mesa de redacciÓn: delio nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la...

68

Upload: vomien

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano
Page 2: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO Nº 14• CARTA DE LA DIRECTORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

• LITERATURA- ENTREVISTA A JOAN MANUEL GISBERT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5- ENCUENTRO CON ANTONI GARCÍA LLORCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7- FRUTERO POÉTICO DE 2º J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

• CENTENARIOS- 100 AÑOS PERO VIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11- LOS GOZOS Y LAS SOMBRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15- POESÍA MUSICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16- MIGUEL HERNÁNDEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

• MÚSICA- EL SUEÑO DE UNA MÚSICA CALLADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19- CONCIERTO DE VIRGINIA MAESTRO EN SALAMANCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

• EXCURSIONES- VIAJE A GUIJUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21- LA TORTUGA DE DARWIN, DE JUAN MAYORGA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22- ALUMNOS DE RELIGIÓN EN SORIA. VIAJE A LAS EDADES DEL HOMBRE . . 23- EN EL EDIFICIO ANTIGUO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA . . . . . . . . . 24

• CLUB DE LECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

• TRABAJOS ARTÍSTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

• LA CONVIVENCIA, UNA TAREA COMPARTIDA- HAZTE AMIGO DEL TIEMPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32- LA MEDIACIÓN ESCOLAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33- LOS ADOLESCENTES: “ETERNOS INCOMPRENDIDOS”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

• FOTOS ALUMNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

• AJEDREZ- APUNTES DE LA BATALLA FINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

• PÁGINAS DEL MUNDO- FRANCÉS: VISITE À PARIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44- FRANCÉS: VISITE CULTURELLE À PARIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45- PORTUGUÉS: COIMBRA “MENINA E MOÇA”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47- INGLÉS: THE TRUE AND SINGULAR STORY

OF THE PRINCESS AND DE DRAGON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48- INGLÉS: ACROSS THE ATLANTIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49- INGLÉS: ENJOY YOUR ENGLISH AND... HAVE FUN! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51- INGLÉS: LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN BILINGÜE OPINAN . . . . . . . . . . . . . . . . 53

• REPORTAJES- AVENTURA EN EL RÍO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54- MATEMÁTICAS EN FEMENINO Y PLURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

• PREMIOS- VA DE PREMIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58- VIII CONCURSO DE IDEAS EMPRESARIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59- CONCURSO CARTELES: JÓVENES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. . . 60

• MADRES Y PADRES OPINAN- PARTICIPACIÓN EN EL AMPA: ¿QUÉ NOTA SACAMOS?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

• NÁUFRAGOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

• GALERÍA DE IMÁGENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

MESA DE REDACCIÓN:

Jefa de Redacción: Concha Redondo

Redactores:Socorro BeldaSalomé BlancoMª Soledad GarcíaAraceli AndaluzGerardo SeguradoSilvia SerranoMª Yolanda SánchezDori CañameroPepi MartínFrancisco LópezMaría MontesElizabeth BurnettAlfredo CalvoJuan Luis HerreroCarmen SantosRaquel GonzálezNarciso Caridad (Presidente AMPA)Silvia Sendín 4º DSergio MonteroSory CepaAngélica González 4º DVanesa García y Sylvia Sendín 4º DOscar Moreno 1º Bach.Garazi Sastre 1º Bach.Rocío Pérez 1º Bach.Álvaro Marcos 1º Bach.Alumnos 2º BachilleratoAlumnado de 3º y 4º E.S.O.Domingo Rodríguez 2º JSandra Martín 2º JAna Mª Elvira 2º JMiriam Sánchez 2º JDiana Hernández 2º JÁlvaro Ramos 2º JJohanna Elisabeth 2º JMarta Diosdado 2º JNoelia Roncero 2º JAdrian Mateos 2º JSergio González 2º JNorberto Sánchez 2º JAlberto Gallego 2º JSilvia Sánchez 2º JArturo Sánchez 2º JPablo Sierra 2º JJavier Varas 2º JCristina Serradilla 2º JClaudia Rodríguez 2º JMaría González 2º J

Diseño portada: Concha Redondo

Ilustraciones portada: Alumnos 1º E.S.O.

Fotos Galería de Imágenes y Orla: Concha Redondo

Maquetación, Fotomecánica e Impresión:LLETRA S.L. Avda. Conde de Foxá, 89 • www.lletra.esDepósito Legal: S.201-1997 * ISSN: 1137-5167

DIRECCIÓN POSTAL:I.E.S. "Fray Diego Tadeo González"Paseo Carmelitas nº 27, 37500 Ciudad RodrigoTels: 923480504 / 923480655 Fax: 923482149E-mail: [email protected] web del Instituto: www.iesfraydiego.com

Page 3: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Carta de la directora.

a salida de Delio, -nº 14- , nos indica el principio del final del curso. Sírva-nos este nuevo número de nuestra revista para repasar y recordar algunas de lasmuchas actividades llevadas a cabo a lo largo de estos últimos nueve meses.

La Biblioteca y la lectura es un punto de encuentro dinamizador y motivador, de constantereferencia en el Fray Diego. El centenario del nacimiento de los escritores Luis Rosales, Gon-zalo Torrente Ballester y Miguel Hernández ha acercado estos tres autores a nuestro alumna-do. Si los centenarios sirven para esto bienvenidos sean. Nunca es tarde y todo momento esbueno para acercarse a la buena literatura.

Los Encuentros con Autores, es otra actividad promovida por la biblioteca junto al Departa-mento de Lengua y Literatura. Conocer en persona al autor de un libro que has leído, poderpreguntarle por el proceso de creación de su obra, ponerle voz y cuerpo a ese nombre quevemos en la portada de un libro es siempre una experiencia muy enriquecedora para nuestroalumnado, y para muchos de ellos incluso emocionante.

La enseñanza de los idiomas es una de las señas de identidad del Fray Diego: constancia deello queda en Páginas del Mundo, donde vemos a nuestros alumnos en sus viajes a Francia y aPortugal. Sobre el inglés, no os perdáis lo que opinan sobre sus estudios la primera promociónde nuestra recién estrenada sección bilingüe . Un recuerdo especial para Elisabeth, nuestraauxiliar de conversación americana, que acompañó a lo largo de este curso, y que nos cuentapersonalmente su experiencia en una colaboración para este número de Delio.

La preocupación por la biodiversidad, en el año internacional dedicada a ella, queda reflejadaen el artículo sobre el estudio y control de calidad del agua de nuestro río Águeda llevado acabo por nuestro grupo de Diversificación. Artículo serio y a tener en cuenta, ahora que llegael verano y la época de los baños.

LA CONVIVENCIA, UNA TAREA COMPARTIDA, es el tema de nuestro cuadernilloen esta edición de Delio. Un tema que nos preocupa y por el que trabajamos constantemen-te. Sirvan estas páginas para dejar constancia de algunas de las muchas actividades que hemosllevado a cabo en el Fray Diego relacionadas con ella:

Las imágenes sobre el Día de la Convivencia y el taller de canapés donde disfrutamos todosjuntos de uno de los mejores momentos de este curso.

La Coordinadora de Convivencia, Dori Cañamero, escribe con detalle sobre la mediación,una de las actuaciones y protocolos más importantes que hemos promovido y utilizado estecurso para resolver los conflictos que siempre pueden surgir entre las personas, cuando se con-vive.

Y también, en este cuadernillo de convivencia, la Orientadora del centro, Pepi Martín, nosacerca a la Escuela de Familias, que ha dirigido con tanto éxito este curso 2009-2010. Osanimo una vez más a que vengáis y participéis en ella. Nunca es suficiente lo que podemosaprender para entender, convivir, educar y tratar a nuestros hijos e hijas adolescentes.

L

Page 4: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Por último en este cuadernillo, un artículo sobre el Tiempo, y nuestra relación con él. Éstees uno de los temas tratados en el Grupo de Convivencia de profesores que nos hemos esta-do formando a lo largo de todo el curso. Pensamientos positivos, visualizaciones, junto asencillos ejercicios corporales, son otras herramientas que podemos utilizar y ofrecer anuestro alumnado en esta etapa de sus vidas.

Nuestro palmarés de alumnos y alumnas premiados en diferentes concursos es amplio.Enhorabuena a todos y a todas.

Como podéis ver Delio viene cargado de mucha, variada e interesante información. Comose suele decir son todos los que están, pero no están todos los que son.

Gracias a todos los colaboradores para este número. Sin vosotros, Delio no saldría a la luzun año más.

Entrad en Delio abrid sus páginas y disfrutad… Somos nosotros, el Fray Diego. Paranosotros y para todos los que quieran acercarse a conocernos

Page 5: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

El pasado mes de febrero, recibimos lavisita del escritor J. M. Gisbert. En elprimer trimestre, leímos algunos de sus

libros “Los espejos venecianos”, “Algo despier-ta en secreto…” y nos acercamos al mundofantástico en la literatura de este autor cata-lán. Algunos alumnos de 3º y 4º de la E.S.O.pudimos hacerle una entrevista, y éstas fueronalgunas de sus respuestas:

¿Por qué hace usted estos encuentros?

-Simplemente los considero contrapeso a lasociedad de la escritura. Estimula, reconstitu-yente y agradable.

Sabemos que estudió ingeniería electró-nica. ¿Por qué decidió estudiar esta carrera?

-Por pura cobardía, porque temía el nopoder vivir de la escritura, pero no me arre-piento de ello, porque las asignaturas de cien-cia me influyeron para algunos de mis libros.

¿Cómo llegó a la literatura?

-Todo por la ciencia y recrear mundos ima-ginarios.

¿Por qué eligió París para sus comienzosen el teatro? ¿Por qué le atrajo este mundo?

-Elegí París porque allí estaba la cultura, elteatro era la referencia máxima. Me atrajo elmundo del teatro porque era el mundo que veíacon mayor facilidad.

¿Ha sido viajero? ¿La música le ha servi-do como inspiración?

-He sido viajero, no turista. En la músicadejo que me fluyan las cosas; Escucho todotipo de música inmensa: medieval, universal,polifónica…

AAlluummnnaass ddee 33ºº yy 44ºº EE..SS..OO..

LITERATURADELIO

55Entrevista a Joan Manuel Gisbert

Page 6: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

LITERATURA

66¿Cuál ha sido su obra de mayor éxito para

usted y sus lectores? ¿Por qué?

-“La mansión de los Abismos”, “Agua deluna”, “El emperador de Arabia”… Son argu-mentos interesantes, los lectores deciden elfinal por su cuenta, tiene un final abierto.

¿En qué se inspiran sus obras, en expe-riencias que ha tenido o son producto de suimaginación?

-Busco experiencias, sueños e imaginación;la página en blanco la he eliminado, está ocul-ta en un cajón, siempre tengo escenas en elpensamiento.

¿Ha publicado todos sus libros en caste-llano o son traducciones del catalán?

-He publicado los libros en castellano ydespués se han hecho versiones en catalán.

¿En qué tipo de ambiente suele escribir?Un despacho, lugar en el que están basadoslos libros…

-Cuando fluye la inspiración da igual ellugar, he podido escribir en habitaciones, dis-tintas ciudades, distintos países, trenes, avio-nes alguna vez, catedrales góticas, barcos…

Agradeciendo a Joan Manuel Gisbert, eltiempo que nos ha dedicado en este encuentrotan interesante, nos despedimos de él hastacuando quiera volver a deleitarnos con su pre-sencia.

Page 7: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

AAlluummnnaaddoo ddee 44ºº II

LITERATURADELIO

77

EL ENCUENTRO CONANTONI GARCÍA LLORCA

El día 30 de abril los alumnos de 4º ESOdel I.E.S. Fray Diego Tadeo González,acudimos al encuentro con el autor del

libro El Salvaje, Antoni García Llorca, en laFundación Sánchez Ruipérez en Salamanca.Sobre las diez de la mañana llegamos a laFundación y a continuación nos reunimos conel autor.

Era una sala amplia, llamativa, distribuidade tal forma que los libros eran los protagonis-tas, y no el autor. Estos estaban situados enuna mesa alta cubierta por una tela blancasobre el escenario, y debajo, había un cartelcon el nombre del autor. A nuestro nivel, muycerca de nostros había otra pequeña mesa en laque estaba apoyado desenfadadamente el autorcuando nosotros aparecimos. Sólo estábamosen el encuentro: el autor, personal de la Fun-dación y nosotros, los del Tadeo de CiudadRodrigo.

Antoni comenzó hablándonos de dóndesurgió la idea para escribir el libro Primerodocumentándose sobre diversos casos de“niños salvajes”, y más concretamente la obraestaba basada en la historia de Marcos, unniño salvaje que ahora es un anciano y vive enuna casa-cueva en Galicia con un amigo que leayudó cuando era más joven. El autor tambiénse basó en la historia de La Odisea para intro-ducir personajes, por ejemplo el de Polifemo, ola Locura Verde, que era la flor de loto en estanovela. Para conocer otras historias sobre“niños salvajes”, nos recomendó la página fie-ralchildren.com

El autor se mostró muy cercano a nosotros,nos sugirió varias veces que le hiciéramos pre-guntas y expusiéramos las dudas y opinionesque nos habían surgido, eso hicimos, aunquetímidamente al principio. Después, inclusoestuvimos hablando con él sobre fútbol y otrosintereses. El encuentro fue muy agradable, a sufin nos firmó los libros, y habló individual-mente con algunos de nosotros. Como despe-dida, nos hicimos esta foto con él.

Encuentro con Antoni García Llorca en la Fun-dación Germán Sánchez Ruipérez

Page 8: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

SANDÍA

La sandía es una fruta de hoy en díaque al comerla me llena de energía. Su color rojo vivo es tan jugosoque sería un delito si dijera que no es hermoso.Sus pepitas negras parecen sus dientes y el fruto sabroso es en mi mente una sonrisa ardiente.

Domingo Rodríguez

MANZANA

Fruta prohibida,pecado del amor.Tu color me sedujo y tu sabor me cautivó.

Sandra Martín Cordero

MELÓN

Melón melonero que no se come en enero que rico y fresco esy en verano se ve.Melón redondón, melón amarillón,pero sobre todo sabrosón.Y además meloncillo,ideal para el veranillo¡Hay melón! Que rimas con cualquier canción.

Ana María Elvira Cortés

PLÁTANOS

Platanito doradito.Platanito amarillito.Dura cáscara peropor dentro blandito.¡Ay! platanito contu olor, a la genteatraes en un momentito.Que endulzas mi boquitacon tu inexplicable saborcito.

Miriam Sánchez Muñoz

MANZANA

Una manzana verdebrilla en la oscuridad.Una manzana rojabrilla una eternidad.

Diana Hernández Herrero

SSaalloomméé BBllaannccoo.. PPrrooffeessoorraa ddee LLeenngguuaa yy LLiitteerraattuurraa

LITERATURA

88 Frutero poético 2º J Pequeño homenaje a Miguel Hernández con nuestras poesías

Page 9: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

CIRUELA

La ciruela es moradarico regalo de un hada.Tiene pipo,si lo plantamossale un ciruelillo.

Álvaro Ramos del Solo

PIÑA

Pensé en que eras tropical,nada tradicional sólo intentabacambiar de canal, tu sabor matinalpara no ver nada de verdad y tú color tropical.

Johanna Elisabeth

NARANJA

La naranja es el fruto del naranjo,es una fruta original,en su interior van los gajos,su nombre y su color son igual.

Marta Diosdado Martín

UVAS

Uvas uvitas, tan redonditas y sabrositas,tan buenas son,que en Navidadsiempre hay algún atragantón.Las hay verdesy moradasal igual de ricaslas dos.¡Ay! uva uvitaque fresca y que rica.

Noelia Roncero Gómez

CIRUELA

Yo te planté,yo te regué,cuando vivía mi madreno te comí,y ahora que ha muerto,todos para mí.

Álvaro Ramos del Solo

LIMÓN

Limón limonero que va en el frutero,limón limonero se come en enero.Limón limonero no se mete en el cenicero,limón limonero amarillo como un lucero.

Adrián Mateos Luis

MELOCOTÓN

Melocotón melocotonero,que estás en el mundo entero.Melocotón melocotonero,te quiero comer entero.

Sergio González Alonso

PAPAYA

En el camino me encontré una papaya,era redonda, grande y verde,y en su borde había una raya,al abrirla brillaba el amarillo,y comerla parecía una batalla.

