mesa de salud instituciones que la … · favorecer modos de vida sanos y ofrecer al alumnado y al...

60
MESA DE SALUD ESCOLAR 1 Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. INSTITUCIONES QUE LA FORMAN: Ayto. de Parla: o Concejalía de Sanidad o Concejalía de Educación o Concejalía de Deportes Dirección Asistencial Sur Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Servicio de Salud Pública Area 10 Area territorial Madrid-Sur de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. SEDE DE LA MESA: Concejalía de Sanidad , Avda. República Dominicana, 9 28983 Parla Tf: 91 2024725 fax: 912013504 mail: [email protected] MESA DE SALUD ESCOLAR PROYECTOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA CENTROS EDUCATIVOS CURSO 2013-2014 EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA , CICLOS FORMATIVOS Y COMUNIDAD EDUCATIVA

Upload: vantuyen

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MESA DE SALUD ESCOLAR

1

INSTITUCIONES QUE LA FORMAN: Ayto. de Parla:

o Concejalía de Sanidad o Concejalía de Educación o Concejalía de Deportes

Dirección Asistencial Sur Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención.

Servicio de Salud Pública Area 10 Area territorial Madrid-Sur de la Consejería de Educación de

la Comunidad de Madrid. INSTITUCIONES QUE LA FORMAN:

Ayto. de Parla: o Concejalía de Sanidad o Concejalía de Educación o Concejalía de Deportes

Dirección Asistencial Sur Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Servicio de Salud

Pública Area 10 Area territorial Madrid-Sur de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

SEDE DE LA MESA: Concejalía de Sanidad , Avda. República Dominicana, 9

28983 Parla Tf: 91 2024725 fax: 912013504 mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

PROYECTOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA CENTROS EDUCATIVOS

CURSO 2013-2014 EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA , CICLOS FORMATIVOS Y COMUNIDAD

EDUCATIVA

MESA DE SALUD ESCOLAR

2

INDICE

Contenido Página

Introducción La escuela promotora de salud Proyectos de Prevención y Promoción de la Salud en Educación Infantil y Primaria:

- Protegiéndote - Innovamos - Higiene postural - Aula de Salud Pública - Desayunos Saludables:”1º Desayuna, después

¡Cómete el día!” - Todos somos 10 - Comparte tus juegos con el sol - Cine y Prevención - Programa de préstamo de material didáctico. - Promoción hábitos saludables - Actividades extraescolares

Proyectos de Preveción y Promoción de la Salud en Educación Secundaria y Ciclos Formativos:

- Hablemos de sexo . Hablemos de salud - Piercing y tatuajes - Todos somos 10 - Asesoría individualizada sobre educación

para la salud - Protegiéndote - Sensibilización primeros auxilios y

prevención de accidentes. - Cuidando mi salud I: “Educación sobre drogas” - Cuidando mi salud II: “ Alcohol y Cannabis” - Taller de riesgos asociado al consumo de drogas

en el ámbito laboral. - Intervención con menores escolarizados en

riesgo de consumo.(MERCON) - Programa de préstamo de material didáctico - Atención y asesoramiento en prevención de

drogodependencias - Cine y prevención

Prevención y promoción de la salud para profesores,

4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 18

22 23 24 25

26 27

28 29 30 31

32

33 34

35

MESA DE SALUD ESCOLAR

3

Familias, asociaciones de padres y otros profesionales de la Comunidad Educativa:

- Programa de Prevención Universal Familiar “+ Familia” - Educar a los hijos en salud: Trastorno del

comportamiento alimentario (Anorexia, bulimia y sobrepeso). - Escuela de Salud para padres y madres - Educar a los hijos en salud: Menús infantiles - Primeros auxilios y prevención de accidentes - Educar a los hijos en salud: Hablar de sexo - Actividades extraescolares - Hábitos saludables en la alimentación - Enfermedades crónicas infantiles - Curso de educadores de comedores escolares

36

37

38 39 40 41 42 43 48 49

Ficha de Solicitud de Proyectos 50

MESA DE SALUD ESCOLAR

4

INTRODUCCIÓN

La práctica profesional de la promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la carta de Ottawa de 1086. La carta definía la promoción de la salud como “El proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer una mayor control sobre los determinantes de la salud, y así mejorarla .”

Según la O.M.S., la educación para la salud puede definirse desde dos vertientes. Por una parte, consiste en proporcionar a la población los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la promoción y protección de la salud. Por otro lado, la educación para la salud contribuye a capacitar a los individuos para que participen activamente en definir sus necesidades y elaborar propuestas para conseguir unas determinadas metas de salud. De ahí que los principales escenarios de intervención sean los centros de enseñanza y los servicios de salud, especialmente, Atención Primaria. Así mismo, la Promoción de la Salud entre los escolares es el objetivo principal de la MESA DE SALUD ESCOLAR DE PARLA, bajo la coordinación de las siguientes instituciones:

Ayuntamiento de Parla Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

De la coordinación de dichas instituciones, se ha elaborado esta propuesta de actividades de la Mesa de Salud Escolar, para el curso 2013/2014, dirigida a la comunidad educativa del municipio de Parla, entorno a dos objetivos básicos: La promoción de hábitos de vida saludable y la prevención de hábitos nocivos para la salud.

MESA DE SALUD ESCOLAR

5

LA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

Según la Red Europea de escuelas promotoras de salud, compuesta por al Oficina Regional Europea de la OMS, la Comisión de la Unión Europea y el Consejo de Europa:

La escuela saludable pretende facilitar la adopción por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. Plantea las posibilidades que tienen los centros educativos, si se comprometen a ello, de instaurar un entorno físico y psicosocial saludable y seguro.

Las tres organizaciones han convenido que una escuela promotora de Salud es aquella cuya acción responde a los objetivos siguientes:

1. Favorecer modos de vida sanos y ofrecer al alumnado y al

profesorado opciones , a la vez realistas y atractivas, en materia de salud.

2. Definir objetivos claros de promoción de la salud y de seguridad para el conjunto de la comunidad escolar.

3. Ofrecer un marco de trabajo y de estudio dirigido a la promoción de la salud, donde se tenga en cuenta: las condiciones de edificio escolar, de los espacios deportivos y de recreo, los comedores escolares, los aspectos de seguridad de los accesos, etc.

4. Desarrollar el sentido de responsabilidad individual, familiar y social en relación con la salud.

5. Posibilitar el pleno desarrollo físico, psíquico y social, y la adquisición de una imagen positiva de sí mismos, en todo el alumnado.

