la verdad de sus palabras; si el caso es de los que afectan la vida, el seor est muerto.-Si un hijo golpea a su padre, se le cortarn las manos.- Si un seor ha destruido el ojo de un miembro de la aristocracia, le destruirn su ojo.- Si ha roto el hueso de otro seor, le rompern su hueso.- Si ha destruido el ojo de un hombre comn o quebrado el hueso de un hombre comn, pagar una mina de plata.- Si ha destruido el ojo de un esclavo de un seor o quebrado el hueso de un hombre comn, pagar la mitad, de su valor.- Si ha hecho caer de un golpe el diente de un seor de su mismo rango, le harn caer un diente de un golpe.- Si un constructor levanta una casa para un seor, pero la obra no es resistente, con el resultado de que la casa que se construy se derrumb, y as ha causado la muerte del propietario de la casa, ese constructor deber ser muerto.

Aspectosmercantiles que abarca el Cdigo de Hammurabi como mxima manifestacin de la legislacin mesopotmica.

Contemplaba tres tipos de propiedad: La del Estado, la del templo y la particular.

EL CDIGO DE HAMMURABI(1692 a.C.)

Las leyes del Cdigo de Hammurabi, (numeradas del 1 al 282, aunque faltan los nmeros 13, 6699 y 110111) estn inscritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:* La jerarquizacin de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres, los "muskenu" (quienes se especula podran ser siervos o subalternos) y los esclavos.* Los precios: los honorarios de los mdicos varan segn se atienda a un hombre libre o a un esclavo.* Los salarios: varan segn la naturaleza de los trabajos realizados.* La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.* El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.* Las penas: aparece inscrita toda una escala de penas segn los delitos y crmenes cometidos. La base de esta escala es la Ley del Talin. Se tratan tambin el robo, la actividad agrcola (o pecuaria), el dao a la propiedad, los derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores, los derechos de los esclavos, homicidio, muerte y lesiones. El castigo vara segn el tipo de delincuente y de vctima.Ley 1: Si uno ha acusado y ha embrujado a otro y no puede justificarse, es pasible de muerte.

Ley 2: Si uno embruj a otro y no puede justificarse, el embrujado ir al ro, se arrojar; si el ro lo ahoga, el que lo ha embrujado heredar su casa; si el ro lo absuelve y lo devuelve salvo, el brujo es pasible de muerte y el embrujado tomar su casa.

Ley 3: Si uno en un proceso ha dado testimonio de cargo y no ha probado la palabra que dijo, si este proceso es por un crimen que podra acarrear la muerte, este hombre es pasible de muerte.