Norberto Sánchez Rodríguez

GRANADA

Granada granadita,tus granos rojosson pepitas.

Alberto Gallego López

LITERATURADELIO

99

Page 10: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

LITERATURA

1100CEREZAS

Redonda y sabrosanos cautiva en la primavera.Su rojo pasión nos deja sin respiración.Con su dulce olor y su rico saborla comemos con emoción.

Silvia Sánchez Ramajo

PIÑA

Piña, nombre vivo como su color y dulce como su sabor.

Eres postre en días importantes yrica como las más grandes.

No sueles ser habitual,pero a todo el mundo le sueles gustar.

Arturo Sánchez Vasconcellos

NARANJA

Naranja, naranjita como su propio color indicaEs una fruta redondita y a veces sabe muy dulcita.

Pablo Sierra Sánchez

MANDARINA

Mandarina, mandarinaque estás en el cesto de la cocina.A la hora de comersiempre das placer.Dulce como la mielsiempre te arranco la piely una vez ingeridase acaba la comida.

Javier Varas Sánchez

FRESA

Roja y pequeñallega en primavera.Con su dulce aromaque nos enamora.Con azúcar cambiaría su texturay con mermelada te dejará embelesada.

Cristina Serradilla Montero

UVAS

Amistad. Sinceridad. Compañeros.Paz. Felicidad. Corazón.Escuchar. Ayudar. Amor.

María González Alaejos

PERA

Pera perita eres una frutitaverde por fuera y por dentro blanquita.Pera perita eres la más bonitahueles mejor que una rosita.¡Ay! pera endulzas las primavera con tu dulzura.

Claudia Rodríguez Gallegos

Page 11: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

MMªª SSoolleeddaadd GGaarrccííaa MMaarrccooss.. PPrrooffeessoorraa ddee LLeenngguuaa yy LLiitteerraattuurraa

CENTENARIOSDELIO

1111

AUTOBIOGRAFÍA

Como el náufrago metódico que contase las olas quele bastan para morir;y las contase, y las volviese a contar, para evitar errores,hasta la última,hasta aquélla que tiene la estatura de un niño y le cubre la frente,así he vivido yo con una vaga prudencia de caballo decartón en el baño,sabiendo que jamás me he equivocado en nada,sino en las cosas que yo más quería.

Luis Rosales

No me conformo, no: me desesperocomo si fuera un huracán de lavaen el presidio de una almendra esclavao en el penal colgante de un jilguero.

Besarte fue besar un avisperoque me clava al tormento y me desclavay cava un hoyo fúnebre y lo cavadentro del corazón donde me muero.

No me conformo, no: ya es tanto y tantoidolatrar la imagen de tu besoy perseguir el curso de tu aroma.

Un enterrado vivo por el llanto,una revolución dentro de un hueso,un rayo soy sujeto a una redoma

Miguel Hernández

Son poetas, son hombres y representan elconcepto machadiano de “la poesía es lapalabra esencial en el tiempo”. ¿Cuál fue

su tiempo?

Nacidos en 1910, coinciden no sólo en sufecha de nacimiento sino que les une el hechode que sus primeras publicaciones tienen lugarantes de 1936. Les une, así mismo, tres añosde contienda que marcarán su vida y su obra.

La Guerra Civil supuso un corte, un puntoy aparte en la literatura española y también por

ello devastó el campo de la poesía. Sus efectoscomienzan en la división y alineación de losescritores de cada uno de los frentes. Así,Antonio Machado, la mayor parte de los poe-tas del 27 y Miguel Hernández siguen al ladode la República. Otros, algunos de los másjóvenes que acaban de despuntar, están vincu-lados a la propaganda nacionalista: Patria, tra-dición y Dios. Es el caso de Luis Rosales y sugrupo en torno a la revista Escorial (1940):Los hermanos Panero, Luis Felipe Vivanco y

100 años pero vivos

Page 12: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

CENTENARIOS

1122Dionisio Ridruejo, que constituyen una partede la llamada Generación del 36.

El tiempo de Luis Rosales es el del poetagranadino, Académico de la Lengua y PremioCervantes (1982), que se establece y muere enMadrid en 1993. Un poeta que no fue bienleído en su época, porque, pese a la evoluciónque le llevó a un alejamiento de toda política,con un signo liberal, muchos no olvidaron supasado falangista de la inmediata posguerra, nitampoco su cercanía al final trágico de GarcíaLorca, a pesar de su continua afirmación deque él nada tuvo que ver con la detención (enla casa granadina de los Rosales), ni con elposterior fusilamiento del poeta. Es un poetaal que se le ha querido interpretar con “sutiempo” en sombras, por eso, quizá, no fue bienleído. Su estilo va de un clasicismo emparen-tado con lo familiar, lo divino, lo humano,lleno de autenticidad, como califica su poesíaDámaso Alonso,

No hay noche, no hay luna, nohay sol cuando estoy contigo,tiemblo de quererte tanto,tiemblo de sentirme vivo,tiemblo de saber que un díala espuma se lleva al río, y en el corazón del hombrese lleva al tiempo el olvido.

Abril (1935)

hasta un estilo más vanguardista, escribien-do uno de los mejores libros poéticos de la pos-guerra: La casa encendida (1949). Se aprecia elcarácter narrativo, coloquial, cotidiano y con-fidencial, “una poesía volcada hacia el futuro”,“un poeta adelantado y radicalmente moderno”en palabras de Luis Antonio de Villena.

Al día siguiente,-hoy-al llegar a mi casa -Altamirano,34- era de noche,y ¿quién te cuida?, dime; no llovía;el cielo estaba limpio;

-“Buenas noches, don Luis”- dice el sereno,y al mirar hacia arriba,vi iluminadas, obradoras, radiantes, estelares,las ventanas,-sí, todas las ventanas-,Gracias, Señor, la casa está encendida.

La casa encendida

La figura de Miguel Hernández es una delas más atractivas de la Generación del 36. Sutiempo fue corto, demasiado corto, pero reple-to de experiencias apasionadas, dramáticas,alegres y tristes, siempre humanas y verdaderasque fue vertiendo en su poesía. Este “poeta-cabrero”encarna la figura del poeta de la liber-tad.

Nacido en Orihuela (Alicante), estudianteen el colegio de Santo Domingo, amigo y con-tertulio de, entre otros, Ramón Sijé (JoséMarín), “con quien tanto quería”, a quien dedi-ca la Elegía, tras su muerte a los 22 años, quele sitúa entre los poetas elegíacos más impor-tantes de la literatura española: Jorge Manri-que y García Lorca:

Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma tan temprano.

(...)A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas ,compañero del alma, compañero.

Tras una pequeña estancia en Madrid, vuel-ve a Orihuela donde publica su Perito en lunas(1933) de corte gongorino y, por otro lado,conoce a Josefina Manresa. Se prometen,pero... ahí está Miguel Hernández, hombre,que a su vuelta y estancia en Madrid, Orihue-

Page 13: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

CENTENARIOSDELIO

1133la y prometida se le hacen ¿“un poco lejanas”?y en 1935 corta su relación con Josefina por-que, quizá, sus experiencias van por otros“derroteros”; eso sí, en un alarde de liberalis-mo, el joven Miguel le “suelta” a su prometidala perla de “Te permito hasta que se te arrimealguien”. Ni que decir que la novia que “te memueres de casta y de sencilla”, se siente heridaante tales propósitos completamente inadmi-sibles y confirma su ruptura.

Los “derroteros” del hombre-poeta sonvariados y, algunos de ellos , más profundos ysentidos, le inspiran muchos de los sonetos desu segunda obra El rayo que no cesa (1936).Posteriormente retomará su relación con Jose-fina, esposa y madre:

He poblado tu vientre de amor y sementera,he prolongado el eco de sangre a que respondoy espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo.

Viento del pueblo (1937)

Al estallar la guerra civil, el poeta opta deforma clara y decidida por la causa Republica-na, se entrega a ella hombre-soldado-poeta. Esa partir de aquí cuando su obra da un giro sig-nificativo del yo al nosotros, sus librossiguientes manifestarán el compromiso ideo-lógico, social y político de Miguel Hernández.Viento del Pueblo:

Jaén, levántate bravasobre tus piedras lunares.No vayas a ser esclavacon todos tus olivares.

(Aceituneros)

Carne de yugo, ha nacidomás humillado que bello.Con el cuello perseguidopor el yugo para el cuello.

(El niño yuntero)

El hombre acecha (1939). Dedicado a PabloNeruda:

Silencio que naufraga en el silenciode las bocas cerradas de las noches.No cesa de callar ni atravesado.Habla el lenguaje ahogado de los muertos.SilencioVan derramando piernas, brazos, ojosvan arrojando por el tren pedazos.Pasan dejando rastros de amargura,otra vía láctea de estelares miembros.

(El tren de los heridos)

Cancionero y romancero de ausencias (1941).El dolor y el pesimismo recogido en el anteriorlibro, aquí se tranquiliza. Refleja su vida, aestas alturas de cárcel en cárcel. Son poemashondos y esenciales:

Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.

¿No resume el contenido de su vida? Elpoema refleja el cansancio, la ausencia, elsufrimiento personal y colectivo.

Nunca superó la muerte de su hijo (la de lamuerte)

Muerto niño, muerto mío. Nadie nos siente en la tierradonde haces caliente el frío.

La ausencia de la esposa (la del amor).

El destino de su patria (la de la vida).

Después de tres años de cárcel, Madrid,Ocaña y Alicante, es en esta última, con susalud muy desgastada, donde muere MiguelHernández el 28 de marzo de 1942.

Page 14: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

También es un escritor de y en su tiempoGonzalo Torrente Ballester.

Gallego, nacido en 1910, y fallecido enSalamanca en 1999. Profesor en Santiago yAlbany. Académico de la Lengua. PremioNacional de Literatura( 1981). Premio Prín-cipe de Asturias (1982) y Premio Cervantes(1985). Pertenece también a la Generacióndel 36, Generación de la República, denomi-nada de esta manera por el propio autor. Ingre-sa en la Falange para evitar la cárcel, desde suideología falangista se abre en una actitud máscrítica y democrática que le cuesta la represiónpor parte del gobierno franquista. De ahí suviaje y estancia en EEUU, como profesor enAlbany.

Fue prolífico tanto en los “hijos de lacarne”- en alguna entrevista ha afirmado quesu mejor novela son sus hijos-, como en los“hijos del intelecto,” glosando el pensamientounamuniano.

Su estilo es variado. Desde 1957 que iniciala trilogía de su obra más conocida y leída, Losgozos y las sombras. Retrato de la sociedadgallega de preguerra, es ejemplo del realismo

de los años 50, hasta la novela intelectual, querecrea el mito clásico, Don Juan (1963) y unade sus obras más significativas: La saga/fuga deJ.B. (1972) por la que se vio encumbrado a laprimera línea de la vanguardia de la novelaespañola, junto a Cela, Martín Santos, JuanGoytisolo y Juan Benet.

En 1975 llega a Salamanca, ciudad en laque ejerce como profesor en el Instituto TorresVillarroel de la ciudad. Era asiduo, en susmomentos de ocio, del paseo por la PlazaMayor y hacía “la 4ª pata de un velador” quediría Fígaro, en una cafetería de la mismaplaza, donde hoy se le puede recordar, contem-plándolo transformado en muda estatua debronce.

Si interés, por supuesto, lo tiene DonGonzalo, por su producción literaria, en nues-tro caso, lo recordamos por su humanidad,cercanía y sencillez, perteneciendo, sin embar-go, a esa nómina de grandes hombres y muje-res de nuestra literatura relacionados conSalamanca como Fray Luis de León, Miguelde Unamuno y Carmen Martín Gaite, entreotros.

CENTENARIOS

1144

Page 15: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

“LOS GOZOS Y LAS SOMBRAS”, DEGONZALO TORRENTE BALLESTER.

“Los gozos y las sombras “es consideradauna de las obras cumbres de la literatura espa-ñola del siglo XX. Es una trilogía cuyos librosllevan por título El señor llega, Donde da la vuel-ta el aire y La Pascua triste.

Esta trilogía es un claro ejemplo del realis-mo predominante en los años cincuenta,ambientado en el momento histórico de laRepública, que muestra un sorprendentemosaico de relaciones sociales y tipos psicoló-gicos de la época en una pequeña ciudadindustrial.

Resumen del libro:

Pueblanueva del Conde, villa costera galle-ga, ve cómo los aires de cambio social y eco-nómico van alterando su tradicional ordensecular. Los viejos señores de la tierra cedenpaso a los nuevos señores del dinero, y la anti-gua flota pesquera resiste ante la modernaindustria de los astilleros. El esperado regresode Carlos Deza, último de la estirpe de losChurruchaos, que mandó en la villa desdetiempo inmemorial, se ve en el pueblo como laúltima posibilidad de discutir la supremacía aCayetano Salgado, nuevo amo de Pueblanue-va, que la ejerce con la impunidad que le pro-porciona su poder económico. Sin embargo, elcarácter indeciso de Carlos, y su desinterés porlas cuestiones mundanas, llevará el enfrenta-miento a derroteros inesperados. La pugna,que desciende también al terreno de las pasio-nes e implica a la mayor parte de los persona-jes, encarna vivamente el choque de épocas ymentalidades que se produce en la Galicia depreguerra, en una sociedad que transita, enplenos años treinta, del siglo XIX al capitalis-mo sin que apenas cambie nada fundamental.

AArraacceellii AAnnddaalluuzz.. PPrrooffeessoorraa ddee IInnggllééss

CENTENARIOSDELIO

1155Los gozos y las sombras

Page 16: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

La poesía de Miguel Hernández es emoti-va, cercana y nadie como Joan ManuelSerrat ha sabido musicar sus letras de

forma tan natural y con resultados tan fantás-ticos como lo ha demostrado en lo dos traba-jos que ha realizado sobre el autor.

Los temas de su primer álbum, de sobraconocimos por todos, son magníficos. Tene-mos en nuestra memoria colectiva títuloscomo “Nanas de la cebolla”, “Para la libertad”,“Elegía” entre otros.

El día 14 de mayo tuve la satisfacción depercibir, porque la verdad todos mi sentidosparticiparon de este concierto, -excepto eltacto, que eso ya era ¡mucho pedir!- que secelebró en Salamanca con motivo de la pre-sentación del álbum “Hijo de la luz y de la

sombra”. Como admiradora que soy de Serrat,me encantó claro está, pero en esta ocasión sicabe aún más, ya que el homenaje a MiguelHernández fue total. La puesta en escena conimágenes en blanco y negro, recordando losaños de la posguerra en España, se iban super-poniendo a otras muy actuales. Así con el temadel “Niño yuntero” pudimos comprobar comoun tema escrito en 1937 puede ser hoy mismoactual, ya que apreciamos imágenes de niñostrabajadores, limpiabotas, en el campo, oficiosdel ayer, con otros niños soldados y en paísessubdesarrollados que siguen siendo explotadosen el siglo XXI.

Comprobamos como Serrat, recién salidode una operación quirúrgica, sacaba fuerzassorprendentes que a todos nos emocionó una yotra vez, con un empuje y una voz templada y

CCoonncchhaa RReeddoonnddoo

CENTENARIOS

1166 Poesía musicada

Page 17: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

fuerte que en temas más rítmicos con “ Del ay,al ay por el ay “ o “ Dale que dale” nos hicieroncorear y llevar el ritmo acompañándole.

Al igual que los temas sociales compuestospor este cantautor hace años como “Los maca-rras de la sociedad”, son hoy en día actuales yparece que los escribió ayer. Miguel Hernándezconsigue estremecernos con temas como“Hambre”. Y emocionarnos con temas como“Tus cartas son un vino” dedicado a su mujerJosefina, que dice así:

A mi gran Josefina adorada

Tus cartas son un vino que me trastorna y son el único alimento para mi corazón.

Desde que estoy ausente no sé sino soñar,igual que el mar tu cuerpo, amargo igual que el mar.

Tus cartas apaciento metido en un rincón y por redil y hierba les doy mi corazón.

Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme, paloma, que yo te escribiré.Cuando me falte sangre con zumo de clavel, y encima de mis huesos de amor cuando papel.

Miguel Hernández fue un escritor con unavida muy corta, murió con treinta dos años yaún así nos dejó una obra extensa que ha per-mitido a cantautores y grupos musicales como“Jarcha” con su tema “Andaluces de Jaén” ofre-cer un homenaje a la poesía de “Aceituneros”de Miguel Hernández.