6. Favorecer buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y de ésta con su entorno.

7. Integrar la Educación para la Salud en el Proyecto Curricular de forma coherente, utilizando metodologías que fomenten la participación del alumnado en el proceso educativo.

8. Proporcionar a los alumnos y alumnas los conocimientos y habilidades indispensables para adoptar decisiones responsables en cuanto a su salud personal y que contribuyan al desarrollo de la salud y seguridad de su entorno

9. Identificar y utilizar los recursos existentes en la colectividad para desarrollar acciones a favor de la promoción de la salud.

10. Ampliar la concepción de servicios de salud escolar para hacer de ellos un recurso educativo que ayude a la comunidad a utilizar adecuadamente ele sistema sanitario.

MESA DE SALUD ESCOLAR

6

Proyectos de prevención y promoción de la Salud en

Educación Infantil y Primaria

MESA DE SALUD ESCOLAR

7

PROTEGIÉNDOTE AGENCIA ANTIDROGA. COMUNIDAD DE MADRID

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Programa de prevención universal dirigido a la prevención en el ámbito escolar mediante la promoción de las capacidades afectivas, intelectuales y sociales de los alumnos/as.

DESTINATARIOS

Profesores y alumnos de Educación Infantil y Primaria.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Durante todo el curso escolar en horario lectivo. Aplicación del programa por parte del profesor o tutor.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla. mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, via mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Asesoramiento y orientación en la aplicación del proyecto (sesión de formación al profesor por parte de profesionales de la Agencia Antidroga), guía didáctica para el profesor/a y cuadernos de actividades para trabajar con los alumnos/as. El proyecto ofrece la posibilidad de realizar unas sesiones de prevención para padres y madres de los alumnos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del Proyecto: Agencia Antidroga Comunidad de Madrid Dirección: Programa de Prevención y Promoción de la Salud (Ayto.de Parla)

c/ Humanes, 29 posterior. Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

8

PROGRAMA “INNOVAMOS”

(Prevención de la adicción a las nuevas tecnologías)

AGENCIA ANTIDROGA. COMUNIDAD DE MADRID

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Programa de prevención con el objetivo de dar a conocer las ventajas y los riesgos del uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

DESTINATARIOS

Alumnos de 4º y 5º curso de Educación Primaria y sus familias.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Curso escolar 2010-2011. Taller de 3 sesiones de dos horas (6 horas lectivas) para los alumnos en horario lectivo y 3 sesiones de dos horas de duración de formación para los padres en horario extraescolar.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla. mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2012, via mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Monitores especializados de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del Proyecto: Agencia Antidroga Comunidad de Madrid Dirección: Programa de Prevención y Promoción de la Salud (Ayto. de Parla) c/ Humanes, 29 posterior. Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

9

HIGIENE POSTURAL

D.A. SUR . ATENCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Charla participativa para padres e hijos, con el objetivo de dar a conocer los

beneficios de una correcta higiene postural en el correcto desarrollo de la

espalda y la prevención de los problemas de columna, de forma adaptada a la

edad de los asistentes.

DESTINATARIOS:

Profesores, padres, madres, alumn@s de 3º y 4º de Educación Primaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

1 sesión de 2 h a convenir con el centro educativo

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla. mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, via mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de distintos profesionales expertos

en el tema, que ejercen su actividad en los Centros de Salud del Municipio

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ordenador y proyector (si no se dispone de ellos, avisar). Evaluación de la

actividad.

Difusión de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Dirección asistencial sur de Atención Primaria. Consejería de

Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Teléfono: 91 664 41 96

MESA DE SALUD ESCOLAR

10

Fax:

E- mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

11

AULA DE SALUD PÚBLICA

D.A.SUR. ATENCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

El objetivo es promover conductas saludables en l@s niñ@s. El taller se

desarrolla a lo largo de toda la mañana en dos partes: 1º, proyección de un

video que muestra distintas situaciones con riesgo para la salud y como

resolverlas. 2º realización de 6 talleres que refuercen los hábitos saludables:

prevención de accidentes, alimentación y ejercicio, desayunos, vacunas, el

ciclo del agua y seguridad alimentaria.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 4º y 5º de Educación Primaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Las sesiones se pueden realizar a lo largo de todo el curso escolar 2013-2014

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

El Aula, se encuentra en Madrid, C/ Juan Caramillo 4

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

El transporte de los alumn@s hasta el Aula

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Servicio de Salud Pública Área 10. Subdirección General de

Promoción de la Salud y Prevención

Consejería se Sanidad de la Comunidad de Madrid

Dirección: C/ Francisco Gasco Santillán nº 2, portal B, 2ª planta GETAFE

Teléfono: 91 696 41 66

Fax: 91 696 63 51

MESA DE SALUD ESCOLAR

12

E- mail: [email protected]

DESAYUNOS SALUDABLES: 1º DESAYUNA, DESPUÉS, ¡CÓMETE

EL DÍA!

D.A.SUR. ATENCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

El proyecto, englobado dentro del Plan Integral de Alimentación y Nutrición de

la Comunidad de Madrid, pretende fomentar hábitos alimentarios saludables

que mejoren la situación nutricional de la población y fomentar el desayuno

saludable en la comunidad escolar.

DESTINATARIOS: Alumn@s de Educación Primaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

1 sesión .Las sesiones se pueden realizar a lo largo de todo el curso escolar

2013-2014

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla. mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, via mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de distintos profesionales expertos

en el tema,

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

El Colegio ha de presentar la actividad al profesorado, realice la previsión de

los recursos necesarios para el desayuno (platos, servilletas, bolsas de basura,

pan, etc.) e informe a los niñ@s y las familias de la práctica del desayuno

mediante una nota informativa, en el que se les solicite que l@s niñ@s lleven

una pieza de fruta. La empresa encargada del comedor debe colaborar en el

desarrollo de la sesión.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Servicio de Salud Pública Área 10. Subdirección General de

Promoción de la Salud y Prevención

Consejería se Sanidad de la Comunidad de Madrid

Dirección: C/ Francisco Gasco Santillán nº 2, portal B, 2ª planta GETAFE

Teléfono: 91 696 41 66

MESA DE SALUD ESCOLAR

13

Fax: 91 696 63 51

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

14

TOD@S SOMOS 10

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller destinado a conocer/valorar las características del propio cuerpo,

desmitificando los estereotipos actuales, abordando los riesgos de anorexia,

bulimia, vigorexia. Aportando conocimientos sobre nutrición, hábitos

saludables y autoestima.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 6º de Primaria y 1º de Secundaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

2 sesiones de 1 h. a lo largo de todo el curso escolar 2013-2014, según

demanda.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad. Evaluación. Contacto con el/la orientador/a y

tutores/aspara acordar el calendario. Evaluación de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

