mesoamerica

54
Equipo #6 Grupo : 530

Upload: grupo-530

Post on 19-Jul-2015

2.086 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesoamerica

Equipo #6 Grupo : 530

Page 2: Mesoamerica

Mesoamérica es la región del continente americano que

comprende la mitad meridional de México. Las Civilizaciones

que se desarrollaron en esta parte de México fueron; la cultura

Olmeca, la cultura Maya, Zapoteca, Teotihuacana, Tolteca y la

cultura Azteca.

Page 3: Mesoamerica
Page 4: Mesoamerica

Principales centros ceremoniales de la Cultura Olmeca ;

San Lorenzo

La Venta

Tres zapotes

Page 5: Mesoamerica

•San Lorenzo ; Es centro olmeca más antiguo registrado (1150 a. C.

aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos en el estado de

Veracruz. El inicio del florecimiento dela cultura olmeca en este sitio

comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor

parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a

la cultura olmeca.

Page 6: Mesoamerica

•La VentaLa Venta es el centro

ceremonial más grande y

más importante de la

cultura olmeca, localizado

en el actual municipio de

Huimanguillo, en el estado

de Tabasco, se ubica en un

islote rodeado por ríos y

zonas pantanosas. En La

Venta se han encontrado

un gran número de tumbas

con ajuares muy ricos, con

cerámica y figurillas de

piedra. También se han

encontrado cabezas

colosales y tronos. Se cree

que pudo llegar a albergar

hasta a 18.000 habitantes.

Page 7: Mesoamerica

Tres Zapotes

El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es

el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más

cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una

cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros

ceremoniales anteriores.

Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se

construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos.

Page 8: Mesoamerica

•Entre los olmecas, los

dioses son

representados a menudo

con una distintiva

hendidura en la frente,

quizás identificando esta

característica como

divinos.

Dioses Principales:

.El jaguar

.Serpiente

emplumada

.Hombre de la

cosecha

.Dios del Fuego(Huehuetéoti)

Page 9: Mesoamerica
Page 10: Mesoamerica

Zapotecas:

En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina,los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes deMesoamérica.

La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercioartesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y larecolección. La agricultura fue muy variada. Entre los productos quesembraron se encontraba el maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate ycacao, que regaban por medio de canales y acequias. En los cerrosexcavaban las laderas para formar grandes escalones de tierrasllamados terrazas, y con ello evitar la erosión del suelo y que lalluvia se llevara consigo a la tierra fértil. Esta forma de siembra lespermitió obtener abundantes cosechas. Los comerciantes llevabanun bastón como representación de su oficio. Ellos utilizaban unamoneda de cobre en forma de T.

Page 11: Mesoamerica
Page 12: Mesoamerica

Dioses zapotecos ; Eran politeístas. Su dios principal se llamaba

Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:

Totec: es el dios mayor, el que los regía.

Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.

Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.

Otros de los dioses eran:

Pitao Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia.

Pitao Cozobi: Maíz tierno.

Coqui Xee: El increado.

Coqui Bezelao: Dios de los muertos.

Pitao Cozana: Dios de los antepasados.

Quetzalcoatl: Viento.

Xonaxi Quecuya: Terremotos.

Page 13: Mesoamerica

Quetzalcoatl

Dios de las mujeres en especial de la chichimeca.

Quetzalcóatl es el nombre que dieron los pueblos de habla náhuatl al Ser

Supremo. Se compone de dos raíces: cóatl, ‘serpiente’, y quetzal, ‘ave de

plumaje precioso’.

Pitao cozaana

Page 14: Mesoamerica

Coqui Xee: El increado.

• Pitao Cozobi • Pitao Cocijo

Page 15: Mesoamerica

Logros; El registro y medición del tiempo y la observación de los

ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde

épocas tempranas.

Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema

logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para

representar cada sílaba del lenguaje. Este sistema de escritura es

considerado como la base de otros sistemas de escritura

mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los

mixtecas y los aztecas.

Crearon la zona arqueológica de monte alban

Monte Albán fue una ciudad político-ceremonial cuya ubicación

estratégica permitió a los zapotecas dominar el valle y sus

inmediaciones: este grupo conquistó extensos territorios que

tocan zonas de lo que hoy conocemos como Oaxaca, Puebla,

Guerrero, Chiapas y Veracruz.

Page 16: Mesoamerica

Teotihuacán

Page 18: Mesoamerica
Page 19: Mesoamerica

CULTURA TOLTECA

• Su centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo queactualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo

• Su influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán.

Page 21: Mesoamerica

Grandes personajes

• El más grande de los reyes toltecas fue Ce AcatlTopiltzin era reconocido por ser el principalsacerdote de Quetzalcóatl cuando fueronestablecidos Tollan y el imperio Tolteca.

• En la leyenda tolteca, los seguidores deTezatlipoca guiaron a Topiltzin y los seguidores deQuetzalcóatl a las afueras de la ciudad alrededordel año 1000 DC. Se dirigieron al sur, dondederrotaron a los mayas en la ciudad de ChichénItzá, y la reclamaron para sí mismos.