Todos estos poemas acompañados de músi-ca y voces, me acercan a la poesía de una formaíntima, relajante y me ayudan a volar con laimaginación. Animo a todos los que a’un nohayan escuchado el último disco de Serrat aque lo sientan porque como me ha pasado a mí,me he vuelto a reencontrar con Miguel Her-nández, y releer a nuestros poetas es algo queno cansa nunca.

DELIO

1177

Page 18: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

CENTENARIOS

1188

Gallo

La rosada, por fin Virgen MaríaArcángel tornasol, y de bonetedentado de amaranto, anuncia el día,en una pata alzado un clarinete.La pura nata de la galaníaes ese Barba Roja a lo roquete,que picando coral, y hollando, suma“a batallas de amor, campos de pluma”

La granada

Sobre el patrón de vuestra risa media,reales alcancías de collares,se recorta, velada, una tragediade aglomerados rojos, rojos zares.Recomendable sangre, enciclopediadel rubor, corazones, si mollares,con un tic-tac en plenilunio, abiertos.como revoluciones de los huertos.

Page 19: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

La música es un fluir y devenir constante,como las estaciones del año, el ir y venirdel viento, el canto de los pájaros y el

murmullo dulce y sereno de un riachuelo juntoal susurro de las copas de los árboles. La músi-ca está presente en nuestras vidas cotidiana-mente, pero no somos conscientes de ella. Esel silencio de una noche aterciopelada bajo elinflujo de la luna, o el llanto de una miradacristalina en los ojos estremecedores de unalágrima escondida en su melancolía. La tor-menta nos persuade de su contrapunto en lacalma, mostrando la orquestación en la sines-tesia de un mundo que nos arropa con sus estí-mulos y nos consuela de nuestros sin sabores.

Pero el ser humano está demasiado ocupa-do en no escucharse a sí mismo y ese silencioensordecedor que todo lo embarga, con la cali-dez de una luz cristalina que llega a un cora-zón ausente. Estamos demasiado ocupados en

nuestro ir y venir precipitado, sin mayor escu-cha que nuestros pequeños objetivos, refugián-donos en ellos para no contemplarnos tal ycomo somos.

La naturaleza nos muestra constantementey a cada instante una puerta a través de la cualdescubrir una infinitud de estímulos, y ser másconscientes de la cotidianeidad. Poetas, músi-cos y todo tipo de artistas se han hecho eco delritmo y el fluir de la naturaleza, cuya raízsiempre ha sido el silencio y la escucha de unavoz, escondida en la luz que palpita en nues-tras sombras. Sombras que pueden transfor-marse en luz a cada instante. Miguel Hernán-dez es uno de esos poetas que se han hecho ecode un sentimiento que confiere a la cotidianei-dad, la música de esa magia escondida en undeseo inacabado, que otorga al ser humano lacalidez de su única naturaleza, el amor.

GGeerraarrddoo SSeegguurraaddoo.. PPrrooffeessoorr ddee MMúússiiccaa

MÚSICADELIO

1199El sueño de una música callada

Page 20: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

El pasado 24 de octubre de 2009, tuve laoportunidad de asistir al concierto de Vir-ginia Maestro, una cantautora española,

de origen andaluz.

Desde los 15 años, participó como vocalistaen diversas bandas de jazz y blues, entre ellas,Little Vicky & The Shout Band, que sería sugrupo en Casagrande, local de jazz donde actua-ba versionando a sus principales influenciasmusicales como The Beatles, Aretha Franklin,Janis Joplin, Ray Charles, Norah Jones, entreotros muchos.

Publicó su primer disco en 2009, de título,‘Labuat’, proyecto que formó junto a un dúo demúsicos alternativos (que serían sus productoresartísticos) y el compositor de las canciones.

Desde el lanzamiento de ‘Labuat’, Virginia harecorrido casi la totalidad de la geografía espa-ñola para presentar sus canciones, casi siempre,en formato acústico (teclado, guitarra y voz).Uno de estos, tuvo lugar en la ciudad de Sala-manca, en la Sala Camelot, y, dadas mis ganas deasistir a un directo, no me lo pensé dos veces yfui, aún arriesgándome a que no me dejasenentrar, puesto que la sala donde tuvo lugar elconcierto tenía restringida la entrada a menoresde 18 años, no obstante, me permitieron pasar.

Sonaron las notas de la primera canción conla que rompió el hielo comenzando así una vela-da que prometía ser muy especial.

Hechas las presentaciones iniciales, siguiócantando, alternando canciones de ‘Labuat’ concomposiciones propias y maravillosas versionesde clásicos de la música.

Pudimos escuchar piezas de jazz clásico como“What a Wonderful World” del gran LouisArmstrong, algunas más recientes como “TurnMe On” de Norah Jones (interpretándola ellamisma al piano), “Falling Slowly” de la B.S.O. dela película “Once”, que cantó a dúo con el guita-rrista, y también hubo espacio para la bossa-nova con “Chega de Saudade”. Tras ello, llega-mos a uno de los momentos más esperados delconcierto, cuando Virginia entonó “Creep” delgrupo Radiohead, una canción icono del rockalternativo que, sin duda es una de sus interpre-taciones estrella por el sentimiento que transmi-te al cantarla, llegando incluso a emocionarse y,al menos yo, me sentí con un nudo en la gargan-ta al escucharla.

Hacia el final, nos deleitó con una pequeñasorpresa, al interpretar ‘a capella’, “Smile” (Char-les Chaplin), una de las más célebres cancionesde la música jazz. Y como bien dice el título,logró arrancarnos una enorme sonrisa a todoslos asistentes. “Smile, and maybe tomorrow…”,(sonríe, y quizás mañana…) gran frase.

Virginia puso el broche de oro con “Circus“,un magnífico swing compuesto por ella misma,que, sin duda, es una de sus mejores canciones.

Difícil encontrar algo parecido en elactual panorama musical español.

Por suerte, antes de salir de la sala,conseguí que me firmase el disco yque se hiciese una foto conmigo.

En definitiva, fue un gran con-cierto, muy íntimo, de gran calidadartística, con una voz pequeña perogrande a la vez, algo que ya no seescucha desde hace tiempo en estepaís nuestro.

ÁÁllvvaarroo MMaarrccooss BBllaannccoo.. 11ºº BBaacchhiilllleerraattoo AA

MÚSICA

2200 Concierto de Virginia Maestro en Salamanca

Page 21: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

El 24 de marzo de 2010 un grupo dealumnos de 3ª de ESO y 1º de Bachi-llerato hicimos una excursión a Guijue-

lo, ¡y no precisamente a comer jamón!, sinoque disfrutamos del espectáculo “La músicapopular del siglo XX a través del Blues”.

Pese a que el viaje se nos hizo un poco largo,mereció la pena y una vez allí, fue el músicoSuso González quien se encargó de dirigir elconcierto y explicarnos cuáles fueron los oríge-nes, zona geográfica, estructura básica y la evo-lución del Blues en la música popular del siglo.

El blues (literalmente en español azules,cuyo significado es tristeza) es un género musi-cal vocal e instrumental, basado en la utiliza-ción de notas de blues y de un patrón repetiti-vo, que suele seguir una estructura de docecompases. Originario de las comunidadesafroamericanas de Estados Unidos, se desa-rrolló a través de los espirituales, canciones deoración, canciones de trabajo, rimas inglesas,baladas escocesas e irlandesas narradas y gritosde campo. La utilización de las notas del bluesy la importancia de los patrones de llamada yrespuesta, tanto en la música como en lasletras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo caracterís-tico del blues es el uso extensivo de las técni-cas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato,slide), que posteriormente influirían en solosde estilos como el rock. Algunas de ellas pudi-mos escucharlas y conocer cómo suenan deprimera mano. También Suso nos explicó cuá-les son las partes y en qué se diferencian unaguitarra clásica, una acústica y una eléctrica.Toda esta información fue amenizada conpequeñas interpretaciones musicales de estilosdiferentes que intercalaba entre las explicacio-nes.

Finalmente, Suso pidió la colaboración delpúblico y fue un alumno de 3º de Diversifica-ción, Sergio Montero, quien se atrevió a subiral escenario y retarle. Ambos realizaron variasinterpretaciones: Sergio, con la flauta impro-visó pequeñas melodías basadas en la escalapentatónica (DO, RE MI, SOL, LA); mientrasque Suso le acompañaba con la guitarra tocan-do acordes como base.

La experiencia resultó muy acertada y nospermitió acercarnos un poco más a este estilode música, desconocido para algunos y queinfluyó en la música popular estadounidense yoccidental en general, a principios del sigloXX, llegando a formar parte de géneros musi-cales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythmand blues, rock and roll, funk, heavy metal,hip-hop, música country y canciones pop.

SSiillvviiaa SSeerrrraannoo.. AAlluummnnaaddoo 11ºº BBaacchhiilllleerraattoo--MMúússiiccaa

EXCURSIONESDELIO

2211Viaje a Guijuelo

Page 22: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

En el primertrimestre deeste curso

09-10, el día 28de octubre con-cretamente, losalumnos de 2º deB a c h i l l e r a t o ,visitamos el Tea-tro Abadía deMadrid y asisti-

mos allí a la representación teatral de La tortu-ga de Darwin.

A media tarde, después de haber visitadopor la mañana el museo Reina Sofía de Madridy de haber tenido un rato libre por la capital,nos reunimos alumnos y profesores a la puertadel Teatro Abadía. La visita al edificio la hici-mos con Jaime Pintor, de la gestión de audien-cias del teatro. Jaime no es el responsable devisitas, pero dado que su familia había resididoen tierras de Ciudad Rodrigo y guarda un her-moso recuerdo de este hecho se sirvió a acom-pañarnos.

Él fue quién nos explicó que la sede del tea-tro es la antigua iglesia de la Sagrada Familiay el salón de actos anejo, rebautizados comoSala San Juan de la Cruz y Sala José LuisAlonso. Sorprende la proximidad escenario-público y el peculiar recinto, de calculadasdimensiones, no es muy grande. También elhecho de que no es un sala de teatro sin más,sino que es, como dicen ellos, una casa de tea-tro y estudios. Es decir, estudian y se formanactores, crean espectáculos y los exhiben.

Después de la visita acudimos a la Sala JoséLuis Alonso (el antiguo salón de actos) paraver la obra La tortuga de Darwin de JuanMayorga.

La tortuga de Darwin, llamada Harriet, fueun ejemplar hembra de tortuga gigante queCharles Darwin trajo desde el archipiélago delas Galápagos hasta el puerto inglés de Fal-mouth. Mayorga la imagina escapándose deljardín de Darwin, arrastrándose hasta la agita-da Londres y luego cruzando el Canal de laMancha para, en el continente, proseguir unviaje que duraría hasta hoy. Una tortuga de casidoscientos años que ha tenido que adaptarse alas más diversas circunstancias y ha evolucio-nado hasta ser casi una persona, o más que unapersona. Un testigo extraordinario “que havisto la historia desde abajo, a ras de tierra”,como dice Mayorga.

Harriet, interpretada magistralmente porCarmen Machi (actriz formada en La Abadía),visita a un historiador en Londres para consul-tarle algunas dudas y para decirle que podríaestar equivocado en algunas cosas. El hombretrata de deshacerse de ella pero, cuando se dacuenta de quién es y de que obtendrá datos queningún otro podrá alcanzar, pasa la nochecharlando con ella sobre la historia modernade Europa. Un doctor en medicina tambiénencuentra su “chollo” particular: una tortugaha evolucionado a humano. Y la esposa delhistoriador pretende llevarla a un circo.Harriet cree que la quieren, y aplica su lema:“vivir es adaptarse”. Ella se adapta y se adapta,pero su desengaño va en aumento hasta que lescomenta a los tres personajes, que representanlo humano, que con ellos ha comprobado laTeoría de la involución: “El hombre retrocedehasta convertirse en bestia”.

Salimos de La Abadía, ya de noche, cum-pliendo la consigna del teatro: “El placer inte-ligente” .

AAlluummnnooss ddee 22ºº BBaacchhiilllleerraattoo

EXCURSIONES

2222 La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga

Page 23: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

El día 19 y 20 de noviembre los alumnosde Religión y Arte fuimos a Soria paraver Las Edades del Hombre. Tuvimos un

precioso día en la ciudad de los poetas que nospermitió ver, además de la Catedral, las ermitasde San Miguel y San Baudelio, ésta últimaparecía de cuento.

La exposición estuvo bien pero lo mejor fuepor la noche. Dormimos en la Escuela Hogar y

después de cenar nos fuimos de “marcha” a unpub del pueblo donde bailamos un montón, esosí, ¡sin alcohol!

Así de bien nos lo pasamos por la noche, nosdejaron un poco de libertad después de habertenido que andar tanto. Y si tuviéramos otraoportunidad como ésta nos gustaría volver por-que nos gustó mucho ya que conocimos amucha gente.

RRooccííoo PPéérreezz.. 33ºº HH

EXCURSIONESDELIO

2233Alumnos de Religión en Soria. Viaje a Las Edadesdel Hombre

Por el día... de visita

Por la noche... de fiesta

Page 24: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

Después del encuentro con el autor Anto-ni García Llorca, nos dirigimos haciaLa Universidad por las calles del casco

antiguo de la ciudad. Durante este paseo vimosla fachada de La Casa de las Conchas y la de laUniversidad Pontificia y pudimos observar elcontraste de sus estilos arquitectónicos. Unavez en la Universidad contemplamos la facha-da de estilo plateresco en la que encontramosfácilmente su famosa rana. Ya dentro vimos lasantiguas aulas donde daban clase sabios comoFray Luis de León y Unamuno. Pudimos apre-ciar un olor añejo en el ambiente.

Subimos por una escalera dividida en trestramos de la que nos explicaron su historia y lade todos sus dibujos, que tienen un significadoemblemático. En ella se ve al estudiante que

comienza su aprendizaje y debe elegir entredos caminos, el del esfuerzo, representado poruna mujer sin flor y el de los placeres de lavida, representado por una mujer con flor. Enel segundo tramo de la escalera se muestran losdos mundos y en el tercero el caballero ha ven-cido las tentaciones y ha alcanzado la verdade-ra sabiduria. Ya arriba, vimos la bibliotecadonde se encuentra una gama de esferas delmundo y una gran cantidad de libros antiguosy valiosos. El conjunto es impresionante. Des-pués de un largo periodo de tiempo dentro dela Universidad salimos y fuimos al Patio deEscuelas menores donde pudimos observar “Elcielo de Salamanca”.

Sobre el mediodía partimos, no sin pereza,de nuevo hacia Ciudad Rodrigo.

MMªª YYoollaannddaa SSáánncchheezz FFeerrrreerroo

EXCURSIONES

2244 En el Edificio Antiguo de la Universidad deSalamanca

Page 25: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

AArraacceellii AAnnddaalluuzz.. PPrrooffeessoorraa ddee IInnggllééss

CLUB DE LECTORESDELIO

2255Club de lectores de alumnos

Aprincipios de curso se puso de nuevo enmarcha el Club de Lectores de Alumnosdel Instituto. Este curso lo han formado

alumnos/as de 1º, 3º y 4º de ESO.

El objetivo, además de disfrutar leyendo, escompartir lecturas de formas diferentes: puedeproponerse o sugerirse la lectura de un mismolibro para todos, o bien puede proponerse unalectura libre en la que cada cual decida qué leercon el fin de exponer posteriormente su “atracti-vo” al resto de integrantes del Club.

Se trata de que los chicos y chi-cas se entusiasmen con las lectu-ras, sean capaces de transmitir lossentimientos que en ellos despiertaun tema, situación o diálogo deter-minado y que compartan sus expe-riencias de lectura.

En definitiva, la idea es presen-tar la lectura no como una activi-dad escolar que implique la reali-zación de fichas, contestar acuestionarios o incluso la inven-ción de finales alternativos, sinocomo disfrute respetando el ritmo

de lectura individual y buscando temas accesi-bles que enganchen desde el principio.

Son altamente gratificantes los “encuentros”que tienen para comentar las lecturas, observarcon qué ganas e interés opinan,cómo exponensus particulares puntos de vista, cómo defiendencon ahinco su postura ante ciertas situacionesnarradas en el libro, y pasar así casi media horasiendo “el libro” el hilo conductor de una con-versación entre adolescentes.

EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ARABIA Autor: Joan Manuel Gisbert

El poderoso emperador de Arabia le encarga al más genial de los arquitectos desu tiempo un recinto jamás creado bajo el sol. Sin embargo, el fabuloso y tenta-dor ofrecimiento esconde presagios de locura y muerte. Entregado en cuerpo yalma a su trabajo, Iskandar, el gran arquitecto, vivirá bajo la sombra de una invi-sible amenaza. Pero contará con la ayuda de sus amigos. Ésta es quizá una de lasmás hermosas historias que pueden contarse. El estilo literario de la obra con-cuerda a la perfección con el Jardín Monumental que describe, majestuoso ysublime.

ALGUNOS LIBROS QUE SE HAN LEÍDO

Evelyn Inés Estebán (1ºI). Noelia Oreja (1ºI). Raquel Romo (1ºI). ManuelCorvo (1ºJ). Jesús Roncero (1ºJ). María Vázquez(3ºI). Laura Vicente(3ºI).Patricia Gil (4ºJ). Noelia Sánchez(4ºJ). Raquel Sánchez(4ºJ). Sarai Serna(4ºJ)Inés Vicente(4ºJ)

Page 26: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

LA LLAMADA DE LOS MUERTOS Autora: Laura García Gallego

Tras la llegada a la Torre de Saevin, un muchacho con poderes excepcionales,Dana siente que algo extraño está a punto de suceder y decide viajar a la CiudadOlvidada para visitar el Templo Sin Nombre y consultar al Oráculo. La aterra-dora profecía que surge de su boca, y en la que se verán implicadas once personas,la inquieta más todavía. Pero ¿existe alguien capaz de manipular el destino?

EL SALVAJEAutor: Antoni García Llorca

El salvaje se ambientaen la posguerra espa-ñola y está protagoni-zado por el pequeñoBernabé y su afán porsobrevivir en soledaden plena naturaleza.«Es una historia realinspirada en uno deaquellos niños llama-dos salvajes porque

han crecido aislados de la humanidad y amenudo en compañía de animales.»

CARTAS DE INVIERNOAutor: Agustín Fernández Paz

El pintor AdriánNovoa, incitado por suamigo Xavier, comprauna casa en un aldeade Galicia. Es la casade sus sueños. En ellaquiere encontrar lapaz necesaria paraexplorar nuevos cami-nos en su pintura.Pero la casa esconde

un hondo misterio que atrapa a Novoa como unimán.

LA LEYENDA DEL REY ERRANTEAutora: Laura Gallego García

La novela comienzacon el príncipe Walid(inspirado en el poetaImru'l Qays), quiendesea asistir comoparticipante al con-curso de casidas deUkaz. Pero su padre,el rey Huyr, le imponeuna condición para ir:debe vencer en un

concurso en su propia ciudad.

EL CORAZÓN DEL DIABLOAutora: Blanca Álvarez González

Todos los veranos, la fami-lia de Eduardo regresa aGalicia, la tierra de Nica-nor, el padre del niño. Allíno todo es playa y excursio-nes. También están las con-versaciones con el tío Juan,que durante años se hizo ala mar esperando encontraral diablo marino...

CLUB DE LECTORES

2266

Page 27: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

2277

TRABAJOS ARTÍSTICOS

Page 28: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

2288

TRABAJOS ARTÍSTICOS

Page 29: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

TRABAJOS ARTÍSTICOSDELIO

2299

Page 30: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

TRABAJOS ARTÍSTICOS

3300

Page 31: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano
Page 32: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

¿Lo dejas todo para elúltimo momento?

¿Nunca llegas puntual?El tiempo y su medida es una constante en nues-

tras vidas. Nos marca el principio y el fin de toda acti-vidad, desde que nacemos hasta que morimos,pasando por etapas, períodos, cursos, estaciones,días, acciones… Todo tiene su tiempo. El tiempo espoderoso y es mejor conectar con él, ir a su favor queno ir en su contra.

Todos podemos hacernos amigos del tiempo:Mira primero estas definiciones sencillas de dos

palabras claves relacionadas con el tiempo:✱ PRINCIPIO: Es la capacidad que tenemos para

emprender y realizar algo puntual y concreto. Unejemplo: los deberes.

✱ FIN: es la resolución del principio. Un ejemplosería: cuando te dan la nota de un examen.

Para que el tiempo no nos pueda tenemos quetener claro cuál es mi principio de cada día y mi fin,y así podremos ir en su misma frecuencia.

Te propongo un ejercicio muy sencillo para sabersi estás en sincronía con el tiempo:

Ponte de pie y piensa durante un minuto qué tie-nes que hacer de DEBERES. Cuando lo tengas claro,vete escribiendo mentalmente en tu cuerpo eso quetienes que hacer. Cuando creas que has escrito todotoma una profunda respiración y di en voz alta (ver-baliza) cuánto tiempo REAL quieres dedicar a cadamateria (1/2 hora a Ciencias Naturales, 1 hora a laredacción de Inglés, ? hora a los deberes de Socia-les…. y así hasta completar todos tus deberes). Acontinuación te sientas en la silla y empiezas a hacer-los.

Cuando se acabe el tiempo que te pusiste parahacer tus deberes escribe en un papel qué has con-seguido hacer de lo que programaste.

Pueden pasar varias cosas: Que hayas empezadoy acabado todo: lo que querrá decir que VAS CONEL TIEMPO, el tiempo está de tu lado. O que hayasempezado todo, pero terminado poco, o que nohayas acabado nada y empezado todo: eso te mar-cará que el tiempo es tu ENEMIGO y no tu AMIGO.

Si estás en esta última línea no te quedes con lasensación de FRACASO, porque puedes cambiareso. Date cuenta de que el tiempo es algo que estátodos los días en nuestra vida, y que tenemos quehacernos su amigo: hay un tiempo para cada cosa,para comer, para estudiar, para dormir, para salir conlos amigos, para jugar… Si el tiempo te puede eso se

refleja en tu cabeza, en tu caos y tu desorden y apa-rece (más de lo que quisieras), una idea absurda yridícula pero a la que todos nos agarramos algunavez: LO HARÉ MAÑANA, pero ese mañana nuncallega.

A continuación tienes 6 sugerencias para mejorartu relación con el tiempo. Son muy sencillas, te ayu-darán a estar en conexión con él y lo notarás en tuvida diaria.

SUGERENCIAS:1. Ponte un reloj en tu mesa de estudio. 2. Lleva siempre reloj para saber qué hora es por ti

y no dependiendo de otros. Cámbiate el reloj cadadía de muñeca para potenciar el movimiento y elcambio.

3. Llega siempre 5 minutos antes al colegio para irdesde la calma y la tranquilidad y no desde el límite.

4. Intenta tener dos relojes e intercámbialos, yaque mirar siempre lo mismo nos aburre y delimitamentalmente. La rutina nunca es buena.

5. Lleva un reloj divertido y que te guste a ti, por-que cuando lo mires conectarás con la ilusión, conlas ganas de hacer y con la vitalidad.

6. Piensa de vez en cuando los deberes que tienesque hacer y cuándo los tienes que entregar: esto teayuda a estar centrado, tranquilo y en tu realidad.

Puedes ir leyendo estas sugerencias de tanto entanto, intenta llevarlas a cabo. Verás como poco apoco te afianzas más y te puedes hacer más amigodel tiempo. Así no lo dejarás todo para el últimomomento y te quitará la angustia que a veces tepuede agarrar.

Si estás en CALMA, se reflejará en tus calificacio-nes y en una mejor organización de tu tiempo: ade-más te dará tiempo a estar con los amigos más, o ahacer otras actividades que te apetezcan, ya que tepuedes organizar mejor y tienes más tiempo.

Estoy segura de que estarás más relajado ypodrás disfrutar más de tu vida de estudiante y de tuvida fuera del Instituto.

Ánimo, juega con el TIEMPO, y verás qué prontopodrás ver los resultados.

Este artículo está escrito a partir de los seminariosy cursos de Mª Gemma Sáenz, creadora de la TRCD(Técnica de Reequilibrio Corporal DAMUN) y creado-ra de la Plataforma Online para Profesores APOLwww. asesoramiento-profesoresonline.com

Soco. Grupo de Trabajo de convivencia

HAZTE AMIGO DEL TIEMPO

Page 33: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Los Centros Educativos en su afán de conseguiruna convivencia normalizada en la tarea docentecotidiana, arbitran estrategias novedosas para resol-ver los conflictos que surgen en las aulas y en el pro-pio Centro durante la jornada escolar. Algo que noexcluye la aplicación del Reglamento interno delcentro donde se tipifican las faltas y se disponen lassanciones correspondientes.

En la búsqueda de soluciones está implicadatoda la comunidad educativa: profesorado, alum-nos/as, padres/madres y personal administrativo ylaboral. Todos tenemos la obligación de participaractivamente para conseguir que en los Centros serespire un ambiente de respeto, tolerancia y amistad.Estos son los tres pilares en los que se fundamenta labase de una convivencia pacífica, relajada y cor-dial.

En este sentido, el I.E.S. Fray Diego Tadeo estáinmerso en un curso de Formación en Centros paramejora de la Convivencia, curso que surge por lainquietud de un grupo de profesores/as ante con-ductas disruptivas que pueden darse en el transcursode una clase cualquiera. Los objetivos delmismo son dotar al profesorado de pautasde actuación y ampliar los recursos paraactuar correctamente dando la respuestaadecuada a cualquier situación conflicti-va.

Aparece aquí la figura del Coordina-dor/a de Convivencia, figura que seimplanta en los Centros de Secundaria enel año 2007 (BOCyL 15/5/2007) y que serála persona encargada de velar por el cum-plimiento de la convivencia y la disciplinade los Centros además de informar a lacomunidad educativa de las actuacionesllevadas a cabo durante el curso escolar y,

tal vez lo más importante, MEDIAR en labúsqueda de soluciones para que no hayani vencedor ni perdedor.

La MEDIACIÓN escolar es una formaalternativa de gestionar los conflictos queconsidera que el conflicto es un hechocotidiano de la vida y una oportunidadmás de aprender. El profesorado tiene queestar preparado para abordarlo cuandoaparece, disponiendo de técnicas y herra-mientas suficientes para solucionarlo en elpropia centro.

Con la mediación se pretende, antetodo, que los centros tengan sus propiosmecanismos para abordar los conflictos deforma constructiva, fomentando el respe-

to, el diálogo y la tolerancia para prevenir la apari-ción de conductas violentas.

Cuando el conflicto aparece es el momento demediar y para que se lleve a cabo un proceso demediación son imprescindibles una serie de requisi-tos:

• VOLUNTARIEDAD: Las partes tienen que pedirvoluntariamente la mediación.

• CONFIDENCIALIDAD: Todas las partes implica-das deben respetar la confidencialidad del procesopara que el proceso sea eficaz.

• SECUENCIACIÓN: Es un proceso sistemático quetiene varias fases las cuales se deben realizar.

• COMUNICACIÓN: La base fundamental delproceso es la creación de entornos comunicativos,donde las partes en conflicto se escuchan y colabo-ran en la resolución.

En los centros educativos surgen conflictos entrelos distintos miembros de la comunidad educativa,siendo de especial relevancia los que se producen

LA MEDIACIÓN ESCOLAR

Page 34: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

entre el alumnado y entre éste y el profesorado. ElI.E.S. Fray Diego Tadeo no es ninguna excepción y sehan producido, se producen y se seguirán produ-ciendo conflictos porque la convivencia diaria con-lleva desencuentros en la forma de pensar y deactuar.

Los alumnos/as conocen perfectamente a laCoordinadora de Convivencia y tienen sobradainformación de cuáles son sus competencias. Desdela Comisión de convivencia, a través de los alumnosque forman parte de la misma, se ha informado enreiteradas ocasiones de las mismas e incluso se les haanimado a que participen los propios alumnos/as enrecibir formación para ser ellos, los mediadores enconflictos entre compañeros. Espero que en próximoscursos escolares sean ellos, los propios alumnos/as, losque hagan esta labor en el Centro después de haberrecibido la formación pertinente.

Desde la experiencia que tengo puedo decir consatisfacción que los procesos en los que he mediadose han resuelto de forma positiva. Mi papel comomediadora se ha limitado a marcar los tiempos equi-tativamente para escuchar a todas las partes, pro-curando que el transcurso de las entrevistas sea lomás relajado y tranquilo posible.

Es muy gratificante ver cómo después de hablar,las personas implicadas, largo y tendido sobre elcómo y el porqué de los hechosocurridos, ellos mismos proponenlas soluciones y formalizan unoscompromisos que se obligan acumplir en un tiempo que fijamosconjuntamente ellos y yo. Estoscompromisos están supeditados aun seguimiento sistemático porparte de la Coordinadora y entodos los casos en los que hemediado se han cumplido perfec-tamente e incluso se siguen cum-pliendo después de terminado elplazo.

Esto nos demuestra una vez más elpoder de la palabra. Cuando dos perso-nas enfrentadas son capaces de exponersus distintos puntos de vista en asuntos deinterés, desde el respeto y la tranquilidadque requiere una entrevista de estascaracterísticas, se consigue algo increíbleque es el paso lento y palpable de la rabiay la ira al gusto y relajación que produce eldesahogarse cuando se tiene la libertadpara expresar lo que se siente sin necesi-dad de vociferar ni dar gritos para que teoigan

Tengo que aclarar que para escribireste artículo he pedido la opinión de algu-

nos alumnos/as que en su momento estuvieron impli-cados en algún proceso de mediación y la respues-ta ha sido unánime: “ ESTA FORMA DE SOLUCIONARNUESTROS CONFLICTOS ES INTERESANTE PUES LACOORDINADORA NOS DEJA HABLAR Y LLEGAMOS AUN ENTENDIMIENTO MUTUO Y NOSOTROS BUSCAMOSLAS SOLUCIONES Y FIJAMOS LOS COMPROMISOS...HASTA NOS PEDIMOS PERDÓN”, son palabras textua-les de la mayoría.

Para terminar diré que personalmente creo quese debe fomentar la MEDIACIÓN ESCOLAR en todoslos centros educativos como medida preventiva deCONDUCTAS VIOLENTAS, para mí es, sin duda, otraforma de aprender nuestros alumnos/as. Aprenden aESCUCHAR, a RESPETAR y a CONTROLAR SUS IMPUL-SOS algo que es imprescindible para una conviven-cia pacífica que es en definitiva a lo que aspiramostoda la comunidad educativa: “Convivir en Paz”.

Todos estos requisitos los tienen que conocer laspersonas implicadas para actuar con libertad y con-fianza, es lo primero en sus exposiciones. Mi expe-riencia personal como mediadora en conflictosescolares es muy gratificante pues desde el respeto yel cariño.

Dori Cañamero. Coordinadora de Convivencia

Page 35: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Este curso es el tercero desde que la Escuela de Familia está funcionando en el centro. Desde el Departa-mento de Orientación nos sentimos muy satisfechos del grado de implicación de las familias y de las experien-cias que hemos compartido. Para que el resto de la comunidad conozca algunos contenidos que trabajamos,os vamos a presentar uno de ellos. Espero que sea de utilidad para las familias y como elemento de reflexión alalumnado.

¿CÓMO SON LOS ADOLESCENTES?Muchos padres consideran la adolescencia como algo patológico, y por tanto interpretan todas las nuevas

conductas del hijo como algo negativo, como un retroceso en la maduración personal que hay que combatiry curar. Al considerarla así, intentan reprimir conductas de sus hijos que son normales en esta edad y que cum-plen una función necesaria para el desarrollo personal, (como por ejemplo tener una actitud crítica, defendersus puntos de vista, la necesidad de aislamiento e independencia). Desde esta forma de actuar con represión,autoritarismo, el resultado será que se den situaciones de incomunicación y de conflicto.

Se dice en esta época que los adolescentes son “imprevisibles, alocados, con reacciones inesperadas,impacientes, lo quieren todo aquí y ahora, no saben esperar, y si no lo obtienen se hunden, además son pere-zosos, tienden a lo fácil, aplazan las tareas, desordenados y reacios a seguir planes y horarios”. Todo esto enmuchas ocasiones es cierto y por tanto hay que percibirlo como algo natural y típico de esta etapa. Sin embar-go es importante que la familia, perciba todos estos comportamientos como el paso de la pubertad a la adul-tez. No es cierto que los adolescentes ahora sean menos obedientes, menos respetuosos, menos ordenados. Loque están intentando es “Hacerse mayores” y lo que ocurre es que muchas veces no saben cómo compagi-nar esta situación con la dependencia y las reglas de la familia.