MESA DE SALUD ESCOLAR

15

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

16

COMPARTE TUS JUEGOS CON EL SOL

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller dirigido a alumnos y profesores de primer ciclo de primaria, para

comprender los efectos del sol en la salud, bueno y malo, especialmente en la

piel, fomentando los hábitos para protegerse de los efectos dañinos, para la

prevención del cáncer de piel en la edad adulta.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 3º de primaria y sus profesores

CALENDARIO DE ACTUACIONES

2 sesiones de 1 h. a lo largo de todo el curso escolar 2013-2014, según

demanda.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación específica para los padres/madres. Participación de

profesionales expertos en el tema, que ejercen su actividad en los Servicios

Municipales de Salud

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad. Evaluación. Contacto con el/la orientador/a y

tutores/aspara acordar el calendario. Evaluación de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

MESA DE SALUD ESCOLAR

17

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

18

CINE Y PREVENCIÓN

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Sistema de préstamo de películas con el fin de abordar temas que son de interés en un contexto educativo y que favorezca en los alumnos/as la capacidad de reflexión y de análisis, utilizando el cine como herramienta didáctica para el desarrollo de factores de protección frente al consumo de drogas. DESTINATARIOS Profesores, alumnos y AMPAS de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, PCPI y UFIL, Formación Profesional, Bachillerato y Centros de Formación para el Empleo CALENDARIO DE ACTUACIONES Durante todo el curso escolar. Aplicación en el aula por parte de profesor

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN Se prestará película y guía didáctica para el profesorado. Asesoramiento y orientación en la aplicación del proyecto COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

19

PROGRAMA DE PRÉSTAMO DE MATERIAL DIDÁCTICO

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa de préstamo de material didáctico es un programa de apoyo a la labor educativa en materia de prevención de drogodependencias, destinado a madres-padres (AMPAS), profesores y profesionales y agentes sociales del municipio. Pretende dar por tanto, una herramienta didáctica con la que trabajen desde cada ámbito la prevención de las drogodependencias. CALENDARIO DE ACTUACIONES Los materiales se pueden consultar durante todo el curso escolar. FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

El préstamo de material para padres y madres se realizará a través del AMPA del Centro Educativo

RECURSOS QUE SE OFRECEN Cuaderno para familias sobre diferentes programas de prevención en Infantil, Primaria y Secundaria. Guías y material didáctico sobre programas de prevención para profesores y profesionales. Películas y material didáctico para la reflexión y elaboración de videoforums. Guías y material informativo sobre drogas y prevención, para padres y profesores. Asesoramiento y orientación

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

20

PPRROOMMOOCCIIOONN HHÁÁBBIITTOOSS SSAALLUUDDAABBLLEESS

CCOONNCCEEJJAALLÍÍAA DDEE DDEEPPOORRTTEESS

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO::

EEssttuuddiioo ddee llooss hháábbiittooss ddee llaa ppoobbllaacciióónn iinnffaannttiill ddee nnuueessttrraa zzoonnaa,, ccoonn ssuuss

ccaarraacctteerrííssttiiccaass yy ssuuss ppeeccuulliiaarriiddaaddeess,, ddee ffoorrmmaa ddiirreeccttaa aa ttrraavvééss ddee

eennccuueessttaass rreeaalliizzaaddaass eenn llooss ccoolleeggiiooss,, ccoonn llaa ccoollaabboorraacciióónn ddee llooss

pprrooffeessoorreess yy rreeaalliizzaaddaa ccoommoo uunnaa aaccttiivviiddaadd eessccoollaarr..

EEllaabboorraacciióónn ddee mmaannuuaall ddee hháábbiittooss ssaalluuddaabblleess aaddaappttaaddoo aa nnuueessttrrooss nniiññooss yy

ttaammbbiiéénn ppaarraa llooss ppaaddrreess,, ddee mmooddoo qquuee sseeaa uunn iinnssttrruummeennttoo eeffeeccttiivvoo ppaarraa llaa

mmeejjoorraa ddee llaa ssaalluudd eenn eell áámmbbiittoo eessccoollaarr yy ffaammiilliiaarr,, ttooddoo eelllloo aa ttrraavvééss ddee

CChhaarrllaass eenn llooss ccoolleeggiiooss aa ppaaddrreess ((AAMMPPAASS)) yy aalluummnnooss,, ccoonn llaa ppaarrttiicciippaacciióónn

ddeell pprrooffeessoorraaddoo..

EEllaabboorraacciióónn yy eennttrreeggaa ddee uunn mmaannuuaall ddee hháábbiittooss ssaalluuddaabblleess aa ccaaddaa nniiññoo..

OBJETIVOS :

- Adquisición de conocimientos básicos sobre composición y propiedades de los alimentos, así como de la configuración de una dieta equilibrada.

- Mejorar los hábitos alimentarios de la población infantil y de sus padres (en el ámbito familiar y escolar).

- Fomento del ejercicio físico ejercido de forma regular y explicando sus beneficios .

- Información sobre hábitos higiénicos.

- Informar a los alumnos sobre las diferentes alternativas de práctica de actividad física en nuestra localidad.

- Obtener una información real sobre la estadística

DESTINATARIOS :

- Niños y niñas desde los 6 años hasta los 12 años, es decir, los cursos 4º,5º y 6º de Educación Primaria, priorizando a los Centros que por diferentes causas no han participado en el curso anterior.

- Padres y madres de los anteriormente niños y niñas citados, articulado a través de las AMPAS.

MESA DE SALUD ESCOLAR

21

TEMPORIZACION : A lo largo del curso escolar, organizándolo en función de la demanda y necesidades de los centros escolares. A diferencia del curso anterior, se pretende organizar el calendario de Charlas de forma que sean los Viernes, en horario a decidir por el Centro o A.M.P.A.

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

COORDINACION DE PROYECTO Dirección: Concejalía de Deportes c/ Pinto (Edificio San Ramón 1ª planta) Teléfono: 912024777 Fax: 912013507 E-mail: [email protected] Responsable de proyecto: Alberto Alvarez Filgueira.