Page 22: Mesoamerica

Creencias y dioses

• Religion politeista

• Dioses principales

- Quetzalcóatl

- Xipe Tótec

- Tezcatlipoca

- Tláloc

- Centéotl

- Itzlacoliuhque

Page 23: Mesoamerica

Quetzalcóatl

• Uno de los dioses mascomplejos y fascinantes

• Se representaba comouna “serpienteemplumada”.

• Era la deidad delconocimiento, cultura,filosofía, y la fertilidad

• Creador, dios del viento,del planeta venus.

Page 24: Mesoamerica

Xipe Tótec

• “Dios desollado’’, se lerendía culto de unamanera muy cruel

• Simbolizaba el retornode la vegetación verde yfresca que regresabacada año

• Venerado como el diosde los trabajadores deoro

Page 25: Mesoamerica

Tezcatlipoca

• “El espejo humeante’’,conocido por sunaturaleza guerrera

• Rival de Quetzalcóatl• Era el gran mago, y se le

relacionaba con laoscuridad y la noche, suanimal asociado era eljaguar, animal que entoda mesoamérica serelacionaba con labrujeria.

Page 26: Mesoamerica

Tláloc

• Dios de la lluvia

• Representaba al aguaterrestre, en tanto quela serpiente emplumadarepresentaba al aguaceleste.

Page 27: Mesoamerica

Centéotl

• Dios del maíz, "centli"es maíz y "téotl", dios.

• Era una diosa y pasó aser un dios dual,hombre y mujer

• Despues ya solo laversión masculina, lafemenina pasó a serChicomecóatl.

Page 28: Mesoamerica

Itzlacoliuhque

• Dios de la oscuridad, los desastres, la temperatura y la obsidiana

• Particularmente de los objetos con forma de cuchillos

Page 30: Mesoamerica

CULTURA AZTECA

Page 31: Mesoamerica

Localización

Page 32: Mesoamerica

Los aztecas ocupaban la parte del territorio del México actual, y se desarrollaron entre el siglo XII y XVI.

Sus ciudades más importantes fueron: Tenochtitlán (la capital)Tlaxcala y Tlatelolco.

• Tenochtitlán: (Tenochtitlán estaba dividida en cuatro distritos, divididos a su vez en otras cinco partes denominadas calpullec, cada distrito tenía un jefe militar que dependía de la autoridad central, el emperador tlatoani). Se encuentra en el medio del Lago Texcoco, Meseta de Anahuac, Centro de México.

• Tlaxcala: Limita en su mayor parte con Puebla al norte, este y sur, al oeste con el Estado de México y al noroeste con Hidalgo.

• Tlatelolco: Estuvo ubicada en un extremo de una de las mayores islas del lago Texcoco próxima a Tenochtitlán. En la actualidad subsiste una serie de pirámides y ruinas.

Page 33: Mesoamerica

• Itzocóatl (1428-1440) Inicia la gran expansión.

• Moctezuma I (1440-1469) Es el más conquistador y organizador.

• Ahuitzotl (1486-1503) Máxima expansión alcanzada. Gran sacrificio (20000 hombres)

• Moctezuma II (1503-1521) Caída del Imperio en manos de Hernán Cortés.

Personajes importantes:

Page 34: Mesoamerica

Soberano azteca. Hijo del rey Acamapichtli y de una concubina, llegó al trono en 1428, tras la muerte de sus sobrinos Huitzilíhuitl y Chimalpopoca. Decidido a terminar con la hegemonía de los tepanecas, y apoyado por su consejero Tlacaélel, logró forjar una alianza con diversos pueblos de la zona, gracias a la cual se impuso al monarca tepaneca Maxtla, en 1430. Tras esto, estableció una nueva alianza con las ciudades de Texcoco y Tlacopán, sobre la cual cimentó la preponderancia de los aztecas en la región.

Itzocóatl

Page 35: Mesoamerica

Moctezuma I

Moctezuma I Ilhuicamina fue elegido soberano del Imperio Azteca e inició una brillante etapa de expansión militar, con la ayuda de sus aliados tradicionales, los pequeños Estados de Texcoco y Tlacopan.

Tras derrotar al rey de Tlatelolco, que había intentado usurpar el trono azteca, someter a Atonal, señor de Coixtlahuaca, y arrasar las ciudades de Chalco y Tepeaca, extendió sus posesiones hacia las zonas de Guerrero, Hidalgo, Puebla y Oaxaca, y llegó a dominar todo el altiplano de Anáhuac.