Sin embargo y a pesar de entender qué es característico de la adolescencia, también es muy importanteque los padres sepan que es una etapa donde las normas y los límites son necesarias, más que en cualquier otraetapa de la vida, para conseguir como hemos dicho adultos responsables y eficientes.

LOS ADOLESCENTES: “ETERNOS INCOMPRENDIDOS”

COMPORTAMIENTOS Y SITUACIONES QUE SE DAN EN LOS ADOLESCENTES

✔ Es frecuente ciertos enfrentamientos entre padres e hijos, porque tratan de mostrar su identidad, unamayor autonomía. ✔ Estos enfrentamientos bien encauzados por la familia, le ayudarán a saber desenvolverse en la vida.✔ La adolescencia no es una etapa permanente. Tiene un tiempo de duración. ✔ Es un período en el que se aprenden y practican nuevas destrezas personales, académicas, socialesque les conducirán a ser adultos responsables.✔ Hay que tener cuidado con factores que sí son de riesgo como: la bebida, las drogas, las enferme-dades de transmisión sexual, etcétera.✔ Los problemas emocionales y/o relacionales se superan al llegar a la edad adulta. Sin embargo esimportante estar atento porque si no fuera así necesitarían la ayuda de la familia.✔ No es cierto que se de una crisis generacional entre padres e hijos en los temas importantes, la fami-lia sigue ejerciendo un papel fundamental en la vida de los chicos. Siguen estando presentes los valoresque la familia ha ido inculcando a lo largo de su vida.✔ Las principales diferencias se dan en asuntos menos importantes como la moda, la música, las aficio-nes, el estilo personal…

Page 36: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

¿QUÉ SON LAS NORMAS Y LOS LÍMITES?

■ Las normas son reglas que determinarán nues-tro comportamiento, nuestras relaciones sociales yde convivencia, cuando seamos adultos indepen-dientes. Por eso es tan importante que se enseñen siqueremos alcanzar un equilibrio físico, psíquico ysocial.

■ Los límites marcan hasta dónde deben llegarnuestros comportamientos para que no dañen ointerfieran en los de los demás.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA EN RELACIÓNCON LAS NORMAS QUE ESTABLEZCAMOS?

Cada centro educativo establece sus propias nor-mas en función de las creencias que tienen susmiembros acerca de los comportamientos que seconsideran importantes, para que la convivenciaentre todos sea de calidad.

Lo mismo debe ocurrir en el ámbito familiar, lospadres deben establecer las normas que considerenmás importantes para que exista una convivenciaadecuada y para formar a sus hijos como adultosautónomos y responsables. Por tanto, dependerándel tipo de valores que cada miembro de la familiahaya interiorizado.

No se debe actuar por lo que hace la mayoría,por ejemplo: “cuando la chica dice a sus padres: amis amigas les dejan hasta las 2 de la madrugada, yotambién quiero hacer lo mismo”, lo que puede ocu-rrir es que muchos padres ceden porque creen serexcesivamente estrictos en comparación con otros,o simplemente por evitar peleas y enfrentamiento. Sinembargo lo ideal es que en cada momento se refle-xione sobre si creemos que este comportamiento eso no adecuado en función de la edad de la chica, sicreemos que no lo es, seguiremos firmes en nuestrasnormas”.

No obstante en relación con las normas existenunos principios básicos a la hora de establecerlas yson los siguientes:

■ Flexibilidad: exigencias adaptadas a las necesi-dades y características individuales. Algunas normassiempre se pueden pactar con los adolescentes.

■ Unanimidad entre ambos padres. Los dosdeben aplicar las normas de la misma manera, si noel adolescente no aprenderá qué es lo que tiene quehacer.

■ Coherencia y firmeza. Una vez establecidas lasnormas, no debemos ceder unas veces sí y otras no.Por supuesto como hemos mencionado deben estarrelacionadas con la forma de pensar ( ideas, valores,experiencias) de la familia.

■ Estabilidad. ■ Claridad y precisión de la conducta deseada.

Hay que explicar al adolescente lo que se espera deél, en cada momento. No vale decirle debes serordenado, debemos explicarle qué es exactamenteser ordenado (tener la ropa en el armario, colocarsus libros en la estantería…).

■ Detallar consecuencias del (in)cumplimiento.No se puede improvisar. Cuando se establezca lanorma, hay que tener claro qué ocurrirá si no se cum-ple, pero también si estaremos dispuesto a dar algo sise cumple.

PAUTAS PARA ABORDAR EL PASO DE LAADOLESCENCIA DE FORMA EFICAZ

■ Ponerse en el lugar de los hijos• Hay que aprender que el punto de vista de los

padres no es el único posible y cierto. Los chicos tie-nen también sus propias ideas.

■ Fomentar la colaboración.• Si los chicos sienten que se les tiene en cuenta,

tenderán a colaborar e implicarse más en la vidafamiliar.

■ Establecer las normas adecuadas.• Las imposiciones nunca funcionan, la negocia-

ción es imprescindible.

■ Respetar su privacidad.• Algunos padres consideran que todo lo que

hacen sus hijos les pertenece. Sólo hacerlo anteseñales evidentes de alarma.

■ Mantenerlos informados.• La adolescencia es época de nuevas experien-

cias, hay que hablarles de alcohol, drogas, relacio-nes, vocación profesional.

■ Compensar críticas con elogios.• Hacer críticas constructivas, elogiar lo que hace

bien y ofrecer opciones de mejora.

■ Dejar el papel del que todo lo sabe.• Los adolescentes también tienen cosas que

aportarnos, nos cuesta reconocerlo pero a vecessaben más cosas de algunos temas.

■ Dejar que expongan su opinión.• Escucharles y tomar en cuenta algunas aporta-

ciones.

■ Dialogar con los hijos.• Dialoga pero no sermonea. Podemos contarles

nuestras vivencias y experiencias, pero teniendoclaro que ellos tiene las suyas propias.

■ Hablar con ellos de sus cosas.• Hablar con ellos de cosas que a ellos le intere-

sen, no las que nos interesan a nosotros.

■ Potenciar su autonomía.• En cosas como horarios de salida, paga, uso del

ocio.

■ No convertirse en detective.• Tenerlos controlados pero desde la perspectiva

no del detective, sino por ser parte fundamental dela familia.

■ Pedir perdón cuando sea necesario.• Si nos hemos equivocado lo correcto es pedir

perdón, así les enseñaremos a ellos a hacerlo.

■ Pedir consejo a la paciencia.• Cuando no cumple las normas, hazle ver que

ha faltado a tu confianza, pero con toda la calma enprincipio.

“Educar es cultivar a un tiempoel conocimiento de lo verdadero,

la voluntad de lo bueno yla sensibilidad de lo bello”.

“La disciplina sin libertad es tiranía;la libertad sin disciplina es caos”.

Page 37: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

“CARTA DE UN HIJO A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO”

✔ No me grites. Te respeto menos cuando lo haces. Y me enseñas a gritar a mí también y yo no quierohacerlo.✔✔ Trátame con amabilidad y cordialidad igual que a tus amigos. Que seamos familia, no significa que nopodamos ser amigos.✔ Si hago algo malo, no me preguntes por qué lo hice. A veces, ni yo mismo lo sé.✔✔ No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti (aunque sea para sacarte de un apuro).Haces que pierda la fe en lo que dices y me siento mal.✔ Cuando te equivoques en algo, admítelo. Mejorará mi opinión de ti y me enseñarás a admitir tambiénmis errores.✔✔ No me compares con nadie, especialmente con mis hermanos. Si me haces parecer mejor que losdemás, alguien va a sufrir (y si me haces parecer peor, seré yo quién sufra).✔ Déjame valerme por mí mismo. Si tú lo haces todo por mí, yo no podré aprender.✔✔ No me des siempre órdenes. Si en vez de ordenarme hacer algo, me lo pidieras, lo haría más rápido ymás a gusto.✔ No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decide y mantén esa posición.✔✔ Cumple las promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo, pero también si es un casti-go.✔ Trata de comprenderme y ayudarme. Cuando te cuente un problema no me digas: "eso no tiene impor-tancia..." porque para mí sí la tiene.✔✔ No me digas que haga algo que tú no haces. Yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque nome lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.✔ No me des todo lo que te pido. A veces, sólo pido para ver cuánto puedo recibir.

¡Quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo!

Pepi Martín Choya. Orientadora

Para terminar os recomendamosalgunas lecturas:

Espero que os haya gustado y animamosa todos los padres a que participéis ennuestra Escuela de Familia

Page 38: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

SER BILINGÜES

3388ESTE AÑO FUIMOS PROTAGONISTAS DEL SUPLEMENTO SOBRE EDUCACIÓN DELA GACETA.

Page 39: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

FOTOS ALUMNOSDELIO

3399Los que llegan...ALUMNADO DE 1º H CON SU TUTORA AMALIA RAMAJO

Page 40: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

FOTOS ALUMNOS

4400 ALUMNADO DE 1º I CON SU TUTORA CONCHA REDONDO

Page 41: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

FOTOS ALUMNOSDELIO

4411ALUMNADO DE 1º J CON SU TUTORA CONCHA ENTISNE

Page 42: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano
Page 43: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Topalov, el aspirante, juega con blancas.Anand, el campeón, con negras. Es laúltima partida del Campeonato del

Mundo del Ajedrez. Están empatados a pun-tos. Quizás ya piensan en la muerte súbita apartidas rápidas.

El tablero es un universo cerrado. Las pie-zas simbolizan la guerra de dos bandos confuerzas similares. Perder significa morir.Ganar equivale a una efímera inmortalidad. Alo largo del torneo, antes de la última partida,tanto Anand como Topalov habían muerto dosveces. Por reciprocidad, también, al menos endos ocasiones, habían vislumbrado la vidaeterna.

La duodécima partida va a comenzar. Losdos están frente a frente. El abismo son sesen-ta y cuatro escaques.

Anand sobrepasa los 40 años. A esa edadempiezan a declinar los grandes maestros. Laexigencia física de un campeonato es tremen-da. Dicen de Anand que es un genio. Despuésde verlo jugar once partidas, traduzco geniali-dad por elegancia, la del campeón cubanoCapablanca, la del campeón norteamericanoFischer. Aquello que decía Picasso: "yo nobusco, encuentro" parece aplicable al maestroindio.

Topalov, por su parte, es algo más joven queAnand. Posiblemente es el jugador más fuertede los últimos años, con permiso de la jovenestrella noruega, Carlsen. Reciente vencedorde Linares, Topalov juega con mayor nervio.Su estilo ha sido definido como "callejero". SiAnand es el aristócrata del tablero, Topalov esel revolucionario, el pirata que se queda con lachica, el caníbal nato. Porque para no morirtienes que morder y devorar. El ajedrez es paraantropófagos.

Por fin comienza la partida. Se colapsan losservidores. Internet enrojece, una vez más, alas tres en punto de la tarde, hora española. Ycomo en cada partida, las piezas danzan y semueven con un ritmo misterioso de pregunta yrespuesta, de enigma y solución, de secreto ensecreto hacia su destino fatal. Anand persigueuna estructura sintáctica, una armonía desco-nocida de significados ocultos que crece amedida que la orquesta de Topalov se aleja deldiapasón. Los problemas se le acumulan aljugador búlgaro. Tiene que jugar con extraor-dinaria precisión, simplemente para igualar. Yentonces empieza a hacer ese tipo de movi-mientos calificados como "el menos malo".Topalov intuye la derrota. Probablemente estáseguro de ella, bastante antes de entregar ladama a cambio de torre y caballo. La ventajade Anand es decisiva. Topalov sigue jugando,por inercia, con los alfileres de Anand en elcorazón. Sabe que ha perdido. Ninguna derro-ta deportiva se parece a la del ajedrez. Esto esmucho más descomunal. Es, literalmente, elfin del mundo. Y por eso cuando Topalovabandona y Anand revalida su título, siento unescalofrío que es de agradecimiento a ambos.¡Qué grandes!

FFrraanncciissccoo LLóóppeezz.. PPrrooffeessoorr GGeeooggrraaffííaa ee HHiissttoorriiaa

AJEDREZDELIO

4433Apuntes de la batalla final

Page 44: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

4444

Après un agréable voyage en bus, nousavons passé la première nuit dans unhôtel de Châtellerault. Le premier jour

en France, à Poitiers, nous sommes allés auparc du Futuroscope. Ce parc est très intéres-sant et nous y avons vu beaucoup de choses,des bâtiments très modernes, et les attractions.Nous avons vu plusieurs films, comme lesAstromouches ou le film de Van Gogh. Maisl’attraction que nous avons aimée le plus c’estL’aventure d’Arthur et les Minimoys. Nousavons passé toute la matinée dans le parc, nousavons mangé et, puis, nous sommes allés enbus jusqu’à Paris.

Le jour à Disneyland Paris a été un jourspectaculaire. Le parc était énorme et très joli,avec beaucoup de fantaisie. On ressemble à depetits garçons parce que nous avions une gran-de émotion. Nous avons fait trois groupes avecles professeurs et nous avons passé toute lajournée dans le parc. Nous avons vu les per-sonnages de Disney, par exemple Mickey, Min-nie, Donald, Pluto, Stich, Peter Pan… Etaussi nous sommes montés dans nombre d’at-tractions, comme les montagnes russes, lesvoyages de Pinocchio etc.

À la fin, nous avons eu un peu de tempspour acheter quelques souvenirs pour nos amiset notre famille. C’était un jour merveilleux etinoubliable pour tous !

Le dernier jour, vendredi, nous avons visitéBordeaux. La nuit, la moitié du groupe estallée faire une petite ballade pour connaîtreBordeaux la nuit. Il y avait une grandeambiance! Samedi matin, nous avons vu uneautre fois la ville qui était aussi belle que lanuit, et nous avons visité l’esplanade desQuinconces, le Grand Théâtre, la Cathédralede Saint André, les vieilles portes des murai-lles et nous avons fait une promenade sur lebord du fleuve où il y avait un bateau de gue-rre. Pour finir, nous avons pu acheter quelquechose dans une longue rue piétonne: la rueSainte Catherine. Aussi, Agustín a pu voir safille et sa petite fille, qui était très belle. Etnous avons entamé la dernière étape du retourpour arriver chez nous vers minuit.

Ce voyage a été vraiment génial, super,hyper, méga, giga, téra-bien , et nous avonspassé des journées extraordinaires en France.J’espère pouvoir répéter l’an prochain !

GGaarraazzii SSaassttrree.. 11ºº BBaacchhiilllleerraattoo

PÁGINAS DEL MUNDO: FRANCÉS

Visite à Paris

Page 45: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

4455

Notre séjour dans Paris a commencé lanuit du Dimanche mais nous avonscommencé à voir la beauté de cette cité

le Lundi de notre arrivée.

Ce jour-là, le matin, nous avons visité laCathédrale de Notre Dame, dans l’Île de laCité parisienne. Avec un style gothique, elle aété consacrée à la Vierge. Après, nous noussommes promenés dans quelques parties de lacité et nous avons pu voir, par exemple : L’O-péra Garnier, la place de la Bastille ou autresédifices. Chaque jour, après avoir mangé, nousnous reposions dans le parc des Tuileries : unénorme parc avec beaucoup de gens. L’après-midi, nous sommes allés visiter le monumentle plus connu de Paris : la très célèbre TourEiffel. Cette structure est, tout simplement,spectaculaire. C’est bien dommage que noussoyons montés seulement au deuxième étage.Mais, les vues que nous avons pu admirer ontété inoubliables.