MESA DE SALUD ESCOLAR

22

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

CONCEJALÍA DE DEPORTES

DESCRIPCIÓN: La Concejalía de Deportes coordina este Programa involucrando a las A.M.P.A.S. de los Centros Educativos y a las Entidades Deportivas que estuvieran interesadas, siempre y cuando tengan la capacidad, en cuanto a recursos humanos, de contar con monitores cualificados para programar y dirigir estas actividades lúdico-formativas. A falta de confirmación por parte las Entidades, se ha propuesto la participación del Club Atletismo Lynze, Club Balonmano Parla, Club Baloncesto La Paz, Club Floorball Parla, Asociación de Judocas, Delegación Fútbol Sala, Club Ajedrez Parla, Club Montaña Bajo Cero y Club Triatlón Las Américas. Existe la posibilidad de incorporar cualquier otra Entidad interesada en participar en el Programa. OBJETIVOS:

- Complementar la actividad física desarrollada en el currículo de los Centros Educativos.

- Invertir la tendencia hacia el sedentarismo de la población escolar.

- Contribuir a la adquisición de hábitos de vida saludables.

- Facilitar y fomentar la participación femenina en actividad físico-deportiva, tendiendo a la equidad con la participación masculina.

- Contribuir al desarrollo integral de la persona.

- Fomentar los valores personales y sociales.

- Implicar a las A.M.P.A.S. y Entidades Deportivas en la promoción y desarrollo de Actividades Físico-Deportivas en nuestra localidad.

DESTINATARIOS: A todos los escolares de los Centros Educativos de Primaria de Parla. Son niñ@s de 4 a 12 años, integrados en la educación primaria.

MESA DE SALUD ESCOLAR

23

TEMPORIZACION:

- El programa se desarrollará desde el 1 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Mayo de 2014, excepto en periodos vacacionales y días no lectivos.

- El horario de las actividades será de Lunes y Miércoles o Martes y Jueves, de 16,00 a 17,00 o de 17,00 a 18,00 horas, dependiendo del horario escolar de cada Centro.

- Se utilizarán las instalaciones de los Centros Educativos, siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias. En casos puntuales se podrán utilizar pabellones municipales si disponen de espacios libres en dichos horarios.

INSCRIPCIONES: En las A.M.P.A.S. de los Centros, a partir del 15 de Septiembre de 2013. TASAS: Pendientes de aprobación por el Ayuntamiento de Parla. Se propone, en consonancia con las tasas municipales, una tasa de 10 € / mes. RECURSOS HUMANOS: Personal de plantilla municipal: - Conserjes de instalaciones Centros Educativos. Personal externo:

- Personal de las Entidades Deportivas.

- Responsables A.M.P.A.S.

ACTIVIDADES CON MONITORES DE LA CONCEJALIA DE DEPORTES:

- ACTIVIDAD: CHIQUIDANCE + Centro: C.E.I.P. Virgen del Carmen + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 16,45 horas + Profesor: Marta Bon Herguera

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Pablo Picasso + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Marta Pérez Núñez

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Ciudad de Mérida + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Juan Antonio García Moreno

MESA DE SALUD ESCOLAR

24

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Rosa Luxemburgo + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Lourdes González Rodriguez

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Giner de los Rios + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Juan Antonio García Moreno ACTIVIDADES CON MONITORES DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS: Pendiente de confirmación, dependiendo de la demanda d cada Centro Educativo y de las disponibilidad de Monitores por parte de las Entidades. Las que se confirmaron y se desarrollaron el curso pasado, 2011-2012, fueron:

- ACTIVIDAD: JUDO + Centro: C.E.I.P. Magerit + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Asociación de Judocas de Parla.

- ACTIVIDAD: JUDO + Centro: C.E.I.P. María Moliner. + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Asociación de Judocas de Parla.

- ACTIVIDAD: BALONMANO + Centro: C.E.I.P. José Hierro + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD: BALONMANO + Centro: C.E.I.P. Miguel Delibes + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD: BALONMANO + Centro: C.E.I.P. Gerardo Diego + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD : BALONMANO + Centro: C.E.I.P. Miguel Hernández + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD : FUTBOL SALA + Centro: C.E.I.P. Luis Vives + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Entidad Deportiva: Delegación Fútbol Sala.

MESA DE SALUD ESCOLAR

25

- ACTIVIDAD: FUTBOL SALA + Centro: C.E.I.P. Julián Besteiro. + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 16,45 horas. + Entidad Deportiva: Delegación Fútbol Sala.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES: La oferta de Actividades se ha realizado en función de la demanda del curso anterior por parte de las AMPAS. En cuanto a las actividades impartidas por Monitores de la Concejalía de Deportes, la oferta se ha realizado en función de la disponibilidad de los mismos, es decir, 5 monitores, independientemente de los Centros que lo soliciten. En caso de que haya más de 5 Centros interesados en estas actividades, se designarán Centros de Zona, donde se permitirán inscripciones de alumnos/as de diferentes Centros Educativos. En cuanto a las actividades impartidas por Monitores de Entidades Deportivas, la oferta se deja abierta en función del interés de las AMPAS por desarrollar una Actividad Extraescolar de la especialidad deportiva correspondiente a las Entidades que colaboran en el Programa, anteriormente citadas. Se mantiene el requisito de un mínimo de 15 alumnos para confirmar la Actividad. FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 15 de septiembre de 2012, vía mail

o fax abajo indicados.

INSCRIPCIONES Y PAGOS: En función de la aprobación, por parte del Ayuntamiento, de la cuantía de la tasa para el curso 2012-2013. En el supuesto de no aprobación de la tasa y por consiguiente, consideración de actividad gratuita, las inscripciones se realizarán en las sedes de las AMPAS de los Centros. COORDINACION DE PROYECTO Dirección: Concejalía de Deportes c/ Pinto (Edificio San Ramón 1ª planta) Teléfono: 912013507 Fax: 912024777 E-mail: [email protected] Responsable de proyecto: José Juan Carro Landeras

MESA DE SALUD ESCOLAR

26

Proyectos de prevención y promoción de la Salud en

Educación Secundaria y Ciclos Formativos

MESA DE SALUD ESCOLAR

27

HABLEMOS DE SEXO, HABLEMOS DE SALUD

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Ciclo educativo con metodología dinámica y participativa sobre sexualidad y

salud, haciendo especial hincapié en la prevención de enfermedades de

transmisión sexual, VIH, VPH y embarazos no deseados. El carácter afectivo

y de respeto mutuo serán líneas fundamentales en los contenidos específicos

para cada curso.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 3º de Secundaria, con adaptación de contenidos al tramo de

edad.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

4 sesiones de 1h. Las sesiones se pueden realizar a lo largo de todo el curso

escolar.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

El proyecto se solicitara a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío

de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax

abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Contacto con el/la orientador/a y tutores/as para acordar el calendario.

Evaluación de la actividad.

Indicar a l@s alumn@s la lectura de “El diario rojo de Carlota/Flanagan”

previamente a la realización del taller.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud.