Estas victorias le permitieron consolidar un poder absoluto, de carácter teocrático, frente a la siempre influyente nobleza militar y sacerdotal. Sin embargo, no pudo impedir que una serie de calamidades naturales, como inundaciones y hambrunas

Page 36: Mesoamerica

Ahuitzotl

Llevó a cabo una política exterior expansionista que provocó numerosas guerras contra los otros estados mexicanos, en las cuales se forjó una reputación de terrible crueldad. Hábil estratega, Ahuitzotl fue un comandante temido que supo ganarse a sus tropas compartiendo las privaciones de la vida de soldado. Gracias a sus campañas militares, el poder de Tenochtitlán creció de manera irresistible hasta alcanzar sus más extensos límites territoriales, al tiempo que las riquezas provenientes de los tributos a otras ciudades fluían sin cesar. Uno de los hechos por los cuales Ahuitzoltl alcanzó su fama de sanguinario fue el sacrificio masivo de entre 20 000 y 80 000 cautivos, durante los cuatro días que duró la ceremonia de inauguración de un nuevo templo en la capital.

Page 37: Mesoamerica

Moctezuma IIEn su reino (1502-1520) sucedieron guerras

constantes y al ser un soberano con tendencias despóticas causó inestabilidad y descontento. Logra un mayor auge de su reino, aumentando la recaudación de los tributos y extendiendo el comercio y el intercambio de productos con otros países de la región.

Gobernaba cuando se produjo la conquista española. El conquistador español Hernán Cortés llegó a México en 1519 y Moctezuma, dominado por la superstición, creyó que era el dios azteca Quetzalcóatl, por lo cual le obsequio ricos presentes de oro y plata. Cortés, temeroso de que los aztecas pudieran atacar a las tropas españolas, tomó a Moctezuma como rehén. En junio de 1520 los aztecas se rebelaron.

Cortés pidió a Moctezuma que reprimiera la rebelión, pero el dirigente fue apedreado al dirigirse a sus súbditos. Murió tres días más tarde el 30 de junio de 1520. Le sucedió su hermano Cuitláhuac y 80 días después su sobrino Cuauhtémoc se hizo con el poder, como el último soberano azteca.

Page 38: Mesoamerica

• DIOS PRINCIPAL – Quetzalcoatl: Dios de la Inteligencia, del viento. (Serpiente de plumas de Quetzal).

• Tlaloc : Dios de la lluvia, fetilidad y agua.

• Huitzilopoxtli: Dios de la guerra.

• Tezcatlipoca: Siempre joven, omnipotente y omnipresente.

Dioses

Page 39: Mesoamerica

Dioses:

QuetzalcóatlQuetzalcóatl proviene etimológicamente de quetzal, una especie de ave autóctona de Mesoamérica y muy apreciada por su plumaje de vivos colores, rojo escarlata y verde, ya desde la antigüedad, y de -cóatl, serpiente. Así, su significado es “serpiente emplumada” ( aunque también se ha atribuido otra traducción: gemelo precioso ). Su origen es muy antiguo; aunque los máximos difusores de esta deidad fueron los aztecas, no fueron ellos los que lo “ crearon “. La idea de la serpiente emplumada procede al menos de la civilización de Teotihuacán

Page 40: Mesoamerica

Tlaloc

El dios de la lluvia, la fertilidad y el agua. Como reflejo de la doble función del agua, destructor y creador de la naturaleza. Tláloc era temidocomo el señor de granizo y relámpagos, y también reverenciado y adorado como el quetrae la lluvia y la vida. Los aztecas sacrificabanniños para apaciguarlo.

Page 41: Mesoamerica

Huitzilopoxtli

El dios Azteca del sol y la guerra. El esrepresentado como un hombre azulcompletamente armado, con plumas de colibríen su cabeza. Los Aztecas solían ofrecerlesacrificios humanos a Huitzilopochtli. Lasvíctimas eran usualmente prisioneros capturadosen las guerras frecuentes que los Aztecas teníancontra sus vecinos.

Page 42: Mesoamerica

Tezcatlipoca

Dios patrono de guerreros y príncipes; dios del frío que representa el cielo nocturno. Es un dios providencial que tiene el don de la ubicuidad. Su atributo principal es el espejo que humea; su disfraz es el tigre y su emblema un cuchillo de obsidiana, que representa el viento negro. Tezcatlipoca es, junto con Quetzalcóatl creador del mundo.

Page 43: Mesoamerica

• La forma más común de sacrificios practicados por los Aztecas era la de arrancarle el corazón a un cuerpo vivo y ofrecerlo al Sol.

Los aztecas provocaban las llamadas guerras floridas, para lograr prisioneros de guerra que eran ofrecidos a los dioses, creyendo que la sangre de los sacrificios daban fuerza al Sol, para seguir su camino en la noche y aparecer de nuevo en el horizonte

• Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan.

• Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.

Principales creencias

Page 44: Mesoamerica

Cultura maya

Page 45: Mesoamerica
Page 46: Mesoamerica
Page 47: Mesoamerica
Page 48: Mesoamerica

Zamná

Page 49: Mesoamerica

Rigoberta Menchú

Page 50: Mesoamerica

Hunab Kú

Page 51: Mesoamerica

Itzamná

Page 52: Mesoamerica

UbicaciónLa civilización maya habitó una

vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco

estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas,

Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Page 53: Mesoamerica

Kukulkán

Page 54: Mesoamerica