Mardi, à neuf heures, nous sommes partisau Sacré Coeur. Après une montée avec beau-coup d’escaliers, nous sommes arrivés à cettecélèbre basilique de 1914 avec forme de croixgrecque. Quand nous avons fini, nous avons eule plaisir de visiter la butte Montmartre, laplace du Tertre et le restaurant où ont été tour-nées quelques scènes du film « Amélie ». Et,plus tard, nous sommes entrés au MoulinRouge. C´est un cabaret avec deux séances parjour pendant toute l’année. En plus, nousavons eu la chance d’entrer dans les loges desdanseuses et danseurs. C’est un symbole de lanuit parisienne et sensationnel. L’après-midi,dans une grande promenade, nous sommesallés aux Invalides, ordonné par le roi LouisXIV. C’était un énorme hôpital militaire, deve-nu un grand musée des armées et sous sa cou-

pole se trouve le tombeau de Napoléon Bona-parte, principalement. Et, aussi, nous avonsvisité un autre monument vraiment trèsimportant : L’Arc de Triomphe où nous avonspu voir inscrit le nom de Ciudad Rodrigo.Napoléon a commandé la construction de cebâtiment pour faire défiler ses troupes victo-rieuses. Là, nous avons assisté à la cérémoniequi a lieu tous les jours à dix-huit heures.

Mercredi, nous avons visité le QuartierLatin, la zone des étudiants, des professeurs,des collèges, des imprimeries, des librairies,etc, et de l’université de la Sorbonne. Les profsnous ont raconté que le nom du quartier est dûau fait que presque tout le monde y parlait enlatin. Nous y avons vu Casa Pepe et un muséeoù sont les vestiges mortuaires de beaucoup depersonnes connues: le Panthéon. Plus tard,nous nous sommes amusés dans un jardin trèsconnu en France, celui du Luxembourg. Et,pendant l’après-midi, nous avons eu un ren-dez-vous avec l’art : Le musée du Louvre. Nousn’avons visité qu’une petite partie de ce musée

ÓÓssccaarr MMoorreennoo CCoorrcchheettee.. 11ºº BBaacchhiilllleerraattoo CC

PÁGINAS DEL MUNDO: FRANCÉS

Visite Culturelle à Paris

Page 46: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

4466

magnifique parce que nous avons été seule-ment 3 heures (le temps maximum disponiblepour nous ce jour-là). Et, la nuit, nous sommesallés au Bateau Mouche. Dans ce bateau, nousavons pu voir toute la ville éclairée depuis LaSeine, le grand fleuve de Paris. Pour nous,cette promenade a été une des meilleures cho-ses qui restent dans nos mémoires.

Finalement, pour dire au revoir à Paris,nous avons visité Le Château de Versailles le

Vendredi matin. C’est un immense lieu oùnous avons vu beaucoup d’art de l’époque laplus importante de cet édifice. En plus, nousavons visité les jardins incroyables de ce palais.

Et voilà notre visite à Paris, quelque choseque nous n’oublierons jamais et où nous avonsvu beaucoup de choses, en plus de s’amuser detoutes les choses qui se passaient. Photos, rires,bons moments, repas, dîners, nuits… Ah, etavant de rentrer chez nous, nous avons fait unebelle ballade nocturne à Bordeaux, une villeélégante et raffinée. Dans la matinée, nousavons continué la visite de la ville girondine etprofité pour les dernières courses dans la rueSainte Catherine. Je dis bien « courses » parceque nous avons tous fait des achats mais cer-tains élèves ont dû faire en plus une coursepour ne pas rater le bus.

PÁGINAS DEL MUNDO: FRANCÉS

Page 47: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

4477

Este ano o Departamento de Português feza sua saída habitual de final de ano àcidade do Mondego, dos Estudantes:

COIMBRA.

Fizemos uma visita à cidade de manhã.Percorremos as ruas e vielas do centro históri-co desde a Praça da Universidade até a Praça8 de Maio quase à pressa, com medo que cho-vesse. Visitamos as partes mais turísticas dacidade: a Sé Velha, as partes da muralha, aIgreja de S.Tiago, a Igreja de Santa Cruz (paraver os túmulos do primeiro Rei de Portugal D.Afonso Henriques e do Rei D. Sancho I)...

A seguir ao almoço fomos até a praia deFigueira da Foz. Fizemos uma série de jogosna praia por equipas e depois, é claro, a maiorparte dos alunos mergulharam um bocado naágua do Atlântico… adoraram!!!

Para o ano mais!!!

TREINO DA SELECÇÃO PORTU-GUESA DE FUTEBOL, COVILHÃ

Depois de estar o ano todo a tentar ver umtreino e poder conhecer em pessoa o nosso

Cristiano Ronaldo, finalmente foi a Covilhã acidade que nos deu essa grande oportunidade.Foi uma experiência incrível, não temos palav-ras para descrever o que sentimos.

Obrigados Covilhã!!!

Força Selecção!!!

FORÇA CRISTIANO RONALDO!!!

DDppttoo.. ddee PPoorrttuugguuêêss.. PPrrooffeessoorraa MMaarrííaa MMoonntteess EEnnggeenniiooss

PÁGINAS DEL MUNDO: PORTUGUÉS

Coimbra “Menina e Moça”

Hotel Serra da Estrela

Page 48: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

4488

Lizard Tails is a group of students and tea-chers from a Secondary school in Santa Martade Tormes that make theatre. Last April, theycame to our school to perform an excellentadaptation of one of the works by José LuisAlonso de Santos.

This story tells the impossible love betwe-en a dragon and a princess with a largedose of humour.

The dragon, whose name is Licorice, is ugly,hairy, tender and almost human. He falls inlove with someone impossible: a beautiful andsweet princess. She doesn’t want him, so hekidnaps her and takes her with him.

The princess’s mother seeks for help amongthe knights of the city to save her daughter,with the promise of marriage. A girl from thevillage knows that the dragon has the princess.She gives the audience great moments oflaughter with the royal guard. At last, a gentle-man decides to rescue the princess.

The knight arrives at the dragon’s house;He gets the dragon drunk and thus, he mana-ges to rescue the princess. The dragon is sen-tenced to death, while the princess has tomarry her rescuer.

Here comes into the play a new character: afairy. She tries to save the dragon but hedoesn’t want because he hasn’t got his love withhim. For this, the fairy goes and talk to theprincess, who is in love with the dragon, so shewon’t marry the knight.

Though the princess doesn’t want, her mot-her forces her to marry the knight. But, whenthe marriage is being celebrated, the action ofthe fairy saves the end of the story. After sometries, the fairy wand succeeds in changing the

situation, though the princess disappears. Thefairy and the narrator look for her until sheappears but with a “little” difference: she is adragon female now.

Finally, she marries her love, the dragonand, this is how the story ends.

This is the summary of the story. I thinkthat this adaptation was really worked and theresults are spectacular. The setting, characters,props, music, dances… Everything is fine.

But, I believe that the thing that makes thisplay so successful is the humour that goesalong with the plot: The situations between thegirl of the village and the man from the royalguard or between the narrator and the fairy.Really, the humour is the responsible for carr-ying the story to the point where it ends.

For me, the fairy is the best character, butthe entire story is fantastic. I loved it and Ihope the group will win the European schoolcontest they are attending in Prague.

ÓÓssccaarr MMoorreennoo CCoorrcchheettee.. 11ºº BBaacchhiilllleerraattoo CC

PÁGINAS DEL MUNDO: INGLÉS

The true and singular story of the Princess and theDragon

Page 49: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

4499

Working as a bilingual language assis-tant in Fray Diego Tadeo GonzálezSchool in Ciudad Rodrigo has been an

amazing learning experience for me this year. Iwould like to write about my experiences inSpain, my impressions of this school in Ciu-dad Rodrigo and what I´ve learned. Also, whythis program is beneficial and about some ofthe differences I´ve noticed between schools inthe United States compared to the schools inSpain.

I remember the day last year when I wasmaking the decision if I should come back toSpain or not, and if so, where to move. I loo-ked up photographs of different regions inSpain and did research on various placesthroughout the country. I remember seeing apicture of Salamanca and the beautiful PlazaMayor, reading an article about what the cityhad to offer, and then I was sold. I decided tomake it my number one choice to live startingin the fall of 2009; I remember wondering, ´IfI´m placed in the city, I´ll come back, but ifI´m placed far off in a town or a village, farfrom the city, I might just stay in the states….´You have to think, it can be quite difficult forsomeone moving from a big city to a verysmall one. I remember the day I found out Iwas placed in Ciudad Rodrigo. I picked up mymap, saw the distance from Salamanca, lookedup pictures, did some research, and decided,´Why not? It looks beautiful.´ And, I wasright.

As one can imagine, leaving your nativecountry, and city for that matter, where youhave wonderful family and friends, things youare familiar with, and enjoy, can be quite achallenge to leave behind. I remember the fee-ling when I first moved abroad in fall of 2007.

I arrived in Cordoba- not knowing anyone, inan unfamiliar city, and struggled understan-ding the ´Andalu´ accent. After talking topeople about the Andalu accent and being told´If you can understand Andalu, you canunderstand people who speak Spanish anywhe-re in the world, ´ this gave me a bit of relief.

After living in the United States for thesummer, I wasn´t sure if I wanted to pickmyself up again and go through the challengeof moving to another unfamiliar place, but Ithought to myself, ´If I don’t do it now, whenwould I have this opportunity again? ´ So, Idecided to come back, and I’m so glad I did.

I must say, upon arrival in Salamanca, I fellin love with it right away, especially because Icould actually understand people when theywere talking to me. ;) Also, I felt much morecomfortable being back in Spain after alreadyliving here the year before. I knew what I nee-ded to do, where I needed to go, and met won-derful people upon my arrival. When I wentmy first day to Ciudad Rodrigo, meeting manyof the teachers that worked in the institute-they all greeted me with a warm welcome and Iinstantly felt comfortable and at home. Thiswas very important to me and something I gre-atly appreciated. I was excited to begin workingand meet all the students I’d be working with,and most importantly, begin a completely newlearning experience in my life.

It’s the first year that Fray Diego Tadeo Gon-zález School participated in this programthrough the Ministry of Education in Spain. Imust say, the teachers did a wonderful job inte-grating me into their classes and made sure theexperience of having a native English speakerin the classroom was beneficial to the students.I’ve found it has also been a beneficial learning

EElliizzaabbeetthh BBuurrnneetttt.. PPrrooffeessoorraa AAssiisstteennttee ddee IInnggllééss

PÁGINAS DEL MUNDO: INGLÉS

Across the Atlantic

Page 50: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

5500experience to the teachers and to me, which Ifind very satisfying.

In the United States currently, there are noprograms in the public school system similar tothis one that is funded by the government.Also, different from many countries in Euro-pe, the U.S. public school system normallydoes not offer students language courses untilthe age of 15 and up, which I find very unfor-tunate. Some students in the U.S. have theopportunity to study in special language scho-ols or private schools that can give the chancefor a child to begin studying a language diffe-rent from their own at a very young age. I findthis very important for the development ofevery child and the role they will play in theirlocal and global community in the future.

Learning about the world opens up severaldoors and opportunities in the future for everyadult and child. Learning a new language,about different cultures, and all the diversity

that surrounds us daily, can give us all a betterunderstanding of how the world works, andtherefore plant a seed in us to learn aboutthings throughout our lives that are differentfrom what we’ve known. This can encourage usto be passionate about stepping outside of ourdaily routines and learn more about the peoplethat surround us throughout our lives. This isone of life’s greatest values and should be che-rished for those who have the opportunity tobe exposed to such enlightening experiences.It’s important for me to remember this whenI’ve been through certain challenges livingabroad, not to take what I’ve learned my lasttwo years in Spain for granted. My hopes arethat programs such as these continue toexpand, giving others beneficial experiencessuch as the ones I have had. Thanks to everyo-ne who has taught me what you have and donefor me all you have done. I wish you all the bestin your future days to come.

PÁGINAS DEL MUNDO: INGLÉS

Elizabeth Burnett

Page 51: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

JOKES IN ENGLISH:

A: I'm in a big trouble!B: Why is that?A: I saw a mouse in my house!B: Oh, well, all you need to do is use a trap.A: I don't have one.B: Well then, buy one.A: Can't afford one.B: I can give you mine if you want.A: That sounds good.B: All you need to do is just use some cheese inorder to make the mouse come to the trap.A: I don't have any cheese.B: Okay then, take a piece of bread and put abit of oil in it and put it in the trap.A: I don't have oil.B: Well, then put only a small piece of bread.A: I don't have bread.B: Then what is the mouse doing at yourhouse?! --------------------------------------------

A man is talking to God.The man: "God, how long is a million years?"God: "To me, it's about a minute."The man: "God, how much is a milliondollars?"God: "To me it's a penny."The man: "God, may I have a penny?"God: "Wait a minute." --------------------------------------------

A: Doctor, will I be able to play the piano afterthe operation?B: Yes, of course.A: Great! I never could before!

--------------------------------------------

A: What do you call a deer with no eyes? B: No idea. (No Eye Deer.) A: What do you call a dead deer with no eyes? B: Still no idea.

Q: What starts with E, ends with E and onlyhas one letter? A: An envelope. --------------------------------------------

Q: What travels around the world and stays ina corner? A: A stamp. --------------------------------------------

Q: What is white when it's dirty and blackwhen it's clean? A: A blackboard.

ENGLISH PROVERBS:

Proverb:What doesn't kill you makes you stronger.

Meaning:People become tougher and wiser by facinghardships. For example, if someone cheats youout of money, the experience will make youwiser so that you --------------------------------------------

Proverb: Necessity is the mother of invention.

Meaning:If you really need to do something you willfind a way. In other words, people can be verycreative when they have to be.--------------------------------------------

Proverb: Every cloud has a silver lining.

Meaning:There is a positive side to every bad situation.In other words, bad things also produce somegood.--------------------------------------------

Proverb: You shouldn't judge a book by its cover.

Meaning:Outward appearances can be deceiving. Inother words, you should look at something clo-sely before deciding if it is good or bad.

AArraacceellii AAnnddaalluuzz.. PPrrooffeessoorraa ddee IInnggllééss

PÁGINAS DEL MUNDO: INGLÉSDELIO

5511Enjoy your english and... have fun!

Page 52: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

PÁGINAS DEL MUNDO: INGLÉS

5522AND NOW,

LET’S GET A BIT MORE SERIOUS.

FAMOUS QUOTATIONS:

"Education is the best provision for the jour-ney to old age." Aristotle

"Anyone who has never made a mistake hasnever tried anything new." Albert Einstein

"Creative minds have always been known tosurvive any kind of bad training."

Anna Freud

"We cannot teach people anything; we can onlyhelp them discover it within themselves."

Galileo Galilei

"Whatever you can do or dream, begin it."Johann Wolfgang van Goethe

"Life is what happens to you when you arebusy making other plans." John Lennon

"We are what we repeatedly do." Aristotle

"Success is the ability to go from one failure toanother with no loss of enthusiasm."

Winston Churchill

"Respect yourself and others will respect you."Conficius

Page 53: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Los alumnos de la Sección Bilingüe del IES hanrespondido a una encuesta sobre el proyecto enel que han tomado parte. Éstas son sus res-

puestas...Después de tantos meses recibiendo clases en

inglés y en español, contesta a las siguientes pre-guntas:

1. A estas alturas, qué te gusta más:- Sin lugar a dudas, las clases en español: 4- En inglés, (por fin te hemos convencido): 8- Otras: 1 (me gusta pero es un poco com-

plicado).

2. Elige una palabra en inglés, que de tantousarla es la que relacionas con cada una de lasasignaturas del bilingüe:

- Tecnología: Tools, computers, copper, machi-ne, compression, silence!, structure.

- Matemáticas: Numbers, square, equation,sum, line, angle, segment, multiply, equal, geometry,proportion.

- Ciencias Sociales: Prehistory, history, Aus-trolipithecus, climates, stage, map, weather, island,human being, notebook.

3. ¿Qué palabra eres incapaz de pronun-ciar, por mucho que lo intentes?

Sightseeing, malleable, yellow, stop speakingSpanish!, village...

4. Recuerda aquel momento en el que esta-bas totalmente perdido/a y no te enterabasabsolutamente de nada y cuéntanoslo (deentre las clases en inglés, de las otras tambiénsuponemos que hay muchos momentos así…).

- El primer día, la profesora de inglés entró dicién-dolo todo en inglés. Yo me asusté y pensé que ella nosabía hablar en español.

- La cara de asustados que se nos puso el primerdía porque no entendíamos nada.

5. ¿Qué expresión o estructura gramaticalte ha sorprendido más?

Don’t throw paper on the floor! This is my last class but it’s not your last class.

6. ¿Qué instalación relacionada con elbilingüe te ha gustado más?

El laboratorio bilingüe.

7. ¿Volverías a matricularte otra vez en elprograma bilingüe?