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

MESA DE SALUD ESCOLAR

28

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

PIERCING Y TATUAJES

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller de dos sesiones informativas y debate, sobre los riesgos para la salud

ante la utilización de estas técnicas. Historia y consecuencias, así como

autocuidados antes y después de la realización de piercing y tatuajes.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 2º de Secundaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

El taller se pueden realizar a lo largo de todo el curso escolar 2013-2014,

según demanda. 2 sesiones de 55 minutos.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad, contacto con el/la orientador/a y tutores/as para

acordar el calendario. Evaluación de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

MESA DE SALUD ESCOLAR

29

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

30

TOD@S SOMOS 10

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller destinado a conocer/valorar las características del propio cuerpo,

desmitificando los estereotipos actuales, abordando los riesgos de anorexia,

bulimia, vigorexia. Aportando conocimientos sobre nutrición, hábitos

saludables y autoestima.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 6º de Primaria y 1º de Secundaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

2 sesiones de 1 h. a lo largo de todo el curso escolar 2013-2014, según

demanda.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad. Evaluación. Contacto con el/la orientador/a y

tutores/as para acordar el calendario. Evaluación de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

MESA DE SALUD ESCOLAR

31

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

32

ASESORÍA INDIVIDUALIZADA SOBRE EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Atención individual a l@s alumn@s, que pudieran estar teniendo conductas

de riesgo para la salud: SEXUALIDAD, TCA, etc.… previa derivación desde el

centro escolar. Información y educación sexual para jóvenes

Asesoramiento a sus familias.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de Secundaria y sus familias

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Durante todo el curso escolar

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

La atención se solicitará a la Concejalía de Sanidad de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, a lo largo de todo el curso escolar, en el

momento de surgir la necesidad.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Asesoramiento por profesionales cualificados del Servicio Municipal de Salud

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Derivación de los casos detectados

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

33

PROTEGIÉNDOTE

AGENCIA ANTIDROGA. COMUNIDAD DE MADRID

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Programa de prevención del inicio en el consumo de drogas dirigido a sistematizar la prevención en el ámbito escolar mediante la promoción de las capacidades afectivas, intelectuales y sociales de los alumnos/as.

DESTINATARIOS

Profesores y alumnos de Educación Secundaria.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Durante todo el curso escolar en horario lectivo. Aplicación del programa por parte del profesor o tutor.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

El programa se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Asesoramiento y orientación en la aplicación del proyecto (sesión de formación al profesor por parte de profesionales de la Agencia Antidroga), guía didáctica para el profesor/a y cuadernos de actividades para trabajar con los alumnos/as. El proyecto ofrece la posibilidad de realizar unas sesiones de prevención para padres y madres de los alumnos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del Proyecto: Agencia Antidroga Comunidad de Madrid Dirección: Programa de Prevención y Promoción de la Salud c/ Humanes, 29 posterior. Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

34

SENSIBILIZACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN DE

ACCIDENTES

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller de prevención de conductas de riesgo y primeros auxilios, con el

objetivo de identificar las conductas que puedan ser causa de accidentes.

Realizar correctamente la conducta PAS (proteger, alertar y socorrer), conocer

algunas pautas de actuación sencillas ante accidentes habituales y actuar

como agente difusor en su entorno más cercano de las pautas para evitar

accidentes.

DESTINATARIOS:

Alumn@s de 4º de Educación Secundaria y Ciclos Formativos.

Profesorado y personal no docente del Centro.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

1 ó 2 sesiones de 50 min. a convenir con el centro educativo, y según

destinatarios del curso.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Formadores de CRUZ ROJA Española con experiencia en docencia e

intervención en emergencias, coordinados por la responsable del

Departamento de Formación, Comité Local Pinto- Parla.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ordenador y proyector ( si no se dispone de ellos, avisar). Evaluación de la

actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

MESA DE SALUD ESCOLAR

35

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

36

CUIDANDO MI SALUD I: “Educación sobre drogas”

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Cuidando mi salud es un proyecto de educación sobre drogas programado de manera secuencial para los cursos de 2º y 3º de la ESO, que pretende evitar o retrasar el inicio en el consumo de drogas y así como promover estilos de vida libres del uso de sustancias por medio de dos talleres adaptados a la fase evolutiva de cada grupo de edad. Cuidando mi salud I trata con los alumnos el conocimiento objetivo de los efectos de las drogas en la salud, el proceso de habituación y de adicción, y la reflexión sobre los factores de riesgo y protección a tener en cuenta para prevenir y anticipar situaciones relacionadas con los consumos experimentales de drogas que pueden interferir en su desarrollo personal y social. DESTINATARIOS Alumnos/as de 2º de ESO CALENDARIO DE ACTUACIONES Curso escolar. Taller de 2 sesiones de 55 minutos en horario lectivo RECURSOS QUE SE OFRECEN Educador especializado de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Parla. COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Contacto con el/la orientador/a y tutores/as respectivos para acordar el calendario y horario de las sesiones FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

COORDINACIÓN DEL PROYECTO Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

37

CUIDANDO MI SALUD II: “Alcohol y Cannabis”

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Cuidando mi salud es un proyecto de educación sobre drogas programado de manera secuencial para los cursos de 2º y 3º de la ESO, que pretende evitar o retrasar el inicio en el consumo de drogas y promover estilos de vida libres del uso de sustancias por medio de dos talleres adaptados a la fase evolutiva de cada grupo de edad. Cuidando mi salud II trata el conocimiento con los alumnos de los efectos sobre la salud del consumo de alcohol (botellón) y cannabis. En el taller se analizarán las informaciones y creencias erróneas hacia estas drogas, se promoverán espacios para la reflexión objetiva sobre los riesgos y las consecuencias negativas de su consumo, y se favorecerá el desarrollo de una actitud crítica ante las imágenes estereotipadas de los jóvenes y una percepción sobre el consumo ajustada a la realidad que permita el desarrollo de conductas alternativas. DESTINATARIOS: Alumnos/as de 3º de ESO CALENDARIO DE ACTUACIONES Curso escolar. Taller de 2 sesiones de 55 minutos en horario lectivo RECURSOS QUE SE OFRECEN Educador especializado de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Parla. COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Contacto con el/la orientador/a y tutores/as respectivos para acordar el calendario y horario de las sesiones FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

COORDINACIÓN DEL PROYECTO Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

38

TALLER DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE

DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL

CONCEJALÍA DE SANIDAD DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Se trata de formar a los jóvenes en lo que respecta a la problemática de las drogas y las drogodependencias; cuestionar las informaciones erróneas que puedan tener e informar sobre las consecuencias y los riesgos que implica su consumo, y capacitar a los jóvenes en la toma de decisiones para que no abusen de las drogas, aunque exista un consumo, con el fin de reducir o eliminar los problemas asociados al consumo de drogas y aumentar la percepción del riesgo que conlleva ese consumo. DESTINATARIOS Alumnos y jóvenes de 16 y 18 años: U.F.I.L., Escuelas taller, Centros de Formación para el Empleo y Formación Profesional. Para los alumnos que cursen estudios orientados al empleo o en los últimos cursos de FP el taller tiene una perspectiva preventiva del consumo de drogas en el ámbito laboral. CALENDARIO DE ACTUACIONES. 3 sesiones de una hora de duración en horario lectivo. La aplicación del proyecto la realizarán profesionales especializados. Envío de ficha de inscripción a comienzos del curso y reunión de coordinación para fijar el calendario de las sesiones y diseño del taller.

RECURSOS QUE SE OFRECEN Profesionales especializados, material informativo para los alumnos. FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

39

INTERVENCIÓN CON MENORES ESCOLARIZADOS EN

RIESGO POR CONSUMO DE DROGAS (Proyecto MERCON)

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Atención en grupo y/o individual con menores escolarizados que presenten conflictos derivados del consumo de drogas o con factores de riesgo que requieren una intervención específica. DESTINATARIOS Alumnos en situación de riesgo por consumo de drogas. RECURSOS QUE SE OFRECEN Profesionales especializados y material informativo para los alumnos. CALENDARIO DE ACTUACIONES Se acordará con cada centro educativo, profesorado y equipo de orientación. La aplicación del proyecto la realizarán profesionales especializados. FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

La atención se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío

de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax

abajo indicados.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

40

PROGRAMA DE PRÉSTAMO DE MATERIAL DIDÁCTICO

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa de préstamo de material didáctico es un programa de apoyo a la labor educativa en materia de prevención de drogodependencias, destinado a madres-padres (AMPAS), profesores y profesionales y agentes sociales del municipio. Pretende dar por tanto, una herramienta didáctica con la que trabajen desde cada ámbito la prevención de las drogodependencias. CALENDARIO DE ACTUACIONES Los materiales se pueden consultar durante todo el curso escolar. FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Los materiales se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN Cuaderno para familias sobre diferentes programas de prevención en Infantil, Primaria y Secundaria. Guías y material didáctico sobre programas de prevención para profesores y profesionales. Películas y material didáctico para la reflexión y elaboración de videoforums. Guías y material informativo sobre drogas y prevención, para padres y profesores. Asesoramiento y orientación Difusión a los padres

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

41

ATENCIÓN Y ASESORAMIENTO EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Orientación y atención a jóvenes, familias y entidades en prevención de drogodependencias y/o consumo de drogas. DESTINATARIOS Atención individual a jóvenes y adolescentes. Atención individual a familias y formación de padres y madres a nivel grupal Formación y apoyo técnico a entidades, profesionales y ONGs FORMA DE SOLICITAR RECURSOS Contactar por teléfono, fax o mail indicados bajo.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

42

CINE Y PREVENCIÓN

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Sistema de préstamo de películas con el fin de abordar temas que son de interés en un contexto educativo y que favorezca en los alumnos/as la capacidad de reflexión y de análisis, utilizando el cine como herramienta didáctica para el desarrollo de factores de protección frente al consumo de drogas. DESTINATARIOS Profesores, alumnos y AMPAS de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, PCPI y UFIL, Formación Profesional, Bachillerato y Centros de Formación para el Empleo CALENDARIO DE ACTUACIONES Durante todo el curso escolar. Aplicación en el aula por parte de profesor

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El material se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío

de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax

abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN Se prestará película y guía didáctica para el profesorado. Asesoramiento y orientación en la aplicación del proyecto COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable del proyecto: Programa de Prevención y Promoción de la Salud. Concejalía Sanidad Ayto. de Parla (C.A.I.D.) Dirección: C/ Humanes, 29 posterior Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

43

Prevención y promoción de la salud para profesores, asociaciones de padres y otros profesionales de la

comunidad educativa.

MESA DE SALUD ESCOLAR

44

PROGRAMA DE PREVENCION UNIVERSAL FAMILIAR “+ FAMILIA”

AGENCIA ANTIDROGA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Formación de padres y madres para que puedan desarrollar una función preventiva con sus hijos, abordando temas como la información sobre sustancias y sus efectos, comunicación, normas, fomento de la responsabilidad y autocontrol, etc. DESTINATARIOS Padres y madres a través de las AMPAS de los centros educativos. CALENDARIO DE ACTUACIONES El plan de formación consta de 6 sesiones de 2 horas. FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El programa se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Profesionales especializados para el desarrollo del programa y material informativo y guía didáctica para familias.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA Responsable del Proyecto: Agencia Antidroga Comunidad de Madrid

Dirección: Programa de Prevención y Promoción de la Salud c/ Humanes, 29 posterior. Teléfono: 91 202 47 34 Fax: 91 201 35 08 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

45

EDUCAR A L@S HIJOS EN SALUD: TRASTORNOS DEL

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (Anorexia, bulimia y

sobrepeso)

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller de 2h, dirigido a los padres/madres, informando y debatiendo sobre los

rasgos que pueden hacer sospechar que sus hij@s padecen dichas

enfermedades, aportando consejos para prevenir la aparición de TCA

DESTINATARIOS:

Padres y madres de alumn@s de Primaria y Secundaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

1 sesiones de 2 h. a lo largo de todo el curso escolar, según demanda.

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad. Evaluación.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

46

ESCUELA DE SALUD PARA PADRES Y MADRES

D.A.SUR. ATENCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Sesiones informativas – participativas, sobre alimentación, higiene postural,

primeros auxilios, prevención de accidentes o cualquier otro tema a

propuesta de los asistentes. Mantener y potenciar actividades iniciadas en

cursos anteriores.

DESTINATARIOS:

Profesores, padres, madres y cuidadores

CALENDARIO DE ACTUACIONES

4 sesiones de 90 min, a convenir con el centro.

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla. mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, via mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de distintos profesionales expertos

en el tema, que ejercen su actividad en los Centros de Salud del Municipio

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ordenador y proyector (si no se dispone de ellos, avisar). Evaluación de la

actividad.