- Sí, sin dudarlo: 7- Quizá, porque el ser humano es el único

que tropieza dos veces con la misma piedra: 1- Creo que estoy tan preparado que probaría

hasta con un bilingüe en chino, ruso: 2- Otras respuestas: 2 (Sí porque ahora sé las

cosas en inglés y me costaría aprenderlas en español.-- No, pero no porque no me guste pero es demasia-do esfuerzo para mí.)

8. ¿En qué aspectos crees que ha mejoradomás tu inglés?

- Comprensión escrita: 8- Comprensión oral: 11- Redacción: 3- Pronunciación: 11

9.- ¿Crees que has aprendido menos quetus compañeros del no bilingüe en Tecnolo-gía, Matemáticas o Ciencias Sociales?

No: 3Sí: 2Sí en algunos aspectos pero lo que hemos dado es

en dos idiomas y vale la pena: 1Sí (alguna de las asignaturas): 4

10.- Suponemos que dentro del instituto,el hecho de matricularse voluntariamente deeste programa ha levantado muchos comenta-rios ¿Qué es lo más gracioso que te handicho?

¡Qué! ¿Ya vais otra vez a la clase de los pringa-dos?

Oye, ¿pero tú te enteras de algo ahí?¿También das el francés en inglés?¿7ª hora?Es muy difícil pero, ¿estáis locos?¿Y hacéis los exámenes en inglés?

AAlluummnnaaddoo BBiilliinnggüüee

PÁGINAS DEL MUNDO: INGLÉS

Los alumnos de la Sección Bilingüe opinan...

DELIO

5533

Page 54: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

5544

Comenzamos nuestra aventura de análisisde ríos el día 29 de octubre de 2009. Laprofesora de ámbito científico nos había

inscrito en un programa educativo llamado“DÍA MUNDIAL DE CONTROL DE LACALIDAD DEL AGUA”. Su objetivo esfomentar la concienciación pública en rela-ción con la protección de los recursos hídricosen todo el mundo.

Nos mandaron un kit que nos permitía ana-lizar distintos parámetros físico-químicos delagua: turbidez, temperatura, oxígeno disuelto,acidez, nitratos y dureza, y parámetros biológi-cos, como el índice de macroinvertebradosacuáticos. Estos informan de la calidad delagua.

Nuestra experiencia en estassalidas del centro ha sido muybuena puesto que fueron unas cla-ses prácticas y entretenidas dondea la vez hemos estudiado las dis-tintas características del agua ytipos de flora y fauna que nosrodea.

Para ello nos dividimos el tra-bajo en grupos para analizar lodicho anteriormente. Descubri-mos que el agua variaba según eldía y la hora, su acidez se encuen-tra entre 6-8, su saturación enoxígeno es de 35-41%, la calidaddel agua según el índice de macroinvertebrados varía según el día yel estado de la vegetación es muybueno. Las especies acuáticas eranlas mismas como: lombriz deagua, cangrejo, zapateros, mosqui-tos… y para terminar, la flora,como el chopo, el sauce blanco,

aliso, fresno común, olmo negrillo, la espada-ña… y en relación con los acuáticos el carice.

Como complemento hemos realizado unavisita con 3º D a las plantas potabilizadora ydepuradora de Ciudad Rodrigo. Con ellashemos descubierto el “CICLO INTEGRALDEL AGUA”, desde su recogida del río, supotabilización para llevarla hasta las casas, y elposterior tratamiento de las aguas residuales(sucias) antes de devolverlas al río.

Esta experiencia ha sido muy buena ya quehemos aprendido muchas cosas sobre nuestroentorno y nos ha servido para fomentar laconvivencia en nuestro grupo. Pensamos quesería interesante que se realizaran más activi-dades de este tipo en los próximos años.

VVaanneessaa GGaarrccííaa yy SSyyllvviiaa SSeennddíínn.. 44ºº DD

REPORTAJES

Aventura en el río

Page 55: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

5555

Hasta hace poco tiempo no se ha generali-zado la formación de la mujer sobre todoen el campo de la Ciencia. Sin embargo,

en todas las épocas han sobresalido mujerescientíficas y en particular matemáticas. Unasveces por su posición, que les permitía disponerde buenos profesores, otras por el ambientefamiliar (hijas de hombres de ciencia), pero tam-bién, en muchos casos, por su hambre de saber ytrabajar en un campo vedado para la mujer.

Con frecuencia sus trabajos eran atribuidos acolegas masculinos o firmados con el apellidodel esposo o con un pseudónimo para no correrel riesgo de ser rechazados por el hecho de tenercomo autora a una mujer.

No presentamos una selección de mujeresmatemáticas, sino simplemente queremos dejarconstancia de que han existido y de que a lolargo de la Historia podemos encontrar personasque han superado los obstáculos que les presen-taba la sociedad y sus circunstancias, consi-guiendo abrirse paso en un camino a priori casiprohibido.

HIPATIA DE ALEJANDRÍA (¿?- 415)

No se sabe concerteza su año denacimiento ydependiendo delos autores, pudovivir desde 25hasta 60 años. Sunombre significala más grande y asífue considerada

en el mundo matemático de su tiempo. Actual-mente se ha hecho popular por ser protagonistade la película Ágora.

Hija de un ilustre matemático, Teón, recibióuna educación extrañamente abierta para su

época que le permitió desarrollar su excepcionaltalento. Se distinguió por sus trabajos sobre laAritmética de Diofanto, Astronomía y las sec-ciones cónicas de Apolonio.

Las luchas de poder y los conflictos religiososhicieron que su situación en Alejandría fueracada vez más peligrosa, siendo asesinada deforma cruel por un grupo de exaltados.

MADAME DE CHÀTELET(1706-1749)

Nació enF r a n c i adurante el rei-nado de LuisXIV. Desdepequeña estuvorodeada de unentorno excep-cional, y reci-bió una educa-ción atípica

para su época. Vivió su infancia en un ambienteque hoy calificaríamos de intelectual.

Se hizo amiga de Voltaire y juntos participa-ron en un concurso convocado por la AcademiaFrancesa de las Ciencias con un ensayo científi-co sobre la naturaleza y la propagación delfuego. No ganaron el premio, que fue para otromatemático, Leonhard Euler, pero este trabajofue el primer paso al reconocimiento público desu valía como científica. En cualquier caso nofue elegida como miembro de la academia, quesiguió siendo coto masculino, por el hecho de sermujer (la primera mujer a la que se le permitió elingreso en la Academia Francesa de las Cienciasfue a Choquet-Bruhat en 1979; ni siquieraMarie Curie, galardonada con dos premiosNobel, de física y de química, fue admitida).

AAllffrreeddoo CCaallvvoo yy JJuuaann LLuuiiss HHeerrrreerroo.. PPrrooffeessoorreess ddee MMaatteemmááttiiccaass

REPORTAJES

Matemáticas en femenino y plural

Page 56: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

5566MARÍA GAETANA AGNESI(1718-1799)

M a r í aG a e t a n aAgnesi nacióen Milán. EnItalia, al con-trario que enotros paíseseuropeos, síse aceptabaque las muje-res recibieraneducación ysu padre se

preocupó mucho de que sus hijos e hijas tuvie-ran acceso a la mejor posible, incluyendo for-mación científica. María era además una niñaprodigio y con 9 años dominaba ya varias len-guas. A esta edad María estuvo durante unahora, ante una asamblea culta, hablando enlatín sobre el derecho de la mujer a estudiarciencias y sobre cómo las artes liberales noeran contrarias al sexo femenino.

A los 21 años quiso ingresar en un conven-to pero ante la oposición de su padre desistió yconsagró su vida a las matemáticas, especial-mente al álgebra y la geometría.

Su obra más importante, InstitucionesAnalíticas, fue traducida a varios idiomas yutilizada para aprender Matemáticas durantemás de cincuenta años en muchos países deEuropa. En ella trataba con sencillez y clari-dad temas, tan novedosos entonces, como elCálculo Diferencial e Integral.

SOPHIE GERMAIN (1776-1831)

Sophie Germain nació en París en el senode una familia burguesa liberal. A los 13 añoscomenzó a interesarse por las matemáticas,especialmente impresionada por la historia de

la muerte deArquímedes amanos de unsoldado roma-no mientrasestaba absortoen la resolu-ción de un pro-blema mate-mático. Suspadres noentendían supasión por las matemáticas e intentaban queabandonara esta actividad, para lo cual corta-ban la luz y la calefacción por las noches paraque no pudiera estudiar. Sophie se envolvía enmantas y estudiaba con una vela que previa-mente había ocultado. Una mañana la encon-traron dormida sobre su escritorio, con la tintacongelada, delante de una hoja llena de cálcu-los. Finalmente su familia tuvo que ceder antetal tenacidad.

En el año 1794 se fundó la Escuela Poli-técnica de París, cuando Sophie tenía 18 años,pero las mujeres no eran admitidas (la EscuelaPolitécnica de París no admitió mujeres hastael año 1972) y tuvo que hacerse por su cuentacon apuntes de algunos cursos. Al finalizar elperíodo lectivo presentó su trabajo de investi-gación bajo el seudónimo de Antoine-AugusteLe Blanc, un antiguo alumno de la escuela. Elmatemático Lagrange leyó el trabajo y quedótan impresionado que quiso conocer al autor,descubriendo así la verdadera identidad deMonsieur Le Blanc, la felicitó y la animó aseguir trabajando, pero aún así cuando Sophieempezó a cartearse con el matemático másimportante de la época para mostrarle susinvestigaciones no se atrevió a usar su nombrepor ser mujer, y lo hizo usando de nuevo el seu-dónimo y haciendo creer a Gauss que era unhombre.

REPORTAJES

Page 57: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

ADA BYRON (1815-1852)

Ada Byron fuehija del famosopoeta inglés LordByron y se quedó acargo de su madrecuando sus padres sesepararon teniendoella meses de edad.Dada su proceden-cia aristocrática yacomodada, pudo

disponer de excelentes profesores y de unaeducación muy completa. Desde muy pequeñafue una niña enfermiza, teniendo incluso pro-blemas de movilidad, lo que hizo que dedicaramucho tiempo al estudio y a la lectura, pro-fundizando especialmente en las Matemáticas.

Conoció al científico inglés Charles Bab-bage, diseñador de la máquina consideradacomo primera computadora del mundo, quienle ayudó a continuar con su formación. Traba-jó con él creando programas para ese prototi-po de ordenador. En su honor se le puso elnombre ADA a un lenguaje de programación.

A pesar de llegar a ser una matemáticareconocida, siguió firmando sus trabajos úni-camente con las iniciales, por miedo a que elhecho de haber sido escritos por una mujermotivará el rechazo de las revistas a las que losenviaba.

SOFÍA KOVALEVSKAYA (1850-1891)

Nació en Rusia en el seno de una familiaacomodada. Educada para ser una “señora desociedad”, se sintió atraída por las Matemáti-cas, bien por la influencia de un tío suyo, porla de un profesor y vecino, o por el hecho deque su habitación estuviera empapelada conapuntes de cálculo. Empezando como autodi-dacta, consiguieron convencer a su padre para

que la enviara aSan Petesburgoa completar suformación.

Al acabar sue d u c a c i ó nsecundaria, launiversidad máscercana queadmitía mujeresestaba en Suiza,pero estaba malvisto que una mujer joven y soltera viajara solaal extranjero. Se casó por conveniencia parapoder hacerlo y a los pocos meses se traslada-ron a Heidelberg donde continuó con su for-mación, aunque sólo la dejaron asistir comooyente.

Contactó con Weierstrass en la Universidadde Berlín, uno de los más importantes mate-máticos del momento, quien, al darse cuentade su enorme talento, se hizo cargo personal-mente de sus estudios al no ser admitidasmujeres en las clases. Con sus trabajos, uno delos más reconocidos sobre ecuaciones diferen-ciales, obtuvo el doctorado en Matemáticaspor la Universidad de Gottingen, siendo unade las primeras mujeres en hacerlo.

Cuando retomó su carrera matemática,consiguió un trabajo a tiempo parcial en laUniversidad de Estocolmo, obtuvo el presti-gioso premio de la Academia de CienciasFrancesa y llegó a ser la primera mujer en con-vertirse en profesor a tiempo completo de unauniversidad (Estocolmo) y en ser miembro dela Academia de Ciencias Rusa. No se distin-guió únicamente como matemática, sino tam-bién como escritora y como defensora de losderechos de la mujer en el siglo XIX.

REPORTAJESDELIO

5577

Page 58: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

5588

Olimpiada de Química

Nuestra felicitación a Germán Torres Varas por su pase a la fasenacional de la Olimpiada de Química, desarrollada en Sevilla yconseguir la medalla de plata. También agradecer a su profesor-

preparador Avelino, su dedicación desde el comienzo del concurso, ya queel nivel ha sido muy alto y la preparación intensiva. Gracias a los dos porconseguir que el Fray Diego Tadeo haya alcanzado un listón alto.

Tarjeta de Navidad premiadaBegoña Hernández 1º J

MarcapáginaspremiadoChristian Sastre. 1º J

Aula ganadora del Concurso de Aulas1º H

PREMIOS

Va de premios...

Page 59: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

5599

Un curso más los alumnos más emprende-dores y con más iniciativa del centro hanparticipado en el concurso de ideas

empresariales que como cada año fomentan ypatrocinan el Ayuntamiento de Ciudad Rodri-go y la asociación Afecir, que ya ha alcanzadosu octava edición. Los alumnos participantes(de 3º y 4º de diversificación y la gran mayo-ría de 4º H) han elaborado proyectos deempresa de negocios viables y relativamenteinnovadores para Ciudad Rodrigo y su comar-ca. Con esta idea se pretende impulsar la crea-ción de empresas en Ciudad Rodrigo, parapotenciar su desarrollo económico y social,que los jóvenes no tengan que marcharse fuerade su localidad sino que puedan crear su pro-pio negocio aquí. Un año más se volvían a“enfrentar” a sus compañeros del IES Tierrade Ciudad Rodrigo. En esta ocasión se eligie-ron seis finalistas entre todos los proyectospresentados y por último de estos seis se adju-dicaron los dos primeros premios.

Los alumnos recibieron una primera sesiónteórica formativa e informativa y en unasegunda tuvieron que redactar su propuesta denegocio. Se premiaba, de nuevo, la originali-dad, viabilidad, adaptación al entorno y pre-sentación.

Este curso las ideas de negocio eran muyvariadas: ludoteca, bingo, centro de ayuda apersonas drogodependientes, centro de activi-dades socioculturales, lavandería o centro defisioterapia.

La idea que pareció más original, adaptaday mejor desarrollada fue la planteada por losalumnos de 3º de diversificación Eloy Almei-da, Sergio Montero y Juan Antonio Pérez ypor ello obtuvo el primer premio.

También hubo otros tres proyectos que que-daron entre los seis finalistas.

Muchas felicidades para todos.

MMªª ddeell CCaarrmmeenn SSaannttooss SSáánncchheezz,, pprrooffeessoorraa ddee EEccoonnoommííaa yy JJoosseeffaa MMaarrttíínn CChhooyyaa,, OOrriieennttaaddoorraa ddeell cceennttrroo

PREMIOS

VIII Concurso de Ideas Empresariales

Page 60: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

6600

De nuevo este curso hemos sido premiadosen el Concurso que organiza la Diputa-ción de Salamanca con motivo del Día

Internacional en contra de la Violencia deGénero. Nos presentamos este año en dos cate-gorías: pictórica y digital, consiguiendo en totalocho premios.

La elaboración de los trabajos se inició infor-mando al alumnado sobre el tema, realizando

ellos mismos las fotografías, orientándoles enlos bocetos y por último, llevando al arte finallas dos opciones. En la técnica pictórica, utiliza-ron el collage y témperas, después de conocer losprincipios básicos del color, la técnica y procedi-mientos de la pintura. Y en la técnica digitalaprendieron a manejar el programa Photoshop,así como maquetación y diseño gráfico. Aquípodéis observar la calidad de los trabajos.

RRaaqquueell GGoonnzzáálleezz yy CCoonncchhaa RReeddoonnddoo.. PPrrooffeessoorraass ddee EEdduuccaacciióónn PPlláássttiiccaa yy VViissuuaall

PREMIOS

Concurso de Carteles: “Jóvenes contra la Violenciade Género”

Page 61: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Está a punto de finalizar el curso escolar ycon él llega el momento de realizar exa-men de conciencia. El alumnado repasa

sus logros y fracasos académicos. En muchoscasos es el momento de las lamentaciones - ¿porqué no estudiaría más lengua? ¿por qué no dedi-qué más horas a las matemáticas? ¿por qué …?-En definitiva por qué no haría más caso a mispadres y al profesorado. Ahora toca un esfuerzoen verano y establecer un plan de recuperación,para recuperar aquellas materias en las que se hafallado.