Difusión de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Dirección asistencial sur de Atención Primaria. Consejería de

Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Teléfono: 91 664 41 96

Fax:

MESA DE SALUD ESCOLAR

47

E- mail : [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

48

EDUCAR A L@S HIJOS EN SALUD: MENÚS INFANTILES

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Taller práctico de varias sesiones, donde los asistentes elaborarán (papel) los

menús reales adecuados a los conocimientos teóricos de la nutrición. Las

recetas y calendarios mensuales de desayuno/comida/cena, serán publicados

en la WEB Municipal

DESTINATARIOS:

Padres y madres de alumn@s de Primaria y Secundaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

1 sesiones de 2 h, a lo largo de todo el curso escolar, según demanda.

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El taller se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad. Evaluación.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

49

PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES D.A.SUR. ATENCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

El objetivo de las sesiones es transmitir de forma participativa los

conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas

personas que han sufrido cualquier accidente. Consejos para la prevención de

accidentes escolares y forma de actuar ante estas situaciones

DESTINATARIOS:

Profesores, padres, madres y cuidadores

CALENDARIO DE ACTUACIONES

2 sesiones de 90 min, a convenir con el centro.

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de distintos profesionales expertos

en el tema, que ejercen su actividad en los Centros de Salud del Municipio

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ordenador y proyector ( si no se dispone de ellos, avisar). Evaluación de la

actividad.

Difusión de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Dirección asistencial sur de Atención Primaria. Consejería de

Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Dirección: Centro de Salud “Las Américas” (tarde)

Teléfono: 91 664 41 96

Fax:

E- mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

50

EDUCAR A LOS HIJ@S EN SALUD: HABLAR DE SEXO

CONCEJALÍA DE SANIDAD

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Curso de 2 sesiones sobre educación sexual de los hij@s, abordando las

necesidades, intereses y expresiones propias de la infancia y la adolescencia,

así como el manejo de técnicas para mejorar las actitudes y la comunicación

en este tema.

DESTINATARIOS:

Padres y Madres

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Las sesiones se pueden realizar a lo largo de todo el curso escolar, según

demanda.

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

El curso se solicitará a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el envío de

la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o fax abajo

indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de profesionales expertos en el

tema, que ejercen su actividad en los Servicios Municipales de Salud.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Difusión de la actividad. Evaluación.

Evaluación de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Programa de Prevención y Promoción de la Salud

Concejalía se Sanidad

Dirección: Pº de la Rep. Dominicana 9 posterior

MESA DE SALUD ESCOLAR

51

Teléfono: 91 202 47 25

Fax: 91 201 35 04

E- mail: concejalí[email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR

52

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

CONCEJALÍA DE DEPORTES DESCRIPCIÓN: La Concejalía de Deportes coordina este Programa involucrando a las A.M.P.A.S. de los Centros Educativos y a las Entidades Deportivas que estuvieran interesadas, siempre y cuando tengan la capacidad, en cuanto a recursos humanos, de contar con monitores cualificados para programar y dirigir estas actividades lúdico-formativas. A falta de confirmación por parte las Entidades, se ha propuesto la participación del Club Atletismo Lynze, Club Balonmano Parla, Club Baloncesto La Paz, Club Floorball Parla, Asociación de Judocas, Delegación Fútbol Sala, Club Ajedrez Parla, Club Montaña Bajo Cero y Club Triatlón Las Américas. Existe la posibilidad de incorporar cualquier otra Entidad interesada en participar en el Programa. OBJETIVOS:

- Complementar la actividad física desarrollada en el currículo de los Centros Educativos.

- Invertir la tendencia hacia el sedentarismo de la población escolar.

- Contribuir a la adquisición de hábitos de vida saludables.

- Facilitar y fomentar la participación femenina en actividad físico-deportiva, tendiendo a la equidad con la participación masculina.

- Contribuir al desarrollo integral de la persona.

- Fomentar los valores personales y sociales.

- Implicar a las A.M.P.A.S. y Entidades Deportivas en la promoción y desarrollo de Actividades Físico-Deportivas en nuestra localidad.

DESTINATARIOS: A todos los escolares de los Centros Educativos de Primaria de parla. Son niñ@s de 4 a 12 años, integrados en la educación primaria.

MESA DE SALUD ESCOLAR

53

TEMPORIZACION:

- El programa se desarrollará desde el 1 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Mayo de 2014, excepto en periodos vacacionales y días no lectivos.

- El horario de las actividades será de Lunes y Miércoles o Martes y Jueves, de 16,00 a 17,00 o de 17,00 a 18,00 horas, dependiendo del horario escolar de cada Centro.

- Se utilizarán las instalaciones de los Centros Educativos, siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias. En casos puntuales se podrán utilizar pabellones municipales si disponen de espacios libres en dichos horarios.

INSCRIPCIONES: En las A.M.P.A.S. de los Centros, a partir del 15 de Septiembre de 2013. TASAS: Pendientes de aprobación por el Ayuntamiento de Parla. Se propone, en consonancia con las tasas municipales, una tasa de 10 € / mes. RECURSOS HUMANOS: Personal de plantilla municipal: - Conserjes de instalaciones Centros Educativos. Personal externo:

- Personal de las Entidades Deportivas.

- Responsables A.M.P.A.S.

ACTIVIDADES CON MONITORES DE LA CONCEJALIA DE DEPORTES:

- ACTIVIDAD: CHIQUIDANCE + Centro: C.E.I.P. Virgen del Carmen + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 16,45 horas + Profesor: Marta Bon Herguera

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Pablo Picasso + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Marta Pérez Núñez

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Ciudad de Mérida + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Juan Antonio García Moreno

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Rosa Luxemburgo + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Lourdes González Rodriguez

MESA DE SALUD ESCOLAR

54

- ACTIVIDAD: MULTIDEPORTE + Centro: C.E.I.P. Giner de los Rios + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Profesor: Juan Antonio García Moreno ACTIVIDADES CON MONITORES DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS: Pendiente de confirmación, dependiendo de la demanda d cada Centro Educativo y de las disponibilidad de Monitores por parte de las Entidades. Las que se confirmaron y se desarrollaron el curso pasado, 2011-2012, fueron:

- ACTIVIDAD: JUDO + Centro: C.E.I.P. Magerit + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Asociación de Judocas de Parla.

- ACTIVIDAD: JUDO + Centro: C.E.I.P. María Moliner. + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Asociación de Judocas de Parla.

- ACTIVIDAD: BALONMANO + Centro: C.E.I.P. José Hierro + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD: BALONMANO + Centro: C.E.I.P. Miguel Delibes + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD: BALONMANO + Centro: C.E.I.P. Gerardo Diego + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD : BALONMANO + Centro: C.E.I.P. Miguel Hernández + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 17,00 horas. + Entidad Deportiva: Club Balonmano Parla.