Y las madres y padres, ¿qué han hecho duran-te el curso escolar? Si se pudieran llevar lasacciones de estos a nivel académico el suspensosería general y seguro. Éstas son las notas y lasasignaturas:

Asistencia a reuniones ................... Insuficiente.

Asistencia a las tutorías ................. Insuficiente.

Asistencia a curso y charlas ........... Insuficiente.

Escuela de Padres ........................... Insuficiente.

Participación en el AMPA .... Muy deficiente.

Si analizamos estas hipotéticas asignaturasdestaca con la nota más baja la participación enel AMPA, y es que esta calificación nos la hemosganado a pulso.

Éstas son algunas de las justificaciones que lamayoría de las madres y padres piensan sobre elAMPA y con ella pretenden justificar su actitudhacia el AMPA:

EL AMPA ES UNA INSTITUCIÓNQUE SÓLO SIRVE PARA COBRAR LACUOTA.

Es cierto, el AMPA cobra una cuota pero,ésta se invierte en los alumnos y el centro edu-cativo. Este año el AMPA ha adquirido un totalde 70 libros que se han puesto a disposición delos miembros del AMPA. Esto ha supuesto que

este año, y en los venideros, nuestros hijos e hijasno tengan que comprar algunos libros de lectu-ra. Además se han subvencionado algunas acti-vidades culturales, se ha organizado un curso detécnicas de estudio...

YO NO TENGO TIEMPO PARA ESASCOSAS.

Si todos decidieran apoyar en la gestión yactividades del AMPA, el tiempo que debería-mos dedicarle sería irrisorio. Con apenas un parde tardes (4 horas) tendríamos un AMPA mejorpreparado, activo y resolutivo. Además el tiem-po que dedicas al AMPA lo estás dedicando a tushijos e hijas. El problema es que solemos dejarnuestras responsabilidades en manos de losdemás.

PARA QUÉ VOY A SER DEL AMPA SINO HACEN NADA.

No es que el AMPA no haga nada es que si lagente colaborara se podrían hacer infinidad decosas pero, te has parado a pensar qué has hechoTú. El AMPA lo forman las madres y padres delos alumnos. Si por alguna circunstancia hay quesustituir a alguien del profesorado la Delegaciónde Educación pone un sustituto pero, si falla elAMPA los sustitutos los tienen que poner lospadres y madres del alumnado, por ello elAMPA es responsabilidad de TOD@S. ¿Teapetecería que el AMPA desapareciera?

Finalizadas estas reflexiones, en lo que lamayoría de las madres y padres coinciden es quees necesario. Por tanto, espero que durante esteperiodo estival, hagas examen de conciencia y,cuando realices la matrícula de tu hija o hijo teinscribas en el AMPA y en la convocatoria querecibirás, por el mes de septiembre, acudas yaportes tu granito de arena para un AMPAmejor.

NNaarrcciissoo CCaarriiddaadd.. PPrreessiiddeennttee ddeell AAMMPPAA ““JJuulliiáánn SSáánncchheezz EEll CChhaarrrroo””

MADRES Y PADRES OPINAN

Participación en el AMPA: ¿qué nota sacamos?

DELIO

6611

Page 62: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

6622❖ Para Raquel, profesora de plástica, gracias porser como eres con nosotras.

Janire y Tara.

❖ Te amo desde siempre,y no lo sabía,mas hoy estoy segura de que te amo,más que a cualquier cosa,más que a mi vida,y a mí misma. Te necesito a cada instante,para vivir,para respirar…te necesito para amarte en la eternidad.te quiero.

De María para Michel

❖ Para mi Pink, gracias por estar siempre ahí,porque este año ha sido el mejor.espero que estemos juntitas para siempre.Te quiero!!

Janyre

❖ Enrique qué guapo eres.Enrique qué bueno estás.Enrique te queremos, perono te merecemos.

Fdo: Accendere y Descendere

❖ Princess, que este año ya es el último que esta-mos juntas. Puff… son tantos recuerdos… Sóloquiero deciros que cada uno han sido momentosúnicos, que os quiero con locura y que gracias portodo, que os debo muchas cosas… Sobre todo unaamistad incondicional para toda la vida.

Fdo.: Princess

❖ Hola! Éste ya es mi último año por el Fray y loque os puedo decir es que es el mejor instituto,todas las actividades, los profesores y los compa-ñeros de clase. Los tres últimos años han sido lomejor por los compañeros que he dejado y por losque me han acogido en 4º D de este año. Soisincreíbles y os quiero dar las gracias por todo ysobre todo a : Angélica, Silvia Sendín, VanesaGarcía y Soraya Sierro, por todas las comidas, por

las fotos, por las risas. Vane, gracias por hacer queme haya esforzado mucho más que otros años.Sorii! a ti por estar ahí siempre en los momentosde bajón. Sylk, a ti gracias por tus abrazos, por lasrisas. Angélica, bueno a ti por lo que me has hechoreir tanto, por las comidas, sobre todo la últimapor carnavales, navidad, tus primos! El curso2009/10 ha sido inolvidable por los chavales declase, por los debates. Y gracias a los profesoressobre todo a Silvia por todo su apoyo, a Paco poramenizarnos las clases de Historia, a Raquel,Begoña, Yolanda, Felipe, Carmen y gracias portodo también a Pepi que en la vida encontraremosuna orientadora tan especial.Angélica, Vane, Sylk, Omar, Soy, Gato, Antu,Oscar, Silvia, os voy a echar mucho de menos, gra-cias por todo. Un beso y un abrazo.

Sory Cepa Merino

❖ Para nuestra segunda tutora Silvia Quintero,gracias por ayudarnos en lo que has podido, espe-ramos que te vaya todo bien y no te olvidaremos.Te queremos.

3º D

❖ Clase de 3º D, ha sido un año estupendo y parael próximo más y mejor!!!Gracias a todos por los buenos momentos juntos.Se os quiere.

Tara y Jani

❖ Para los alumnos de 3º D:Que este curso lo hemos pasado bien (con contra-tiempos).Que este verano lo paséis despacio y que no perda-mos el contacto. Un saludos para Emilio, Janire,Tara, Juanan, Cristian y Eloy.

Sergio Montero

❖ Durante cinco años he conocido a mucha gente:amigos, enemigos, gente que me cae bien y genteque no…Paro hasta el año pasado no había conocido lo quede verdad es tener amigos, esos que están hoy paralo bueno y sobre todo para lo malo.Antes de esto había personas que “eran mis ami-

NÁUFRAGOS

Page 63: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

gos” pero sólo para lo bueno, ahora sólo quedanalgunos de esos.De los profes… qué decir, pues que hay de todo,pero por suerte sólo quedan los buenos en elrecuerdo, gracias a todos los que no nos dejaroncaer en la “p.m.” y a los demás pues que ¡¡ellos se lohan perdido!!Así que sólo queda decir: Un momento: cadasegundo que he pasado en 3º y 4º D.Una persona: cada una de la que han estado enestas clases.Un lugar: cualquiera con vosotros.Una mentira: no voy a tardar en olvidaros.Un deseo: no me olvidéis nunca por favor.Sylk, Sorri Sierro, Sorri Cepa, Vane, Silvia I.Gato, Omar, Anto, Cristian, Oliver, Juan Luis,Sylvia Quintero, Paco y Pepi: gracias por todo.

Angélica González Méndez 4º D

❖ Muchas gracias Juan por hacerme vivir y dis-frutar la filosofía. Hay muy pocos profesores tanbuenos como tú. GRACIAS. ¡Te vamos a echar demenos!

Óscar 1º C

❖ Luis, te vas y todavía no nos has hecho el gas dela risa. ¡Esto no puede ser!

Fdo: Ya te imaginarás quien soy

❖ ¡Gracias Carmen (biología), por todo!Fdo.: uno del 1º C

❖ Compañer@s de 1º C, gracias por este cursoque me habéis dado. ¡Sois los mejores! El próximocurso más y mejor.

Fdo.: El señor delegado o el creativo literario

❖ Para mi Siame, que te quiero con locura!!! Mealegro haberte encontrado y que todo nos vaya asíde bien. Pio pio. Tequieromil

Tara

❖ Para Juanan, el torero, gracias por todo y porser como eres, no cambies nunca. Un besito de tusmejores amigas. Te queremos =)

Tara y Janire

❖ No tengo palabras para agradecer a las dosmujeres que me dieron todo su cariño, chicas, Taray Janire os quiero agradecer todo lo que me habéishecho pasar en este curso, unas clases inolvidables,este resumen va dedicado a vosotras aunque no essuficiente porque os lo merecéis todo, mi cariño ytodo mi aprecio. Un besazo y un súper abrazo devuestro amigo

el TORERO, Juan Antonio Pérez Pinto

❖ A todas las niñas de 4º J, que hemos pasado unaño único con vosotras, y que os queremos mucho,bueno también a los niños… jajaja.

Fdo: P y S

❖ Begoña, muchas gracias por estos dos años, hansido únicos, aunque también de mucho esfuerzo.We hope that all your wishes, will come true we´llmiss you.

Te queremos 4º J

❖ Tata quiero decirte que este año ha sido único,que eres una amiga de verdad, que te quiero conlocura y que ya no sé lo que haría sin ti…Tú lo eres todo… por nuestras paridas, por nues-tras comiditas de cabeza, gracias por ser como eres,esa sonrisita de por las mañanas, que me alegras yatodo el día y que eres única, que no concibo un yosin un nosotras.

Fdo: Princess

❖ Cuando digas ADIÓSno lo digas para siempreporque una amistad como la nuestradura eternamente.Para Cory, te queremos.

Jany y Tara

❖ Mis últimas palabras en estos seis años que hepasado aquí. Comienzo diciendo lo bien que lo hepasado estos dos últimos años en este centro en elaula de diversificación de 3º y 4º, queriendo decirque no porque seas de diversificación eres menosque ningún otro grupo o grado y que no significaque no tengamos interés por el mundo que nosrodea. Gracias a algunos profesores y orientadora

NÁUFRAGOSDELIO

6633

Page 64: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Día Internacional contra la Violencia de Género Día Internacional contra la Violencia de Género

DELIO

6644podremos seguir adelante con nuestro futuro pro-fesional y con las ganas de continuar aprendiendocosas nuevas.Mis compañeros de clase ¿qué deciros? Pues, queme lo he pasado muy bien con cada uno de voso-tros, desde 3º D, con nuestros más y nuestrosmenos, luchando por lo conveniente… al fin y alcabo todos somos un grupo y hay que permanecerunido como nosotros. Hay que recordar los buenosmomentos pasados con aquellos que se marcharon:Cristian, Oli, Bea y Lorena.En este curso continuamos el resto, pero con per-manencia de Bea, Cristian y Soraya y con la entra-da de Vanesa y Víctor. He disfrutado mucho contodos vosotros con esas bromas, bailes, risas,VOCES insoportables jeje… Espero que esto nose acabe aquí. Os quiero.También tengo algo para algún profesor que otro:A Raquel (Plástica): gracias por hacerme ver quevalgo para el dibujo y apoyarme. Espero que todome vaya bien el próximo año. (Echaré de menos

tus clases).A Paco (Historia): “Nuestro coleguita” darte lasgracias por lo que has hecho por todos nosotros ysobre todo por hacernos ver que si tenemos cons-tancia en nuestro trabajo nunca estaremos en la“P.M.” que nos hablaste.A Sylvia (Ámbito) nuestra tutora: Agradecerte laconstancia y esfuerzo que has puesto en nosotrospara seguir adelante. Espero que en tu regreso acasa te vaya todo muy bien.Acabo diciendo que me gustaría que nos reuniése-mos algún día todos, otra vez y contarnos cómonos va la vida después de estos años.Os echaré de menos a todos. Un beso y un abrazo.

“Los niños nacen con alas, los profesores losayudan a volar”

Fdo: Sylk-pijaSylvia Sendín 4º D

NAÚFRAGOS

GALERÍA DE IMÁGENES

Page 65: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

GALERÍA DE IMÁGENES

2º Bachillerato B con su tutor Avelino 2º Bachillerato A con su tutor Joaquín

Clases de Botánica con su profesora Rocío

Premios Ideas Empresariales Premios Ideas Empresariales

Clases de Botánica

DELIO

6655

Page 66: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

DELIO

6666

GALERÍA DE IMÁGENES

Festival de Navidad Festival de Navidad

Festival de Navidad

Viaje a París Viaje a París

Festival de Navidad

Page 67: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS EN GENERAL

Teléfonos: 923 46 16 24669 47 77 22 (Javier) - 669 47 77 21 (Vicente)

669 47 77 20 (Melanio)Huertas de Santa Cruz, 24 - 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Taller de cerrajería • Soldadura autógena y eléctricaReparación de maquinaria agrícola

Camino “Los Paredones” s/nTeléfono y fax: 923 46 11 96 • Móvil: 608 10 38 23

CIUDAD RODRIGO

Manuel Antúnez Martín

C/ Brasil, 5 - Pl. Ind. «Los Villares»Tel./Fax: 923 204 310 - Móvil: 670 729 247

37184 [email protected]

C/ Albéniz, 4 • CIUDAD RODRIGOTel. 923 480 572 • Móvil: 677 032 095

CCCC oooo nnnn ssss tttt rrrr uuuu cccc cccc iiii oooo nnnn eeee ssss BBBB áááá eeee zzzz RRRR oooo dddd rrrr íííí gggg uuuu eeee zzzz ,,,, SSSS .... LLLL ....

EMPRESA

J . J . M A R T Í N G A L L E G O S . L .LINEAS DE VIAJEROS Y EXCURSIONESTls.: 923 46 10 11 • 923 46 04 96 - Fax: 923 46 10 11

CIUDAD RODRIGO

C/ Laguna, 4137621 EL MAILLO (Salamanca)

923 48 55 08 • 687 83 13 61

VIAGONAutocares, s.l.

ÁNGELA CEPA GONZÁLEZ

Campo de Toledo, 3 Estación de Autobuses Tfno.: 639 81 62 74 37500 CIUDAD RODRIGO Tfno./Fax: 923 48 05 75 (Salamanca) [email protected]

Calle Campo de Toledo, 14 • Tel. 923 46 15 7637500 Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Paseo Carmelitas, 20 • Tel. 923 12 39 18 • 37007 Salamanca

e-mail: [email protected]

eFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DECIUDAD RODRIGO Y COMARCA

Plaza de Herrasti, 337500 CIUDAD RODRIGO

Teléfono 923 46 30 37E-Mail: [email protected]

FelicianoGarcía Rodríguez

INSTALACIONES ELÉCTRICASAvda. Agustín de Foxá, 70 - 2º C

923 46 29 54 - 699 71 98 86CIUDAD RODRIGO

Page 68: MESA DE REDACCIÓN: DELIO Nº 14 - educa.jcyl.es · “niños salvajes”, y más concretamente la obra estaba basada en la historia de Marcos, un niño salvaje que ahora es un anciano

Instituto de Educación Secundaria. CCIIUUDDAADD RROODDRRIIGGOO

DELIO Nº 14 • Junio 2010Revista del I.E.S.“Fray Diego Tadeo González

Pº de Carmelitas, 27 - Ciudad Rodrigo (Salamanca)www.iesfraydiego.com

Fray Diego Tadeo González

C/ Atalaya, 2 CABRERIZOS(Salamanca)

Teléfono: 923 20 91 69Información: [email protected]

EXPOSICIÓN Y VENTAGran Vía, 22 - Salamanca • Tfno. 923 21 20 93

37001 SALAMANCA

E-mail: [email protected]

FOTOCOPIADORASIMPRESORAS

ORDENADORESMULTIFUNCIONALES

FAX - T.P.V.CONSUMIBLES

VENTA Y SERVICIO TÉCNICO

C/ Lorenza Iglesias, 5 • Teléfono: 923 46 13 56CIUDAD RODRIGO

LIBRERÍA Y PAPELERÍA

Teodoro Garzón Cavero

Todo en papeleríaLibros

Material escolarMaterial de oficinaFotocopias Color

GARZÓNGARZÓNComercial

S.L.