- ACTIVIDAD: FUTBOL SALA + Centro: C.E.I.P. Luis Vives + Horario: Martes y Jueves de 16,00 a 16,45 horas. + Entidad Deportiva: Delegación Fútbol Sala.

MESA DE SALUD ESCOLAR

55

- ACTIVIDAD: FUTBOL SALA + Centro: C.E.I.P. Julián Besteiro. + Horario: Lunes y Miércoles de 16,00 a 16,45 horas. + Entidad Deportiva: Delegación Fútbol Sala.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES La oferta de Actividades se ha realizado en función de la demanda del curso anterior por parte de las AMPAS. En cuanto a las actividades impartidas por Monitores de la Concejalía de Deportes, la oferta se ha realizado en función de la disponibilidad de los mismos, es decir, 5 monitores, independientemente de los Centros que lo soliciten. En caso de que haya más de 5 Centros interesados en estas actividades, se designarán Centros de Zona, donde se permitirán inscripciones de alumnos/as de diferentes Centros Educativos. En cuanto a las actividades impartidas por Monitores de Entidades Deportivas, la oferta se deja abierta en función del interés de las AMPAS por desarrollar una Actividad Extraescolar de la especialidad deportiva correspondiente a las Entidades que colaboran en el Programa, anteriormente citadas. Se mantiene el requisito de un mínimo de 15 alumnos para confirmar la Actividad. FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, a partir del 15 de septiembre de 2013, vía

mail o fax abajo indicados.

INSCRIPCIONES Y PAGOS: En función de la aprobación, por parte del Ayuntamiento, de la cuantía de la tasa para el curso. En el supuesto de no aprobación de la tasa y por consiguiente, consideración de actividad gratuita, las inscripciones se realizarán en las sedes de las AMPAS de los Centros. COORDINACION DE PROYECTO Dirección: Concejalía de Deportes c/ Pinto (Edificio San Ramón 1ª planta) Teléfono: 912024777 Fax: 912013507 E-mail: [email protected] Responsable de proyecto: José Juan Carro Landeras

MESA DE SALUD ESCOLAR

56

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN

D.A.SUR. ATENCION PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Proporcionar A los cuidadores de l@s alumn@s recomendaciones sobre

hábitos dietéticos saludables, contribuyendo de esta manera a promover la

salud y prevenir las enfermedades.

DESTINATARIOS:

Profesores, padres, madres y cuidadores de alumn@s de Educación Primaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Sesión de 90 min a convenir con el centro

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de distintos profesionales expertos

en el tema, que ejercen su actividad en los Centros de Salud del Municipio

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ordenador y proyector (si no se dispone de ellos, avisar). Evaluación de la

actividad.

Difusión de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Dirección asistencial sur de Atención Primaria. Consejería de

Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Teléfono: 91 664 41 96

MESA DE SALUD ESCOLAR

57

Fax:

E- mail : [email protected]

ENFERMEDADES CRÓNICAS INFANTI LES D.A.SUR . ATENCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Transmisión de conocimientos de forma participativa y las actuaciones en

situaciones difíciles para mejorar la calidad de vida de la población escolar

con enfermedad crónica, (Diabetes, Asma, Celiaca, Obesidad).

DESTINATARIOS:

Profesores, padres, madres y cuidadores de alumn@s de Educación Primaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES

2 Sesiones de 60 min, a convenir con el centro

FORMA DE SOLICITAR EL PROYECTO

Las sesiones se solicitarán a la Mesa de Salud Escolar de Parla mediante el

envío de la ficha de inscripción, antes del 31 de octubre de 2013, vía mail o

fax abajo indicados.

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Entrega de documentación. Participación de distintos profesionales expertos

en el tema, que ejercen su actividad en los Centros de Salud del Municipio

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ordenador y proyector (si no se dispone de ellos, avisar). Evaluación de la

actividad.

Difusión de la actividad.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable:. Dirección asistencial sur de Atención Primaria. Consejería de

Sanidad de la Comunidad de Madrid.

MESA DE SALUD ESCOLAR

58

Teléfono: 91 664 41 96

Fax:

E- mail : [email protected]

CURSO DE EDUCADORAS/ES DE COMEDORES ESCOLARES

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA

Curso de formación cuyos objetivos son: proporcionar recursos y habilidades para el ejercicio de esta función con los niños/as, orientarles en su papel de desarrollo de distintas tareas en el espacio de comida y recreo, abrir un espacio de reflexión, debate e intercambio de experiencias, lograr que el espacio de comedor escolar sea un espacio educativo y de promoción de la salud para los niños/as .

DESTINATARIOS

Población en general

CALENDARIO DE ACTUACIONES

El Curso se realizará de octubre a diciembre de 2013, 15 sesiones de 2 horas de duración, los martes y jueves. Si hubiera más demanda se realizará otro curso de Enero a Marzo de 2013.

FORMA DE SOLICITAR EL RECURSO:

Del 24 de septiembre al 11 de octubre de 2013 en la Concejalía de Educación, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, Casa de la Cultura, C/ Pinto, nº 46, 1ª Planta, Parla, rellenando y entregando el boletín de inscripción Información telf.: nº 91 202 47 49, o e-mail: [email protected]

RECURSOS QUE SE OFRECEN

Certificado de asistencia al finalizar el curso. Entrega de documentación. Ponentes de distintos servicios públicos locales (psicólogos/as, pedagogos/as, médicos/as, enfermeras/os, trabajadores sociales, educadoras/es, etc.). COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

MESA DE SALUD ESCOLAR

59

Difusión al personal que trabaja en el comedor y a la empresa de catering

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Responsable: Concejalía de Educación

Dirección:Casa de la Cultura, C/ Pinto, nº 46 , 1ª Planta. Parla Teléfono: 91 202 47 49 E-mail: [email protected]

MESA DE SALUD ESCOLAR DE PARLA Actividades dirigidas a la Comunidad Escolar 2013/2014

FICHA DE SOLICITUD DE PROYECTO (Rellenar una ficha por cada proyecto elegido)

Nombre entidad solicitante:

Teléfono: Fax:

e-mail:

Nombre de la persona responsable:

Título de la actividad que se solicita:

Destinatarios para el que se solicita (cumplimentar según proceda):

Curso: Nº de grupos: Nº de alumnos: Nº de profesores: Nº de padres: Otros:

Propuesta de las fechas aproximadas de realización de la actividad elegida:

MESA DE SALUD ESCOLAR

60

Enviar esta solicitud por fax, correo electrónico u ordinario, antes del 31 de octubre de 2013, o la fecha que figure en el proyecto, a los datos que figuran al pie de cada uno en el apartado : “Coordinación del programa”